Reseña del Viage literario a las iglesias de

Page 1

Métodos de Información · Estantería · Mayo 2002

peran ideas que no debieran caer en saco roto como la celebración del dia de la biblioteca y rematan el apartado ofreciendo una serie de pautas para la comunicación institucional basadas en las promulgadas por la American Library Association. Con una precisa revisión bibliográfica sobre el tema en cuestión cierran este primer bloque que va a constituir, sin duda, un referente de gran importancia para todos aquellos a los que nos interese conocer qué se piensa sobre nuestra actividad y qué podemos hacer para modificar los prejuicios apuntados. La parte central del volumen la ocupan dos aportaciones de los sociólogos de la Universidad de Murcia Plácido Guardiola y Manuel Hernández. Mientras el primero nos ofrece con un estilo profesional (si nos remitimos a la clasificación anteriormente citada) los resultados del estu dio realizado sobre la percepción social de las bibliotecas y la lectura en la prensa regional murciana, Manuel Hernández amplia la visión a nivel nacional mediante el análisis de la base de datos NIDo mantenida por nuestros compañeros Concha Soler y Carlos Benito desde 1997 y usada por esta redacción a la hora de recopilar las noticias sobre nuestro sector. Esta última aportación recibe incomprensiblemente el título El discurso social sobre las bibliotecas ... a través de la prensa digital española, sin caer en que su principal fuente informativa recopila en un alto porcentaje producción impresa. El tercer y último bloque del libro lo forman una serie de excursos literarios sobre el mundo de la información y las bibliotecas de la mano de

Tomás Saorin. Los lectores de Mei recordarán la mayor parte de ellos por haber sido publicados en estas páginas. La información hace brasa, los archivos de Sherlock Holmes, catalogación retrospectiva de la biblioteca galáctica o una impagable selección fatal -sobre el expurgo- son algunos de los títulos incluidos por su autor. Este tipo de entrega merece una consideración independiente. El autor se adentra en la escritura de creación y el resultado es sorprendente. Saorin transita caminos que nos hacen recordar a los excelentes libros de Alberto Manguel o el Eco al que hace referencia en sus escritos. Entre la erudición y la fantasía, la ciencia ficción y la novela negra, la documentación y la biblioteconomía, la CDU y los versículos de Apocalipsis, la memoria y el olvido. ¿Podemos recordar el color y forma de un libro y no recordar su título?, ¿tenemos derecho a ser tan humanos? son algunas de las preguntas que nos hace el autor en el capítulo dedicado a la memoria. No abunda tanto el talento como para permitirle a sus poseedores su desperdicio. Desde estas páginas llamamos al orden al autor y lo emplazamos a retomar la senda emprendida hace ya tiempo. La monografía supone la primera entrega de la serie biblioteca profesional de la Biblioteca Valenciana. Esperemos que sea la primera de una línea editorial profesional necesaria en nuestra comunidad y en nuestra profesión. Para terminar una cita apócrifa de Emile Aillaud como guía de navegantes de nuestros centros y bibliotecas: Habría que hacer bibliotecas que permitan a uno ser quién es. Habría que hacer bibliotecas

85

que ofrecieran la posibilidad de la soledad. Habría que hacer bibliotecas tan confusas que al nacer pareciesen que ya poseían su propio pasado. Habría que hacer bibliotecas aptas para ser habitadas. Alfonso Moreira

Viage literario a las iglesias de España Jaime y Joaquín Lorenzo Villanueva. [Edició facsímil de la Biblioteca Valenciana Fondo Nicolau Primitiu. Madrid: Imprenta Real, 1803-1806, (t. I-V). Valèn cia: Oliveres, 1821, (t. VIX). Madrid: Academia de la Historia, 1850-1852, (t. XI-XXII)]. València: Faximil edicions digitals, 2001. 1 cd-rom. (Biblioteca de Salvà) ISBN 84-931851-4-0 Per a la redacció del Viage lite rario a las iglesias de España, el dominic Jaime Villanueva va recòrrer bona part del País Valencià, Catalunya i l’Illa de Mallorca, repertoriant de primera mà una gran quantitat d’informació històrica de manuscrits, còdexs i llibres, que a principis del segle XIX es conservaven en monestirs, convents, arxius i biblioteques. El seu germà Joaquín Lorenzo Villanueva, intel·lectual, diputat a les corts de Cadis i liberal decidit, el va ajudar en la confecció de l’obra. De fet Joaquín Lorenzo va ser qui va signar els primers volums per a evitar a Jaime possibles problemes amb els seus superiors eclesiàstics. Part del patrimoni escrit i


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Reseña del Viage literario a las iglesias de by Faximil Edicions Digitals - Issuu