Memoria de ac�vidades de la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo (diciembre 2016 - diciembre 2021)
AÑOS
Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo
Presidente Cons�tucional de la República
Señor José Pedro Cas�llo Terrones
Presidenta del Consejo de Ministros
Señora Mirtha Esther Vásquez Chuquilín
Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo
Señora Betssy Betzabet Chavez Chino Secretaría Técnica del CNTPE Señor Jorge Larrea De Rossi Secretario Técnico del CNTPE Equipo Técnico Renzo Cárdenas Morales Mariela Calvo Tuesta Luis Oballe Mora Manuel Privat Colla Raúl Fuentes Reynoso María Paula Távara Pineda Emilio Minaya Trujillo Delia Salazar Cordova Soporte Administra�vo Sara Mercado Pérez Ana Huapaya Modesto Betsi Soto Loyola Arte y diagramación Libardo Favio Moya Villalobos
AÑOS
Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo
Memoria de ac�vidades de la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo (diciembre 2016 - diciembre 2021)
3 Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo
Principales logros de la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción de Empleo (ST-CNTPE) (diciembre 2016 - diciembre 2021)
El periodo de ges�ón de la Secretaría Técnica del CNTPE de diciembre de 2016 a diciembre de 2021 implicó una serie de retos, en el marco de diversas crisis polí�cas, sociales, económicas; y actualmente, la crisis sanitaria generada por el COVID-19. El diálogo social, en el marco del CNTPE, como canal de acercamiento entre los líderes sindicales, empresariales y el gobierno, �ene un rol primordial para avanzar juntos como sociedad.
01
La Secretaría Técnica del CNTPE (ST-CNTPE), inspirada en la importancia de la par�cipación de los actores sociales en la discusión técnica y polí�ca de las normas laborales y las acciones de polí�ca pública, ha promovido el diálogo sociolaboral y brindado el acompañamiento técnico para ello; alcanzando una serie de logros, entre los cuáles se destacan los siguientes:
03
02 Después de 10 años, se logró concretar una agenda de diálogo, concertada tripar�tamente, de 8 ejes temá�cos, que recogen los planteamientos de los actores sociales con el obje�vo de orientar las sesiones del CNTPE.
Luego de 5 años sin acuerdo, se logró consenso tripar�to que permi�ó la elección del secretario técnico del CNTPE.
04
05
06 Se brindó asistencia técnica logrando que los Gobiernos Regionales, por primera vez, asignen a los CRTPE una meta presupuestal específica para su funcionamiento, reconociendo la importancia de estos espacios de diálogo.
Se ges�onó bajo un enfoque territorial, dando relevancia al acompañamiento y asistencia técnica a las regiones para la promoción del diálogo social; logrando que por primera vez los Ministros/as y Viceministros/as viajen a par�cipar de las sesiones de los Consejos Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo (CRTPE), escuchando a los actores sociales regionales.
Se concluyó con la implementación de los CRTPE en todo el Perú, por lo que ahora, las 25 regiones del país, cuentan con un CRTPE, en el que par�cipan los líderes sindicales y empresariales de la región, junto al gobernador.
Se dio especial relevancia a la ges�ón de mesas bilaterales, mesas temá�cas, comités y grupos de trabajo, así como a las reuniones entre los actores sociales y las autoridades de gobierno, para un diálogo directo sobre las agendas planteadas. La ST-CNTPE procuró ser el enlace entre los actores sociales y los órganos de línea del MTPE, para la atención de sus planteamientos.
07
08 Por primera vez, los representantes de los CRTPE fueron escuchados en una sesión Plenaria del CNTPE.
09 La ST-CNTPE realizó, por primera vez, los Encuentros Nacionales de las Secretarías Técnicas de los CRTPE, convocando todos los años, a los directores regionales de trabajo y promoción del empleo y los secretarios técnicos de todos los CRTPE del país, para fortalecer sus capacidades a fin de promover las agendas de diálogo regional. Además, la ST-CNTPE, instauró el reconocimiento anual al CRTPE más ac�vo, que reconoce los logros, mo�vando una dinámica de par�cipación proac�va en la que cada región procura alcanzar dicho reconocimiento.
12
11 Por primera vez, se realizaron ac�vidades conjuntas entre la ST-CNTPE y la ST-CONSSAT, recorriendo diversas regiones del país y logrando que, en más de 20 regiones, se alcancen acuerdos tripar�tos regionales, para la protección de la salud y vida de los trabajadores, para la preservación del empleo digno y la sostenibilidad de la ac�vidad empresarial.
La ST-CNTPE, con la ampliación de sus ac�vidades, pasó a ser una unidad de promoción del diálogo social y -por primera vez- ges�onó procesos de diálogo (más allá de las salas de reuniones del CNTPE y los CRTPE), realizando ac�vidades, talleres, foros e incluso par�cipando directamente en las zonas de conflicto social.
10 Se implementó un nuevo nivel de diálogo, el diálogo amplio y temá�co, en el que (además del CNTPE y los CRTPE) se logra incorporar a otros actores sociales, representantes de la sociedad civil, ampliando la par�cipación en los procesos de diálogo, con un enfoque territorial, mul�actor y temá�co, para socializar e impulsar las polí�cas del sector.
La ST-CNTPE logró un posicionamiento en el escenario internacional, como actor dinámico y proposi�vo, generando alianzas y afianzando relaciones con otros espacios y mecanismos internacionales de diálogo ins�tucionalizado, promoviendo la par�cipación de los actores sociales en eventos y ac�vidades de ámbito internacional.
14
13 Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo
Se fortaleció el equipo profesional de la ST-CNTPE, con carácter mul�disciplinario, asumiendo nuevas y mayores ac�vidades y ges�onando, bajo un nuevo enfoque, los espacios y procesos de diálogo; diseñando, organizando y sistema�zando la metodología de diálogo y la información recogida de los actores sociales.
18
15 La ST-CNTPE se encargo de ges�onar, anualmente, las ceremonias de Condecoración de la Orden del Trabajo, por lo que luego de varios años, esta volvió a realizarse en Palacio de Gobierno con la par�cipación de la Presidencia de la República.
17 Por primera vez se realizó un Encuentro del Gobierno del Pueblo con organizaciones sindicales, el cual contó con la par�cipación del Presidente de la República, el Presidente del Consejo de Ministros y más de 300 lideres sindicales, afianzando la voluntad de diálogo desde el Estado.
Se generó data e información mediante publicaciones y materiales, difundidos en beneficio de los actores sociales.
16 Entre 2016 y 2021 dos Presidentes de la República par�ciparon de sesiones plenarias del CNTPE.
La ST-CNTPE logró realizar, por primera vez en el MTPE, un foro internacional, en Lima, con par�cipación de ministros y viceministros de estado, de otros países y más de 10 delegaciones internacionales, en torno a la discusión del diálogo social ins�tucionalizado y los mecanismos para la regulación de la remuneración mínima.
4
Así, la ST-CNTPE ha logrado generar confianza y ser el canal de relacionamiento y diálogo entre los actores sociales y las autoridades del MTPE, a nivel nacional y regional, generando espacios de intercambio y reflexión; sistematizando los planteamientos de los actores y haciendo seguimiento a su atención.
2016-2021 en cifras
5
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo
6
Índice Presentación
8
Línea de �empo
9
El CNTPE y el rol de la ST-CNTPE a. El Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo (CNTPE) b. La Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo (ST-CNTPE)
17 19
c. Niveles de diálogo en que trabaja la ST-CNTPE
21
d. Espacios y procesos de diálogo social impulsados por la ST-CNTPE
23
Logros en diálogo sociolaboral (diciembre 2016 - diciembre 2021)
7
01. Avances en la ins�tucionalización de la Remuneración Mínima
26
02. Promoción del diálogo para el empleo y trabajo decente
29
03. Promoviendo el diálogo sociolaboral regional
32
04. Procesos de diálogo amplio y/o temá�cos
36
05. El diálogo en la coyuntura COVID-19
40
06. Otros hitos de relevancia
43
07. Ar�culación e integración internacional del diálogo social
45
08. Herramientas de difusión del diálogo sociolaboral
49
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo
Presentación Al revisar, en esta publicación, los esfuerzos que el equipo de la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo (ST-CNTPE) ha venido realizando -durante los úl�mos cinco años- no puedo dejar de mencionar mi agradecimiento a los diversos ministros que han creído en el valor técnico de nuestro equipo y, en especial, a los actores sociales (lideres sindicales y empresariales, de nivel nacional y regional) con quienes hemos construido relaciones de confianza y empa�a y ven en la ST-CNTPE un espacio técnico de apoyo para ar�cular y canalizar sus propuestas ante la alta dirección del MTPE.
país, manteniéndonos ar�culados y brindándoles constantemente asistencia técnica y acompañamiento.
De igual forma, al leer las páginas de esta publicación, reconozco la sa�sfacción y orgullo que siento de tener la oportunidad de liderar a un valioso equipo mul�disciplinario de profesionales, comprome�do con el servicio público y las relaciones laborales, cuyas ideas y aportes se han ido concretando mediante proyectos y propuestas para el fortalecimiento del diálogo socio laboral tripar�to en el Perú, como mecanismo democrá�co de gobernanza para las polí�cas laborales en el país.
Así mismo, un importante hito que evidencia que el consenso en el CNTPE sí es posible, fue el acuerdo del año 2018 en el que trabajadores, empleadores y gobierno definieron por unanimidad la agenda de diálogo sociolaboral, en torno a 8 ejes temá�cos: (I) Empleo juvenil; (II) Formalización y produc�vidad; (III) Fortalecimiento del diálogo social; (IV) Ins�tucionalización de la remuneración mínima; (V) Fiscalización laboral; (VI) Libertad sindical, negociación colec�va, arbitraje y huelga; (VII) Migración laboral; y, (VIII) Seguridad Social.
En diciembre del 2016, el Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo (CNTPE), elegía por consenso a un nuevo secretario técnico, luego de varios años sin alcanzar dicho acuerdo. Desde esa fecha, hasta el día de hoy, diez ministros y los actores sociales que conforman el CNTPE, han mantenido su confianza en la ges�ón de nuestra ST-CNTPE, con el obje�vo constante de procurar la ins�tucionalidad del diálogo social en nuestro país.
Nuestro quehacer diario, en estos cinco años, viene siendo promover el diálogo; generar espacios y canales para que este suceda; construir relaciones de confianza con los lideres sindicales y empresariales; ar�cular con las diversas áreas del MTPE para procurar la atención de las preocupaciones de los actores sociales; sistema�zar los diversos planteamientos que han presentado ante el MTPE las organizaciones de sindicatos y de empleadores; e informar a cada uno de los ministros que han asumido la cartera sobre el contexto y las agendas que se han venido planteando para procurar generar relaciones laborales justas y armoniosas en el Perú.
El primer reto, fue -empezando por casa- lograr el fortalecimiento de los equipos, herramientas y capacidades de la ST-CNTPE, alcanzando cada vez mayores responsabilidades y ges�onando un mayor número de ac�vidades, espacios y procesos de diálogo socio laboral y, a su vez, aumentando las funciones y obje�vos de la ST-CNTPE; siendo que el MTPE estableció como un Obje�vo Estratégico Sectorial el potenciar al CNTPE. Así, la ST-CNTPE ha buscado conver�rse en una unidad de diálogo social del Despacho Ministerial, que además de ges�onar el soporte técnico y administra�vo del CNTPE, también promueva el diálogo socio laboral mediante mesas bilaterales; mesas temá�cas de trabajo; eventos, talleres y foros; asistencia técnica en regiones; ac�vidades y publicaciones de capacitación y difusión; procesos de diálogo mul�actor y con enfoque territorial, en los que par�cipe la sociedad civil; ac�vidades conjuntas con los Consejos Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo (CRTPE) y con el Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CONSSAT); y -de esta formages�onar diversos espacios, canales y procesos de diálogo -dispuestos por el Despacho Ministerial- que involucren el debate de las normas y polí�cas públicas laborales de ámbito nacional y regional. De igual forma, para nuestra ges�ón -en estos cinco años- ha sido sumamente relevante el fortalecer los CRTPE, visitando las diversas regiones del país; logrando que por primera vez los ministros y viceministros par�cipen en las sesiones de los CRTPE y escuchen directamente a los actores sociales regionales; logrando también que -por primera vez- los gobiernos regionales asignen un presupuesto especifico a sus espacios de diálogo sociolaboral; ges�onando cursos y ac�vidades -con expertos internacionales- para fortalecer las capacidades de los actores sociales y funcionarios en regiones; y, realizando todos los años nuestro encuentro nacional con los secretarios técnicos de todos los CRTPE de los 25 gobiernos regionales del
Un siguiente paso ha sido posicionar la presencia de la ST-CNTPE, y promover la par�cipación de los actores sociales que conforman el CNTPE, en los espacios de diálogo internacionales y afianzar las relaciones de cooperación con la OIT, la UE, la OEA, los Consejos Económicos y Sociales de España y Holanda, así como par�cipar en las ac�vidades de intercambio de experiencias con la AECID, la AICESIS y la red CESALC.
Sin embargo, el reto más grande -sigue siendo- generar una cultura de diálogo sociolaboral en el Perú; para lograr -esperemos antes, que después- vínculos de confianza y respeto entre los interlocutores sociales; con una dinámica de diálogo proac�va, responsable e ins�tucionalizada; en el que cada parte escuche los intereses y preocupaciones del otro, reconociéndose mutuamente para procurar encontrar los factores comunes que puedan llevarnos a un acuerdo justo, en el que -aunque haya que ceder recíprocamenteninguna de las partes se sienta afectada, e inspirándonos todos en un único obje�vo común: el Perú. Pero siendo que la voluntad y la confianza no pueden decretarse por norma ni diseñarse en un protocolo técnico, somos conscientes que alcanzar ello se va gestando en un proceso de acercamiento, empa�a, cumplimiento y mostrando resultados concretos. El diálogo sociolaboral tripar�to en el Perú, ha jugado un rol de especial importancia en la vida democrá�ca desde el año 1957, cuando se crea el primer antecesor del CNTPE. El CNTPE, bajo el modelo que hoy �ene, fue instalado en el año 2001 y ha cumplido ya veinte años de vida ins�tucional, con sus altas y bajas, en un constante proceso de maduración y de fortalecimiento de este mecanismo de diálogo. Confiamos en que con el impulso del nuevo gobierno los actores sociales retomen su par�cipación ac�va en las sesiones del CNTPE, pues hay aún mucho por dialogar y son amplias y urgentes las expecta�vas que que tenemos todos los peruanos para crear juntos un adecuado sistema de relaciones laborales con empleo decente.
Jorge Larrea De Rossi Secretario Técnico del CNTPE
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo
8
9 Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo
Línea de �empo
Sesión del Pleno. Presentación de la estrategia para enfrentar la informalidad laboral.
Discusión de las 19 medidas norma�vas en materia laboral, propuestas por el MTPE.
Ceremonia de Condecoración de la Orden del Trabajo 2017, con participación del Presidente de la República.
I Encuentro Nacional de Diálogo Sociolaboral de las Secretarías Técnicas de los CRTPE.
27/10/2016
03/01/2017 al 05/04/2017
01/05/2017
13 al 14/11/2017
8/09/2016
13/12/2016
27/04/2017
05 al 16/06/2017
Sesión de relanzamiento del CNTPE, con presencia del Presidente de la República.
Designación del Secretario Técnico del CNTPE, por consenso de los actores sociales, hecho que no sucedía desde el año 2010 (RM N°307-2016-TR).
Primera par�cipación de un Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo en una sesión de un CRTPE (Cusco).
Participación de la delegación peruana tripartita en la 106° Conferencia Internacional de Trabajo de la OIT.
CRTPE: Consejo Regional de Trabajo y Promoción del Empleo. CEPSM: Comisión Especial de Productividad y Salarios Mínimos. MTPE: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. ST-CNTPE: Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo.
Ac�vidades de diálogo nacional
Ac�vidades de diálogo regional
Procesos de diálogo temá�cos y amplios
Ar�culación internacional
Condecoración de la Orden del Trabajo y Conferencia Internacional de Trabajo OIT
Ceremonia de Condecoración de la Orden del Trabajo 2018, con participación del Presidente de la República.
Participación de la delegación peruana tripartita en la 107° Conferencia Internacional de Trabajo de la OIT.
Suscripción del pronunciamiento del Pleno del CNTPE contra la corrupción.
Aprobación en el Pleno del CNTPE de los 8 ejes temáticos de la Agenda Sociolaboral.
30/04/2018
28/05 al 08/06/2018
23/07/2018
09/08/2018
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo
20/02/2018 al 15/03/2018
11/05/2018
12/07/2018
06/08/2018
Acuerdo del Pleno del CNTPE para iniciar el proceso de diálogo del incremento de la remuneración mínima y de la ins�tucionalización de sus ajustes periódicos.
Par�cipación del Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo en sesión del CRTPE Cajamarca.
Par�cipación del Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo en sesión del CRTPE La Libertad.
Suscripción del Convenio Marco de Cooperación Interins�tucional para promover el Trabajo Decente en Perú entre el MTPE y la OIT (incluye el fomento del tripar�smo y el diálogo social).
10
CRTPE: Consejo Regional de Trabajo y Promoción del Empleo. CEPSM: Comisión Especial de Productividad y Salarios Mínimos. MTPE: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. ST-CNTPE: Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo.
Ac�vidades de diálogo nacional
Ac�vidades de diálogo regional
Procesos de diálogo temá�cos y amplios
Ar�culación internacional
Condecoración de la Orden del Trabajo y Conferencia Internacional de Trabajo OIT
11 Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo
13/08/2018 al 07/10/2019 Mesa de Trabajo para la formalidad del sector vigilancia (RM N°196-2018-TR).
Mesa de Trabajo para la formalidad del sector pesquero (RM N°204-2018-TR).
Par�cipación del Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo en sesión del CRTPE Ayacucho.
Mesa de Trabajo para la formalidad del sector de los futbolistas profesionales (Resolución Ministerial N°214-2018-TR).
Foro Internacional de Buenas Prácticas Gubernamentales en Diálogo Social y Remuneración Mínima.
17/08/2018 al 09/09/2019
06/09/2018
05/10/2018 al 23/09/2019
15/11/2018
04/09 al 06/12/2018
13/09/2018
14 al 15/11/2018
Reinicio Proceso de diálogo para la ins�tucionalización de los ajustes periódicos de la remuneración mínima en la CEPSM.
Par�cipación del Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo en sesión del CRTPE Cusco.
II Encuentro Nacional de Diálogo Sociolaboral de las Secretarías Técnicas de los CRTPE.
CRTPE: Consejo Regional de Trabajo y Promoción del Empleo. CEPSM: Comisión Especial de Productividad y Salarios Mínimos. MTPE: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. ST-CNTPE: Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo.
Ac�vidades de diálogo nacional
Ac�vidades de diálogo regional
Procesos de diálogo temá�cos y amplios
Ar�culación internacional
Condecoración de la Orden del Trabajo y Conferencia Internacional de Trabajo OIT
Proceso de diálogo para la institucionalización de la remuneración mínima.
Suscripción del “Pacto É�co y de Integridad” entre los gremios empresariales y el MTPE.
Primera vez que los representantes de los CRTPE presentan sus aportes ante el Pleno del CNTPE.
Par�cipación de una delegación tripar�ta del CNTPE en el Encuentro internacional, organizado por el Consejo Económico y Social de España (Cartagena de Indias, Colombia).
07/02 al 25/04/2019
26/03/2019
28/03/2019
07 al 09/05/2019
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo
30/01 al 18/06/2019
28/02/2019
27/03/2019
30/04/2019
Proceso de diálogo amplio hacia el Plan Nacional de Compe��vidad y Produc�vidad (PNCP).
Par�cipación de la Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo en sesión del CRTPE Tacna.
III Encuentro Nacional de Diálogo Sociolaboral de las Secretarías Técnicas de los CRTPE.
Ceremonia de Condecoración de la Orden del Trabajo 2019, con participación del Presidente de la República.
12
CRTPE: Consejo Regional de Trabajo y Promoción del Empleo. CEPSM: Comisión Especial de Productividad y Salarios Mínimos. MTPE: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. ST-CNTPE: Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo.
Ac�vidades de diálogo nacional
Ac�vidades de diálogo regional
Procesos de diálogo temá�cos y amplios
Ar�culación internacional
Condecoración de la Orden del Trabajo y Conferencia Internacional de Trabajo OIT
13 Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo
Participación de la delegación peruana tripartita en la 108° Conferencia Internacional de Trabajo de la OIT.
IV Encuentro Nacional de Diálogo Sociolaboral de las Secretarías Técnicas de los CRTPE.
Consulta tripar�ta en el marco del proceso de sumisión del Convenio 190 OIT.
Incorporación de la ST-CNTPE en la Red de Consejos Económicos y Sociales de América La�na y el Caribe (CESALC).
10 al 21/06/2019
14 al 15/11/2019
06/12/2019 al 10/03/2020
12/2019
30/05/2019
08/08 al 03/10/2019
28/11/2019 al 10/03/2020
09/12/2019
Presentación del informe sobre la ins�tucionalización de la remuneración mínima.
Proceso de diálogo de recojo de insumos, para la modificación del Reglamento del Decreto Legisla�vo N°728, Ley de Produc�vidad y Compe��vidad Laboral.
Proceso de diálogo de la Estrategia de Promoción del Empleo Formal Juvenil.
Creación del CRTPE Callao (Ordenanza Regional Nº007-2020).
CRTPE: Consejo Regional de Trabajo y Promoción del Empleo. CEPSM: Comisión Especial de Productividad y Salarios Mínimos. MTPE: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. ST-CNTPE: Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo.
Ac�vidades de diálogo nacional
Ac�vidades de diálogo regional
Procesos de diálogo temá�cos y amplios
Ar�culación internacional
Condecoración de la Orden del Trabajo y Conferencia Internacional de Trabajo OIT
Comité sectorial de reacc�vación del empleo en el sector Construcción
Proceso de diálogo de la Conciliación de la vida familiar y laboral de los trabajadores.
Primera Sesión Virtual del CNTPE, en el marco del COVID-19.
Comités Sectoriales de Reac�vación del Empleo.
Proceso de diálogo sobre la problemática del sector agrario y recojo de aportes para el Reglamento de la Ley N°31110.
03/2020
03/04/2020
22/09 al 05/11/2020
05/12/2020 al 29/01/2021
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo
03/02 al 28/10/2020
02/04/2020
25/08 al 06/11/2020
25/11/2020
Proceso de Diálogo para la Protección de la Vida y la Salud de los Trabajadores, la Preservación del Empleo Digno y la Sostenibilidad de la Ac�vidad Empresarial.
Inicio de las mesas de diálogo bilaterales para la atención de preocupaciones de trabajadores y empleadores, en el marco del COVID-19.
Talleres regionales virtuales “El renovado servicio de intermediación laboral” (Bolsa de Empleo).
Taller virtual de consulta sobre la propuesta de la Polí�ca Nacional de Empleo Decente.
14
CRTPE: Consejo Regional de Trabajo y Promoción del Empleo. CEPSM: Comisión Especial de Productividad y Salarios Mínimos. MTPE: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. ST-CNTPE: Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo.
Ac�vidades de diálogo nacional
Ac�vidades de diálogo regional
Procesos de diálogo temá�cos y amplios
Ar�culación internacional
Condecoración de la Orden del Trabajo y Conferencia Internacional de Trabajo OIT
15 Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo
Conmemoración de los 20 años de la reinstalación del CNTPE.
Ceremonia de Condecoración de la Orden del Trabajo 2020-2021, con participación del Presidente de la República.
II Seminario internacional: Conceptos, herramientas y buenas prácticas para la institucionalización del diálogo social.
04/01/2021
30/04/2021
01 al 02/06/2021
17/12/2020
28 y 29/01/2021
19 al 20/05/2021
25/09/2021
V Encuentro Nacional de Diálogo Sociolaboral de las Secretarías Técnicas de los CRTPE.
Taller virtual de diálogo tripartito en torno al Reglamento de la nueva Ley Agraria.
I Seminario Internacional: habilidades para el diálogo social, la gestión de conflictos y la concertación laboral.
I Encuentro del Gobierno del Pueblo con las organizaciones sindicales.
CRTPE: Consejo Regional de Trabajo y Promoción del Empleo. CEPSM: Comisión Especial de Productividad y Salarios Mínimos. MTPE: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. ST-CNTPE: Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo.
Ac�vidades de diálogo nacional
Ac�vidades de diálogo regional
Procesos de diálogo temá�cos y amplios
Ar�culación internacional
Condecoración de la Orden del Trabajo y Conferencia Internacional de Trabajo OIT
Sesión de reactivación del Pleno del CNTPE con participación del Presidente de la República
Instalación de la Comisión para la elaboración una propuesta de Anteproyecto de Código del Trabajo, de la cual la ST-CNTPE ejerce la Secretaría Técnica
13/11/2021
03/12/2021
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo
30/11/2021
06/12/2021
VI encuentro Nacional de Secretarías Técnicas de los CRTPE
Talleres con jóvenes estudiantes para la recepción de aportes al proyecto de nueva Ley de Modalidades Formativas
16
CRTPE: Consejo Regional de Trabajo y Promoción del Empleo. CEPSM: Comisión Especial de Productividad y Salarios Mínimos. MTPE: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. ST-CNTPE: Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo.
Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo
Ac�vidades de diálogo nacional
Ac�vidades de diálogo regional
Procesos de diálogo temá�cos y amplios
Ar�culación internacional
Condecoración de la Orden del Trabajo y Conferencia Internacional de Trabajo OIT
El Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo y el rol de la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo A. El Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo (CNTPE) El Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo (CNTPE) es el principal mecanismo de diálogo social y concertación laboral, de naturaleza tripartita, y tiene como principal tarea discutir y concertar políticas en materia de trabajo, de promoción del empleo, capacitación laboral y protección social. Además, el CNTPE tiene participación en la regulación de las remuneraciones mínimas1.
res ado baj Tra
Son las organizaciones más representativas de trabajadores y empleadores del país, así como el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, quienes conforman el CNTPE. Asimismo, es el ministro o ministra quien asume la presidencia de este. En este sentido, durante el periodo de gestión de la Secretaría Técnica de diciembre 2016 diciembre 2021, la presidencia del CNTPE ha estado a cargo de:
Em ple ado res
Gobierno
Periodo 2016-2021 Presidente de la República
Pedro Pablo Kuczynski Godard (28.07.2016 - 23.03.2018)
Mar�n Alberto Vizcarra Cornejo (23.03.2018 - 09.11.2020)
Presidencia del CNTPE Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo
Alfonso Grados Carraro (28.07.2016 - 09.01.2018)
Javier Barreda Jara (09.01.2018 - 02.04.2018)
Chris�an Sánchez Reyes (02.04.2018 - 07.12.2018)
Mar�n Ruggiero Garzón (15.07.2020 - 06.08.2020)
Sylvia Cáceres Pizarro (18.12.2018 - 15.07.2020)
Javier Palacios Gallegos (06.08.2020 - 10.11.2020)
Francisco Rafael Sagad� Hochhausler (17.11.2020 - 28.07.2021)
Javier Palacios Gallegos (18.11.2020 - 28.07.2021)
José Pedro Cas�llo Terrones (28.07.2021 - )
Íber Maraví Olarte (29.07.2021 - 6.10. 2021)
Betssy Chavez Chino (07.10.2021 - )
Asimismo, las organizaciones sociales e ins�tuciones vinculadas al sector trabajo y promoción del empleo par�cipan del CNTPE, con derecho a voz, pero no a voto. 1 Texto Integrado del Reglamento de Organización y Funciones del MTPE aprobado por Resolución Ministerial N°308-2019-TR, y el Reglamento Interno de Organización y Funciones del CNTPE aprobado por Decreto Supremo N°001-2005-TR.
17
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo
Miembros del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo2 Sector empleador*
Sector trabajador
Sector gobierno
Organizaciones sociales (con voz, sin voto) • Grupo de Asesoramiento y Análisis Laboral (Grupo AELE). • Sociedad Peruana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (SPDTSS). • Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE). • Centro de Asesoría Laboral (CEDAL). • Programa Movimiento Manuela Ramos. • Consejo Nacional de Decanos de los Colegios Profesionales del Perú (CDCP)3. • Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS)4.
(*) La Cámara Peruana de la Construcción- CAPECO formó parte de CONFIEP hasta el año 2020.
2 De acuerdo con la Resolución Ministerial N°179-2001-TR 3 Art. 1 de la Ley N°27843 4 Art. 13 de la Ley N°29973 Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo
18
b. La Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo (ST-CNTPE) La Secretaría Técnica es una unidad del Despacho Ministerial conformado por un equipo mul�disciplinario de especialistas, que: • Brinda asistencia técnica y administra�va al CNTPE, y • Ges�ona los espacios y procesos de diálogo sociolaboral que dispone el Despacho Ministerial. Es dirigida por un asesor del Despacho Ministerial, dedicado a exclusividad, cuya designación es aprobada por el consenso de los representantes sindicales y empresariales del CNTPE, conforme a las normas aplicables5 . Sin embargo, recién en el año 2016, se logró la designación, por consenso de los actores sociales, del Secretario Técnico6 , acuerdo que no se había alcanzado en más de 5 años, marcando un hito importante para el CNTPE. La ST-CNTPE �ene a su cargo, desde su creación, la ges�ón y asistencia técnico-administra�va del CNTPE y sus Comisiones, así como la promoción de espacios nacionales y regionales de diálogo social y concertación laboral entre los actores más representa�vos de la sociedad peruana.
Funciones de la ST-CNTPE para la promoción del diálogo social
Ac�vidades de inves�gación, difusión y capacitación.
Sesiones del CNTPE y sus comisiones.
Fortalecimiento del diálogo sociolaboral en regiones. Promover procesos y acciones de diálogo amplio.
Temas que requieren consulta tripar�ta.
Instrumentos sujetos a consulta tripar�ta en el CNTPE en el marco del proceso de sumisión (OIT).
Ar�cular el diálogo sobre la remuneración mínima. Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo
Ar�culación para la atención de las preocupaciones de los actores sociales. Monitoreo de ciertos espacios de diálogo social en el MTPE.
Ges�onar mesas de diálogo bilateral.
Conferencia Internacional del Trabajo (OIT).
Condecoración de la Orden del Trabajo.
5 Texto Integrado del Reglamento de Organización y Funciones del MTPE aprobado por Resolución Ministerial N°308-2019-TR, y el Reglamento Interno de Organización y Funciones del CNTPE aprobado por Decreto Supremo N°001-2005-TR. 6 Mediante Resolución Ministerial N°307-2016-TR de fecha 13 de diciembre de 2016, se designó a Jorge Alberto Larrea De Rossi como Secretario Técnico del CNTPE.
19
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo
Además, brinda asistencia técnica, ar�culación y seguimiento a los Consejos Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo (CRTPE), apoya y acompaña la instalación y el fortalecimiento de los CRTPE en las 25 regiones del país. De tal forma, en 2019, con la creación del CRTPE de la región Callao (y su posterior instalación a inicios de 2020) se alcanzó el obje�vo de implementar un espacio de diálogo sociolaboral en cada una de las regiones del Perú.
boral que promueve el MTPE, así como servir de enlace directo y permanente para la ar�culación con los actores sociales (dirigentes sindicales, empresariales y autoridades regionales) y hacer seguimiento a la atención que otras oficinas del MTPE den a los pedidos y aportes que realizan los actores sociales, respecto a sus problemá�cas. Por ello, se facultó a la ST-CNTPE a formular, organizar y ejecutar acciones y ges�ones, de índole administra�va para la ar�culación, asesoría técnica y seguimiento de los espacios de diálogo social, de naturaleza bipar�ta, encargados de analizar problemas de interés general y de alcance nacional, mediante la Resolución Ministerial N°202-2018-TR.
La ST-CNTPE fue fortalecida y amplió su capacidad de acción, durante estos 5 años de ges�ón, recibiendo el encargo de atender nuevas ac�vidades: la responsabilidad de monitorear determinados espacios de diálogo social al interior del MTPE; el ejercicio de las funciones de la Secretaría del Consejo de la Orden del Trabajo; la coordinación de la par�cipación de los representantes del CNTPE ante las Conferencias Internacionales de Trabajo de la OIT; la ges�ón de las mesas bilaterales de diálogo sociolaboral que �ene el Sector con las principales organizaciones de trabajadores y empleadores nacionales y, más recientemente, la ges�ón de procesos de diálogo temá�cos y amplios que cuentan con la par�cipación de actores sociales tanto del CNTPE como de la sociedad civil.
Finalmente, a raíz de la declaratoria de Emergencia Sanitaria dada por el gobierno, a causa de la pandemia por COVID-19 y las medidas de distanciamiento social que le acompañaron, la ST-CNTPE adaptó rápidamente los mecanismos y procesos de diálogo que se venían desarrollando hacia el espacio de la virtualidad. Así se implementaron nuevos espacios para la atención específica de las preocupaciones sanitarias, sociales y laborales vinculadas a la pandemia, procurando con ello garan�zar la con�nuidad y el fortalecimiento del diálogo sociolaboral.
En ese sen�do, la ST-CNTPE ha ido fortaleciendo sus capacidades mul�disciplinarias, posicionándose como la unidad del Despacho Ministerial encargada de la estrategia, planificación, ejecución y seguimiento para ges�onar los diversos espacios y procesos de diálogo sociola-
Cada una de estas tareas ha sido asumida con el respaldo norma�vo correspondiente, como se puede iden�ficar a con�nuación:
Marco norma�vo de las ac�vidades desarrolladas por la ST- CNTPE LOF MTPE (Ley Nº 29381) TI-ROF MTPE (Resolución Ministerial N° 308-2019-TR) RIOF CNTPE (Decreto Supremo Nº 001-2005-TR)
LOF MTPE (Ley Nº 29381) Resolución Ministerial N° 202-2018-TR
Constitución de la OIT Convenio 144 y otros Acuerdos CNTPE - Sesión 98 y 99
Resolución Ministerial N° 059-2017-TR
Resolución Ministerial N° 050-2017-TR
Sesiones del CNTPE y sus comisiones
Fortalecimiento del diálogo sociolaboral en regiones
Ar�cular el diálogo sobre la Remuneración Mínima
Ac�vidades de capacitación, inves�gación y difusión
Promover procesos y acciones de diálogo amplio
Ges�onar mesas de diálogo bilateral
Ar�culación para la atención de las preocupaciones de los actores sociales
Conferencia Internacional del Trabajo (OIT)
Temas que requieren consulta tripar�ta
Instrumentos sujetos a consulta tripar�ta en el CNTPE en el marco del proceso de sumisión (OIT)
Condecoración de la Orden del Trabajo
Monitoreo de ciertos espacios de diálogo social en el MTPE
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo
20
c. Niveles de diálogo en que trabaja la ST-CNTPE La ST-CNTPE desarrolló una estrategia con enfoque mul�dimensional, que fue clave para dinamizar la ges�ón del diálogo social. En tal sen�do, se diseñaron 4 niveles y un mecanismo transversal de ges�ón del diálogo sociolaboral, de forma que el trabajo realizado en el periodo de 2016-2021 se organiza de la siguiente manera:
Nivel de diálogo nacional:
Comprende a los actores sociales miembros del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo (CNTPE) que representan al sector empleador, sector trabajador y Estado. Este nivel se desarrolla mediante:
Reuniones con el Presidente de la República y el PCM
Reuniones con el Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo
Reuniones bilaterales con Gremios Empresariales y Centrales Sindicales
Pleno y Comisiones Técnicas del CNTPE
Nivel de diálogo regional:
Desarrollado en ar�culación con los Consejos Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo de cada una de las 25 regiones del país:
Sesiones CRTPE y sus comisiones (asistencia técnica)
Talleres y cursos presenciales o virtuales
Ar�culación entre CRTPE y el MTPE
Encuentros Regionales con los 25 CRTPE
Procesos de diálogo a nivel regional (temas que busca socializar el MTPE)
Nivel de diálogo amplio y/o temá�co:
Consolidado a par�r de 2019, comprende procesos y acciones de diálogo con alcance nacional, regional y con par�cipación de organizaciones de la sociedad civil, que se desarrollan de forma temá�ca y por �empo limitado. Procesos temá�cos de de de Procesos Procesos temá�cos temá�cos diálogo y/o consulta diálogo y/oy/o consulta diálogo consulta
Comités Sectoriales de de de Comités Sectoriales Comités Sectoriales reac�vación del Empleo reac�vación Empleo reac�vación del del Empleo
Foros,Foros, talleres, mesas y mesas Foros, talleres, talleres, mesas y y reuniones con actores reuniones actores reuniones concon actores sociales sociales sociales
Conversatorios con Académicos, Magistrados y otros especialistas, para recibir aportes especializados. Conversatorios con concon Conversatorios Conversatorios Académicos, Magistrados Mesas deMesas Trabajo Académicos, Académicos, Magistrados Magistrados Mesas de Trabajo de para Trabajo parapara Audiencias: y otros especialistas, la Formalidad Laboral y otros y otros especialistas, especialistas, la Formalidad Laboral la Formalidad Laboral Diálogos laborales para recibir aportes parapara recibir recibir aportes aportes especializados. especializados. especializados.
Nivel de ar�culación del diálogo internacional:
En el que se desarrollan ac�vidades de diálogo social promovidas por la OIT, como la Conferencia Internacional de Trabajo (CIT), así como mediante la ar�culación con otras organizaciones de diálogo social y agencias de cooperación internacional. Este nivel se vio fortalecido desde el año 2018, con la par�cipación y organización de la ST-CNTPE, mediante seminarios y ac�vidades de ar�culación e intercambio de experiencias a nivel internacional, coordinando con AICESIS, la Red CESALC, el Consejo Económico y Social (CES) de España y de Holanda, entre otros.
Ges�ón del diálogo virtual:
Implementado como mecanismo transversal a par�r de 2020, comprende el desarrollo de todos los niveles antes mencionados, mediante el uso de las tecnologías de la información, permi�endo mantener el diálogo social y sus aportes a pesar del distanciamiento social.
21
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo
El diálogo desde la ST-CNTPE
Diálogo sociolaboral (ST-CNTPE): Diálogo técnico y polí�co entre dirigentes sindicales, empresariales y gobierno, para normas y polí�cas públicas. Ges�ón de conflictos (DGT): Mecanismos técnicos de mediación y conciliación en conflictos puntuales, entre una empresa y un sindicato específico.
Entendemos el diálogo social, que promueve el MTPE como:
1.
Convocatorias para la escucha ac�va y la propuesta aser�va, respecto a temas de interés nacional.
2.
No se “negocia” los intereses, se iden�fica necesidades y expecta�vas, canalizadas para su atención.
3.
Trabajo técnico, mul�disciplinario y especializado. Proceso de acompañamiento para la formu-
socialización, enriquecimiento y 4. lación, validación de normas y polí�cas laborales.
A diferencia de la ges�ón de los conflictos y la negociación colec�va:
1.
En los espacios de negociación colec�va y resolución de conflictos, se abordan intereses específicos y no temas de impacto nacional.
2.
Los actores no son representantes nacionales o regionales, sino empleadores y sindicatos específicos.
3.
Gestar estos procesos, requiere especialistas con técnicas especificas de mediación y conciliación.
Espacio tripar�to, técnico y polí�co, de
de información, intereses, 5. intercambio preocupaciones y propuestas de alcance nacional.
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo
22
d. Espacios y procesos de diálogo social impulsados por la ST-CNTPE Una metodología propia, en base a la experiencia, es la implementada por la ST-CNTPE durante estos cinco años para la ges�ón del diálogo sociolaboral, en la que resulta importante diferenciar los siguientes conceptos:
Espacios de diálogo sociolaboral
Procesos de diálogo sociolaboral
Es el entorno �sico y/o virtual donde se lleva a cabo todo �po de intercambio de información y/o consulta, entre representantes del gobierno -nacional o regional-, empleadores, trabajadores y/u otros actores sociales (academia, sociedad civil y/o la cooperación internacional), sobre temas de interés rela�vos a materias de polí�cas públicas o normas sociolaborales.
Conjunto de ac�vidades entre representantes de los gobiernos -nacional o regional- empleadores, trabajadores y/u otros actores sociales (academia, sociedad civil y/o la cooperación internacional), a fin de abordar un tema en par�cular, con el propósito de alcanzar un resultado específico.
Pueden ser tripar�to, bipar�to o mul�actor. Asimismo, pueden ser informales o ins�tucionalizados, o una combinación de ambas categorías.
Así, los procesos de diálogo permanente abordan temas de interés general que están permanentemente presentes en nuestra sociedad, requiriendo la constante par�cipación de los actores sociales y son desarrollados mediante espacios ins�tucionalizados.
23
El proceso puede implicar: reuniones, capacitaciones, talleres, eventos, etc. Asimismo, puede comprender uno o varios espacios y dis�ntos niveles de diálogo sociolaboral.
Por su parte, los procesos de diálogo temá�cos buscan recoger propuestas, preocupaciones e intereses de los actores sociales para temas específicos, que son parte de la agenda de los actores sociales o que se realizan a par�r de necesidades puntuales de la coyuntura sociolaboral, por lo que se llevan a cabo por un periodo determinado de �empo.
Pleno y Comisiones Técnicas del CNTPE
Reuniones bilaterales con Gremios Empresariales y Centrales Sindicales
Sesiones CRTPE y sus comisiones
Encuentros Regionales con los 25 CRTPE
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo
Mesas de Trabajo para la Formalidad Laboral
Comités Sectoriales de reac�vación del Empleo
Procesos de diálogo 03 de enero 05 de abril de 2017
21 de febrero 05 de marzo de 2018
04 de se�embre 06 de diciembre de 2018
17 de agosto de 2018 09 de se�embre de 2019
13 de agosto de 2018 07 de octubre de 2019
05 de octubre 2018 23 de se�embre de 2019
Discusión de las 19 medidas propuestas por el MTPE.
Evaluación del incremento de la remuneración mínima en la Comisión Especial de Produc�vidad y Salarios Mínimos (CEPSM).
Definición de las precisiones técnicas complementarias del acuerdo del 2007, en el marco de una propuesta integral de ins�tucionalización de los ajustes periódicos de la remuneración mínima en la CEPSM.
Mesa de trabajo para la formalidad laboral del sector pesquero (Resolución Ministerial N° 204-2018-TR).
Mesa para la formalidad laboral del sector vigilancia (Resolución Ministerial Nº 196-2018 -TR).
Mesa para la formalidad laboral de los futbolistas profesionales (Resolución Ministerial N° 214-2018-TR).
07 de febrero 25 de abril de 2019 Proceso de diálogo para la ins�tucionalización de la RM.
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo
Diciembre 2019 y enero 2020
Ar�culación con los actores sociales y mapeo de intereses en el proceso de diálogo sobre prestadores de servicios de plataformas digitales.
03 de febrero 28 de octubre 2020
30 de enero 18 de junio de 2019
08 de agosto 03 de octubre de 2019
Proceso de diálogo hacia el Plan Nacional de Compe�vidad y Produc�vidad.
Proceso de diálogo de recojo de insumos para la modificación del Reglamento del D. Leg. 728.
Diálogo para la Protección de la Vida y la Salud de los Trabajadores, la Preservación del Empleo Digno y la Sostenibilidad de la Ac�vidad Empresarial.
25 de noviembre de 2020 Taller virtual de consulta sobre la propuesta de Polí�ca Nacional de Empleo Decente
02 de abril de 2020 actualidad Mesas de diálogo bilaterales para la atención de preocupaciones de trabajadores y empleadores.
05 de diciembre de 2020 29 de enero de 2021 Proceso de diálogo sobre la problemática del sector agrario y recojo de aportes para la Reglamentación de la Ley N°31110.
28 de noviembre de 2019 10 de marzo de 2020 (Proceso interrumpido por Emergencia Sanitaria) Proceso de diálogo de la estrategia de promoción del empleo formal Juvenil.
06 de diciembre de 2019 10 de marzo de 2020 Consulta Tripar�ta en el marco del proceso de sumisión del Convenio 190.
02 de abril actualidad
25 de agosto 6 de noviembre de 2020
Mesas de diálogo bilaterales con trabajadores y empleadores por el impacto del COVID-19.
Talleres regionales virtuales “El renovado servicio de intermediación laboral”.
Diciembre 2021 Recojo de aportes para el Proyecto de Nueva Ley sobre Modalidades Forma�vas Laborales
22 de se�embre 05 de noviembre de 2020 Comités Sectoriales de Reac�vación del Empleo.
24
Logros en diálogo sociolaboral (diciembre 2016 - diciembre 2021)
01.
Avances en la ins�tucionalización de la Remuneración Mínima Alcanzar una fórmula ins�tucionalizada para el cálculo de la remuneración mínima, mediante el diálogo social, ha sido un obje�vo permanente al interior del CNTPE. En 2019, se logró consensuar tripar�tamente, 12 de los 22 criterios vinculados a la remuneración mínima, como resultado de un proceso de diálogo de más de un año. Con�nuar este proceso es de gran importancia para el mundo del trabajo, debido a la necesidad de previsibilidad por los efectos que genera, tanto en la capacidad adquisi�va de los trabajadores como en los costos para los empleadores.
El CNTPE es el espacio ins�tucional de diálogo sociolaboral, en el cual el ajuste periódico de la remuneración mínima es abordado, ya que la Cons�tución Polí�ca del Perú precisa que la remuneración mínima es regulada por el Estado, con la par�cipación de las organizaciones más representa�vas de trabajadores y empleadores. Por esta razón, durante estos cinco años de ges�ón, se han desarrollado varios procesos de diálogo; los cuales se han enfocado, principalmente, en la ins�tucionalización de un mecanismo de incremento de la remuneración mínima en nuestro país, siendo este un tema de diálogo recurrente en el CNTPE y específicamente en la Comisión Especial de Produc�vidad y Salarios Mínimos (CEPSM).
Se han consolidado importantes avances en el proceso de diálogo, en torno a la remuneración mínima y la ins�tucionalización de un mecanismo para su incremento.
7 Sesión Extraordinaria N°25 del 23 de agosto de 2007.
26
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo
De tal forma, durante el primer trimestre del 2018, se incrementó la remuneración mínima de los trabajadores, sujetos al régimen laboral de la ac�vidad privada, luego de un arduo proceso de diálogo entre trabajadores y empleadores, para luego elevar al Poder Ejecu�vo, los informes de sus propuestas. Con relación a la ins�tucionalización de los ajustes periódicos de la remuneración mínima, en 2017 el CNTPE acordó encargar a la CEPSM que defina las precisiones técnicas complementarias al segundo acuerdo tomado por el CNTPE en 20077, el cual señalaba considerar el análisis de los mecanismos que permitan que la remuneración mínima alcance el valor de la canasta básica de consumo familiar en los próximos cuatro años.
Se hicieron grandes esfuerzos por llegar a consensos sobre las fuentes de información y los criterios complementarios, lográndose consensuar tripar�tamente 12 de los 22 criterios establecidos, por lo cual, se consiguió alcanzar más del 50% de acuerdos en la CEPSM. Este proceso de ins�tucionalización de la remuneración mínima se desarrolló en 2 partes: la primera, entre marzo de 2018 y enero de 2019, y la segunda, entre enero y mayo de 2019.
El trabajo de la CEPSM ha permi�do alcanzar importantes acuerdos y es un modelo de nuevas formas de diálogo y trabajo conjunto entre actores sociales.
Para este proceso, la ST-CNTPE convocó el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), para brindar una asistencia técnica, la cual fue muy importante para los miembros de la CEPSM, como un ejemplo de ar�culación internacional ges�onada por la ST-CNTPE, permi�endo el desarrollo de capacidades para el diálogo entre los actores sociales, a través del desarrollo específicamente de 3 espacios:
1. Taller de construcción de confianza, desarrollado por la especialista de la OIT, Rita Kotov, los días 24 y 25 de julio de 2018; 2. Taller de diálogo social para la toma de acuerdos, desarrollado por la especialista de la OIT, Rita Kotov, los días 26 y 27 de sep�embre de 2018, y 3. Capacitación sobre Remuneración mínima y produc�vidad, desarrollado por el especialista de la OIT, Andrés Marinakis, los días 16 y 17 de octubre de 2018.
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo
27
Como parte de las acciones de diálogo para la ins�tucionalización de la remuneración mínima, la ST-CNTPE, en colaboración con la Universidad del Pacífico, organizó el I Foro Internacional de Buenas Prác�cas Gubernamentales en Diálogo Sociolaboral y Remuneración Mínima, que se llevó a cabo el 15 de noviembre de 2018 y que contó con la presencia de representantes de 11 países de América y Europa. Esta fue la primera vez que un evento internacional organizado por el MTPE, reunió a ministros y viceministros de otros países, para reflexionar sobre los modelos de diálogo, en torno a la remuneración mínima. Es importante destacar la par�cipación del Ministro de Trabajo de Ecuador; el Viceministro de Relaciones Laborales e Inspección del Trabajo de Colombia; y el Viceministro de Administración de Trabajo de Guatemala, así como representantes gubernamentales de Chile, Colombia, Argen�na, Ecuador, Uruguay, México, Canadá, Guatemala, Panamá y España. La magnitud y relevancia del evento, permi�ó llevar a cabo la firma de la “Declaración sobre la Promoción del Diálogo Social”, entre los par�cipantes, donde se resalta la importancia de compar�r e intercambiar experiencias la�noamericanas exitosas, en materia de diálogo social, resaltando a la ST-CNTPE como ar�culadora inicial de dicha inicia�va.
Durante este evento, se pudo socializar los modelos de diálogo sobre la remuneración mínima de Colombia, Uruguay, Chile y Perú, siendo el modelo peruano presentado, mediante las exposiciones de los representantes del sector trabajador y empleador de la CEPSM.
28
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo
02.
Promoción del diálogo para el empleo y trabajo decente Se promulgó la Polí�ca Nacional del Empleo Decente (PED), la misma que fue elaborada por una Comisión Intersectorial, presidida por el MTPE, y que contó con un espacio de consulta y recojo de propuestas, ges�onado por la ST-CNTPE. La promoción del diálogo social para el empleo y el trabajo decente ha sido una de las principales preocupaciones del CNTPE a lo largo de los años, por ello se abordó desde el Pleno y sus comisiones, lineamientos para su promoción.
La ST-CNTPE tomó la inicia�va de concretar la formulación de la propuesta del Plan Nacional de Trabajo Decente (PNTD), sobre la base de los avances alcanzados en un proceso de diálogo previo, abordado entre el 2010 y 20168, para ello se requirió a los órganos de línea competentes del MTPE, la revisión y, de ser necesaria, la actualización de las estrategias y líneas de acción elaboradas previamente. El interés en la elaboración de un plan o programa de trabajo decente, se ha mantenido en especial desde el lado del Sector Trabajador del CNTPE, expresado por algunas de las Centrales Sindicales, en el marco de las reuniones bilaterales sostenidas con el MTPE, así como el pedido formal de la CGTP a la OIT, para la adopción de un Programa Nacional de Trabajo Decente9. Asimismo, el MTPE impulsó el PNTD por intermedio de la suscripción del Convenio Marco de Cooperación Interins�tucional para promover el Trabajo Decente entre el MTPE y la OIT, en agosto de 2018 y su posterior
Sr. Philippe Vanhuynegem, director de la oficina de la OIT para los países andinos y Sra. Sylvia Cáceres, ex ministra del MTPE en la suscripción del Convenio Marco de Cooperación.
Plan de Trabajo en el 2019. Este convenio incluye también el compromiso de brindar asistencia técnica para fortalecer el diálogo socioaboral y el tripar�smo al interior del CNTPE10.
8 A par�r del año 2010 se inició un proceso de diálogo para la formulación de una propuesta de Plan o Programa Nacional de Trabajo Decente (PNTD) al interior del CNTPE y sus comisiones técnicas, considerando los 4 ejes de la Agenda Hemisférica para el Trabajo Decente en las Américas (2006-2015) de la OIT. 9 La OIT impulsa Programas de Trabajo Decente por país (PTDP) como parte de su apoyo a sus mandantes en el ámbito nacional. 10 El MTPE y la OIT concretan acciones para promover el trabajo decente (consultar el siguiente enlace de la nota de prensa de OIT: h�ps://cu�.ly/ibDxbbM). Además, el Convenio Marco de Cooperación se puede revisar en el siguiente enlace: h�ps://cu�.ly/kbDxWFf. Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo
29
Así mismo, en 2020 se puso en marcha desde el gobierno un Grupo de Trabajo Mul�sectorial, presidido por el MTPE, con el obje�vo de formular la Polí�ca Nacional de Empleo Decente. Desde la ST-CNTPE se ar�culó, con los órganos de línea competentes, para que las propuestas desarrolladas por los actores sociales del CNTPE fuesen consideradas en el análisis de esta polí�ca. Para ello, la ST-CNTPE ges�onó un Taller virtual de consulta “Propuesta de Polí�ca Nacional de Empleo Decente”, el 25 de noviembre de 2020, el cual contó con la par�cipación de representantes de gremios y asociaciones de empresarios, de organizaciones sindicales de carácter nacional y regional, de académicos e ins�tuciones vinculadas al mundo laboral y de representantes de la sociedad civil. En este proceso de diálogo se logró recibir 10 documentos con aportes para dicha Polí�ca y la par�cipación de 45 actores sociales. Finalmente, el 13 de junio de 2021 se publicó la Polí�ca Nacional del Empleo Decente (Decreto Supremo N°013-2021-TR). A través de esta Polí�ca, el Estado Peruano promoverá las condiciones (ins�tucionales, económicas y sociales), para garan�zar que los trabajadores y trabajadoras puedan acceder a un trabajo decente y produc�vo, en igualdad de condiciones y libres de cualquier forma de discriminación.
30
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo
Por encargo de la Alta Dirección del MTPE, a par�r de diciembre de 2021, se dispuso la creación de una Comisión intrasectorial de naturaleza temporal, encargada de la elaborar una propuesta de Anteproyecto de Código del Trabajo, y cuya Secretaría Técnica la ejerce la ST-CNTPE. El proceso de elaboración del primer Código de Trabajo del Perú contempla cuatro fases, siendo que la labor de la Comisión corresponde a la Fase 1.
El trabajo de esta Comisión se dio inicio el 03 de diciembre de 2021, y tendrá una duración de 120 días calendario. Así mismo, como parte de la primera fase de diseño de la propuesta, se llevarán a cabo reuniones para recoger aportes de diversos actores sociales, especialistas y organizaciones de la sociedad civil, para posteriormente, en la segunda fase, contar con el espacio de diálogo tripar�to de la propuesta al interior del CNTPE.
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo
31
03.
Promoviendo el diálogo sociolaboral regional La ST- CNTPE trabaja bajo un enfoque territorial, brindando asistencia técnica y acompañamiento a los Consejos Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo (CRTPE). En 2019 se logró la creación del CRTPE Callao, contando desde entonces con CRTPEs en todas las regiones del país, fortaleciendo el diálogo y las relaciones laborales. En un esfuerzo de ar�culación con las regiones, se ha podido llevar a cabo el proceso de adaptación a la ges�ón del diálogo virtual, a raíz de la pandemia por COVID-19, Consejos Regionales demanteniéndose Trabajo y Promoción del Empleo así el diálogo ac�vo.
Los Consejos Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo (CRTPE), son espacios de diálogo social y concertación laboral, de naturaleza consul�va, presididos por el Gobernador Regional y conformados por los representantes de las organizaciones sindicales, gremios empresariales y autoridades del gobierno regional, acompañados por organizaciones de la sociedad civil vinculadas al sector trabajo y empleo. Fueron creados en el marco de la Ley Orgánica de los
Gobiernos Regionales, Ley N°27867; teniendo como obje�vo contribuir al crecimiento económico y social en sus respec�vas regiones, fomentando la compe��vidad y produc�vidad de las empresas y garan�zando el empleo y la protección de los derechos fundamentales de los trabajadores, a través de la formulación de propuestas de polí�cas públicas regionales en materia de trabajo, promoción del empleo, formación profesional y protección social.
La ST-CNTPE es el ar�culador que vincula al CNTPE con los CRTPE, según lo establece el Reglamento de Organización y Funciones del MTPE, y el Reglamento Interno de Organización y Funciones del CNTPE, en el cual se señala como una de sus funciones: “vincular al Consejo con otras ins�tuciones nacionales e internacionales afines al mismo, y con los Consejos Regionales, que puedan crearse conforme a la Ley N°27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales”. Así, la ST-CNTPE ha venido impulsando y fortaleciendo diversas ac�vidades de ar�culación y asistencia técnica en favor de los CRPTE y las Direcciones y/o Gerencias Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo.
32
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo
Durante estos cinco años, la ST-CNTPE logró consolidar la ges�ón del diálogo social a nivel regional, a través diversas ac�vidades de fortalecimiento, dirigidas a los CRTPE y a los actores sociales, como talleres presenciales y virtuales, asistencias técnicas, pasan�as, ar�culación con espacios de diálogo regionales, encuentros nacionales, entre otras.
Con el apoyo de la ST-CNTPE, actualmente 13 Consejos Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo cuentan con presupuesto propio para implementar ac�vidades de diálogo sociolaboral.
De este modo, con la creación del CRTPE Callao en 2019, alcanzó la cons�tución de todos los espacios de diálogo social y concertación laboral, en las 25 regiones. Además, desde el 2017 se logró ges�onar, por primera vez, la par�cipación del Ministro/a de Trabajo y Promoción del Empleo en sesiones de los dis�ntos CRTPE, prác�ca que con�nuó en los siguientes años. De igual forma, la ST-CNTPE organizó 6 Encuentros Nacionales de Secretarías Técnicas de los CRTPE, entre el 2017-2021.
CRTPE cons�tuidos a la fecha
2001 • Ucayali
2007
2004
2005
2006
• La Libertad
• Cajamarca
• Áncash • Huánuco
2008
• Arequipa
2009
• Apurímac • Lambayeque • Junín
2012 • Pasco
• Madre de Dios • Tumbes • Cusco • Tacna
2013 • Lima
La ST-CNTPE impulsó, por primera vez, que los Gobiernos Regionales establezcan una meta presupuestal para el fortalecimiento del diálogo sociolaboral, a nivel regional en los CRTPE, con el fin de cumplir los obje�vos del “Programa Presupuestal 103: Fortalecimiento de las condiciones laborales”. Con la adscripción de las Direcciones y Gerencias Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo a esta meta presupuestal, los CRTPE ahora pueden contar con presupuesto propio para el desarrollo de sus ac�vidades, fortaleciendo así las capacidades logís�cas para el diálogo.
2010
2011
• Puno • San Mar�n • Loreto • Ica
2014 • Amazonas
• Ayacucho • Piura • Moquegua • Huancavelica
2019 • Callao
Comprome�dos con el empoderamiento regional, la ST-CNTPE logró, por primera vez, que los secretarios técnicos de los CRTPE plantearan sus preocupaciones y propuestas ante el Pleno del CNTPE, durante el proceso de diálogo amplio hacia el Plan Nacional de Compe��vidad y Produc�vidad, durante el 2019. De esta manera, se han fortalecido los lazos de ar�culación entre el diálogo social de nivel nacional y el regional. Igualmente, se logró la par�cipación de los CRTPE en otros procesos de diálogo abierto, como la actualización del Reglamento del Decreto Legisla�vo N°728, en ac�vidades que contaron con la par�cipación de la alta dirección del MPTE.
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo
33
La pandemia del COVID-19 generó que se repensaran las ges�ones de diálogo social a nivel regional. Por tal mo�vo, la ST-CNTPE tomó la inicia�va de realizar un mapeo de preocupaciones y agendas de diálogo de los CRTPE, durante el 2020 y 2021, así como dar el soporte para que se implementen sesiones virtuales, a fin de mantener vigente el diálogo sociolaboral en regiones. De tal forma, ante el reto de la virtualidad, mediante la asistencia técnica de la ST-CNTPE y en ar�culación con las gerencias y direcciones regionales, se acompañaron los procesos de diálogo y se impulsó capacitaciones para afrontar los retos del contexto digital, logrando introducir a los gestores y actores, del diálogo sociolaboral regional, en el uso de las
34
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo
nuevas herramientas digitales. Esta tarea, desafiante para las ST-CRTPE y para los líderes sociales, implicó el replanteamiento de las agendas de diálogo y la priorización de las capacitaciones para la ges�ón y fortalecimiento del espacio ins�tucionalizado de diálogo regional. La ST-CNTPE, durante el periodo 2016-2021, ha logrado consolidar el fortalecimiento de los CRTPE, tanto de sus actores sociales, al capacitarlos e involucrarlos en procesos de construcción de polí�cas y normas a nivel nacional, como de sus metas presupuestales para fortalecer la ges�ón pública del diálogo sociolaboral, reconociendo que el diálogo tripar�to descentralizado favorece a las relaciones laborales y la jus�cia social.
Con la vocación y el compromiso de un diálogo social descentralizado, durante el 2016-2021, se logró llevar a cabo, por primera vez, los Encuentros Nacionales de las Secretarías Técnicas de los CRTPE, espacios en que los representantes de los CRTPEs de todo el país se reúnen y pueden intercambiar experiencias, adquirir capacidades para la ges�ón del diálogo e interactuar con representantes del MTPE y de la Alta DIrección, facilitando la relación entre en�dades públicas y actores sociolaborales. De esta manera, se han realizado a la fecha seis ediciones de los Encuentros Regionales, convocando todos los años, la par�cipación de los gerentes y directores regionales de trabajo y promoción del empleo; así
Encuentro Nacional 2021
de las Secretarías Técnicas de los Consejos Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo
Encuentro Nacional 2018
de las Secretarías Técnicas de los Consejos Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo
Encuentro Nacional 2019
de las Secretarías Técnicas de los Consejos Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo
Encuentro Nacional 2020
de las Secretarías Técnicas de los Consejos Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo
La Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo expresa su reconocimiento al Consejo Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Tacna por el destacado desempeño en la promoción del diálogo social tripar�to en su región.
La Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo expresa su reconocimiento al Consejo Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Ucayali por el destacado desempeño en la promoción del diálogo social tripar�to en su región.
La Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo expresa su reconocimiento al Consejo Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de La Libertad por el destacado desempeño en la promoción del diálogo social tripar�to en su región.
Lima, noviembre de 2020
Lima, noviembre de 2020
Lima, noviembre de 2020
Ganador 2018: CRTPE Tacna
Ganador 2019: CRTPE Ucayali
La Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo expresa su reconocimiento al Consejo Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Lambayeque por el destacado desempeño en la promoción del diálogo social tripar�to en su región.
Ganador 2020: CRTPE La Libertad
Lima, noviembre de 2020 Diciembre, 2021
como de los funcionarios a cargo de la secretaría técnica de los CRTPE. Para esta importante ac�vidad, la ST-CNTPE, ges�ona el traslado, hospedaje y alimentación de las delegaciones regionales, así como la par�cipación de invitados y expertos nacionales e internacionales, junto con la Alta Dirección y funcionarios del MTPE; con el obje�vo de fortalecer las habilidades para ges�onar el diálogo social, mo�var la construcción de una agenda priorizada y ar�culada con los ejes estratégicos del MTPE, la agenda sociolaboral del MTPE, ar�cular con otros procesos de diálogo amplio y con los desa�os para hacer frente a la crisis generada por el COVID-19.
Además, con ocasión de estos importantes encuentros, la ST-CNTPE instauró un reconocimiento anual al CRTPE más ac�vo, que evidencia una destacada labor y logros en favor del diálogo social, mo�vando que año a año, los CRTPE par�cipen de manera dinámica procurando lograr dicho reconocimiento, para lo cual la ST-CNTPE brinda acompañamiento y ar�culación constante a cada una de las regiones.
Ganador 2021: CRTPE Lambayeque
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo
35
04.
Procesos de diálogo amplio y/o temá�cos La ST-CNTPE impulsó el diálogo amplio y temá�co, como un mecanismo de socialización que permite abordar temas específicos de interés para el sector, a través de diversas metodologías de trabajo y, sobre todo, incorporando a diversos actores sociales del nivel nacional y regional, así como de organizaciones de la sociedad civil. Los procesos de diálogo desarrollados a par�r del 2016 han permi�do a la ST-CNTPE, y al MTPE, construir redes con diversos actores sociales e incorporar sus voces al diálogo social.
La ST-CNTPE desarrolló una metodología de niveles de diálogo para abordar el reto de contar con un mecanismo que permi�ese al MTPE socializar, recibir aportes e intercambiar información con diversos actores del mundo laboral, implementando un nivel de diálogo amplio y/o temá�co para fortalecer la ges�ón del diálogo social, en favor de las relaciones laborales, mediante el acercamiento entre los actores sociales y el gobierno para la atención de sus dis�ntos temas de interés. El diálogo amplio comprende procesos y acciones con actores de alcance nacional, regional y con par�cipación de organizaciones de la sociedad civil, que �ene como par�cularidad, su desarrollo centrado en temas específicos, a par�r de necesidades coyunturales y por un período de �empo determinado. Esta apuesta, busca incorporar nuevos actores sociales, representantes de empleadores y trabajadores, así como de miembros de la sociedad civil, que, a través del acercamiento de la ST-CNTPE construyen relaciones de confianza, entre sí y con el MTPE, y par�cipan ac�vamente bajo diversos enfoques, con valiosos aportes para una mejor ges�ón de las prioridades del sector. De esta forma, los diferentes procesos han contado con la par�cipación de académicos de universidades públicas y privadas, especialistas de diversas ins�tuciones, magistrados del poder judicial, representantes de organizaciones de trabajadores de base y de trabajadores informales, de organizaciones de estudiantes, representantes de otros sectores del gobierno, entre otros. La ST-CNTPE ha ges�onado con éxito diversos procesos, cada uno con su par�cularidad, obje�vos, periodicidad y diversos actores sociales involucrados, evidenciando los logros en la ges�ón efec�va del diálogo social en favor del interés público. 36
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo
A través de las ac�vidades de diálogo amplio de la ST-CNTPE se establecen relaciones con nuevos actores sociales y se fortalece el diálogo social.
2017 19 medidas norma�vas para la modernización de la legislación laboral deba�das por la Comisión Técnica de Trabajo y en el Pleno del CNTPE.
• Se deba�eron tres temas: Cese colec�vo, arbitraje potesta�vo e inspección del trabajo. • 02 proyectos de ley presentados al Congreso el 22 de mayo de 2017. • 02 decretos supremos publicados el 31 de mayo de 2017. • 05 sesiones del CNTPE. • 08 sesiones de la Comisión Técnica de Trabajo.
Evaluación del incremento de la remuneración mínima (feb-mar 2018)
Evaluación del incremento de la remuneración mínima en la CEPSM.
• 01 sesión Extraordinaria del CNTPE en 3 diferentes fechas. • 06 sesiones ordinarias de la CEPSM. • Incremento de la remuneración mínima en S/ 80.00, definido por el gobierno mediante Decreto Supremo.
Ins�tucionalización de los ajustes periódicos de la remuneración mínima (set-dic 2018)
Definición de las precisiones técnicas complementarias del acuerdo del 2007 en el marco de la propuesta integral de la ins�tucionalización de los ajustes periódicos de la remuneración mínima.
• 11 sesiones de la CEPSM. • 12 consensos tripar�tos rela�vos a criterios, variables y fuentes de información. • 01 asistencia técnica de la OIT: 1 exposición y 3 reuniones con cada uno de los sectores (gobierno, trabajadores y empleadores).
Mesa de trabajo para la formalidad del sector vigilancia (ago 2018-oct 2019)
Creada mediante la Resolución Ministerial N°196-2018-TR con el obje�vo de abordar propuestas para comba�r la informalidad laboral en este sector económico.
• 06 reuniones de trabajo. • 01 informe Final. • Aportes de representantes de trabajadores, empresas y en�dades estatales.
Mesa de trabajo para la formalidad del sector pesquero (ago 2018-set 2019)
Creada mediante la Resolución Ministerial N°204-2018-TR con el obje�vo de abordar propuestas para comba�r la informalidad laboral en este sector económico.
• 06 reuniones de trabajo. • 01 informe Final. • Aportes de representantes de trabajadores y empresas.
Mesa de trabajo para la formalidad de los futbolistas profesionales (ago 2018-set 2019)
Creada mediante la Resolución Ministerial N°204-2018-TR con el obje�vo de abordar propuestas para comba�r la informalidad laboral en este sector económico.
• 06 reuniones de trabajo. • 01 informe Final de trabajo. • 01 Comisión Interna para el proyecto de Reglamento Interno de Trabajo: 07 reuniones de trabajo. • Aportes de representantes de trabajadores y empresas.
Espacios que fueron reinstalados con el obje�vo de abordar y ar�cular las agendas laborales sindicales. • CGTP: Reinstalada el 23.01.2019 (RM 199-2017-TR). • CUT: Instalada el 18.01.2019 (RM 013-2019-TR). • CATP: Instalada el 18.01.2019 (RM 014-2019-TR). • CTP: Instalada el 18.01.2019 (RM 015-2019-TR).
• 12 reuniones desarrolladas con la CGTP. • 12 reuniones desarrolladas con la CUT. • 14 reuniones desarrolladas con la CTP. • 11 reuniones desarrolladas con la CATP.
19 medidas norma�vas propuestas por el MTPE (ene-abr 2017)
2018
2019
Mesas de diálogo con las centrales sindicales (ene-jul 2019)
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo
37
Ins�tucionalización de los ajustes periódicos de la remuneración mínima (feb-abr 2019)
Proceso de diálogo para plantear los lineamientos, para la formulación de una norma que ins�tucionalice la remuneración mínima, y presentación del informe final en el Pleno del CNTPE.
• Sesiones de la CEPSM. • Diálogo y aportes de gremios empresariales y centrales sindicales. • 01 informe final.
Diálogo sociolaboral para abordar el OP5 del PNCP (feb-jun 2019)
Para recoger insumos y propuestas para la formulación del Plan Nacional de Compe��vidad y Produc�vidad (PNCP), en lo correspondiente al Mercado laboral, conforme al obje�vo priorizado (OP5).
• Se logró recoger 398 propuestas. • Más de 500 personas y 300 ins�tuciones par�ci pantes de las ac�vidades. • 20 CRTPE involucrados.
Diálogo laboral Reglamento 728 (ago-sep 2019)
Para recoger los aportes de propuestas temá�cas concretas, para que sean analizadas durante la formulación de nuevo Reglamento del Decreto Legisla�vo N°728.
• 285 aportes recibidos de los CRTPE. • 03 mesas bilaterales con miembros del CNTPE.
Estrategia de Promoción del Empleo Formal Juvenil (nov 2019-mar 2020)
Para socializar las acciones de promoción del empleo formal juvenil a través de ac�vidades de diálogo con estudiantes, jóvenes, gremios empresariales, organizaciones sindicales y actores regionales. * Proceso interrumpido por la Emergencia Sanitaria.
• 04 sesiones de los CRTPE. • 02 encuentros entre el Viceministro de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral y líderes juveniles en Cusco y La Libertad. • 01 sesión Conjunta Comisión Técnica de Formación Profesional y la Mesa de Diálogo Social Juvenil del CNTPE. • Más de 200 jóvenes y líderes tripar�tos par�ciparon y brindaron aportes.
Consulta tripar�ta en el marco del proceso de sumisión del Convenio 190 OIT (dic 2019-mar 2020)
Ac�vidades de diálogo tripar�to, en el marco del proceso de sumisión del Convenio 190 y la Recomendación 206, con apoyo de la OIT.
• Talleres de diálogo tripar�to. • Recepción de aportes de las centrales sindicales y gremios empresariales.
2020 - 2021 Proceso de diálogo de prestadores de servicio de plataformas digitales (ene-mar 2020)
Protección de la vida y la salud de los trabajadores, la preservación del empleo digno y la sostenibilidad de la ac�vidad empresarial (ene-oct 2020)
Conciliación de la vida familiar y laboral de los trabajadores (mar 2020)
38
La ST-CNTPE par�cipó en el grupo de trabajo, que tuvo como objeto analizar la problemá�ca sobre las condiciones de empleo de las personas que prestan servicios en plataformas digitales (RM 272-2019-TR), logrando ar�cular con los actores sociales y elaborar un mapeo de intereses.
• Ar�culación con los actores sociales y recopilación de aportes. • 01 encuesta de recojo de información. • Mapeo de intereses. • 01 informe final.
Se buscó generar e impulsar, entre los diversos actores sociolaborales regionales, compromisos vinculados a los riesgos de vida y salud de los trabajadores.
• Más de 800 líderes regionales par�cipantes. • 20 encuentros regionales e interregionales • 20 acuerdos tripar�tos alcanzados. • 24 CRTPE par�cipantes del diálogo. • Alrededor de 350 ins�tuciones representantes de trabajadores, empleadores y sociedad civil. • 01 compromiso para la Protección de la Vida y la Salud de los Trabajadores de construcción civil: MTPE, CAPECO y FTCCP.
Para el recojo de aportes para promover la conciliación de la vida familiar y laboral, sobre la base de propuestas norma�vas vinculadas, entre otras materias, a la jornada a �empo parcial y el teletrabajo. * proceso interrumpido por la emergencia sanitaria.
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo
• 04 reuniones con organizaciones de RRHH, centrales sindicales, gremios empresariales, académicos y especialistas.
Reuniones bilaterales en el marco del COVID-19 (abr 2020-jul 2020)
Se llevaron a cabo diversas reuniones bilaterales a fin de atender las preocupaciones, iden�ficar problemá�cas para ser solucionadas y plantear medidas ante los impactos del COVID-19.
• 82 reuniones bilaterales. • 12 sectores involucrados. • Más de 96 en�dades par�cipantes de organizaciones sindicales y gremios empresariales. • Más de 160 actores sociales involucrados.
Reuniones bilaterales de la mesa de trabajo entre el MTPE y la FNTMMSP (oct 2020-may 2021)
Para abordar temas de la problemá�ca laboral de los trabajadores mineros, metalúrgicos y siderúrgicos en el país11.
• 6 reuniones bilaterales. • Atención y seguimiento a las problemá�cas del sector minero. • Trabajo ar�culado entre el MTPE y SUNAFIL.
Talleres regionales virtuales “El Renovado Servicio de Intermediación Laboral” (ago-nov 2020)
Con el objeto de dar a conocer los beneficios y potencialidades de la plataforma “Empleos Perú”, y de empoderar a los aliados regionales para que difundan los servicios que se brindan a través de esta nueva plataforma.
• 13 CRTPE par�cipantes de los talleres. • Más de 500 actores regionales par�cipantes.
Comités sectoriales de reac�vación del empleo (set-nov 2020)
Para abordar la problemá�ca de la pérdida de empleo y las medidas necesarias de acción inmediata para su recuperación, en los sectores más afectados por la crisis económica producto de la pandemia.
• 04 comités cons�tuidos (i) Construcción Civil, (ii) Alojamiento y restaurantes, (iii) Manufactura tex�l, y (iv) Comercio y mercados. • 98 propuestas recibidas para atención directa del MTPE. • 117 personas y 71 ins�tuciones par�cipantes del proceso. • 12 regiones involucradas.
Taller virtual de consulta sobre la polí�ca nacional de empleo decente (nov 2020)
Para recibir aportes a los avances de la propuesta de Pol�ca Nacional de Empleo Decente, en el marco del Convenio 122 de la OIT.
• 10 documentos de aportes recibidos • 45 par�cipantes de gremios empresariales, organizaciones sindicales, académicos e ins�tuciones vinculadas al mundo laboral,
Diálogo para la atención de la problemá�ca del sector agrario (dic 2020-ene 2021)
Promover la par�cipación amplia de los actores sociales vinculados al sector agrario, y el recojo de aportes para el reglamento general de la Ley N°31110.
• 02 visitas de campo a Ica y La Liberad. • 28 reuniones con actores sociales para recibir aportes. • Más de 100 ciudadanos y 20 ins�tuciones par�cipantes.
Recojo de aportes para el Proyecto de Nueva Ley sobre Modalidades Forma�vas Laborales (dic 2021)
Intercambiar opiniones y aportes para contribuir a mejorar la propuesta norma�va que el MTPE viene elaborando.
• 02 Talleres (presencial y virtual) con organizaciones estudian�les y juveniles de nivel nacional, regional y de Lima Metropolitana.
Los Diálogos Laborales son un espacio de diálogo amplio implementado entre sep�embre y octubre de 2021, y que buscan brindar a las organizaciones sindicales de base par�cipantes la posibilidad de presentar sus preocupaciones y problemá�cas sociolaborales específicas a la Alta Dirección del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Se realizaron cuatro Diálogos Laborales, los mismos en que se recibió a un total de 17 organizaciones sindicales, las mismas que pudieron exponer sus problemá�cas y solicitudes a las autoridades y funcionarios del MTPE.
11 Esta mesa fue creada por la Resolución Ministerial N°052-2020-TR y ampliada por la Resolución Ministerial N°040-2021-TR. La primera reunión fue realizada el 07.10.20. Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo
39
05.
El diálogo en la coyuntura COVID-19 Frente a la pandemia por COVID-19 y sus efectos en la salud, la economía y el empleo, la ST-CNTPE apoyó los esfuerzos del MTPE para dar con�nuidad al diálogo social, atender las preocupaciones y temas de interés vinculados a esta di�cil situación. Además, la obligatoriedad de la distancia social para prevenir el contagio llevó a que se realizara una rápida adaptación de los mecanismos de diálogo, logrando con�nuar con la atención a los actores sociales mediante el diálogo virtual, implementado en todos los niveles.
La ST-CNTPE tuvo que adoptar rápidamente una nueva metodología y adecuar sus servicios en favor del fortalecimiento del diálogo social en un contexto de virtualidad, ante la declaración de Emergencia Sanitaria y el Estado de Emergencia Nacional, en marzo de 2020, producto de la pandemia del COVID-19 y las medidas de restricción de ac�vidades, adoptadas por el gobierno para prevenir y mi�gar el virus. De este modo, se ges�onaron reuniones virtuales mediante plataformas digitales, lo cual implicó un reto, tanto para la ST-CNTPE como para los actores sociales,
quienes fueron rápidamente capacitados a fin de adaptarse a un nuevo entorno tecnológico. Pero además de un reto significó una oportunidad para el diálogo social, ya que no era necesaria la presencia �sica de todos los involucrados en un solo lugar. El impacto de la Emergencia Nacional y Sanitaria generó una crisis económica y la pérdida de puestos de empleo, por lo cual, el diálogo sociolaboral cons�tuye una herramienta prioritaria de gobernanza, para formular respuestas frente a la crisis del COVID-19.
• Pleno del CNTPE: Se convocaron a 2 sesiones virtuales del Pleno del CNTPE,12 logrando la par�cipación del Presidente del Consejo de Ministros y de la Ministra de Economía y Finanzas, junto con la �tular del MTPE. En esas reuniones se pudo dialogar con los dirigentes de trabajadores y empleadores, en torno a las medidas planteadas por el gobierno, para mi�gar los efectos económicos de la pandemia, buscar la sostenibilidad de las empresas y preservar el empleo. Asimismo, desde el MTPE se mantuvo la voluntad de con�nuar con los espacios de diálogo social, para atender las preocupaciones y necesidades de los actores sociales en esta especial coyuntura de crisis sanitaria, económica y social, para hacer frente a los impactos del COVID-19 en las relaciones laborales.
Se realizaron sesiones virtuales del Pleno del CNTPE a inicios del estado de emergencia, por el COVID-19.
12 Sesión Extraordinaria Nº42 del 03 de abril de 2020 y Sesión Informa�va del 11 de abril del mismo año.
40
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo
• Reuniones bilaterales en el marco del COVID-19:
La alta Dirección del MTPE mantuvo una polí�ca de diálogo abierto con los dis�ntos gremios empresariales y organizaciones sindicales, mo�vo por el cual, durante el 2020 y 2021, se llevaron a cabo diversas reuniones bilaterales a fin de atender las preocupa-
82 12
reuniones bilaterales con organizaciones sindicales y gremios empresariales13. sectores involucrados: transporte, minería, turismo, tex�l, portuario, construcción civil, inspecciones, pesca, trabajadores con discapacidad, telecomunicaciones, salud y banco de la nación.
ciones, iden�ficar problemá�cas y recoger los planteamientos de los actores sociales frente a los impactos del COVID-19. En ese marco, la ST-CNTPE fortaleció la ges�ón del diálogo sociolaboral en el ámbito virtual, alcanzando los siguientes logros:
Más de
96 Más de
160
en�dades entre organizaciones sindicales y gremios empresariales.
par�cipantes, entre representantes de gremios empresariales y líderes sindicales.
• Encuentros Regionales Virtuales para la Protección de la Vida y la Salud de los Trabajadores (#YoTrabajoSanoySeguro): Durante el año 2020, con
el objeto de sensibilizar a los actores socio laborales de las regiones sobre los riesgos en el trabajo y, luego, con mayor atención a los generados a consecuencia del COVID-19, se llevó a cabo los Encuentros Regionales Virtuales, socializando las medidas de seguridad y salud adoptadas en favor de los trabajadores, en el proceso gradual de reac�vación económica, buscando generar compromisos de los actores sociales regionales sobre la protección de la vida y la salud en las ac�vidades econó-
micas, la preservación del empleo digno y la sostenibilidad empresarial. Estos encuentros se ar�cularon ac�vamente con los CRTPE del país y las áreas técnicas del MTPE, incluyendo al Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CONSSAT) y se logró la suscripción de 20 acuerdos tripar�tos regionales y 01 compromiso suscrito entre el MTPE, CAPECO y la FTCCP. En estos eventos se logró que par�cipen más de 800 líderes regionales y cerca de 350 ins�tuciones representantes de trabajadores, empleadores, sociedad civil, gobiernos regionales y locales.
13 Desde abril 2020 hasta julio 2021. Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo
41
• Comités sectoriales para la reac�vación del empleo: Se conformaron durante el segundo semestre-
del 2020, con el obje�vo de tratar de manera pormenorizada las acciones que promuevan la dinámica del empleo en aquellos sectores especialmente golpeados por la crisis económica derivada de la pandemia por el COVID-19, teniendo en cuenta el contexto de reac�vación económica.
Asimismo, se atendieron a los representantes de trabajadores y empleadores de los 04 sectores abordados: Construcción, Alojamientos y Restaurantes, Manufactura tex�l, y Comercio; así como, las opiniones de académicos y profesionales de dis�ntas especialidades para contar con un análisis especializado y global de la compleja situación del país. Como resultado de este amplio proceso de diálogo se obtuvo lo siguiente:
18
reuniones de comités sectoriales.
98
propuestas recibidas para atención directa del MTPE.
117
71
ins�tuciones par�cipantes.
12
regiones par�cipantes.
par�cipantes.
Las actividades de diálogo social a nivel nacional y regional asi como los procesos de diálogo amplio permitieron identificar la problemática de los actores sociales del mundo del trabajo, en la crisis generada por el COVID-19. De este modo, se logró trasladar sus preocupaciones a los distintos órganos de línea del MTPE para atender las preocupaciones y buscar soluciones, constituyendo una oportunidad para seguir fortaleciendo el diálogo social en el país.
42
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo
06.
Otros hitos de relevancia La ST-CNTPE en el transcurso de estos cinco años ha venido buscando un diálogo efec�vo y con resultados y uno de sus principales hitos fue la aprobación, por consenso, de 8 ejes temá�cos, para la agenda de diálogo del CNTPE, realizada en 2018, acuerdo que no se lograba desde hace 10 años. Asimismo, se logró que la entrega anual de la Condecoración de la Orden del Trabajo, organizada por la ST-CNTPE, vuelva a contar con la par�cipación del Presidente de la República.
La ST-CNTPE en el transcurso de estos 5 años, ha venido consolidando la ges�ón del diálogo social, así como otras ac�vidades que destaca la ar�culación de los actores sociales y su conexión con los diferentes niveles de gobierno y eventos de relevancia para el mundo del trabajo.
Tras 10 años sin un hito de esta envergadura, en 2018, la Alta Dirección del MTPE, con el apoyo de la ST-CNTPE, lograron que el diálogo sociolaboral permi�era alcanzar la aprobación de la Agenda de Diálogo Sociolaboral sobre 8 ejes temá�cos, una agenda que fue consensuada entre todos los actores sociales del CNTPE, y aprobada por unanimidad. Así, posteriormente, en una sesión del Pleno del CNTPE, en 2019, la Alta Dirección del MTPE decidió alinear sus propuestas de acción a los ejes aprobados por el CNTPE y presentó la agenda laboral priorizada del sector trabajo y de promoción del empleo en el marco de la Agenda Sociolaboral del CNTPE.
De conformidad con el ar�culo 19 de la Cons�tución de la OIT, el Perú �ene la obligación jurídica internacional de consultar a los actores sociales durante el
proceso de sumisión de los convenios y recomendaciones adoptados en la Conferencia Internacional del Trabajo.
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo
43
La ST-CNTPE par�cipa de este importante proceso desplegando todas las ges�ones para fortalecer el diálogo social entre los actores sociales y dar cumplimiento a este mandato. Es por ello que en 2017 se realizó una presentación de los alcances del Protocolo de 2014, rela�vo al Convenio sobre trabajo forzoso (Convenio núm. 29) y en 2019, se desarrolló el Taller de Consulta Tripar�ta en el marco del proceso de sumisión del Convenio 190 y la Recomendación 206, sobre violencia y acoso en el mundo del trabajo.
La Orden del Trabajo cons�tuye el más alto reconocimiento que la Nación concede a los trabajadores de en�dades públicas o privadas, empleadores, académicos, inves�gadores o especialistas, así como a personas jurídicas con destacada vinculación en los ámbitos del trabajo, empleo, capacitación laboral, seguridad y salud en el trabajo y seguridad social, que en función a sus acciones dis�nguidas y servicios meritorios se hicieron acreedores a tal dis�nción. En el periodo 2016-2021 (a excepción del año 2018), la ST-CNTPE ha venido ejerciendo las funciones de la Secre-
taría del Consejo de la Orden del Trabajo, cuya tarea es garan�zar el correcto desarrollo de este importante evento, el mismo que se lleva a cabo en conmemoración del 1° de Mayo, Día del Trabajo. Para ello la ST-CNTPE coordina la recepción de propuestas de condecoración por parte de ins�tuciones y ciudadanía en general, la realización de las sesiones del Consejo de la Orden del Trabajo y la organización y ejecución de la ceremonia de este magno evento, que -en este periodo de ges�ón- ha contado con la par�cipación constante del Señor Presidente de la República.
2017
2018
2019
2021
*La Condecoración de la Orden de Trabajo 2020 fue suspendida debido a las medidas emitidas por el Gobierno frente a la emergencia sanitaria del COVID-19. 44
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo
07.
Ar�culación e integración internacional del diálogo social La ST-CNTPE ha afianzado y fortalecido las relaciones con diversos organismos y cooperantes internacionales, incluyendo a la OIT, la UE y la OEA, así como con los otros espacios de diálogo social de diversos países de Iberoamérica, incorporándose a la Red de Consejos Económicos y Sociales de América La�na y el Caribe (Red CESALC). Fruto de estas relaciones se ha contado con el apoyo de la OIT para el fortalecimiento de capacidades en el proceso para la ins�tucionalización de la RMV y con el apoyo de SOCIUX+ de la UE, para el fortalecimiento de capacidades de los actores sociales.
Una de las principales funciones del CNTPE es vincularse con otros espacios de diálogo nacional e internacional, como bien lo señala el Reglamento de Organización y Funciones del MTPE y del Reglamento Interno de Organización y Funciones del CNTPE. En ese sen�do, la ST-CNTPE ha venido realizando diferentes ges�ones, en favor de la ar�culación e integración internacional, con miras al fortalecimiento del diálogo social.
En el marco del proceso de ins�tucionalización de los mecanismos de incremento de la remuneración mínima, se recibió asistencia técnica de la OIT para el “Fortalecimiento del diálogo sociolaboral y modernización de la ges�ón del CNTPE”, enfocado en desarrollar habilidades blandas a representantes del Pleno del CNTPE y miembros de la CEPSM. Asimismo, el MTPE y la OIT suscribieron un Convenio Marco de Cooperación Interins�tucional para impulsar y dinamizar polí�cas de promoción del trabajo decente en el Perú y un Plan de Trabajo en 2018 y 2019 respec�vamente, instrumentos que incluyeron ac�vidades rela�vas al diálogo social y tripar�smo. Es así, como a fines del 2018 se organizó el I Foro Internacional de Buenas Prác�cas Gubernamentales en
Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional para impulsar y dinamizar políticas de promoción del trabajo decente en el Perú y un Plan de Trabajo - 2018
Diálogo Social y Remuneración Mínima, con presencia de delegaciones de 11 países. Por otro lado, es importante resaltar el proyecto Perú-Brasil, aprobado en la VIII Reunión del Grupo de Trabajo de Cooperación Técnica Perú - Brasil y suscrito por los Ministros de Trabajo de dichos países. Este proyecto �ene por objeto fortalecer la capacidad de propuesta del CRTPE de Ucayali, para el desarrollo de polí�cas sociolaborales, regionales, que permitan mejorar las condiciones laborales de los trabajadores y reducir el trabajo infan�l en la región Ucayali, con énfasis en el sector forestal. La ST-CNTPE viene impulsando este importante proyecto, logrando la par�cipación de un especialista del Ministerio de Trabajo de Brasil y la posterior recepción de un diagnós�co sobre el tema.
VIII Reunión del Grupo de Trabajo de Cooperación Técnica Perú - Brasil
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo
45
La ST-CNTPE par�cipó en el 2018, en un Evento Tripar�to Regional de Diálogo Social en Colombia, con presencia de representantes de más de 14 países. Posteriormente, con el ánimo de seguir fortaleciendo su presencia internacional, la ST-CNTPE recibió la invitación para par�cipar en el Encuentro de “Cohesión Social y Gobernabilidad: el papel de los Consejos Económicos y Sociales” en Bolivia (videoconferencia), el cual fue organizado por el Consejo Económico y Social de España (CES-España) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), con la colaboración y par�cipación de la OIT. Después, se par�cipó en el Encuentro Cohesión Social: El papel de los Consejos Económicos y Sociales ante los nuevos retos, organizado por el CES – España, en Colombia en 2019. En diciembre del 2019, se realizó el I Encuentro “Los Consejos Económicos y Sociales, la Cohesión Social y la Agenda 2030: No dejar a nadie atrás”, en Guatemala, en el marco del Plan de Desarrollo de Cooperación Española en América La�na y el Caribe (INTERCOONECTA).
Evento Tripartito Regional de Diálogo Social en Colombia.
El II Encuentro al respecto fue desarrollado de forma virtual en 2021, par�cipando la ST-CNTPE con la ponencia "El diálogo social ins�tucionalizado y las polí�cas públicas en el el horizonte 2030". Asimismo, en el contexto de la crisis generada por la pandemia del COVID-19, la ST-CNTPE fortaleció su presencia internacional, logrando ar�cular y vincularse con la Asociación Internacional de Consejos Económicos y Sociales Ins�tuciones Similares (AICESIS), par�cipando en el Webinar: “El papel de los Consejos Económicos y Sociales e ins�tuciones similares de diálogo social en la recuperación del COVID-19”, y luego, en dicho contexto, par�cipó en el Encuentro Virtual de Gobernabilidad en �empos de cambio: “El diálogo social en el contexto de la pandemia. El papel de los Consejos Económicos y Sociales”, gracias a la invitación de la Dirección de Relaciones Internacionales del Consejo Económico y Social de España.
Encuentro “Los Consejos Económicos y Sociales, la Cohesión Social y la Agenda 2030: No dejar a nadie atrás”
La ST-CNTPE ha venido desarrollando la coordinación de la par�cipación de los representantes de los trabajadores y empleadores ante las Conferencias Internacionales de Trabajo de la OIT como parte de la delegación tripar�ta. De este modo, se
46
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo
ha contado con la par�cipación de los actores sociales en la 105°, 106°, 107°, 108° y 109° Conferencia Internacional de Trabajo, que es el evento más importante, a nivel internacional, del mundo del trabajo.
El fortalecimiento de la presencia internacional de la ST-CNTPE a través de estas ac�vidades, mo�vó su incorporación a la Red de Consejos Económicos y Sociales de América La�na y el Caribe (CESALC)14. Asimismo, y a través de la Oficina General de Cooperación y Asuntos Internacionales (OGCAI) del MTPE, se iniciaron diversas ges�ones con la cooperación técnica de Socieux+ (Inicia�va de la Unión Europea para la Protección Social, el Trabajo y el Empleo), para el
desarrollo de ac�vidades durante el 2021, en el marco de la conmemoración de los 20 años del CNTPE. Gracias a esta cooperación internacional se desarrollaron dos seminarios internacionales en 2021, para ayudar a ges�onar de mejor manera el diálogo entre servidores públicos y los actores sociales a nivel ins�tucional. Ambos seminarios se desarrollaron de forma virtual y contaron con la presencia de importantes catedrá�cos y especialistas europeos:
• I Seminario Internacional: Habilidades para el Diálo-
go Social, la Ges�ón de Conflictos y la Concertación Laboral (19 y 21 de mayo de 2021), dirigido a servidores públicos y autoridades vinculadas a la promoción de los espacios de diálogo social y ges�ón de conflictos. Este seminario, que contó 147 par�cipantes de 24 regiones del país, tuvo como expositores a los catedra�cos españoles Jordi García y Oscar Molina, expertos designados por Socieux+, el comisionado de la Defensoría del Pueblo, Jean Huároc, y el consultor internacional, Paskal Vandenbussche.
• II Seminario Internacional: Conceptos, Herramien-
tas y Buenas Prác�cas para la Ins�tucionalización del Diálogo Social (01 y 02 de junio de 2021), fue la ac�vidad central de la conmemoración por los 20 años de reac�vación del CNTPE, convocando a los principales líderes sociolaborales del país, con 164 par�cipantes entre trabajadores, empleadores y miembros de la sociedad civil de 92 ins�tuciones y 23 regiones del país. Se contó con la par�cipación del Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, quien recordó el espíritu democrá�co y de concertación laboral, que guió la reinstalación del CNTPE, en el año 2001 y renovó el compromiso del Poder Ejecu�vo con el diálogo social. Asimismo, el Embajador de la Unión Europea en el Perú, felicitó la conmemoración de los 20 años del CNTPE, como modelo tripar�to de diálogo social; y la Directora Adjunta de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para los Países Andinos, reiteró el compromiso con el diálogo social tripar�to para fomentar el trabajo decente y la jus�cia social.
Par�ciparon también, el sr. Jaime Zavala, ex Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo; el sr. Benigno Chirinos, Secretario General de la Confederación de Trabajadores del Perú; el sr. Julio Cesar Barrenechea, ex Viceministro de Trabajo y consejero del CNTPE y el sr. Marcos Peña, ex Presidente del Consejo Económico y Social de España.
14 Página oficial del CESALC: h�p://cesalc.org/quienes-conforman/. Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo
47
Así mismo, la Secretaría Técnica del CNTPE, en su esfuerzo por fortalecer el diálogo sociolaboral en el Perú, se presentó -compi�endo con varias otras propuestas de países de la región- a la 14° Convocatoria de la Red Interamericana para la Administración Laboral de la Organización de los Estados Americanos (RIAL-OEA),
48
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo
siendo elegidos para recibir asistencia técnica por parte del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS) de Chile, a través de la posibilidad de conocer la experiencia del Departamento de Diálogo Social del MTPS sobre fortalecimiento de capacidades para el diálogo social.
08.
Herramientas de difusión del diálogo sociolaboral Mediante publicaciones periódicas, la ST-CNTPE impulsó buenas prác�cas para la difusión de foros, ac�vidades, trabajos de inves�gación e información de actualidad en el ámbito laboral; recopilando, analizando y sistema�zando diversa información del sector, tanto en el ámbito nacional e internacional, como aporte al empoderamiento de los agentes de diálogo, siendo ello, bien
recibido, y formando parte de la variedad de servicios que ofrece la ST-CNTPE para el fortalecimiento de las capacidades para el diálogo social. Entre los diferentes productos de difusión generados, bajo la ges�ón de 2016-2021, destacan las siguientes publicaciones:
La ST-CNTPE viene elaborando y enviando, mensualmente y de manera virtual, a todas las organizaciones que par�cipan de los procesos de diálogo del sector, las gacetas laborales y otros documentos con información actualizada respecto a normas, jurisprudencia y no�cas relevantes en materia sociolaboral.
Con la finalidad de transparentar las ac�vidades que viene desarrollando la ST-CNTPE, se publica periódicamente, las acciones de ar�culación y fortalecimiento del diálogo sociolaboral, destacando los niveles y procesos de diálogo, que man�ene a todos nuestros interlocutores actualizados, respecto a los temas de la agenda de diálogo que se vienen abordando.
La ST-CNTPE realizó 6 entregas de la “Colección de la ST-CNTPE: Diálogo Social y Norma�va en el marco del COVID-19”, desde el inicio de la declaratoria de la Emergencia Sanitaria Nacional, las cuales dotaron a los actores sociolaborales de información relevante y actualizada.
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo
49
Secretaría
Té c n i c a
Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo
www2.trabajo.gob.pe/cntpe www.gob.pe/mtpe Av. Salaverry 655, Jesús María Lima- Perú Teléfono: 01 630 60 00