HORA DE ESPANA Y EL MONO AZUL 1. Hora de España fue fundada en Valencia a fines de 1936 - e l primer número salid en enero del treinta y s i e t e , por un grupo de j6venes escritores y artistas que desde un principio hicieron de redactores: Rafael Dieste, Antonio Sánchez Barbudo, Ram6n Gaya y Juan Gil-Albert. A mediados de 1937, se unieron a ellos en la redacci-n Marfa Zambrano y Arturo Serrano Plaja, quienes tuvieron igualmente un papel de importancia en la marcha de la revista y el no haber tomado parte en su fundaci6n fue debido a estar ausentes de Valencia por aquellas fechas en que fue creada. Eran todos ellos, al estallar la guerra, escritores en ciernes y la revista empez6 a darles renombre y un inequívoco aire de madurez y definida personalidad, a la vez que -y debido a ello- se les empe.4 a asociar con el concepto, por vago que fuera, que de Hora de España se tenía. As', con el tiempo, iban a ser conocidos bajo el rdtulo: el agrupo de Hora de España*.
A mds de los del çgrupow, que hacian de redactores y uno de entre ellos las veces de secretario, había un çConsejo de Colaboraci6n~,de cuya n6mina se daba larelaci6n en la pdgina final de cada número. La mayoría de ellos, procedentes de Madrid, residían en la Casa de la Cultura, en Valencia, adonde habfan sido evacuados en noviembre del treinta y seis, siguiendo la suerte del gobierno de la RepSblica, Con sus colaboraciones 1. Francisco Caudet, ed., Hora de España (Antologfa), Tumer, Madrid, 1975, pp. 9-25 (9-12, 15, 23-25). 11. Michel Garcfa, uEl Mono azul^, en Marc Hanrez, cd., Los escritores y la guerra de España, Monte Avila, Barcelona, 1977, pp. 226-233 (226-227, 7<1.7Ç'>