Precursores de las teorías de las necesidades

Page 1

Fátima Abigail Porras Noriega IRIC901

Actividad 1. Precursores de las teorías de las necesidades

Dirección de Equipos de Alto Rendimiento 09 de mayo de 2021

Tema 1.1 Teoría de las necesidades Para cada una de las teorías la motivación es un aspecto de alta importancia e impacto al momento de querer satisfacer las necesidades de los individuos para que puedan desempeñarse plena y adecuadamente en cualquier ambiente. Va de la mano con las necesidades, ya que, para motivar, se necesita conocer cuáles áreas necesitan ser satisfechas para cada persona. Condicionamiento operante de Skinner • B.F. Skinner es el precursor de esta teoría.

Jerarquía de las necesidades de Maslow • Abraham Maslow es el precursor de esta teoría.

• Es un proceso en el cual la frecuencia con que • Es una teoría psicológica que inquiere acerca de está ocurriendo una conducta se modifica o altera debido a las consecuencias que esa conducta produce. • Las categorías existentes en esta condición son la de

la

modificación

del

comportamiento

la motivación y las necesidades del ser humano: aquello que nos lleva a actuar tal y como lo hacemos, y sugiere que nuestras acciones nacen de la motivación dirigida hacia el objetivo de cubrir ciertas necesidades según la importancia que tienen para nuestro bienestar.

organizacional aplicando principios de modificación de la conducta, el aprendizaje • El modelo de Maslow sugiere que, para que una social (no sólo de experiencias propias) y la persona demuestre mejoras, ésta requiere modificación del comportamiento atención a las necesidades que son más organizacional a través del uso de recompensas importantes para ella. para sostener la conducta. • Para modelar la conducta y beneficiar a los

• Maslow refiere que, dentro de las necesidades

colaboradores y la organización, existen los siguientes tipos de refuerzo: Refuerzo positivo (ofrece consecuencias favorables para repetir

humanas, existen dos tipos de necesidades: Las necesidades primarias que representan necesidades básicas de supervivencia (p.ej. comida, agua, sexo, etc. Aunque también se

conductas), Moldeo (se proporcionan refuerzos sucesivos más frecuentes o más poderosos a medida que se acercan a la conducta deseada), Refuerzo negativo (cuando la conducta se

relacionan con las prácticas sociales o costumbres.) y las necesidades secundarias las cuales representan necesidades de la mente y el espíritu más que del cuerpo (p.ej. autoestima,

acompaña por la eliminación de una consecuencia sentido del deber, competencia, asertividad, etc.). desfavorable, no es lo mismo que el castigo), Castigo (administra una consecuencia • De acuerdo con la teoría de la motivación de Maslow y conforme a las necesidades primarias, desfavorable que desalienta cierta conducta) y se jerarquizan las siguientes necesidades para las Extinción (eliminación de consecuencias personas: positivas que se obtenían mediante la práctica de a) Necesidades de orden inferior que incluyen: una conducta deseable). Necesidades fisiológicas o de primer nivel (p.ej. • De forma práctica, existen los siguientes alimentación, salud, etc.) y necesidades de programas de refuerzo: El refuerzo base (antes seguridad o de segundo nivel (p.ej. necesidad de aplicar consecuencias, se vigilan las conductas de protección, vivienda, etc.).

Expectativas de Vroom • Victor Vroom es el precursor de esta teoría.

• Vroom sugiere que la motivación es producto de tres factores: cuánto se desea la recompensa, la estimación propia de la probabilidad de que el esfuerzo resulte en un desempeño exitoso y la estimación propia de que el desempeño permita recibir la recompensa. • El modelo de Vroom es muy preciso en su diagnóstico y metodología ya que tiene los siguientes factores: La valencia (se refiere a la fuerza de la preferencia de una persona por recibir una recompensa), la expectativa (es la fuera de la creencia de que el esfuerzo propio relacionado con el trabajo dará por resultado la feliz conclusión de una tarea) y la instrumentalidad (representa la creencia del empleado de que recibirá una recompensa una vez que haya concluido la tarea). • En este modelo los administradores necesitan reunir información específica sobre las preferencias de un empleado individual y luego seguir vigilando los cambios de dichas preferencias. • El producto de estos tres factores es la motivación, o bien, se puede interpretar como la fuerza del impulso hacia la acción. • Estos factores pueden verse afectados también

por fuerzas negativas, ya que pueden existir en un número infinito de combinaciones, puede

Factores higiénicos de Herzberg • Fred Irving Herzberg es el precursor de esta teoría.

• El modelo de Herzberg está basado en el modelo de Maslow para identificar las necesidades al determinar los factores de mantenimiento y motivacionales. • Hezberg considera que la ausencia de ciertos

factores puede frustrar a la persona. Dichos factores no son motivadores muy fuertes. Estos factores son factores de higiene o factores de mantenimiento, los cuales no deben ser ignorados.

• Otras funciones de trabajo funcionan para construir la motivación, pero su ausencia puede producir factores que obstaculizan, los cuales se conocen como factores motivacionales, motivadores o satisfactorios.

• Los factores motivacionales están relacionados con el trabajo, el desempeño y el reconocimiento y crecimiento personal, se refieren al contenido del trabajo. • Los factores de mantenimiento se refieren al contexto del trabajo, porque se relacionan con el ambiente que lo rodea. • Existen motivadores intrínsecos (motivadores gratificantes internos al realizar un trabajo, hay una satisfacción directa e inmediata. P.ej. Realización, reconocimiento, el trabajo en sí mismo, la responsabilidad, el desarrollo o promoción, etc.) los cuales podrían ser factores


Fátima Abigail Porras Noriega IRIC901

Actividad 1. Precursores de las teorías de las necesidades

para aprender cómo se desempeñan), el refuerzo b) Necesidades de orden superior que incluyen: puede ser continuo (un reforzador acompaña a Necesidades sociales o de tercer nivel (p.ej. cada conducta correcta de un empleado) y el desarrollo afectivo, aceptación, etc.), refuerzo parcial (sólo se refuerzan algunas conductas correctas). • Los lineamientos generales o factores de éxito para aplicar la modificación de la conducta son: a) Identificar la conducta que se desea modificar.

necesidades de autoestima o de cuarto nivel (p.ej. reconocimiento, confianza, etc.) y necesidades de autorrealización o de quinto nivel (p.ej. desarrollo del potencial, etc.). • Esta jerarquía se refiere a que las personas

b) Determinar recompensas y la magnitud de las afectaciones de su conducta, aclarar la conexión. c) Usar refuerzos positivos. d) Usar castigos sólo en circunstancias excepcionales.

tienen necesidades que desean satisfacer. Cuando una de estas es plenamente satisfecha puede verse de dos maneras, o es muy bueno porque se atienden las necesidades de la persona o muy malo porque puede tener un efecto

e) Pasar por alto conductas indeseables menores. f) Usar procedimientos de moldeo. g) Minimizar el tiempo entre la respuesta y el refuerzo.

decreciente en la motivación.

h) Reforzar con frecuencia y conforme a algún programa escogido.

existir la valencia, expectativa e instrumentalidad negativas.

• El efecto incertidumbre es la instrumentalidad que se explica como el desempeño o esfuerzo que realiza una persona y este lo conduce a la recompensa. Si esta es agradable, la persona adquiere el término del valor.

Dirección de Equipos de Alto Rendimiento 09 de mayo de 2021 motivadores, y extrínsecos (gratificaciones externas que ocurren fuera de la naturaleza del trabajo, no hay una satisfacción directa. P.ej.

Política y administración de la empresa, control, relaciones interpersonales, condiciones de trabajo, salario, estatus, seguridad, etc.) los cuales podrían verse también como factores de evitación del descontento o higiénicos. • De esta manera, el modelo de Herzberg propone el complemento entre los factores de higiene (necesarios, pero no suficientes) y los factores motivacionales (potenciales para mejorar el esfuerzo de la persona).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.