Viaje Zaragoza Abril 2012. Visita grupo de investigaci贸n en ENERGIA Y AHORRO de la Universidad de Zaragoza. En el contexto del Programa RSU de la UdeC. Pedro Orellana-Arquitectura.
Zaragoza se encuentra en la comunidad de ARAGON.
Aragón es una comunidad autónoma de España resultante del reino histórico del mismo nombre y que comprende el tramo central del valle del Ebro., los Pirineos centrales y las Sierras Ibéricas. Está situada en el norte de España, y limita por el norte con Francia por el oeste con las comunidades autónomas de Castilla-La Mancha, Castilla y León, La Rioja, Navarra y por el este con Cataluña y la Comunidad Valenciana.
47.719 km²;
RIO EBRO
El Campus Río Ebro-Arquitectura.
CENTRO POLITÉCNICO SUPERIOR, ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL Y ESCUELA DE ESTUDIOS EMPRESARIALES. ITA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ARAGÓN, CEI ARAGÓN, LITEC, E INSTITUTO DE CARBOQUÍMICA
El proyecto RENAISSANCE • Visita Departamento maquinas y motores de la escuela de Ingeniería de Zaragoza. Uno de los Equipo Europeos con mas experiencia aplicada en la investigación de ahorro en el uso de la energía para viviendas protegidas . Al 2012 tienen tres experiencias construidas con aplicación de sus investigaciones. • Entre los colaboradores del equipo del Investigador José Antonio Turégano están los arquitectos UDEC, Paulina Espinoza y Leonardo Agurto , quienes realizan su etapa de Doctorado en la U. de Zaragoza en las escuelas de Geografía e Ingeniería y Arquitectura.
Escuela de IngenierĂa y Arquitectura
Grupo de Energ铆a y Edificaci贸n.
Funciones en el equipo al momento de la visita relacionados con el caso Valdespartera. • Diseño y coordinación grupo casa Pi. • Estudios de islas de calor mediante sistemas de información geográfica SIG. • Ciencias Ambientales. • Ingeniería mecánica. (interpretación de datos sensores en dpto.) • Sociología.(entrevistas y detección de formas de uso)) • Arquitectura. (estudio del comportamiento en el uso y diseño de los invernaderos) • Instalación de sensores remotos para evaluar formas de uso y rendimiento del invernadero.
EJEMPLO DE APLICACIÓN : Estudio ,análisis de los efectos de Islas Urbanas de Calor .(Tesis Doctoral ,México, aplicación programa Ursus) Es un trabajo en base a modelos matemáticos imágenes satelitales con información de zonas de mayor temperatura. Las preguntas a contestar son: 1.-¿Por qué se consume mas energía en ciertas zonas de la ciudad? 2.-¿Dónde se consume mas? 3.-¿Cómo se consume mas? Se espera promover el uso de programas de acceso libre a la red para usuarios común y corrientes donde estén. La idea es generar tipos de usuarios con respuestas tipos ,respecto de recomendaciones para ahorro de energía. 1 o 2 grados mas de temperatura pueden incidir en un 20 a 30% de consumo de energía.
No todo es trabajo y trabajo
VALDESPARTERA • Valdespartera es un barrio adelantado a su tiempo: ya en el diseño del proyecto urbanístico (2000) cumplía con casi todos los requisitos sobre aislamiento que sólo serían obligatorios desde finales de 2006. • La estudiada disposición de los edificios favorece la privacidad de los espacios interiores y garantiza el derecho al sol de todas y cada una de las viviendas . • Con algunas variaciones inevitables, las viviendas gozan de luminosidad y apoyo solar infrecuentes en nuestras ciudades. • Además los sistemas de calefacción son, por norma del Plan Parcial para Valdespartera, sumamente eficientes y permiten disfrutar de un confort agradable con costos inferiores a lo habitual.
Visita Valdespartera. • Valdespartera es el resultado del trabajo del equipo de la Universidad de Zaragoza , que proyectó el barrio buscando ofrecer las mejores condiciones a los futuros vecinos. La tipología de las calles (con una red abundante de vías de muy baja velocidad) contribuye a crear espacios sin la presión de los coches, dando prioridad a las personas. Tampoco se ha descuidado el transporte público, permanente reivindicación ciudadana que la llegada del tranvía ayudará a satisfacer.
La Comisión de la Energía del Parlamento Europeo selecciona seis proyectos como ejemplos sobre diversas actividades con impacto energético positivo. Una de ellas, Ecociudad Valdespartera, es presentada como el mejor ejemplo de urbanismo en el área mediterránea.
VALDESPARTERA • Valdespartera es un barrio adelantado a su tiempo: ya en el diseño del proyecto urbanístico (2000) cumplía con casi todos los requisitos sobre aislamiento que sólo serían obligatorios desde finales de 2006. • La estudiada disposición de los edificios favorece la privacidad de los espacios interiores y garantiza el derecho al sol de todas y cada una de las viviendas . • Con algunas variaciones inevitables, las viviendas gozan de luminosidad y apoyo solar infrecuentes en nuestras ciudades. • Además los sistemas de calefacción son, por norma del Plan Parcial para Valdespartera, sumamente eficientes y permiten disfrutar de un confort agradable con costes inferiores a lo habitual.
La Casa Pi Coordinador área de Arquitectura Leonardo Agurto Coordinador área instalaciones y acondicionamiento térmico Alejandro del Amo.
Certamen internacional Solar Decathlon • La Casa Pi es un proyecto de casa ecológica y autosuficiente basada en la energía solar, con la que investigadores del Grupo de Energía y Edificación de la Universidad de Zaragoza acuden al certamen internacional Solar Decathlon que este verano se celebra en Madrid. • En la parte energética, la casa está recubierta por su parte superior de placas de FVT, un híbrido de fotovoltaica y térmica que mejora enormemente el rendimiento de las fotovoltaicas tradicionales.
Invitación para alumnos de la UdeC
FRANCIA YA ES OFICIALMENTE LA SEDE DE LA TERCERA EDICIÓN EUROPEA DE SOLAR DECATHLON 2014.
Solar Decathlon Madrid 2012 • Este año el concurso Solar Decathlon presenta una importante novedad. Se trata de una ruptura de fronteras: hasta ahora se celebraba exclusivamente en EE.UU., pero en esta edición –la cuarta– se traslada a Madrid, donde, a partir de junio, ocupará la Villa Solar, junto a la ribera del río Manzanares. Organizada por el Ministerio de Vivienda en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid y el apoyo del Departamento de Energía de Estados Unidos, esta convocatoria tiene como uno de sus principales objetivos concienciar a la población del uso de energías renovables, y en concreto de la energía solar en las viviendas. • Se trata de una competición entre las casas/prototipos presentadas por 20 universidades de todo el mundo.