Boletín nº 26, Octubre - Noviembre 2012
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografia
Saludo del Decano Estimada comunidad universitaria, en estas fechas de festejos patrióticos, quisiera desearles el mejor de los descansos tras meses de importantes actividades para la Facultad. Algunas de ellas están en esta versión ampliada del boletín interno, que considera realizaciones de julio y agosto, que esperamos sean representativas de ambos meses. En este marco de actividades de todos los estamentos, espero que al regreso de este merecido descanso compartamos con el mismo entusiasmo para seguir creando desde la FAUG. Muchas felicidades a todos. Bernardo Suazo Peña Decano
Índice FAUG Expertos debatieron sobre política urbana
03
Docentes
Octavio Rojas es candidato a Doctor 14
Administrativo
Facultad tendrá nuevo auditorio 26
Aulass
Aumenta demanda por practicantes de Geografía
Aulas FAUG ya tiene diseño para asistir a la Bienal
29
33
Estamento Estudiantil
Celebración 20 años en café concert 34
Cursos y Concursos
Encuentro de Jóvenes con la Geografía 44
visita nuestra página web: faug.udec.cl envíanos info: faug@ude.cl http://www.facebook.com/lic.faug
Faug Faug
Dr. Joan Pino Vilalta Experto en Ecología del Paisaje dicta curso de internacional sobre Ecología en áreas metropolitanas Con una gran convocatoria se desarrolló el curso internacional, organizado por el programa de Magíster en Análisis Geográfico “Ecología de paisaje para la conservación y la planificación en áreas metropolitanas”. La actividad se llevó a cabo el pasado 27 y 28 de Septiembre de 2012 y fue dictado por Dr. Joan Pino Vilalta, Doctor en Biología y Magíster en Tecnologías de la Información Geográfica, profesor de Ecología en la Universitat Autònoma de Barcelona e investigador del CREAF. En las jornadas se expuso sobre metodologías de análisis en áreas metropolitanas, mediante índices espaciales basados en los principios teóricos de la ecología del paisaje y el uso de los sistemas de información geográfica. Además, se profundizó en las utilidades de las métricas de paisaje en la evaluación ambiental estratégica, planificación territorial y conservación de la biodiversidad en áreas metropolitanas. En esta oportunidad se presentaron los casos de estudio metropolitano de Barcelona y Concepción.
03
Decano de la Facultad se reúne con sindicato Con el fin de conocer las demandas de los trabajadores de su facultad, el Decano Bernardo Suazo Peña se reunió con los sindicatos 1 y 3 este martes 20 a las 12:00 horas. En la cita se expusieron las demandas y fundamentos para la negociación colectiva. La instancia es muy importante ya que se desea que exista información de los distintos estamentos que componen esta facultad.
ww
Faug Faug
Desde el 30 de noviembre a 9 de diciembre Facultad construye Stand para participar en XVIII Bienal de Arquitectura
Curso Taller realizado en Geografía Funcionarios del Gore aprenden a modelar zonas de vulnerabilidad
Después de seis años de ausencia, la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía, FAUG, se prepara para ser parte del XVIII Bienal de Arquitectura que se llevará a cabo en el Centro Cultural Estación Mapocho entre el 30 de noviembre y el 9 diciembre. En esta versión, la convocatoria se realiza bajo el lema “Ciudades para Ciudadanos” y el eje principal será la importancia de la participación de la comunidad en la decisión de cómo deben ser las ciudades en que quieren vivir.
Un nuevo taller para la gestión integrada del territorio se realizó los días 8, 9 y 10 de noviembre en dependencias del Departamento de Geografía con la participación de miembros de organismos del sector público que participan en la gestión del Borde Costero. Edilia Jaque, docente a cargo del taller, explicó que el objetivo de este taller, destinado al sector público, es trabajar con el concepto de gestión integral de riesgo y desastre. “Queremos que se entienda la importancia de la vulnerabilidad de los espacios, más allá de una mera definición de riesgos”, apunta. Uno de los énfasis de estos cursos es que los módulos teóricos son seguidos de trabajos de modelación en el laboratorio y de una salida a terreno que permite poner en practica lo aprendido. “Los alumnos aprenden de mejor manera cuando ven cómo sus modelos son contrastados con la realidad”, dice. Uno de los trabajos desarrollados por los alumnos fue la modelacion de las zonas de riesgo en la comuna de Penco, modelos que serán constrastados con la realidad en una visita a terreno, que forma parte de la jornada de clausura del taller.
En la ocasión se realizarán muestras de arquitectura pública y privada, foros y actividades, donde se contará con la presencia de destacados arquitectos nacionales e internacionales, que buscarán poner en la esfera pública los temas urbanos contingentes del último tiempo, invitando al público general a que se acerque con más confianza a ver y hablar de arquitectura.
Octavio Rojas es candidato a doctor
En marzo debería estar propuesta Alianza con GORE para desarrollar ordenamiento costero
falta texto
Un nuevo instrumento de ordenamiento para el borde costero prepara profesionales del GORE en alianza con el Departamento de Geografía, el EULA y la Facultad de Ingeniería, el que debería estar terminado a fines de marzo de 2013. Jorge Urrea, jefe del Departamento de Planificación y Ordenación Territorial del GORE, explicó en este momento se encuentran elaborando un instrumento de ordenamiento del Borde Costero, que incluye las 16 comunas costeras de la región. Añadió que en este desarrollo el apoyo recibido de parte de profesionales del Departamento de Geografía de la FAUG, ha sido muy importante. “Desde el Gore hemos visto como una oportunidad el trabajo en alianza con las universidades, pues en éstas se encuentran los investigadores y su experiencia y conocimiento es un gran aporte a la planificación”, apunta. Indicó que este proyecto enfatiza las medidas de integración, pues –a su parecer- es mucho más sencillo trabajar con personas para conseguir óptimos resultados. Aclara que anteriormente existía un instrumento, pero que el tiempo y las condiciones creadas a partir del terremoto del 27de febrero de 2010, hacían necesario y urgente un rediseño. “El plan debería estar terminado a fines de marzo del próximo año, para iniciar el proceso legal de aprobación que incluye a municipios, al Gore y al Ministerio de Defensa que es quien tiene la tuición sobre el borde costero”, informó.
Docente de la Facultad Marianela Caamaño es seleccionada para exponer en el XVIII Bienal de Arquitectura
de la Facultad Facultad de Arquitectura, Profesores Urbanismo y Geografía busca participarán en Proyecto FONDAP de Centros de Investigación de acreditación SENCE Excelencia
A través del comité de Arquitectos Jóvenes del Colegio de Arquitectos de Chile A.G. (CAJ) se invitó a la docente Marianela Caamaño a participar de la segunda fase del proyecto “ESPACIO ARQUITECTOS JÓVENES” a presentarse en la próxima XVIII Bienal Nacional de Arquitectura y Territorio 2012. Esta actividad consiste en la filmación de una breve entrevista en formato video testimonial, la que posteriormente será editada por el comité para la realización de una serie de mini documentales que se presentarán aleatoriamente al inicio de cada una de las Charlas.
Con el objetivo de validar y mejorar los procesos de calidad para impartir cursos la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía busca adjudicarse para el año 2013 la acreditación SENCE en las normas 27, 28 e ISSO 9001.
Tres docentes de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía participarán como investigadores asociados en el reciente proyecto de creación de un Centro del Desarrollo Urbano Sustentable del Programa FONDAP.
Con esta acreditación se asegura que los usuarios queden satisfechos, además de garantizar la calidad de los cursos que se dicten.
Los académicos elegidos son el Dr. Leonel Pérez y Dra. Carolina Rojas, quienes cumplirán funciones investigativas y el Dr. Juan Carrasco quien asumirá como Subdirector del Centro.
La docente fue seleccionada por su destacado perfil como arquitecto joven, con menos de 10 años de ejercicio de la profesión, dando énfasis en su reconocida labor como arquitecto, docente, diseñadora escénica, ilustradora y músico. Las filmaciones se realizarán entre el 19 y 20 del presente mes y el Bienal se llevará a cabo desde el 30 de noviembre al 9 de diciembre en las inmediaciones de la Estación Mapocho en Santiago.
“Esta es una forma de vincularse con el medio y traspasar los conocimientos de los profesionales a través de procesos de calidad”, explicó el Dr. Francisco Maturana, docente de la carrera de geografía. En diciembre de este año comienza la capacitación de los profesores y los resultados de la certificación se deberían conocer en julio de 2013.
El Centro es una iniciativa conjunta entre la Pontificia Universidad Católica de Santiago y la Universidad de Concepción y será dirigido por el Dr. Jonathan Barton (PUC). Contará con más de 30 investigadores de las áreas de Arquitectura, Geografía, Ingeniería y Urbanismo, y tendrá una duración de 5 años renovables a 10. El proyecto será un oportunidad para establecer un espacio que permita generar e intercambiar conocimiento sobre la sustentabilidad urbana y apoyar procesos de desarrollo en esta área, en asociación con actores públicos, privados y de la sociedad civil. Su objetivo es mejorar la calidad de vida de actuales y futuros residentes urbanos, tomando en cuenta las dimensiones biofísicas, culturales y socioeconómicas de cada contexto
15
LIC cuenta con dos nuevas estudiantes en práctica Desde el 15 de noviembre la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía, Faug, cuenta con dos nuevas estudiantes en práctica en área del diseño. Daniela Ramírez y Macarena López, estudiantes de diseño gráfico, serán las encargadas de apoyar el departamento de comunicaciones, tanto a nivel interno como externo.
Administrativos Administrativos
Equipo de fútbol Funcionarios de la UDEC ganaron copa en Neuquén
Una lucida actuación realizó el equipo de fútbol del Club Deportivo del personal de la Universidad de Concepción, en Neuquén, desde el 1 al 4 de noviembre de 2012, adjudicándose la Copa de la Amistad en categoría Super senior. En el partido de la definición el marcador favoreció a los funcionarios de la UDEC 2-1. Héctor Quiroz, participó como representante de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía, FAUG, contó que fue una invitación hecha al deportivo por la asociación del personal no docente de la Universidad Nacional de Comahue. “Viajamos 28 personas, y además de competir pudimos conocer y disfrutar de momentos muy especiales”, dijo.
27
Proyectos de titulo A pesar de que ha aumentado el número de estudiantes que realiza prácticas, la demanda por apoyo desde Geografía es mayor a las posibilidades, informó el nuevo encargado de las prácticas profesionales en este Departamento, Francisco Maturana Miranda. El último año hubo 30 practicantes, pero desde Onemi, Servicio de Evaluación Ambiental, Seremi de Vivienda, Gobierno Regional y municipalidades solicitan más alumnos de quinto año para sus actividades. Esta demanda aumentó considerablemente desde el terremoto. Por lo tanto, bastante tarea tendrá el doctor Maturana, quien debe coordinar este proceso desde la presentación de propuestas de práctica hasta el informe final de los estudiantes.
Aulas Aulas
FAUG ya tiene diseño para asistir a la Bienal Erik Ulloa Hernández, Alejandro Valencia Muñoz y Alejandro Valenzuela López fueron los ganadores del concurso de ideas para el diseño de la muestra universitaria que participará en la Bienal de Arquitectura representando a la FAUG y a la Universidad de Concepción. Lo jóvenes ahora trabajarán asesorados por los docentes del Comité Bienal para confeccionar el diseño definitivo, el que será presentado en la Bienal que se desarrollará del 26 al 30 de noviembre en Santiago.
29
Estamento Estudiantil Estamento Estudiantil falta info
falta info
37
Concurso de fotografĂa y concurso de croquis, estudiantes ARQ/FAUG Falta Texto
Concursos Concursos
37
Encuentro de arquitectura y urbanismo en Concepción Con total éxito se da inicio al IV seminario Docomomo Chile Con la presencia de las autoridades universitarias más importantes de la región en el ámbito de la arquitectura, se dio inicio al IV Seminario Docomomo Chile. La actividad estará enfocada al análisis y debates sobre las diversas experiencias urbano¬-arquitectónicas que se manifestaron en el país y la región durante el siglo XX y sus alternativas de preservación. El IV Seminario Docomomo Chile se desarrollará los días 21, 22 y 23 de noviembre de 2012, en el Campus de la Universidad de Concepción. Además, parte de las actividades se realizarán en las sedes de las otras instituciones organizadoras: Universidad del Bío-Bío, Universidad del Desarrollo, Universidad San Sebastián. Bajo el tema central: “Trayectorias de la Ciudad Moderna”, esta cuarta versión del seminario Docomomo Chile tiene como propósito continuar el análisis sobre arquitectura y urbanismo modernos que se llevaron a cabo en los anteriores seminarios realizados en las ciudades de Santiago (2005), Antofagasta (2007) y Valparaíso (2009). En la ocasión expondrán destacadas personalidades del ámbito de la arquitectura nacional e internacional. Entre los invitados de honor se encuentran representantes de Brasil, Guatemala y México, entre otros.
Agenda Agendas
Hora PIC/nic Gran Picnic Urbano en los prados de la Universidad de Concepción Con el objetivo de reconquistar el espacio público regional se realizará en el prado central de la Universidad de Concepción un “Gran Picnic Urbano”, este busca promover actividades recreativas, lúdicas e inclusivas que permitan de manera pacífica retomar el patrimonio inmaterial regional, de la vida cultural y social al aire libre. La actividad se llevará a cabo este sábado 24 de noviembre a las 13:00 horas y están invitados a participar todos los habitantes de la ciudad y alrededores, es totalmente gratis y sólo debes venir equipado para tu picnic. También se invita a participar, de forma paralela, a artistas (músicos, mimos, actores y bailarines, entre otros) que quieran enriquecer esta actividad con su arte y a agrupaciones que deseen montar pequeños talleres en torno al arte, reciclaje y vida sana.
I CURSO INTERNACIONAL: “Ecologia del paisaje para la conservación y la Planificación en Áreas Metropolitanas”
Proximas actividad Universidad de Concepción
Agenda Agendas
Decano se reunirá con dirigentes Primera reunión de Directivo de la Facultad de población Aurora de Chile
Consejo
Para mediados de diciembre está agendada la charla con dirigentes de la población Aurora de Chile afectados por la construcción del puente Chacabuco en Concepción.
El 16 de noviembre se llevó acabo la primera reunión de Consejo Directivo de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía, Faug.
En la charla participarán miembros de Bío Bío proyecta y alumnos de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía, Faug, quienes están participando en el apoyo técnico a dirigentes de la población.
En la ocasión se analizó la vuelta a clases de los alumnos después de las jornadas de paro, se hizo la recalendarización y se acordó que se crearán comisiones para la elaboración de un nuevo plan estratégico de la universidad con los alumnos, así lo explicó el Decano de la Faug, Bernardo Suazo.
Además, el comité de la Aurora de Chile planteará sus puntos de vista, su historia y los problemas que los aquejan desde hace muchos años.
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografia
Producción, diseño y elaboración de textos LIC Laboratorio de Imagen y Comunicación. Directora: Claudia Hempel M, Comité Editorial: Consejo Directivo FAUG: Ricardo Utz B, Bernardo Suazo P, Edilia Jaque C, Leonel Pérez B, Juan Pablo Basur R, Rodrigo Sanhueza C. Periodista: Isabel Quinzio A. Diseño: Rodrigo Vargas B, Carolina Pardo M.