Centro de Artes Audiovisuales Profesor: Juan Pablo Ortiz Analisis: Maarten Goossens Felipe Andres Torres 201024121
a partir del curso de an谩lisis se realizaron una serie de lecturas sobre la ciudad que nos permitieron comenzar a identificar potenciales lugares de intervenci贸n y entender de manera superficial la candelaria como lugar de intervenci贸n.
Analisis Preliminares
Forma de la ciudad
A partir de una serie de recorridos por la localidad de la candelaria comenzamos a identificar la forma que la ciudad ha venido tomando a partir de su desarrollo. Con esto se hizo una serie de perfiles que nos permitieron mapear las distintas zonas y como se encuentran distribuidas. Perfil Mixto: construcciones de altura media y construcciones de perfil colonial. Perfil Residencial: homogéneo, casas de perfil colonial o histórico en su mayoría de un piso y de uso residencial. Perfil Institucional: Edificaciones históricas de gran tamaño en las cuales se encuentran los usos oficiales y culturales. Perfil Comercial: Bodegas y casas adaptadas para servir como locales comerciales Perfil Moderno: Edificios de gran altura, su mayoría entre 10 pisos los cuales se construyeron en su mayoría en la mitad del siglo XX y significaron la modernización de la ciudad.
Perfil Mixto
Perfil Residencial
Perfil Institucional
Perfil Moderno
Perfil Comercial
PL
A A
PL
A A
Z L
Z
$
L
L
$
-
$
A
NL
ER A C IA M
O
-$$
NC CA
RE
C
A
CI
C
O M I E D SID A U E
C
E CA D E D C I U - RES C ID H U Ó A C O N E C O T E N C IÓN I
L A ER E R L CI O AL
$$
$$
M
ER
M CA E R DO
AS
ARTESA L NI
- AZA $ RE L C SID $$ CI Ó N IAL EN I
C
D C L T E N IA U CIA L R A L L
I
L
M
O
ES
C
U
M
E CA D U CI ÓN -
RE I SI
SI
HO ST AL
$ C I A M E IAL l - R $ $ $ C
E C S T CO U L A T P M U D E A ER T CI R A O O AL N A -$ L L $
RE
CU TU LRA L
C
S ER I A I D CIA L E N LC - $ - R O $ C E S I MER E
O
$$
DE
A
L
L
U NC C L E R O $$ I T ER M HO R C U C I AL E RSTALES P$L ESIDENCIIAA L A R
M ER A -
DE L A NL
L
C C OU L RE M T U R S E RE IDEN R C I A L S C ID IA A L C O E N L $$
ET OS
OB J
CO
C
I
CO M R
$
C
S
RE
O
AD
RR C
E
ES
NA
AV E
O
IA TA R
D
ILI
N A R C U I IÓ E A N P D C A Z E C U D IÓ C N A C U IÓ N
R$
L
L
$$
RE
$$ C O SID E $ HO R E STALES M E R NCIA C IA L C SID L E C
R
C E S O O ID C F M EN U E I C L C R T I C I I A U N A L R A L A S
E
AT O NA
T A
M
N LIG O O IDA N FIC LIG IO C F I IO CO SO CI S O N A SÉPTIMAMERCA I C I A M S E IAL -$$ S E L R $ D C $ A J P O $ CE D C I ÓU - EATONA Y
PE
CE
ES
AL
AT O NA
ICI
E C D U U C C O A M L ER T C I C U IA R Ó LN $ $A $ $L
TO S
EN
RU M
ST
E IN
TIC OS
ES
M
TR OD O
EC
EL
IFO RM
PE
PE
OF
L-
CO M C E C I A R - CO RA E R DO - E L C ME S UN
O
C O FIC M IN ER A CI S AT AL O N
L
LA A
CO C M E C O RA R R R M ERC C A D C E PL D O OM E R C I A L R O E R D AZ O A A F D B E IA C OL C D IVA E O E DA C I ÓU E R I C I N RC L $ R CA R N RA EL A S IAL CI U IG DO Ó - O N -$ IO RE S $
V A TO I C N RI NO -
AT O NA
$$
S
PE
Barreras Fronteras Usos vs. Forma
A partir de lo que ya se había mapeado acerca de la forma de la ciudad y sus perfiles se hizo un cruce de esta información con información acerca de los usos de la ciudad y los determinantes de los usos tales como las barreras o fronteras urbanas que existieran en la zona. A partir de esto nos dimos cuanta que dado el uso que ha tenido una zona se ha ido transformando la ciudad. Por ejemplo los bancos y oficinas fueron los que impulsaron el crecimiento en altura de la séptima o la Jiménez con la construcción de sus sedes. Sin embargo, también se concluyo que desde que comenzaron a regir las leyes de conservación y la forma de la ciudad se congela y el uso el que ahora será cambiante.
ILIT AR
RR
ES
L-
R$
L
ATO NA
OF IC
IN
M T U D ER E CI R A O AL -$ L CA D $ E C I U - RES C D I H Ó O D E N ACIÓU N CO T E CI N
E C S T CO U L A
P
E
A
T
O
N
AS
L
A
L
M R E S ER C I A I D CIA L E N LC - $ - R O $ C E S I MER
CO
CU TU LRA L
M C
U
D C L T E N IA U CIA L R A L L
L A ER E R L CI O AL EN
STR UM
IN
TO
S
R
C E S O O ID F M EN U E I C L C R T I C I I A U N A L R A L A S
$$
$
L
HO STA
LE
S
R E M E R N CIA CI L C SID A L EN CO I M ER A CI L A
HO STA
IFO
RE
C O SID
LE
S
L
E
$$
$ RM
ES
M
ILIT AR
ES
AT O
OF
L
NA
ICIN AL AS
N
PE
AT O
U IÓ N
E CA D E C I U - RES CA D U ID H Ó C O N E C O T E N C IÓN I E C S T CO U L A T P M U D E A ER T CI R A O O AL N A -$ L L $
M R E S ER C I A I D CIA L E N LC - $ - R O $ C E S I MER
CO
CU TU LRA L
M C
U
D C L T E N IA U CIA L R A L L
L A ER E R L CI O AL C E S O O ID F M EN U E I C L C R T I C I I A U N A L R A L A S
$$
$
L
M
I
U
A A
O
RE
C
N-
$$
AL
C
O
M
A NL
SI
M
CIA
STA
$
-
I
U
-
Z
RE
C O SID
HO
RE
C O SID
HO
L
L
E
$
LE
$
AC
ÓN M CA E R DO
S
L
HO
L
EN
ER A C IA
I
EN
ARTESA L NIAS
SID
RE
LE
STA
IÓ
S
LE
HO STA
U
N
R E M E R N CIA CI L C SID A L EN CO I M ER A CI L A
STA
$
Z
C
DE N C C L ER O O M $$$ ERCIAM - T U C I I A L A E L R RE I PL R L AZ A $ S - A E D ID A $ L U C EN $ RE E L AC C C SID $$ C D I C
L
$
-
$ C I A M E IAL l - R $ $ $ C
U
$
L
AC
R E M E R N CIA CI L C SID A L EN CO I M ER A CI L A ÓN M CA E R DO
$$
C
C
$$
$
-
$$
A
A A
L
PL
AL
L
EN
S
ER A C IA
I
LE
O
STA
C
HO
AL
R
$$
PL
AL
N-
CIA
ARTESA L NIAS
EN
RE SID
D C L T E N IA U CIA L R A L L
IÓ
S
U
LE
R
R
C E S O O ID F M EN U E I C L C R T I C I I A U N A L R A L A S
M ER RE I C SID A E L I C
E
I IÓ E A N P L CA D U Z A CI E A Ó CA D U N CO C I Ó N C
HO STA
C C OU L RE M T U R S E RE IDEN R C I A L C S I D E CIAL A L $$ O N
L
D C O U M EN C C L ER O O M $$$ ERCIAM - T U C I I A L E R PL L R A RE I L A A $ - ZA E D SID A $ L U C EN L CR E S I D $ $ $ CE D AC C I
AV E
CU TU LRA L
M R E S ER C I A I D CIA L E N LC - $ - R O $ C E S I MER
CO
C
A
SI
A A
PL
O
Z
E C S T CO U L A
M ER RE I C SID A E L I
GIO SO
A
A NL
A A
C O FIC M IN ER A C IA S AT O L N
N
PL
O
Z
PE
Z
A A
PL
O
RE
C
L
C O FIC M IN ER A C IA S ATO L N
C
A
NA
T
A
AT O
A
I
PE
PE
C
R
M
M T U D ER E CI R A O AL -$ L CA D $ E C I U - RES CA D U ID H Ó C O N E C O T E N C IÓN I
E
E CA D U CI E Ó CA D U N CI CO Ó N
P
ELI
O
NA
ATO
OF TONA ICIN L AS
N LIG O O IDA N FIC IO C F I CO C S IC O M I N A SÉPTIM M E RCA A I A IA S L -$ S E $$ E L - $ R - CA D J PE U ATO E C O $ C D IÓ NA Y
O
TO SR
OB JE
AD
D
PE
L
$$
S V A TO I C N RI NO -
L
C C OU L RE M T U SID E R R A RE EN C L I C S I D E CIAL A L $$ O N
N -
IA
L
R L- $ CO C E CO ME R RA E R R C A D O - CO M E R C I A E D PL R RC O R D AZ O E A IA L A F I ME D B D C L$ C I RC O E A C I U - OLIVA E C E N R R CA D ÓN R R I EL A S AL AD CI U IG Ó - O N -$ IO O RE S $
RR
E C D U U C C O M L A T E C R U C I IA Ó R L N $ A $ $ L $
$$
NA
ATO
$ C I A M E IAL l - R $ $ $ C
PE
E
A
ES
ILIT AR
PE
C
AV E
T
M
N LIG O O IDA N FIC IO C F I GIO CO SO C S IC O M I N A SÉPTIM M E RCA I A S E A IAL -$$ S E L $ - $ R - CA D J PE U ATO E C O $ C D IÓ NA Y
NL C
ES
ELI
L
CE
RM
CO M C E A R - CO L C ME S
IFO
TO SR
A
C I RA E R DO -E
A A
PL
UN
PE
OB JE
A
O
CI
$
HO
AD
ER
$
M CA E R DO
$$ C O SID E $ R E STALES M E R NCIA CI L C SID A L E C RE
RR
-
$
L
Z
L A ER E R L CI O AL
IA
L
U IÓ N
O I M
ELI G
AV E
$ C I A M E IAL l - R $ $ $ C
C
O
RE
A
C
U
A NL
SI
M
IÓ
N-
$$
AL
C
O
HO STA LE S
M
EN
-
L
L$
EN
CIA
AC
U IÓ N
$
M CA E R DO
ARTESA L NIAS
SID
ER A C IA
I
RE
DE U N C CI L ER O O $ T E M AL RC $ C M U CI IA E R P$L L R A RE I AZ $$ A L E D SID A A L U C EN L CR E S I D $ $ $ CE D AC C I C
M ER RE I C SID A E L I C
R
N
I IÓ E A N P L CA D U Z A CI E A Ó CA D U N CO C I Ó N -
E
N LIG O O IDA N FIC IO C F I CO C IC O M I N A SÉPTIM M E RCA I A S E A IAL -$$ S E L R $ D C $ A J P O $ CE D C I ÓU - EATONA Y
IO SO S
C C OU L RE M T U SID E R R A RE EN C L I C S I D E CIAL A L $$ O N
C
OB JETO SR
O
$
L
A
ER A C IA
I
AC
A
D C L T E N IA U CIA L R A L L
S
E
T
M
CIA
S
LE
HO STA
Z
RE
C O SID
E C D U U C C O M L A T E C R U C I IA Ó R L N $ A $ $ L $
L A ER E R L CI O AL
V A TO I C N RI NO -
O
EN
ARTESA L NIAS
SID
A A
PL
R
L
R E M E R N CIA CI L C SID A L EN CO I M ER A CI L A
HO STA
$$
TIC OS E
LE
STA
EN
HO
$
C
R
N -$
AL
RE
AL
IÓ
S
LE
HO STA
Z
R
$
$$
ES
CTR OD OM
E NC R
DE
LA A
R$
$$
R L- D $ O CO C C E CO ME R RA E R R C A D O - CO M E R C I A E D PL R RC O R D AZ O E A IA L A F I ME B D C D L C I RC O E A C I U - OLIVA E C E Ó D N R CA N RE IA $ RA R A CI U L IG L S D Ó - O N -$ IO O RE S $
CE
ELE
UN
CO M C E C I E A R- C RA R D O - E S L C OM E
S
SI
M
Z
L-
R
C E S O O ID F M EN U E I C L C R T I C I I A U N A L R A L A S
$
D C L T E N IA U CIA L R A L L
C
O
U
C
A NL
L
L O O C M $$$ ERCIAM - T U C I I A L E R PL L R A RE I AZ $$ A L E D SID A A L U C EN L CR E S I D $ $ $ CE D AC C I
C
RE
M C ER RE I C SID A E L I
IA
O
A A
L
PL
AL
$
$$
$ C I A M E IAL l - R $ $ $ C
I
AD
D
C
DO -
Z A A
AL
PL
O
$
NIAS
C O FIC M IN ER A C IA S ATO L N
$$
ARTESA
PE
C E S O O ID F M EN U E I C L C R T I C I I A U N A L R A L A S
S
$$
L C
U
LE
L
E A CA D U CI E Ó CA D U N CI Ó N
E
A
Z
PL
A A
S V A TO I C N RI NO -
CO C CO ME RA E R D O CO M E R C I A E D PL R RC O R D AZ O E A IA L A F I ME D B D C L$ C I RC O E A C I U - OLIVA E C E N R R CA D ÓN R R I EL A S AL AD CI U IG Ó - O N I O S $ O RE $
C
T
E C D U U C C O M L A T E C R U C I IA Ó R L N $ A $ $ L $
RR
E CA D E C I U - RES CA D U ID H Ó C O N E C O T E N C IÓN I
CU TU LRA L
M R E S ER C I A I D CIA L E N LC - $ - R O $ C E S I MER
CO
HO STA
PE A
A NL
E C S T CO U L A
U
S
ATO NA N
CO
CO
M
ID C O U M EN C C L ER O O C M $$$ REESIDRCIAM - T U C I I A L EN E R PL R A CIA L RE I L L AZ A $ S - A E D ID A $ L U C EN E L CR E S $ $ AC C D I Ó IA C O I I D E $ C A C U N N- L M I ÓN ER A $$ M C IA L L$ CA E R
M R E S ER C I A I D CIA L E N LC - $ - R O $ C E S I MER
CU TU LRA L
C C OU L RE M T U R S E RE IDEN R C I A L C S I D E CIAL A L $$ O N
C
O L
O
M ER RE I C SID A E L I
A A
T
PL
A
Z
U N IÓ N P
C
CE
E C S T CO U L A T P M U D E A ER T CI R A O O AL N A -$ L L $
RE
U
C
C O FIC M IN ER A C IA S ATO L N
C
C
ATO
OF NA ICIN L AS
A
PE
L
C
R
R
L
I IÓ E A N P L CA D U Z A CI E A Ó CA D U N CO C I Ó N -
E
NA
C C OU L RE M T U R S E RE IDEN R C I A L C S I D E CIAL A L $$ O N
AV EN
ATO
L
IA
O
PE
LIG O O IDA EL N FIC IO C F I IG IO CO SO C S IC O M I N A SÉPTIM M E RCA I A S E A IAL -$$ S E L $ - $ R - CA D J PE O $ CE D C I ÓU - ATONA Y
O
SR
TO
OB JE
AD
D
PE
AS
$ C I A M E IAL l - R $ $ $ C
ATO NA
N -
M
M T U D ER E CI R A O AL -$ L CA D $ E C I U - RES C D I H Ó O D E N ACIÓU N CO T E CI N E
A
P
E
A
CO M C E C I A R - CO RA E R DO E S L C M E
L
C
PE
N LIG O O IDA ELI N FIC IO C F I GIO CO SO C S IC O M I N A SÉPTIM M E RCA A I A IA S L -$ S E $$ E L - $ R - CA D J PE U ATO E C O $ C D IÓ NA Y
AV E
PE
SR
RR
NA
TO
O
T
E C D U U C C O M L A T E C R U C I IA Ó R L N $ A $ $ L $
L
R L- $ CO C E CO ME R RA E R R C - C ME RC A D E D PL R O O RC IAL O R D AZ O E A IA A F I ME B D C D L$ C I RC O E A C I U - OLIVA E C E N R R CA D ÓN R R EL A S IAL AD CI U IG Ó - O N -$ IO O RE S $
C
CE
S V A TO I C N RI NO -
ATO
OB JE
AD
CO C C E CO ME R RA E R R C A D O CO M E R C I A E D PL R RC O R D AZ O E A IA L A F I ME BO D CA D L$ LIV E C E C I RC O E CI U AR N CA D ÓN R R I R EL A S AL AD CI U IG Ó - O N -$ IO O RE S $
IA ES
ILIT AR
O
M
D
ES PE
ICIN
ATO NA
$$
M
E C D U U C C O M L A T E C R U C I IA Ó R L N $ A $ $ L $
CO M C E C I A R- C RA E R D O - E S L C OM E
RM
PE
$$
ES
A
O RM
T
UN IF
CE
CO M C E C I A R- C RA E R D O - E S L C OM E
S V A TO I C N RI NO IFO
OF
O
$$
ES
ILIT AR ATO NA
C O FIC M IN ER A C IA S ATO L N
$$
UN
M PE
PE
$$
ES
L
$$
IFO RM
ATO NA
$$
UN
PE
LE
S
$$ $
S
E
LE
S
$$
$$ $
L A ER E R L CI O AL
$
Av.JimĂŠnez
Después de los primeros análisis, a través de la identificación de la Avenida Jiménez como una frontera, como un determinante dentro de la ciudad me enfoque en esta como lugar de estudio para encontrar un lugar de intervención. Esta decisión se tomo después de identificar la Avenida Jiménez si, como una frontera, pero mas que todo como un unificador de la ciudad donde se han desarrollado algunos de los momentos mas pivótales de la ciudad con la calle como su escenario.
Barreras Fronteras
Se hizo una recolección de datos a través de la aplicación de FourSquare en la cual el resultado iba arrojando los espacios de permanencia de la Jiménez, al cruzar estos espacios con los usos podíamos identificar cuales eran exactamente los lugares de alta concurrencia y que actividad se lleva a cabo en ellos.
Dinamicas y Usos
Plaza de Bolivar San Victorino Chorro de Quevedo
Universidades
HITO CULTURAL HITO RELIGIOSO HITO EDUCACIONAL
Dinamicas y Hitos
A través del cruce de la información de las dinámicas con otros ítems comenzó a sobresalir un lugar en particular que aunque no tenia ningún hito histórico o cultural cerca parecía ser un importante centro de reunión en la Avenida Jiménez. Este lugar, señalado en el mapa, es una pequeña plaza cerca al lugar donde remata el perfil moderno de la Jiménez muy próximo a la plaza de los periodistas.
Con un lugar potencial ya identificado se hizo un mapeo de los edificios históricos de la Jiménez al igual que de los espacios culturales para comenzar a ver como estos se relacionan con el lugar. Aquí encontramos que el lugar entra en directa relación con edificios icónico del centro como el Edificio Monserrate y el Hotel Continental al igual que tiene potencial al momento de ser incluido en lo que podría ser un circuito cultural.
EDIFICIO CAJA COLOMBIANA DE AHORROS E D I F I C I O C A M AC H O CUELLAR GOMEZ
ALFREDO ORGAZ
PALACIO DE SAN FRANCISCO
SERRANO 1947
RODRIGUEZ 1954
H O T E L CONTINENTAL
GASTON LELARGE, ARTURO JARAMILLO CONCHA-1917
EDIFICIO SURAMERICANA DE S E G U R O S CUELLAR GOMEZ
BANCO DE LA REPUBLICA
VICENTE
NASI
-
1954
E D I F I C I O
PEDRO A. LOPEZ
ROBERT M. FARRINGTON 1 9 2 6
SERRANO 1953
E D I F I C I O C U B I L L O S ALBERTO MARTIN
-
MANRIQUE 1926
E D I F I C I O M O N S E R R AT E EDIFICIO EL T I E M P O BRUNO
VIOLI
-
1958
GERMAN TEJERO DE LA TORRE 1948
20+ 16-20 10-15 7-9 4-6 1-3 pisos
FLUJOS PEATONALES GALERIAS ESPACIOS INDEPENDIENTES FUNDACIONES MUSEOS CIRCUITO VEHICULAR
El Lugar Centro de Artes Audiovisuales
El lugar escogido para la intervención es la esquina oriental de esta plaza que se forma en la Avenida Jiménez entre la carrera 4 y 5. Al entrar a estudiar de manera mas profunda el sitio se encontró que es un lugar de mucha fuerza en el imaginario común. Ya sea por su conformación morfológica, una plaza, o por los usos que se han venido generando a su alrededor, turismo y restaurantes. Es un sitio en el que se hacen manifestaciones, reuniones o eventos comerciales, al igual que intervenciones culturales por parte del espacio odeón.
Se escogieron una serie de predios adyacentes al predio de la esquina oriental de la plaza para conformar un lugar de intervención que llenara los problemas de vacíos y culatas que existen hoy en día y que impide la conformación total de la plaza al igual que el remate apropiado de la calle. Remplazara un proyecto existente de vivienda cuya implantación irrespeta la historia del lugar y no cuida el estilo y las alturas. El lugar también es perfecto para generar un corredor urbano que utilice de cierta manera la fuerza tangencial de la forma de la Jiménez para introducir gente a la Candelaria a través del proyecto. Oportunidades: -
Generar un remate apropiado a la calle Jiménez Consolidar los bordes de la plaza Generar espacio publico y paso urbano
Concepto Centro de Artes Audiovisuales
Como parte del proceso, la investigación se fue guiando hacia lo que llegaría a ser un programa de rasgos culturales. Así, se fueron teniendo en cuenta las características del lugar y como este podría llegar a incluirse dentro de una zona de usos culturales. Los intereses personales fueron importantes a la hora de escoger el programa que, se planteo como un centro para la producción y la promoción de la artes audiovisuales tales como el cine y la televisión, pasando por la instalación entre otras. De esta manera los ejes conceptuales sobre los cuales giro el desarrollo del proyecto fueron:
IMAGEN RECORRIDO PERCEPCIÓN
Berger habla de cómo su la imagen, o el conjunto de imágenes que puede llegar a coleccionar una persona reflejan su ser, reflejan su identidad. Si esto es cierto para las personas también deber ser cierto para la ciudad.
“Los adultos y los niños tienen a veces en sus alcobas o cuartos de estar tableros o paneles en los que Clavan trozos de papel: Cartas, instantáneas, reproducciones de cuadros, recortes de periódicos, dibujos Originales, tarjetas postales, Todas las imágenes de cada tablero pertenecen al mismo lenguaje y todas son más o menos iguales porque han sido elegidas de un modo muy personal para ajustarse y expresarla experiencia del habitante del Cuarto.”
John Berger
A partir de esto hubo una aproximación a como el cine mira la ciudad. Como una cámara puede ir captando la imagen de una ciudad para representarla, para interpretarla.
Dziga Vertov El Hombre de la Camara
“Aunque en un sentido la cámara en efecto captura la realidad, Y no sólo la interpreta, las fotogtafías son una interpretación del mundo tanto como las pinturas y los dibujos.”
Susan Sontag
Wim Wenders Lisbon Story y Tokyo Ga
IMAGEN RECORRIDO PERCEPCIÓN
Secuencias Muybridge
OMA, Bibliotecas jussieu
El cine es narrativo existe a partir de secuencia de fotogramas que nos van mostrando el movimiento. La secuencias y el movimiento tambiĂŠn han sido importante en la arquitectura, el promenade, la continuidad espacial son maneras en las cuales la arquitectura puede contar historias. Sin embargo parte de la magia del cine, de la cĂĄmara es la capacidad de cortar, cambiar de tomas y mostrar diferentes perspectivas. Como conciliar entre estas dos caracterĂsticas y como aplicarlas a la arquitectura?
OMA, Bibliotecas jussieu
Imagenes tomadas de la pelicula El Hombre de la Camara
“Soy un ojo. Un ojo mecánico. Yo, la máquina, os muestro un mundo del único modo que puedo verlo. Me libero hoy y para Siempre de la inmovilidad humana. Estoy en Constante movimiento. Me aproximo a los objetos y me alejo de ellos. Repto bajo ellos. Me mantengo a la altura de la boca de un caballo que corre, Caigo y me levanto con los Cuerpos que Caen y se levantan. Esta Soy yo, la máquina, que maniobra Con movimientos Caóticos, que registra un movimiento tras otro en las combinaciones más complejas... Mi camino lleva a la creación de una nueva percepción del mundo. Por eso explico de un modo nuevo el mundo desconocido para vosotros.” ”
Dziga Vertov
IMAGEN RECORRIDO PERCEPCIÓN
“Your Rainbow Panorama” establece un dialogo con la arquitectura existente y refuerza lo que ya esta ahí, lo que es la vista de la ciudad. He creado un espacio que prácticamente a borrado los limites entre el adentro y el afuera. Esta incertidumbre es importante para mi, pues alienta a la gente a pensar y sentir mas allá de los limites a los cuales están acostumbrados”
Olafur Eliasson
Estudio de cristal - Georges Melies
El edificio, el lugar, la fachada son capaces de cambiar la percepci贸n, alterar la realidad. Cambiar la forma de ver la ciudad, de apreciarla es importante para el proyecto.
P R O G R A M A Centro de Artes Audiovisuales
EYE – Nuevo Instituto de Cine Holandes/ Delugan Meissl Associated Architects
Instituto de Arte Contemporaneo Boston Diller Scofidio + Renfro
ZKM - OMA
La construcci贸n del programa se hizo a partir de referentes que comparten la tem谩tica con el proyecto
-
Auditorio/ Teatro Salas de Proyeccion Mediateca/Biblioteca Espacios de Exhibicion Talleres y Aulas Estudio de Grabacion
Otros referentes como el Kuntshal de OMA ayudaron a construir la idea de que es un proyecto cultural que tiene un paso urbano a travĂŠs de el. Conectando la ciudad.
Kuntshal-OMA
El Millstein Hall de OMA es un referente que muestra la multiplicidad de usos que puede llegar a tener un espacio. Como los espacios mas formales del programa tambiĂŠn se pueden convertir en espacios de esparcimiento.
Millstein Hall-OMA
P R O Y E C T O Centro de Artes Audiovisuales
Exhibici贸n Pre-Produccion Post-Produccion El primero de los ejes conceptuales que organizo el proyecto fue el recorrido. Se utilizaron los procesos de una pel铆cula para organizar el proyecto de manera lineal. Sin embargo el proyecto esta conectado a partir de visuales y espacios de doble altura o triple altura que dejan ver los espacios de distintas perspectivas.
PARQUE PERIODISTAS
PARQUE SANTANDER
EZ
MÉN
JI AV.
Localizacion
El proyecto es un conjunto de 4 edificios conectados a diferentes alturas para conformar la manzana, responder a las alturas de los vecinos y generar un paso urbano que entre en relación con el programa. También los bloques se conectan para dar paso a la funcionalidad del programa pasando por las diferentes etapas de la producción cinematográfica al igual que servicios complementarios como biblioteca, mediateca y aulas múltiples.
Relacion Primer Piso
Relacion Pasos Elevados
Diagrama Estructural Bloque Cerchas y Bloque Porticos
En términos estructurales se utilizo una serie de cerchas cuya sección es la altura entera del piso con la intención de salvar la luz de 38m. Estas están sostenidas de dos núcleos de puntos fijos que contienen las escaleras de emergencia y los ascensores. El objetivo era limpiar la primera planta de obstáculos estructurales para darle paso tanto al auditorio como a una costura casi invisible entre el espacio publico y el interior del proyecto.
Universidad de Columbia - Rafel Moneo
ZKM - OMA
La fachada del edificio trata con el tema de imagen y percepción. La función de la fachada en este caso no solo darle una cara al edificio frente a la ciudad sino convertirlo en una maquina, en una caja de luz. La fachada a partir de una serie de vidrios serigrafiados será un filtro para permitir solo las sombras de la ciudad entre. Esto cambiaria la percepción del espectador y genera un panorama cinemático de sombras y brillos como el sensor de una cámara.
Cieloraso Mecanico operable para control de luz
Viga Perfil “c” Formando Cerchas Estructurales
Riostra perfil IPE
Panel de Vidrio Perfieria aluminio Vidrio Serigrafiado Distintos tonos Opaco
Pasarela de mantenimiento
Black-Out mecanico para control de luz
Angulos de acero sostienen los “Brackets” operables de la doble envolvente Rejilla de Ventilacion
Torta de Concreto sobre steel deck
Planimetria Centro de Artes Audiovisuales
Primer Piso
Planta -2.8m
Planta 0.0m
Planta +4.0m
Planta +8.0m
Planta +12.0m
Planta +16.7m
Planta +22.0m Mezzanine +25.0m
Planta +28.0m
Planta +32.0m
Planta +38.0m