mé
todos de información # 50 / vol 9 / mayo 2002 / 5 e
p ág 3 p ág 5 p ág 34 p ág 39 p r o n t o p r o n t o
p ág 84
www.faximil.com
p ág 76
www.faximil.com
5o
números de Métodos de Información . Casi 500 artículos, 300 colaboradores, 30 entrevistas y 34 centros visitados. Son ya nueve los años que nuestra publicación permanece con vida con las inestabilidades propias de toda publicación periódica. Durante todos este tiempo hemos intentado constituirnos en portavoz de archiveros, bibliotecarios y documentalistas. Así, todos juntos, porque no nos podemos permitir que las miserias particulares obstaculicen el avance de nuestros centros hacia la construcción de unos servicios informativos propios de una sociedad avanzada. No corren buenos tiempos para las iniciativas asociativas en estado puro, personas que se asocian por la simple razón de encontrar un espacio común de contacto con otros individuos con sus mismas iniciativas. Desde estas páginas hemos intentado a través de los años mantener un flujo informativo constante que nos permitiera, por un lado, mantenernos al corriente de los avances en nuestra materia fuera de nuestras fronteras y, por otro, ofrecer a los lectores una imagen compacta de nuestra comunidad profesional. No sé si lo hemos conseguido pero podéis estar seguros que lo seguiremos intentando hasta el final. Gracias por vuestro apoyo, tanto el explícito de los colaboradores como el callado de socios de AVEI y suscriptores, durante todos estos años. ✎
34.
Luis Daniel González Entrevistado por Lola Miñarro
64.
Una proposta per a la modernització dels arxius Per Teresa Ibars i Chimeno
40.
La Investigación Documental y Bibliográfica: Derecho y acciones legales para su ejercicio Por Mario Francisco Quirós Soro
68.
Archivos para todos: Mitos y r ealidades. El caso del Archivo Histórico Eclesiástico de Bizkaia Por Anabella Barroso Arahuetes
Límites formales al acceso a la información documental en los archivos Por Vicent Giménez Chornet
76.
La Red de Mediatecas y de Centros de Información sobre la Francia contemporánea Por Marc Sagaert
89.
Nuestr o Por tadista Micharmut
53.
59.
e d i t a
associació valenciana d’especialistes en inform a c i ó
Accés a la Documentació de les Corts Valencianes Per María José Cubells
Métodos de Información Vol 9 / Nº 50 / Mayo 2002. Publicación bimestral dedicada al análisis de la información desde un punto de vista documental. MEI quisiera identificarse con la opinión de sus colaboradores, lamentablemente no siempre es posible. Dirección: Alfonso Moreira. Redacción: Amparo Gamir, María Moreno, Carmen Giménez y Lola Miñarro. Colaborador es: Concha Soler, Vicent Giménez, Empar Costa, Jaime Chiner, Victoriano Colodrón, Tomás Saorín, Mario Francisco Quirós, María José Cubells, Teresa Ibars, Anabella Barroso, Marc Sagaert, Lluis Agustí y Néstor Mir. Diseño gráfico: Estil EMB. Preimpr esión: Computext. Impr esión: Impremta Máñez. D. L.: V-3368-1994. ISSN: 1134-2838. Distribuidora: Faximil Edicions Digitals. Tel 963 620 319 / Fax 963 628 775. Viñetas de sección: Miguel Calatayud. Portada: Micharmut. ✎
www.faximil.com
SUMARIO
www.faximil.com
Métodos de Información · En Línea · Mayo 2002
ALICANTE Reestreno de partituras del Archivo La Concatedral de San Nicolás acogió un concierto de presentación del Coro y Orquesta San Nicolás de Bari bajo la batuta de Manuel Ramos, con la dirección coral de Luis Egío y con el patrocinio del Patronato de Cultura del Ayuntamiento de Alicante. Treinta y dos componentes en el coro y dieciocho instrumentistas interpretaron partituras de Vivaldi, Bach, Mozart, Fauré y Haendel en lo que Manuel Ramos calificó como un paso más dentro de las expectativas del proyecto musical cultural San Nicolás. Ramos recordó que el Coro Virgen del Remedio también ofreció actuaciones los días de
Semana Santa y que en su coral ya hay gente que se ha entusiasmado con este proyecto de música sacra vocal. 'Nos queda todavía bastante, y además queremos rescatar algunas partituras del Archivo Histórico de la Concatedral para estrenar o reestrenar algunas obras de tiempo pasado', afirmó el director. Respecto al repertorio , destacó para el recital de Pascua el comienzo con un concierto instrumental como el que Vivaldi situó en La mayor para guitarra y cuerda. Como solistas, el guitarrista Fernando Espí y la soprano madrileña Elena Valdelomar aumentarán el interés. El archivo de la Catedral es uno de los más ricos de la provincia', afirmó. Lo que haría falta es un archivero, 'un entusiasta de la musicología', demanda. 'La música estimula el espíritu', concluyó.
5
GVA Plan para renovar las bibliotecas escolares El conseller de Cultura y Educación, Manuel Tarancón, anunció en el pleno de las Cortes Valencianas que se está elaborando un 'ambicioso plan de revitalización' de las bibliotecas escolares, que pretende complementar la futura ley del libro y ser un 'revulsivo en el mundo del libro y la lectura'. Tarancón señaló, en la presentación del proyecto de ley del libro ante el pleno de las Cortes Valencianas, que el libro es el principal bien cultural e intelectual y constituye 'una fuente de libertad', e indicó que la dimensión económica del libro 'no puede ser meramente entregada a la ley de la libre competencia'. Por ello, explicó que el proyecto de ley del libro constituye la 'respuesta de la Generalitat a la necesidad de regular y apoyar el ámbito editorial' de la
www.faximil.com
COMUNIDAD VALENCIANA
Métodos de Información · En Línea · Mayo 2002
carácter consultivo que canalizará las relaciones entre la Administración y el sector, así como del Mapa de Bibliotecas Públicas, el Mapa de Librerías de la Comunidad Valenciana y la Guía del Libro Valenciano.
BENIGÀNIM Nueva sala de lectura La biblioteca de Benigànim cuenta con una nueva sala, de 200 metros cuadrados, que fue inaugurada con ocasión de la celebración de la Semana del Libro. Asimismo, dentro de estas obras de reforma, el hogar del jubilado, ubicado en el mismo edificio, también ha visto ampliadas sus dependencias. Las obras de ampliación que, junto con las reformas que también se han llevado a cabo en el hogar del jubilado, han supuesto una inversión de más de 102.172,26 euros (17 millones de pesetas). Se ha construido otra sala, que cuenta también con unos 200 metros cuadrados, para que los mayores del municipio tengan un lugar más amplio en el que realizar sus reuniones y actividades. Asimismo, la remozada biblioteca esta acondicionada para que los habitantes del Benigànim encuentren todas las comodidades.
UPV CALSI 2002 CALSI 2002 es el primer Workshop en E-contents: Contenidos y Aspectos Legales en la Sociedad de la Información, pretende servir de foro de
6
discusión al creciente número de investigadores y profesionales interesados en el avance de esta materia. Es intención de los organizadores de este Workshop propiciar el intercambio de ideas entre los participantes en un entorno donde se combinen la libertad intelectual, el rigor académico y la comunicación; proporcionando un cauce para la discusión de las diferentes cuestiones que plantean los derechos de autor en la sociedad de la información. Los bloques temáticos que conforman CALSI 2002 son los siguientes: políticas Internacionales en E-Contents, el Tratamiento de Datos Personales en Internet, portales y Sindicatos de Contenidos y Periodismo Digital y Derechos de Autor
http://www.calsi.org
ELCHE Centro de Estudios Hernandianos Lucía Izquierdo, nuera del poeta Miguel Hernández, y el Ayuntamiento de Elche crearán el Centro de Estudios Hernandianos, organismo encargado de catalogar, restaurar y divulgar la obra del poeta oriolano. La familia cederá a la ciudad el legado del artista, y dando la espalda definitivamente a la Fundación Miguel Hernández, que abandonó a finales del pasado año por discrepancias con la Generalitat. La portavoz de la familia de Miguel Hernández, Lucía Izquierdo, se ha comprometido a depositar el legado del poeta en el archivo
www.faximil.com
Comunidad y de dotar de un marco legal a las políticas desarrolladas, cumpliendo a la vez el mandato estatutario de 'defender la expresión cultural literaria en nuestra lengua propia'. Indicó que para el Consell existe una necesidad 'básica y esencial' de promover el libro como bien de interés cultural, de considerar la lectura como un derecho que debe ser fomentado y de tratar el libro también como bien económico, ya que la Comunidad Valenciana es la tercera de España en producción, títulos y volumen de ventas. Tarancón señaló que la promoción de la lectura pasa por la recuperación y potenciación de las bibliotecas como lugares de encuentro con el libro, por lo que se elaborarán programas de fomento de la lectura y se desarrollará el Sistema de Bibliotecas Escolares de la Comunidad, que completará y enriquecerá 'el espíritu y la letra' de la ley. A su juicio, era necesaria una ley que identificara objetivos, estableciera prioridades, ordenara las actuaciones de los poderes públicos y las coordinara con los agentes sociales que intervienen en el proceso editorial. Aseguró que todos los implicados en el complejo proceso del libro -autores, editoriales, distribuidoras y librerías- reclamaban una norma que, 'lejos de considerarse dirigista o intervencionista, atribuye a la Administración la organización de funciones de apoyo al sector' y garantiza la participación de los agentes que intervienen en el proceso, como garantía de pluralismo. El texto contempla la creación del Consejo Asesor del Libro como órgano vertebrador de
Métodos de Información · En Línea · Mayo 2002
CASTELLÓN Biblioteca del Museo de Bellas Artes La directora general del Proyecto Cultural de Castellón, María Fernanda Vidal, explicó que la biblioteca está especializada en arte, cerámica, historia y etnología de la provincia, entre otros aspectos, y también se podrán consultar publicaciones de otras instituciones, catálogos de exposiciones y revistas. La biblioteca cuenta con una capacidad de 32 personas y permanecerá abierta de martes a viernes de 10 a 14 horas y de 16 a 19 horas, respectivamente, y los sábados de 10 a 14 horas, según estas fuentes. Además, en esta sala de lectura, que ocupa una superficie de 242 metros cua drados y cuenta con un archivo que mide 103 metros cuadrados, contará con un servicio de reprografía y con ordenadores para consultar los fondos bibliográficos. Vidal destacó que esta biblioteca 'contribuye a enriquecer la cultura y constituye un avance más hacia la calidad de las instalaciones del Museo de Bellas Artes'.
VALLADA Nuevas instalaciones de la biblioteca Los vecinos de Vallada disfrutan de las nuevas instalaciones de la biblioteca municipal, que han sido habilitadas en el edificio protegido Almudín, del siglo XVIII. Desde ahora, los usuarios podrán consultar en un completo espacio sus fondos, así como servirse de las nuevas tecnologías.
7
Con esta actuación, los visitantes del recinto podrán disfrutar en unas amplias y completas dependencias de los 7.751 volúmenes con que cuenta fondo municipal. Las nuevas instalaciones están encaminadas a conseguir una distribución del interior de la biblioteca que sea más funcional para los usuarios de la misma. Cuenta con un vestíbulo donde se situa el guardarropa y la recepción de libros, así como con un despacho que se utiliza como punto de información y zona de trabajo del bibliotecario. Además, la biblioteca tiene dos zonas, una para adultos y otra para el público infantil y juvenil, con fácil acceso al exterior. También hay espacio para actividades culturales.
NACIONAL
UAB Escuela Superior de Archivística y Gestión de Documentos La Universidad Autónoma de Barcelona, en colaboración con la Associació d’Arxivers de Catalunya, ha creado la Escuela Superior de Archivística y Gestión de Documentos (ESAGED) con el objetivo de convertirla en un centro de formación, investigación y consultoría dirigido a los estudiantes que desean adquirir conocimientos en archivística, a los profesionales del sector que precisan de una formación continuada para enfrentarse a la constante evolución del mundo
www.faximil.com
municipal de Elche. La nuera de Miguel Hernández comunicó al alcalde de Elche, el socialista Diego Macià, su visto bueno al convenio que el Ayuntamiento le ha planteado, y ya sólo queda que plasme su firma en el citado documento. De esta forma, el Consistorio ilicitano aprobará en el pleno, la creación del Centro Estudios Hernandianos. Con la cesión de la documentación sobre el poeta que obra en manos de la familia, el archivo municipal completará su colección, iniciada en la década de los ochenta tras un acuerdo con la ya fallecida viuda de Miguel Hernández, Josefina Manresa. Entre las actividades que desa rrollará el centro de estudios destaca una exposición permanente de los documentos más interesantes, la restauración de aquellos textos que lo requieran y fomentar la divulgación de la obra de Miguel Hernández, mediante charlas en centros educativos. Carlos González, portavoz del equipo de Gobierno socialista en el Ayuntamiento, ha declarado que el Centro de Estudios se ha creado por 'el fracaso de la Fundación Miguel Hernández', dependiente de la Generalitat. Lucía Izquierdo abandonó a finales del pasado año este organismo por sus diferencias con el Consell. La nuera del poeta denunció entonces 'la inactividad de la Fundación' y el criterio político que la Consejería de Cultura utilizaba para designar al presidente del ente. El Ayuntamiento de Elche abandonó posteriormente la Fundación, que dispone de un nuevo edificio en Orihuela, por las mismas razones.
Métodos de Información · En Línea · Mayo 2002
¿ ES PÚBLICA LA BIBLIOT E CA P Ú B L I CA
Salón de Actos Biblioteca Pública de Valencia Hospital, 13 / 40001 Valencia Tel 963 519 996 / fax 963 516 661 / bpv@gva.es Bus 5, 81, 60, 13 y 27 / Metro Ángel Guimerá
Si s temas de In fo rmación Local en la Bi b l i o te ca Pública Jueves, 13 de junio de 2002 / 19.00 h Un servicio público llamado Bibliotec a Hilario Hernández
1
Director de la Biblioteca de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, Peñaranda de Bracamonte (Salamanca). Coordinador del informe del Ministerio de Cultura sobre las bibliotecas públicas españolas y autor de Las bibliotecas públicas. Una realidad abierta.
Miércoles, 19 de junio de 2002 / 19.00 h Información local y gestión comunitaria Adriana Mª Betancour
2
Coordinadora Servicio de Información Local. Departamento de Cultura y Bibliotecas de Comfenalco Antioquía (Colombia).
Jueves, 27 de junio de 2002 / 19.00 h La informació local a les biblioteques públiques: una eina per al desenvolupament de la comunitat Roser Lozano
3
Directora de la Biblioteca Pública de Tarragona.
Jueves, 4 de julio de 2002 / 19.00 h La información local en la biblioteca pública Ricardo Fornas Director de la Biblioteca Pública de Godella. Encargado de la selección de contenidos de Buscopio y autor de Cómo buscar en Internet y Direcciones básicas de Internet.
Biblioteca Pública de Valencia Associació Valenciana d’Especialistes en Informació
8
www.faximil.com
4
Métodos de Información · En Línea · Mayo 2002
http://www.escolaarxivistica.com
MADRID Archivos históricos de TVE El popular concurso 'Un, dos, tres', La Familia Telerín, la empanadilla de Martes y Trece o el 23-F, son algunos de los momentos y personajes más recordados por la memoria televisiva de los españoles, que ahora pueden volver a disfrutar los internautas gracias al acuerdo entre EresMas y RTVE. En virtud de esta alianza, la compañía de Internet del Grupo Auna adquiere derechos de explotación en la Red del archivo histórico de la cadena pública, según una nota difundida por eresMas. Los vídeos, en cuya selección también participan los internautas, estan disponibles a través del canal Recuerda TV del portal de banda ancha de eresMas, eresMasTV.com. RecuerdaTV apuesta radicalmente por la interactividad con el usuario, que puede solicitar esas imágenes que le impactaron.
http://www.eresmastv.com
CASTILLA Y LEÓN Consorcio de bibliotecas universitarias El consorcio Bucle permitirá a las cinco universidades compartir unos fondos cercanos a los dos millones de obras. La Universidad de Valladolid aporta al consorcio unos fondos que superan las 735.000 obras, de ellas 690.000 son libros y más de 14.200 son títulos de revistas diferentes. Los rectores de las cuatro universidades públicas de la región y el
9
responsable de la Pontificia firmarán antes de verano la constitución oficial del consorcio de bibliotecas universitarias de Castilla y León, conocido como Bucle. Entre las ventajas de esta unión destacan dos: las bibliotecas de todos los centros tendrán el mismo sistema de gestión y ello permitirá la adquisición común de recursos electrónicos y bases de datos. La Junta de Gobierno de la Universidad de Valladolid aprobó el pasado mes de febrero su incorporación a este consorcio. La institución académica vallisoletana ya ha iniciado la reorganización de sus fondos bibliográficos con la implantación del sistema InnopacMillennium, que sustituye al Dobis, vigente hasta ahora. La creación de este tipo de consorcios, existentes desde hace años en comunidades como Madrid, Cataluña o Andalucía, facilitan también la ampliación de los fondos, ya que las inversiones para la adquisición de bases de datos se hace en común, repartiendo los cuantiosos gastos que suele suponer la compra de estos servicios. La unión de las cuatro bibliotecas de las universi dades públicas y de la Pontificia supondrá la puesta en común de un fondo cercano a los dos millones de obras entre libros, revistas, bases de datos, CD-ROM... Concretamente, sólo la Universidad de Valladolid maneja entre los 22 centros de los cuatro campus 690.000 libros, 14.287 títulos de revistas diferentes, de los que 6.202 están 'vivos' -continúan publicándose- así como otros 2.000 títulos de revistas electrónicas. www.faximil.com
de la información y, también para las empresas y organizaciones que requieren de una mayor eficiencia en la gestión de la información corporativa. Como primera actuación, la Escuela ha impulsado un título de Graduado Superior en Archivística y Gestión de Documentos, de una duración de dos años (titulación de segundo ciclo) que empezará a impartirse el próximo mes de setiembre del 2002. Esta titulación ofrece 120 créditos, que combinarán las sesiones teóricas y prácticas de las asignaturas, más un Prácticum de final de carrera. Los estudiantes tendrán garantizada la realización de prácticas en archivos públicos y privados. Para el primer curso se ofertan 60 plazas. El acceso a este título puede realizarse desde el pri mer ciclo de cualquier titulación o de cualquier diplomatura o licenciatura, preferentemente de las de Historia, Humanidades, Biblioteconomía, Documentación, Administración y gestión pública, Derecho, Informática, Ingeniería de sistemas, Periodismo y Comunicación audiovisual. Las clases se impartirán en el Campus de la UAB. Edifici Blanc, vil.la universitaria. Se trata de una iniciativa pionera en España que cuenta con el apoyo y colaboración de la Escuela de Administración Pública de Cataluña, la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Generalitat, la Diputación de Barcelona, y de las empresas Baratz S.A y Tecnodoc S.A.
Métodos de Información · En Línea · Mayo 2002
I N F O R M A
Mesa Redonda ‘Los archivos de la ciudad de Valencia’ a b r i l
A
finales del mes de abril AVEI celebró la mesa redonda: “Los archivos de la ciudad de Valencia” en el salón de actos de Bancaja-Obra Social, contando con la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Valencia como entidad colaboradora. Los miembros de la mesa fueron: Francisco Oltra, presidente de la Real Sociedad Económica de Amigos del País; Telesforo Hernández, profesor de historia moderna de la Universitat de Valencia; Encarna Furió, archivera del Archivo Municipal; Mercedes Escrig, directora del Archivo del Reino; Salvador Vázquez, canónigo y director del Archivo de la Catedral y, José Luis Villacañas, representando su Dirección General. Como moderador actuó el archivero del Archivo del Reino y secretario de AVEI, Vicente Giménez, quien logró, finalmente, el milagro de que todos los ponentes estuvieran en el lugar, el día y a la hora convenida. Francisco Oltra abrió el acto saludando a los asistentes y le pasó la palabra al coordinador de la mesa, Vicente Giménez, quien presentó a todos los ponentes, hizo un poco de historia y recordó -para introducir el tema- que la historia de Valencia está documentada desde el siglo XIII.
El profesor Telesforo Hernández habló como usuario de los archivos locales y planteó los aspectos más problemáticos. Citó más de una docena de importantes archivos, pero dijo que se centraría en los cinco más conocidos: Municipal, del Reino, Diputación, Patriarca y de la Catedral. Lamentó el vacio de los registros parroquiales y de otros dieciseis archivos particulares, útiles para completar estudios de historia medieval y moderna. También mencionó el fondo para la investigación en su área de algunas bibliotecas, como la de Valencia o la universitaria. Su intervención se caracterizó por el tono crítico. Empezó contando la historia del Archivo del Reino desde la inauguración del edificio, moderno por entonces. Ahora la sala se ha quedado pequeña, los lectores de microfilm son insufi-
d e
2 0 0 2
cientes, son largas las esperas hasta recibir la documentación y el horario se ha quedado corto para la intensa actividad del centro. Del Archivo Municipal dijo que no estaba claro qué es lo que se puede consultar, los ficheros y las descripciones no se ajustan a las normas de la archivística, tampoco están disponibles ficheros o índices para hacer peticiones, etc. Nada comparable con los archivos de otras ciudades como Madrid o Barcelona. Del de Serrano Morales, comentó problemas de personal, cierres imprevistos, etc. Sin embargo, tuvo palabras de elogio para la Hemeroteca Municipal en cuyo servicio se ofrece fotocopiadora para libros. Ahí el problema es la ausencia de enchufes para ordenadores, según él. Encarna Furió habló de la nueva ubicación del archivo municipal que se traslada al Palacio de Cervelló donde se verán subsanados muchos de los problemas mencionados. Se trata de dos edificios, uno de ellos acondicionado en la planta baja y el primer piso (visitable por el público) donde será trasladada también la biblioteca de Serrano Morales; se ha concebido como un centro científico y didáctico. El otro edificio será de servicios con depósitos independientes repartidos en cuatro plantas y con todas las medidas de seguridad (luz, humedad, temperatura, armarios compactos, etc.), con una biblioteca auxiliar del archivo y un taller de restauración de documentos. El control de los fondos estará informatizado, si bien, aun no se ha hecho la gestión del control de investigadores, que se estudia hacer próximamente. Mercedes Escrig, directora del Archivo del Reino, definió su propio perfil como “no clásico” en el mundo archivístico y se refirió a las tecnologías de la información como esenciales para difundir los valores científicos y educativos de los fondos. Informó del inminente cierre del Archivo del Reino durante dos años para llevar a cabo la remodela-
10
www.faximil.com
V a l e n c i a ,
Métodos de Información · En Línea · Mayo 2002
ción del edificio. Pero el servicio solo se verá interrumpido -dijo- unos cinco meses porque se reabrirá el servicio en la BV en octubre. Los investigadores han sido consultados sobre qué fondos tienen previsto trabajar. Sobre el edificio adelantó que se van a duplicar los puestos de consulta, que todo será dotado de tecnología punta, que parte de la biblioteca auxiliar se ofrecerá en la sala de investigadores de libre acceso. De la gestión de los documentos -dijo- que se aplican las normas ISAG de descripción y, que se están digitalizando documentos para hacerlos legibles. Otra fase será ponerlos a disposición de todos en la red.
obras y resaltó la importante inversión del Ministerio para reestructurar el Archivo del Reino. Seguidamente habló del archivo intermedio (en el término municipal de Ribarroja) donde la documentación permanecerá 25 años para descongestionar el actual desbordamiento. El tiempo dirá lo que se conserva, según criterios técnicos objetivos y constantes, desvinculados del aparato político. La Ley de Patrimonio debe desarrollarse aún en relación con los archivos; el Reglamento de Archivos está en proceso de tramitación y la Junta de Expertos de Fondos Valencianos actuará como cabeza del Sistema de Archivos.
Sobre los archivos parroquiales invitó a sus responsables a establecer convenios que aseguren su conservación para las generaciones futuras. El turno de preguntas resultó substancioso, en buena parte porque entre el numeroso público que llenaba el salón se encontraban personas que denunciaron la escasa y difícil accesibilidad a los archivos públicos y privados de interés para la investigación. Procedentes de ámbitos muy diferentes (se presentaron como archiveros, empleados en archivos, músicos, estudiantes de sociales y humaFinalmente José Luis Villacañas, Director General nidades o como simples ciudadanos) participaron del Libro, Archivo y Bibliotecas, inició su turno activamente en el debate. refiriéndose al acierto del título de la mesa: Los archivos de la ciudad de Valencia ”una expresión Por último, tanta diversidad de perfiles y lo allí cargada de intenciones porque los archivos son la oído, hace reflexionar sobre el hecho de que un ciudad; con archivos no se desaparece, sino que se tema difícil como el de los archivos, que suscita puede estudiar, conocer y cuidar nuestro pasado”. gran interés para tantos, y que sin embargo, tan pocas veces se haya planteado un debate público El archivo recoge el hacer del grupo de personas frente a los responsables directos. Debemos conque ejercen el poder, por eso en España hemos gratularnos porque en este encuentro fueran los heredado tal situación en los archivos, por las cir- responsables quienes explican su perspectiva de cunstancias históricas de épocas pasadas. Ahora la cómo están las cosas. visión es diferente, se está desarrollando un nuevo estilo de archivos, coherente con la administración Lola Miñar ro de hoy. Señaló como un síntoma del cambio el hecho de que todos los allí presentes hablaran de ✎
11
www.faximil.com
El director del archivo de la Catedral de Valencia, Salvador Vázquez, asumió su responsabilidad por la falta de acceso al mismo. Dijo que las obras están paradas desde enero de 2000 y que serán reanudadas para que el año que viene se abra con todas las prestaciones, incluida la informática. Lamentó que los problemas de espacio seguirían existiendo porque no han conseguido darle un acceso independiente y se accede desde la sacrístia, por lo que los horarios también se verán limitados.
Métodos de Información · En Línea · Mayo 2002
SALAMANCA
Portal de las Bibliotecas Travesía es el portal de las bibliotecas públicas en Internet y el espacio de referencia virtual para y sobre las bibliotecas públicas en España. Su objetivo es aumentar la presencia y visibilidad en Internet de estas bibliotecas y vertebrar de forma virtual su compleja y heterogénea realidad, ofreciendo una imagen común, única. Travesía es uno de los proyectos incluidos en el Plan de Impulso de las Bibliotecas Públicas Españolas (20002003) que, bajo el lema Las bibliotecas públicas, puertas de entrada a una sociedad de la información para todos, ha diseñado la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas, a través de la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria, con el objetivo de contribuir, en un marco de cooperación, al desarrollo de las bibliotecas públicas españolas como servicios públicos dirigidos a todos los ciudadanos. Su contenido se presenta en siete grandes apartados en los que se recopilan recursos de Internet relacionados con las bibliotecas públicas: Sobre las bibliotecas públicas en general, las bibliotecas públicas en España, panorama internacional, bibliotecas y catálogos, bibliografía sobre bibliotecas públicas, enlaces de interés e ideas para bibliotecarios.
Jornadas de Bibliotecas Infantiles y Escolares El Centro de Internacional del Libro Infantil y Juvenil de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez (Salamanca) organiza este año las X Jornadas de Bibliotecas Infantles, Juveniles y Escolares bajo el título "Leer en Europa" para abordar cómo contribuyen diferentes sectores al tema de la promoción de la lectura entre niños y adolescentes. Las jornadas se estructuran en cuatro apartados: las Bibliotecas Infantiles en Europa, las Bibliotecas Escolares en Europa, la Edición Infantil en Europa, La lectura en los Territorios Locales de Europa y, se desarrollarán entre los dias 27, 28 y 29 de junio en la sede del CILIJ. La convocatoria está dirigida a bibliotecarios, educadores, editores, gestores culturales, estudiantes y personas interesadas en profundizar en estos temas. Como participantes contarán con el catedrático de Psicología Evolutiva de la UCM, Alvaro Marchesi para la sesión inaugural. Cada sesión contará con un invitado llegado desde fuera de nuestras fronteras, otro de España y un especialista del CILIJ. Por citar a algunos de los participantes estarán: Larry Lempert, conultor de bibliotecas infantiles, Estocolmo (Suecia); Marina Navarro, del Servicio Regional de bibliotecas de la Comunidad de Madrid; Maria José Vitorino, coordinadora del grupo de trabajo sobre bibliotecas escolares de la Asociación portuguesa de bibliotecarios; Guillermo Castán, catedrático de Histoira y coordibador de la biblioteca
http://travesia.mcu.es
12
escolar del IES Fray Luis de León (España); Francine Bouchet, editora, directora de la editorial suiza La joie de lire; Antonio Ventura, escritor, responsable de LIJ de Anaya; Jean Foucambert, especialista en lectura e Inspector del Ministerio de Educación (Francia); José luis Méndez, concejal de Cultura del Ayuntamiento de A Coruña (España).
Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil. http://www.fundaciongsr.es munoz@fundaciongsr.es
MADRID Subasta de la biblioteca de la Sección Femenina Un particular adquirió por 13.000 euros (2.163.018 pesetas), los más de seis mil volúmenes de la Biblioteca de la Sección Femenina de la Falange F.E.T. y de las J.O.N.S., del Círculo Cultural de Medina, que se subastaron en la Sala Durán de Madrid. Los libros subastados abarcan temas relacionados con la historia, la literatura, las ciencias, etc., y se corresponden con el periodo comprendido entre el siglo XIX y 1960, aproximadamente. Se trata de fondos procedentes del Liceum Club Femenino, tal como muestran los sellos tampón de muchas obras, que aparecen junto a ejemplares donados por particulares y en su mayor parte, por el Estado. Los beneficios de la subasta de estas obras, así como de otras procedentes igualmente del Círculo Cultural Medina, que se subastaron en lotes separa-
www.faximil.com
MEC
dos, se destinarán, por deseo expreso de las actuales propietarias, a obras sociales dedicadas a atender a personas indigentes. El Círculo Cultural de Medina fue fundado en 1941 por la Sección Femenina, y su primera directora fue Gloria González Allas.
BARCELONA Tresors de la Biblioteca de Cataluya La Biblioteca de Cataluña ha inaugurado el espacio electrónico Tresors BC en la web de la institución, que tiene como finalidad la difusión de obras de gran valor documental y patrimonial que pertenecen a sus fondos. La primera edición de Tresors BC está dedicada a las obras de Jacint Verdaguer 'L'Atlàntida' y 'Canigó', coincidiendo con el centenario de la muerte del poeta. La iniciativa consiste en la muestra de una obra del fondo de la BC comentada por especialistas. La página explica las características principales de la obra con intención divulgativa, pero también incorpora un análisis literario, artístico o musical, según las características de cada pieza. La renovación de la página es mensual, pero la web permitirá consultar los trabajos anteriores.
http://www.gencat.es/bc /settb_1.htm
PONTEVEDRA Enfrentamiento en la biblioteca La consulta de 12.000 ejemplares de una publicación pontevedresa de finales del siglo XIX ha originado un crudo enfrentamiento entre la directora de la Biblioteca Pública de Pontevedra, María de los Ángeles Vázquez Vaamonde, y la delegada provincial de la Consellería de Cultura, Rosana López Salgueiro. La primera negó la consulta de estos originales a un investigador, mientras que la segunda le dio una contraorden para que acceda a la consulta a pesar de que corra peligro la conservación del material. María de los Ángeles Vázquez ha recibido el apoyo de todas las directoras de Biblioteca de Galicia quienes en un comunicado califican de 'prepotente y arbitraria' la actitud de Rosana López. La responsable de la Biblioteca Pública de Pontevedra negó al investigador pontevedrés Xosé Pereira consultar los originales de 12.000 ejemplares de una publicación de la ciudad del período comprendido entre los años 1897 y 1939. María de los Ángeles Vázquez le negó dicha petición dando cuenta 'de la mala situación de algunos de los ejemplares y la fragilidad del papel de todos' por lo que 'podrían romperse con facilidad y el daño sería irreparable'. Con la legislación de su parte, la directora de la Biblioteca indicó al investigador que podría consultar dichos ejemplares a través de internet, ya que dicho material había sido digitalizado, o bien en las fichas kardex de uso interno de la biblioteca en el que viene
13
especificado el año, el mes y el día de cada publicación. El investigador no aceptó las dos vías de consulta y elevó una protesta a la Delegación provincial de Cultura, y el pasado 5 de marzo Rosana López Salgueiro instó y ordenó a la responsable de la Biblioteca que permitiese ver la documentación original. Ante dicha orden, María de los Ángeles Vázquez remitió un escrito a la delegada de Cultura en el que explica que está dispuesta a dar la autorización 'cuando usted como delegada que da la orden asuma por escrito la responsabilidad de todo posible deterioro que pueda producirse en la consulta de los ejemplares'. Asimismo, la responsable de la Biblioteca Pública recuerda que 'la consulta se realiza en contra de mi criterio técnico y profesional' por lo que pretende quedar libre de toda responsabilidad si se llega a producir algún tipo de destrucción de los fondos bibliográficos consultados. Al mismo tiempo, la directora de la Biblioteca Pública de Pontevedra remitió un escrito a la Dirección General de Patrimonio Cultural en la que informaba de la situación y de la orden de la delegada de Cultura quien 'de forma caprichosa, arbitraria y sin fundamentos jurídicos que la respalden me ordena que autorice la consulta de los originales de esos 43 años aludiendo a mi condición de funcionaria con una más que velada amenaza por incumplimiento de la misma', explica en su comunicado. Las directoras de las Bibliotecas de Galicia han apoyado la decisión de María de los Ángeles Vázquez Vaamonde al conside-
www.faximil.com
Métodos de Información · En Línea · Mayo 2002
Métodos de Información · En Línea · Mayo 2002
I N F O R M A
C u rs de Gestió de Recursos Elect r ò n ics en les Biblio t e qu e s V a l è n c i a 3 0 , 3 1 d e M a i g i 1 d e j u n y
a gestió dels recursos electrònics a les biblioteques és un tema de inqüestionable interés i vigència en el món bibliotecari, i la necessitat de formació permanent que en aquest camp demanen els professionals es va fer palesa en l’èxit d’assitència i en la satisfacció dels participants. El curs es va dividir en dos apartats, el primer, de caràcter teòric, fou impartit per Alice Keefer, actualment profesora de la Llicenciatura en Biblioteconomia i Documentació de la Universitat de Barcelona, i de la Universitat Oberta de Catalunya. Es varen tractar tots els aspectes relacionats amb aquesta temática, des d’els que fan referència al món editorial, constantment en procés de canvi en l’edició de publicacions electròniques, com les incidències que açó comporta en el camp de la distribució, així com els nous desenvolupaments que la gestió i el tractament d’aquest tipus de publicació impliquen per a les biblioteques.
L
Es va constatar que pel que fa al camp editorial les fluctuacions son constants, amb absorcions d’unes empreses per altres, perfilant-se unes poques editores com a úniques productores en aquest camp, per la qual cosa el paper de les distribuïdores en aquest determinat context no queda gaire determinat. La programació en la planificació bibliotecària ha de estar en funció d’aquestes variants. Les innovacions en la gestió i en el tractament dels recursos són tan radicals que implica un canvi en la mentalitat dels professionals pel que fa a les seues tasques habituals. És una revolució que afecta a tots el camps de la documentació des de l’adquisició fins a les qüestions relacionades amb els drets d’autor, i com tota revolució té uns grans avantatges i uns determinats costos. La adquisició d’aquests recursos, que per les seues característiques impliquen considerables augments pressupostaris, fa indispensable l’existència dels consorcis, ja del tot necessaris per a d’altres temàtiques de les biblioteques, però de vital importancia en aquest punt. Si la cooperació bibliotecària sempre ha estat necessària, a partir d’ara es fa absolutament indispensable. La segona part del curs, impartida per Nuria Gallart, Cap de Projectes de la Unitat Tècnica i de Projectes de la Universitat Autónoma de Barcelona, va tractar fonamentalment de les resolucions pràctiques d’aquestes questions. Les posibles maneres de gestionar aquests recursos electrònics i com s’ha desenvolupat tota aquesta problemàtica en el marc de Consorci de les Biblioteques Catalanes i en la Universitat Autònoma, va ser el contingut de la seua exposició, centrada fonamentalment en les publicacions periòdiques, que ara per ara és el recurs elèctronic de major utilització. Des de les adquisicions, passant per la catalogació fins a l’ emmagatzematge dels fons, són el temes que es tractaren. El curs plantejat per part de les dues professores de manera dinàmica i participativa ha estat molt satisfactori per als assistents que demostraren gran interés amb les seues constants intervencions. Empar Costa
14
www.faximil.com
✎
Métodos de Información · En Línea · Mayo 2002
Z39.50 Recursos Z39.50 En el seminario "Z39.50: utilidades y nuevas expecctativas" organizado por SEDIC y la Unidad de Coordinación de Bibliotecas del CSIC, celebrado en Madrid, se presentó el sitio web de recursos Z39.50. La página se estructura en siete apartados: Presentación, Información, Software gratuito, Catálogos y Bases de Datos disponibles a través de Z39.50, Proyectos nacionales e internacionales, Recursos Z39.50 en castellano y, por último, Mapa de servidores Z39.50 en España. Asimismo la página invita a los interesados a enviar las sugerencias que consideren o a hacer consultas relacionadas con esta materia.
http://www.z3950.info
CATALUÑA Financiación del Mapa Catalán de Bibliotecas Las cajas han firmado un convenio de financiación con la Generalitat de 90'1 millones de euros para la construcción y adecuación de un centenar de equipamientos bibliotecarios. La ley del sistema bibliotecario
catalán indica que los municipios de más de 5.000 habitantes deben tener biblioteca, y por ahora esto se cumple en el 90% de los casos, es decir, existen 24 municipios que todavía no la tienen. Para cumplir la ley, la Generalitat podrá pedir a las cajas un máximo de 90'1 euros, casi 15.000 millones de pesetas, y devolverlos en 15 años, a un bajo interés. Este acuerdo de financiación entre la Generalitat y la Federació Catalana de Caixes d'Estalvi permitirá que 24'4 millones de euros se destinen a 28 proyectos ya incluidos en el Pla Específic de Biblioteques 2002-2003. Entre estos equipamientos están las bibliotecas de Alcarràs, Arbúcies, la Bisbal d'Empordà, Cambrils, Cervera, Gavà, Palamós, Premià de Dalt, Salt, Sant Boi de Llobregat, Santa Coloma de Far ners, Sort, Tremp y el Vendrell, y dos en Barcelona, en los barrios de Carmel y de Sant Andreu. Una vez iniciado el plan, quedará pendiente crear la biblioteca central comarcal del Solsonès y ocho centrales urbanas, la mitad de las cuales están en Barcelona, y todavía quedarán seis municipios de más de 5.000 habitantes sin biblioteca obligatoria como marca la ley. Con la nueva financiación, estos equipamientos se podrán acoger a la ampliación del programa 2002-2003. Con este dinero se podrá cubrir el 100 por cien de los equipamientos bibliotecarios que requiere la ley del sistema bibliotecario de Cataluña. Además se podrán crear bibliotecas filiales en poblaciones de menos de 5.000 habitantes. Sumando los equipamientos obligatorios y los
15
que no lo son, es decir, bibliotecas en municipios de menos de 5.000 habitantes, en Cataluña hay actualmente 338 bibliotecas en funcionamiento. Los anteriores planes específicos de bibliotecas, desplegados por la Generalitat desde 1994, han permitido la construcción o adecuación de 36 equipamientos, con una aportación de la Generalitat de 18'6 millones de euros, correspondiente al 50% del coste total de los proyectos.
MADRID El gobierno recur re la Ley de Archivos catalana La Generalitat asegura que los dos preceptos de la ley catalana de archivos que el Gobierno ha decidido recurrir ante el Tribunal Constitucional son "perfectamente constitucionales". El Consejo de Ministros acordó ayer plantear recurso de inconstitucionalidad contra dos preceptos de la ley catalana de Archivos y Documentos ya que entiende que, al incluir el Archivo de la Corona de Aragón en el sistema de archivos de Cataluña, vulnera competencias exclusivas del Estado. El director general de Patrimonio Cultural de la Generalitat, Marc Mayer, que 'los dos preceptos son perfectamente constitucionales y han pasado todos los filtros y, además, fue votada por unanimidad en el Parlament'. La ley de archivos, añadió Mayer, incluye, además, 'todas las salvedades necesarias para respetar la competencia del Estado en el Archivo de la Corona de Aragón'. Una vez que el Gobierno presente el correspondiente recurso y el
www.faximil.com
rar la actitud de la delegada de Cultura 'prepotente y arbitraria que roza la prevaricación al saltarse a sabiendas todas las leyes que pretenden evitar el deterioro de un patrimonio bibliográfico'.
tribunal lo comunique a las partes, la Generalitat, anunció Mayer, entregará en el tribunal sus alegaciones. El Gobierno cree que el artículo 20.1 supone someter a la normativa catalana la gestión del Archivo de la Corona de Aragón, que tiene un 'evidente interés supraautonómico por la naturaleza y el valor de sus fondos, que no se refieren sólo a Cataluña sino a otras comunidades autónomas'.
UNED Una ruina de biblioteca Flashes, premios, distinciones y enhorabuenas. En 1994, las cámaras fotográficas echaban humo tratando de conseguir el mejor ángulo de la recién inaugurada biblioteca de la UNED (Senda del Rey, s/n). La misión era complicada. Porque el edificio, a primera vista anodino, escondía una joya arquitectónica en su interior: seis plantas circulares que derrochaban una luz y paz desconocidas en el resto de bibliotecas universitarias. Sólo ocho años después, un simple paseo por el exterior del edificio basta para que a cualquiera se le caiga el alma a los pies. Muros apuntalados con gruesas maderas, advertencias de los bomberos de "No pasar" y una gruesa lona de un poco discreto azul eléctrico, de tres pisos de altura, decoran su parte trasera. El último capítulo de su breve historia tuvo lugar la semana pasada: un cartel advertía a los usuarios de que los días 18 y 19 iba a permanecer cerrada por obras. Al parecer, los ladrillos de la fachada posterior se habían desprendido y se iba a analizar
el problema. Y, para evitar perturbar la paz de los inquilinos, se optó por darles vacaciones un par de días. Hechos los arreglos oportunos, la biblioteca abrió sus puertas este lunes. Poco después se produjo un abombamiento del ladrillo que recubre el edificio en la cara oeste y se vio que la situación era peligrosa. 'Acto seguido, se llamó a los bomberos del Ayuntamiento', explicó Antonio Rubio Bajo, arquitecto de la UNED. Así, se cerró el aparcamiento trasero para evitar que un desprendimiento dañase los vehículos estacionados. En cualquier caso, la Escuela de Ingeniería Informática, situada en los bajos del edificio, sigue a pleno rendimiento. Según Rubio, los técnicos del Ayuntamiento les comunicaron que 'no era necesario suspender la actividad del edificio'. Con todo, los futuros informáticos están obligados a practicar un auténtico eslalón para entrar, esquivando vallas de seguridad con cintas rojiblancas que advierten del peligro. 'No hay ningún riesgo para las personas', asegura una de las bibliotecarias. Acto seguido, confiesa que su tranquilidad se debe a la opinión provisional de los técnicos: 'los desperfectos son cosa del revestimiento, no de cimientos'. Pero un rumor circula de boca en boca entre los alumnos que echan el día entre esas cuatro paredes: el edificio, construido sobre terrenos arcillosos por la cercanía del río Manzanares, está perdiendo estabilidad. Algo de cierto tiene el rumor: varios puntales adornan la fachada oeste del edificio. 'Hace un año se produjo un desplazamiento del edificio que obligó a que se
16
apuntalase; se vio afectada la fachada oeste, parte de la quinta planta y una ventana de la séptima', afirma un trabajador de la biblioteca. Los puntales que decoran la fachada trasera tratan de sujetar unos muros cuyos ladrillos se han rebelado y en los que aparecen grietas. Grietas con fecha delatora: 12 de junio de 2002. Una fecha escrita a lápiz es la encargada de chivarse de si van a más o a menos. Tampoco se pueden ocultar las fisuras que adornan la cuarta y la quinta plantas, al lado de estanterías repletas de libros ('Las paredes son de Pladur, y nos han comentado que es normal que en invierno se abran grietas y en verano se cierren'). Tampoco se pueden ocultar las goteras del último piso, a escasos metros de los diplomas que acreditan las múltiples excelencias del edificio proyectado por José Ignacio Linazasoro, padre de la biblioteca. Los alumnos se afanaban en memorizar apuntes y libros, ajenos por completo al estado del edificio. La opinión de los responsables de la biblioteca es inamovible: según los técnicos, no hay ningún riesgo. Tras los incidentes el Servicio de Protección de la Edificación del Ayuntamiento está realizando un informe para dictaminar las causas del desprendimiento de los ladrillos. Pero la UNED no se ha quedado de brazos cruzados: Intemac, prestigiosa empresa del sector, realiza un estudio complementario. Intemac cerró la biblioteca para realizar catas en toda la superficie del edificio y poder elaborar un informe que será entregado dentro de tres semanas y en el que se aportarán solucio-
www.faximil.com
Métodos de Información · En Línea · Mayo 2002
Métodos de Información · En Línea · Mayo 2002
A
p
e
r
t
u
r
a
d
e
B
I
V
A
L
D
I
L a b i b l i o t e c a d i g i t a l d e l a BV
L
a Biblioteca Valenciana en su deseo de conseguir la máxima difusión del rico patrimonio bibliográfico y cultural de la Comunidad Valenciana por todo el mundo, ha desarrollado un proyecto de digitalización denominado Biblioteca Valenciana Digital (BIVALDI). En él tendrán cabida las obras literarias y científicas valencianas más relevantes y significativas, así como aquellas que puedan ser consideradas de mayor interés para el desarrollo de la investigación científica sobre patrimonio histórico, bibliográfico y cultural de la Comunidad Valenciana.
En una primera fase, en BIVALDI se incluirán tres grandes colecciones: incunables y manuscritos, el libro en la época foral y grandes polígrafos valencianos. Gracias a las nuevas tecnologías, los usuarios de BIVALDI gozarán de una óptima accesibilidad a estas obras mediante una herramientas informática de fácil manejo, que permitirá una sencilla navegación a través de las obras. El usuario podrá navegar, bien únicamente y de forma individualizada a través del texto original digitalizado, de su transcripción, o de su traducción o, bien de manera simultánea, y en una única pantalla, por la obra original junto a su transcripción y traducción. La herramienta informática permite, asimismo, al investigador, conocer una amplia bibliografía sobre la obra, la biografía actualizada del autor, estudios especializados o información sobre los impresores que la sacaron a la luz. BIVALDI está accesible a través de la página web de la Biblioteca Valenciana, en su URL directa (http://bv2.gva.es), o a través del link establecido en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
Jaime J. Chiner Gimeno Biblioteca Valenciana Telf.: 96 387 40 72 chiner_jai@gva.es http://bv2.gva.es
17
www.faximil.com
✎
nes. 'Se trata de un problema de ejecución del material, el edificio no corre peligro de derrumbe', asegura Antonio Rubio, arquitecto de la Universidad. 'Lo que está claro es que el edificio necesita una reparación importante del ladrillo y los problemas han surgido en los acabados del edificio y no en la estructura', sentencia Rubio. Nada provoca tanto desasosiego en un arquitecto como la noticia de que una de sus obras esta amenazada de ruina. Aunque la responsabilidad por los problemas de cimentación siempre se puede repartir, esta vez el trance le corresponde al arquitecto donostiarra José Ignacio Linazasoro (1947), catedrático de Proyectos en la vecina Escuela de Arquitectura de la UPM, con 25 años de carrera a las espaldas.
CEGAL Plan de Fomento de la Lectura La Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL) y la Fundación Germán Sánchez Ruipérez (FGSR) han publicado conjuntamente una guía de lectura de libros infantiles que han titula do "Libros con dos miradas" en donde se destacan sesenta libros dirigidos al público infantil por su calidad. Los libros han sido clasificados desde distintas ópticas como, por ejemplo, la complicidad entre el texto y la imagen, el humor, el aprendizaje de cosas nuevas, libros que hablan de nuestra vida, etc.. Han editados 200.000 ejemplares a todo color y se van a distrubuir de forma gratuita en
todas las librerías participantes en esta campaña, además de poderla solicitar directamente a través de la web de las librerías asociadas a CEGAL. La Guía de Lectura está enmarcada en el Plan de Fomento de la Lectura y es el resultado de la colaboración que ambas instituciones están llevando a cabo durante los dos últimos años.
http://www.libreros.org
NAVARRA Paro de los bibliotecarios públicos La huelga convocada por el colectivo de bibliotecarios de Navarra recibió un considerable seguimiento, con el cierre ayer de 61 de las 68 bibliotecas públicas y de 8 de las 17 concertadas que existen en la Comunidad Foral. A través de esta medida, los bibliotecarios quisieron recordar en una fecha tan significativa como el Día del Libro las reivindicaciones que mantienen desde hace años y que, según explicaron, se concretan sobre todo en la necesidad de una ley que regule las Bibliotecas Públicas de Navarra, y de un reglamento que las desarrolle; la modificación de su categoría profesional para encuadrarles en la categoría B, en lugar de en la C como están ahora; el aumento de la jornada laboral para ampliar las 25 horas semanales fijadas en la actualidad y la dotación de más recursos de personal y de material para poder ofrecer un mejor servicio. Estas demandas se materializaron en una concentración en la plaza del Ayuntamiento 18
de Pamplona, primero, y ante la sede del departamento de Educación y Cultural del Gobierno foral, después. En total, alrededor de cien personas se dieron cita en esta jornada de no celebración del 23 de abril que arrancó a las doce del mediodía con una protesta localizada delante del Consistorio pamplonés con un lema claro plasmado en una pancarta: Por una Biblioteca Pública de calidad para todos. Asimismo, los concentrados portaron pasquines con gráficos que ilustraban distintos aspectos de las bibliotecas de Navarra en relación con otras comunidades. A las reivindicaciones formales les siguió una peculiar y amena representación a cargo del actor Pablo Mundillo, que entonó unas divertidas e irónicas coplas sobre la huelga y sus causas. 'Hoy es un día del gremio bibliotecal. Con ello quieren decirnos que el libro y las bibliotecas muy bien mirados no están por los grandes de la ilustre administración foral', dijo este singular trovador. Y más: 'En la red bibliotecaria se invirtió en el 2001, 35 milloncejos que no llegan para nada. Y en 2002, ¿qué tenemos?, 35 milloncejos que no llegan para nada. ¿Imaginan la partida del futuro 3015 para informatizar el sistema bibliotecario navarro? Pues 35 millones'. Las coplas, repetidas en ocasionales estribillos por los manifestantes, terminaron entre aplausos y nuevas reclamaciones del tipo 'Más presupuestos para las Bibliotecas Públicas', que acompañaron la bajada por la cuesta de Santo Domingo hacia Educación y Cultura. Un descenso acompasado por el sonido de decenas de silbatos repartidos al comienzo de la convocatoria. Concentrados
www.faximil.com
Métodos de Información · En Línea · Mayo 2002
Métodos de Información · En Línea · Mayo 2002
BARCELONA Origen del Dia del Libr o Aunque Valencia no sea una ciudad muy dada a celebrar el Día del Libro se optó hace unos años por oficializar la efeméride como Día del Libro Valenciano haciéndola coincidir con la fecha de la publicación de la primera edición del Tirant de Joanot Martorell. Fue sin embargo un editor valenciano quien tuvo la idea de crear la conmemoración en 1926. Vicente Clavel, un periodista y editor que en 1917 se instaló en Barcelona donde creó la editorial Cervantes, desarrolló la idea con el objetivo de potenciar un importante núcleo editorial que había surgido en la Barcelona de la época. Coincidió, además, con la creación de la Cámara del Libro Español de la que Clavel ocupó la vicepresidencia siendo uno de sus principales protagonistas y animadores. Fue éste mismo organismo quien presentó la propuesta al gobierno de Miguel Primo de Rivera a quien convencieron proponiéndole crear una gran fiesta del libro que con carácter anual sirviera para promover el hábito de la lectura en toda España. Un ministro catalán de Primo de Rivera, Eduardo Aunós, que se ocupaba de la cartera de Trabajo, Comercio e Industria, firmó el 9 de febrero de 1926 el decreto por el que se instituía la fiesta. En el decreto se instaba a escuelas, ayuntamientos, cuarteles e incluso arsenales a dedicar durante ese mismo día sesiones a la lectura y además instaba a las instituciones públicas como Ayuntamientos, delegaciones estatales o diputaciones a des-
19
tinar subvenciones a la compra de libros. La celebración quedaba pues establecida el 7 de octubre, supuesto aniversario del nacimiento de Miguel de Cervantes. Poco duró esa fecha ya que en 1930 la fiesta se trasladaba al 23 de abril, día en que moría el autor de 'El Quijote'. En 1996, la Unesco declaraba el 23 de abril día Mundial del Libro a propuesta de los editores catalanes. La conmemoración ha sido asumida por muchos países del mundo y en España coincide con la entrega del premio Cervantes, el más importante de las letras españolas otorgado al colombiano Álvaro Mutis.
MEC Libros mejor editados en 2001 Un jurado presidido por el director general del Libro, Archivos y Bibliotecas, Fernando de Lanzas, ha otorgado los galardones del Ministerio de Cultura a los libros mejor editados en 2001. En obras generales y de divulgación obtuvo el primer premio 'El señor de los anillos', de J. R. R. Tolkien, editado por Círculo de Lectores. En arte, el volumen 'Luis Escobar, fotógrafo de un pueblo', de Publio López Mondéjar, publicado por Lunwerg Editores. En facsímiles fue reconocida en primera posición la obra 'Relación de Michoacán', de varios autores, editado por Testimonio. En la categoría de libros infantiles y juveniles obtuvo el primer premio 'Pulgarcito', de Charles Perrault, editado por Perspectiva Editorial Cultural en coedi-
www.faximil.com
ante el citado departamento del Ejecutivo foral, los bibliotecarios dejaron claro en voz alta que Navarra no se merece las bibliotecas que tiene y otras frases como Los bibliotecarios salimos del armario o CorpasLaguna estáis en la luna. Precisamente, estaba previsto que la convocatoria llegara a su fin con la entrega, por parte de dos representantes del colectivo de bibliotecarios, del manifiesto elaborado para este día de huelga, además de dos carnés de biblioteca simbólicos tanto al director general de Cultura, Juan Ramón Corpas, como al consejero, Jesús Laguna. Sin embargo, ambos se encontraban ausentes y la documentación quedó depositada en el despacho del consejero. Como colofón de la jornada, el colectivo participó en la tradicional lectura pública de El Quijote en los Institutos de la Plaza de la Cruz- A modo de reflexión, Nuria Moracho, bibliotecaria de Peralta y portavoz de los concentrados, se mostró satisfecha con el seguimiento del paro y dijo no extrañarse por la ausencia de los representantes políticos, 'porque ya estamos acostumbrados. Laguna dice en sus discursos que hemos mejorado mucho y que nuestra situación es buena, cuando la verdad es que es penosa'. Asimismo, Moracho apuntó que una delegación de bibliotecarios se entrevistó con Ignacio Bandrés, director general de Función Pública, para tratar el aumento de la jornada laboral, 'pero nos dijo que desde la administración consideraban que estamos muy bien con las 25 horas semanales'.
Métodos de Información · En Línea · Mayo 2002
Estadística de Bibliotecas En España existen 7.103 bibliotecas y el 42,4% de ellas disponen de conexión a Internet
E
stos son algunos de los resultados que ofrece la Estadística de Bibliotecas realizada por el INE con referencia al año 2000. La financiación de las bibliotecas recae fundamentalmente en las administraciones . El mayor esfuerzo lo realizan los ayuntamientos y entidades locales que financian 3.848 bibliotecas (54%) , la Administración Autonómica 2.449 (34%), las Diputaciones Provinciales y Cabildos Insulares 921 (13%) y la Administración General del Estado 825 (12%). Por su parte la financiación privada, ya sea a través de empresas o cobro de cuotas a sus usuarios, se extiende a 1.244 bibliotecas (18%). La financiación puede proceder de una única fuente (68%) o de varias simultáneamente (32%). El acceso a las bibliotecas es, en su mayoría, libre (74%); siendo de carácter restringido únicamente un 25,3%. La mayoría de las bibliotecas en España se ha creado en los últimos 20 años (el 54,6% han iniciado su funcionamiento a partir de 1980) , suelen ser de tamaño pequeño o mediano (el 75% tiene menos de 250 metros cuadrados de superficie y el 61% tiene menos de 200 metros lineales de estantes), si bien existen diferencias apreciables entre los diferentes tipos de bibliotecas. Según esta estadística, las 7.103 bibliotecas existentes se clasifican en: 1 biblioteca nacional, 4.722 públicas, 1.702 especializadas, 610 de instituciones de enseñanza superior y 68 bibliotecas importantes no especializadas. Estas bibliotecas tienen abiertos un total de 8.208 puntos de servicio, de los cuales 8.042 son fijos, y 166 móviles. Disponen de conexión a Internet un total de 3.011 bibliotecas (42,4% del total) y de correo electrónico 3.050 (43% del total). Las comunidades autónomas que tienen un mayor número de bibliotecas con acceso a Internet son Cataluña (67%), Madrid (59%) y País Vasco (53%) .
20
www.faximil.com
Los usuarios disponen de conexión a Internet en 1.765 bibliotecas (58,6% de las que disponen de acceso). Además, éstos pueden realizar consultas en las 11.632 terminales informáticas destinadas a este servicio (40% de bibliotecas disponen de, al menos, una terminal para esta finalidad), y pueden consultar mediante CD-ROM en 5.200 terminales informáticas (25% de bibliotecas con este servicio).
Métodos de Información · En Línea · Mayo 2002
Comunidad Autónoma
Bibliotecas
Tasa de variación respecto a 1998
Galicia
655
29,2
Extremadura
469
14,4
Madrid (Comunidad de)
790
9,9
Navarra (Comunidad Foral)
128
4,1
Canarias
247
4,7
Castilla - La Mancha
453
4,4
Ceuta y Melilla
29
3,6
Cantabria
57
-8,1
Total
7.103
4,9
Comunidad Valenciana
657
0,8
Andalucía
955
2,8
Aragón
350
5,1
País Vasco
427
-2,7
Cataluña
873
-1,8
Asturias (Principado de)
148
-1,3
Castilla y León
512
3,2
Baleares (Islas)
178
-7,8
Murcia (Región de)
139
5,3
Rioja (La)
36
0,0
Disponen de página web 929 bibliotecas (13% del total) ; son las instituciones de enseñanza superior las que más incorporan este servicio (52% de este tipo), las bibliotecas importantes no especializadas (40%) y las bibliotecas especializadas (23%), en contraste con las bibliotecas públicas, en las que el porcentaje de bibliotecas con página web es del 4%. Del total de bibliotecas con página web aproximadamente la mitad se localizan en las comunidades autónomas de Cataluña (244 bibliotecas, 28%) , y en Madrid (224 bibliotecas, 28,4 %) . En el año 2000 hay un aumento en el número de fondos; así el número de libros, que es la variable más significativa, se ve incrementado en un 6,5% respecto a 1998. La distribución por comunidad autónoma en términos absolutos está encabezada por la Comunidad de Madrid, con 25,9 millones de libros , Cataluña con 18,7 millones y Andalucía con 11, 7 millones. En el conjunto de las bibliotecas trabajan un total de 22.855 personas , de las que 5.010 son bibliote carios profesionales (22%) y 10.211 son bibliotecarios formados durante el ejercicio de sus funciones en la biblioteca (44,7%). Del total de personal, 14.856 personas trabajan con dedicación plena (65%) mientras que 7.999 lo hacen con dedicación parcial (35%).
http://ww.ine.es
21
www.faximil.com
✎
Métodos de Información · En Línea · Mayo 2002
GUADALAJARA Donativo de Miguel Picazo El cineasta Miguel Picazo ha donado a la Biblioteca de Guadalajara sus codiciados fondos bibliográficos y audiovisuales, que incluyen más de 15.000 volúmenes de los más diversos temas, 8.000 películas e importante documentación, guiones, libros de rodaje o fotografías de los filmes dirigidos por él y por otros realizadores. La colección tendría actualmente un notable valor en el mercado. El delegado de Educación y Cultura de Guadalajara, Ángel Padrino, el propio Miguel Picazo y la directora de la Biblioteca, Blanca Calvo, han suscrito un documento que refleja la donación de esta colección, que conservará su unidad y se identificará como tal en una sección específica en la Biblioteca Provincial. Picazo ha preferido donar todo este material a Guadalajara antes que hacerlo a la Filmoteca Nacional o a cualquier otra institución a pesar de que, según ha explicado, en varias ocasiones le han propuesto que vendiera tan importante colección. Según declaró el cineasta, 'tratándose de algo tan personal como mis
libros, me hace mucho más feliz dejárselo todo a Guadalajara'. Miguel Picazo, aunque de origen andaluz, ha vivido desde los 11 años hasta los 54 en Guadalajara, es hijo adoptivo de esta ciudad y socio de honor de su Biblioteca Provincial, de la que asegura tener excelentes recuerdos. La directora de la Biblioteca ha destacado lo difícil y costoso que es encontrar una colección tan completa como ésta, lo que atraerá investigadores a Guadalajara. Hasta la fecha se han trasladado ya a la ciudad 5.000 libros de la colección.
BN Viñetas con historia La sala del siglo XX del Museo del Libro de la Biblioteca Nacional de Madrid (paseo de Recoletos, 20) se ha convertido, hasta el 1 de septiembre, en el escaparate del semanario infantil 'Chicos', publicado entre 1938 y 1956. 'Hay un recuerdo que tiene que ver con la nostalgia, pero lo esencial es la recuperación de una memoria, para que los niños y jóvenes de hoy puedan ver que en un tiempo difícil se abrió una ventana de ilusión', declaró ayer Antonio de Mateo, comisario de la exposición Chicos. El arte de la viñeta. Con los fondos de la Biblioteca Nacional, de coleccionistas y del propio comisario se ha montado, con diseño de Jesús Moreno y Asociados, la trayectoria de una publicación que en 650 números ofreció 'ilusión y literatura' a través de los mejores dibujantes y guionistas, con la dirección de Consuelo Gil
22
Roësset. Con reproducciones en todas las superficies se siguen las distintas etapas de 'Chicos', con los números originales, las secciones, los géneros y sus personajes (Cuto, Anita Diminuta, Capitán Misterio, Chupete, Antoñita la Fantástica), con especial recuerdo a los autores (Freixas, Blasco, Castanys, Pena, Llimona).
BARCELONA Libros y piedras cohabitarán en el Bor n Generalitat y Ayuntamiento de Barcelona oficializan el acuerdo que los restos arqueológicos convivirán con la Biblioteca Provincial en el antiguo mercado del Born. Dos diarios de Barcelona se hicieron eco tras semanas de incertidumbre informativa, del pacto político al que llegaron el conseller de Cultura, Jordi Vilajoana, y el alcalde de Barcelona, Joan Clos, el pasado viernes 12 de abril. Siguiendo el calendario previsto, los arquitectos encargados del proyecto, Enric Sòria y Rafael de Cáceres, presentaron un informe de su nuevo proyecto a los responsables de la Generalitat (Marc Mayer, director general de Patrimoni Cultural) y del Ayuntamiento (Ferran Mascarell, concejal de Cultura). El proyecto prevé una fórmula que no afecta la integridad de los vestigios arqueológicos y que permite construir la reivindicada Biblioteca Provincial con no menos de 14.000 m2. Así, la biblioteca del Born no sólo será la gran sala de lectura de la ciudad, sino que se convertirá en la
www.faximil.com
ción con Círculo de Lectores. En libros de enseñanza hasta el nivel COU, 'Música, Musa. Educación Primaria', de L. Martínez Chinchón y otros, editado por Vicens Vives. Y en Libros de Investigación y erudición, 'El traje y los tipos sociales en El Quijote', de Carmen Bernis, publicado por El Viso S.A.
Métodos de Información · En Línea · Mayo 2002
SALAMANCA IV Coloquio Internacional de Ciencias de la Documentación Bajo el lema ‘Tendencias de investigación en organización del conocimiento’, el V Congreso del Capítulo Español de ISKO (International Society for Knowledge Organization) y IV Coloquio Internacional de Ciencias de la Documentación invita a todas las personas interesadas a participar activamente con comunicaciones orales en el congreso que se celebrará los dias 6 al 9 del próximo mes de mayo de 2003. El programa del Congreso incluirá ponencias, comunicaciones libres y mesas redondas, enmarcadas en las siguientes secciones científicas: tendencias de investigación en representación del conocimiento, tendencias en la investigación orientada a la mejora del interfaz de usuario, tendencias de investigación en sistemas de recuperación de la información, fundamentos epistemológicos de la investigación en organización del conocimiento, etc.
José Antonio Frías Universidad de Salamanca frias@usal.es
23
INTERNACIONAL
CUBA Nueva biblioteca para la Vieja Trova Los reyes del son cubano están de gira por España, acompañados por una ONG que recogerá libros para un centro educativo que llevará su nombre en su Santiago natal. Suman 388 años, 43 nietos y 34 bisnietos. Alguno hasta duda, sonriendo, de cuántos hijos tiene. Pero tranquilos: 'Los bolis están ya sin tinta'. Aristóteles (89 primaveras) va a hablar, pero la dentadura se le escapa literalmente de la boca. Hierrezuelo (75) está hoy mismo en boxes clínicos: le van a hacer "un apaño" en un ojo. Las manos de Reinaldo (84) parecen papas arrugás de puro chuchurrías... pero el índice aún se yergue orgulloso para subrayar cada frase. En suma: años y achaques podrían tener a La Vieja Trova Santiaguera en el asilo, con la mantita en las rodillas y la bacinilla bajo la cama. Pero ellos, en cuanto terminan la entrevista, se van de cañas por San Bernardo. Teóricamente, ésta de El balcón del adiós en el Palacio de Congresos madrileño era su última gira, el postrero abrazo del público. Pero la vida es larga y, sobre todo, es jugueteo: '¿Adiós? Bueno, eso es muy relativo', explica socarrón Reinaldo. Cuando se lleven a los 'niños' que así se llaman entre ellos , aún una biblioteca en su ciudad natal llevará el nombre de La Vieja Trova Santiaguera. A principios de 2003 entrará en funcionamiento el centro,
www.faximil.com
mejor atalaya para admirar el conjunto arqueológico excavado en el subsuelo del antiguo mercado. Tras largos quebraderos de cabeza, y a pesar de las voces -ajenas a la arquitecturaque no daban crédito a la cohabitación de restos y biblioteca, los arquitectos Sòria y Cáceres han proyectado un equipamiento que incluye varios módulos unidos a unas pasarelas y elevados a no menos de cinco metros sobre los vestigios. El sistema combina una serie de balcones desde los cuales se podrá leer y contemplar la espectacularidad del conjunto arqueológico hallado. Según explicó ayer a este diario el director general de Patrimoni de la Generalitat, Marc Mayer, la nueva biblioteca tendrá tres módulos superpuestos en forma de terraza y elevados unos metros en el sector más cercano a la calle Fussina. En el otro extremo, junto a la calle Ribera, los arquitectos han previsto 'otra plataforma para instalar una gran sala de lectura elevada al menos unos ocho metros sobre el nivel de los restos', especificó Mayer. En medio de estas plataformas, los arquitectos han proyectado otras dos que aún están en discusión: 'Habrá que hallar la fórmula para que estas dos plataformas centrales no rompan la perspectiva del conjunto; si es así, tal vez las descartemos', ilustró el director general, quien desde que anunció la importante valía de los vestigios hallados ha defendido siempre que la compatibilidad era posible y viable.
Métodos de Información · En Línea · Mayo 2002
JBIDI 2002
III JORNADAS DE BIBLIOTECAS DIGITALES
Valencia, noviembre de 2002 / http://www.jbidi.org/jbidi2002
Presentación Las Jornadas de Bibliotecas Digitales se iniciaron en 2000 con la intención de convertirse en el foro de referencia en nuestro país para todos aquellos que, de un modo u otro, dedican parte de su esfuerzo laboral, docente, de investigación o de desarrollo a la aplicación de las nuevas tecnologías en el ámbito de la gestión de contenidos. El éxito obtenido en la primera edición, celebrada en Valladolid, se repitió en 2001 en Almagro, donde a finales de noviembre tuvieron lugar las Segundas Jornadas. Las Terceras Jornadas de Bibliotecas Digitales (JBIDI 2002) nacen con el difícil reto de superar el éxito de las anteriores ediciones. Para ello, se pretende aprovechar la experiencia obtenida, así como las sugerencias de los asistentes a las Jornadas anteriores, para ofrecer un programa rico en actividades, atractivo para los asistentes, y que refleje fielmente el estado de la investigación y desarrollo en el área de las Bibliotecas Digitales.
Estructura de las Jornadas El programa de las Jornadas incluirá actividades de diversos tipos: conferencias invitadas, mesas redondas, tutoriales y sesiones de presentación de trabajos.
Temas de interés Se solicitan contribuciones relacionadas con todos aquellos temas que de un modo u otro tengan que ver con las bibliotecas digitales. Los temas incluyen los siguientes: Modelos conceptuales, Arquitecturas, Representación de la información, Metadatos, Clasificación e indexación, Recuperación de información, Técnicas de filtrado de información, Navegación, Interoperabilidad, Aspectos cooperativos, Interfaces de usuario, Conservación del contenido digital, Perfiles adaptados a usuarios, Bibliotecas híbridas, Estándares, Aspectos legales, Prototipos, Estudio de casos
José Hilario Canós Cerdá. Universitat Politècnica de València (jhcanos@dsic.upv.es) y Purificación García Delgado Biblioteca de la Universitat Politècnica de València (pgarciad@bib.upv.es).
24
www.faximil.com
✎
Métodos de Información · En Línea · Mayo 2002
donde va La Trova, en su periplo peninsular, la acompaña un stand de merchandising de esta ONG, junto al número de una cuenta de La Caixa (2100 1633 5502 0005 2000). Tráfico de páginas para romper un embargo que, al parecer, no es literario ni afectivo.
BRASIL Simposio Internacional de Archivos Municipales El Comité Director de la Sección de Archivos Municipales del Consejo Internacional de Archivos (CIA/SAM) juntamente con el Arquivo Geral do Rio de Janeiro y el Fórum Nacional de Dirigentes de Arquivos Municipais, convocan el Simposio Internacional de Archivos Municipales con el tema "Los Archivos Municipales en un mundo en transformación" que se celebrará del 8 al 13 de julio de 2002 en el Centro de Convenciones del Hotel Glória, en la ciudad de Rio de Janeiro. Destacados especialistas internacionales presentarán conferencias y comunicaciones sobre modernización de la gestión pública, archivos electrónicos, tecnologías avanzadas y usuarios de archivos, microfilmación, digitalización, preservación y acceso, servicios de dinamización cultural, gestión de documentos e información, archivos electrónicos, edificios de archivos y la conservación de documentos, y archivos municipales de Iberoamérica y Caribe.
R Haman Eventos info@rhamam.com.br a/a: Elaine Araújo
25
UNESCO Portal de Bibliotecas Desde los servicios de información de la UNESCO nos informan de la renovación del Portal de la misma institución especializado en temas de biblioteconomía y documentación. Allí encontraremos directorios de asociaciones profesionales, eventos mundiales, obras de consulta, grupos de discusión y una extensa lista de publicaciones profesionales entre las que se incluye Métodos de Información. Toda una recomendación en la dirección:
http://www.unesco.org /webworld/portal_bib/
CHINA Digitalización de la Enciclopedia Yongle La enciclopedia Yongle, el más antiguo intento de compendiar el saber y también el más grande, con 11.095 tomos, va a ser digitalizada en un magno proyecto de la Biblioteca Nacional de China. La obra fue escrita entre 1403 y 1407 durante la dinastía Ming, más de tres siglos antes de que Denis Diderot ideara la primera enci clopedia en Occidente, y cuando se terminó era doce veces más grande que la compilada en la Francia de la Ilustración. Sin embargo, muchos de los volúmenes de la Yongle fueron destruidos durante las guerras que en el siglo XIX mantuvo con las llamadas 'ocho potencias': Reino Unido, Francia, Japón, Alemania, Rusia, EEUU, Italia y el Imperio
www.faximil.com
para el que está recopilando fondos bibliográficos, en esta gira, la ONG española Libros para el Mundo. Y eso que ellos, de libros, poco: 'Cien años de soledad y...éste que vivió en París tanto tiempo... Alejo Carpentier', recuerda con fórceps Ricardo, el benjamín de la Trova a sus 67 años. Rei, negro como el carbón 'es que esta piel, cuando yo era pequeño, era difícil para estudiar' , prefiere irse a sus 37 años trabajando en el ferrocarril. O cuando de aprendiz de panadero, el jefe le tiraba trapos a la cara 'para que no me durmiera'. Reconocen que 'en Cuba se necesita de todo. Y, más que nada, reciprocidad'. Que lo que sale, entre de otro modo, 'porque una mano lava la otra, y las dos la cara'. Hasta 1994 se hizo esperar el éxito masivo, pero nada ha cambiado desde entonces: 'Seguimos haciendo la misma música original, con todo el sabor, sin añadirle nada'. Sobre todo, siguen disfrutando de la vida como siempre: '¡Están todos invitados a unas cervezas!', dice Rei en cuanto el periodista se descuida: '¡Que paga Ricardo!'. Letras para Cuba Maracaibo (73 años) hubiera querido ser 'un intelectual, un abogado'. No pudo estudiar. Cocineros antes que frailes o más bien carpinteros, panaderos y hasta barnizasuelos antes que antiestrellas del son, los componentes de La Vieja Trova tuvieron que comer de sus manos desde críos. A partir de 2003, los niños de Santiago podrán huir de la pobreza en una biblioteca que llevará su nombre. 'La idea es llevar entre 600 y 2.000 ejemplares para allá', explica Robertti Gamarra, de Libros para el Mundo. Allí
Austro-Húngaro. De sus 11.095 volúmenes quedan en la actualidad sólo unos 400, desperdigados por varias bibliotecas del mundo, ya que algunos de los libros fueron sacados ilegalmente del país en esa época y también durante la invasión japonesa a China durante la Segunda Guerra Mundial. En la actualidad la Biblioteca Nacional China conserva 221 libros, aunque esa es la cifra oficial, en realidad, 60 de los tomos se encuentran el Taiwan, isla que se separó unilateralmente de China en 1949, y en la que se encuentran éstos y muchos otros tesoros culturales chinos que fueron llevados allí por los anticomunistas. El subdirector de la biblioteca pequinesa, Chen Li, señaló que los trabajos de digitalización durarán unos dos años y permitirán un mejor acceso a textos, imágenes y bases bibliográficas de la Yongle. La base de datos que se elabore podrá ser accesible a través de Internet, con lo que se convertirá en un importante instrumento para los historiadores, añadió. Gu Liren, un experto de la Biblioteca Central de Taiwan, declaró a la agencia estatal Xinhua que 'la enciclopedia Yongle no sólo es grande en volumen, es además un gran trabajo artístico dada la delicadeza de su caligrafía e ilustraciones'. Subrayó que adaptar las más modernas tecnologías en esta obra 'ayudará a extender la cultura china a todos los rincones del mundo' y también puede mejorar las relaciones culturales entre China y Taiwan. Los especialistas también expresaron su deseo de poder contar para el trabajo con ejemplares de la
Yongle en otras partes del mundo, lo que permitiría volver a reunir de nuevo esta diseminada 'Espasa china'. La idea de llevar esta gran obra de la literatura china al formato CD surgió poco después de que la británica Universidad de Aberdeen entregara la semana pasada a la Biblioteca Nacional china tres discos compactos en los que se ha introducido la información de un tomo de la Yongle que posee el centro superior escocés.
PALESTINA El ejercito israelí acaba con los archivos de la Administración Palestina La ciudad de Ramala empezó a hacer balance de tres semanas de ocupación israelí. El Ejército ha destruido todos los archivos de la Administración pública y privada; el registr o de la propiedad de las tierras y las casas, los historiales de más de un millón de estudiantes y escolares, las fichas de los seguros y propiedad de los vehículos, las bases de datos de la policía y la información almacenada en cada uno de los ministerios. No hay documentos que garanticen y permitan la administración de los territorios palestinos autónomos. 'La ocupación del Ejército israelí sobre la ciudad de Ramala ha permitido a los soldados destruir de manera científica y sistemática todos los archivos y registros de la administración pública', aseguró el ministro de Información palestino, Yasir Abed Rabo, horas después de que los últimos carros de combate del Ejército abandonaran
26
parcialmente la ciudad, poniendo punto y aparte a una ocupación que comenzó el pasado 29 de marzo. Los soldados han dejado tras de sí una estela de destrucción y de fuego, insisten los portavoces de otros ministerios palestinos, mientras destacan que los estragos más importantes se han producido en las oficinas del registro de la Cámara Urbana y de la Propiedad, donde se almacenaban las fichas que certificaban la propiedad de cada una de las casas y fincas de Ramala. 'El archivo empezó a organizarse hace 140 años, en el periodo del Imperio Otomano, y contenía documentos imprescindibles para el funcionamiento normal de nuestra sociedad', afirmó Rabo, mientras recalcaba que será muy difícil, prácticamente imposible, reconstruir los datos que constaban en esos archivos, gracias a los cuales se regía el control de la tierra en la zona, se certificaba la propiedad y se establecían los impuestos. La destrucción de estos archivos deja abierta la puerta a los litigios y a las demandas, incluidas las reivindicaciones de los ciudadanos israelíes y de la comunidad judía, que en las ultimas cuatro décadas han venido demos trando una voracidad insaciable en la lucha por la conquista de los territorios palestinos. Pero tan grave como la destrucción de estos archivos ha sido la desaparición de más de un millón de fichas de los estudiantes de primaria, enseñanza media y universitaria, o las cédulas de identificación de todos los vehículos y los que tenían en las compañías de seguros.
www.faximil.com
Métodos de Información · En Línea · Mayo 2002
Métodos de Información · En Línea · Mayo 2002
ARGENTINA
Pueden participar bibliotecarios y documentalistas interados de todo el mundo, si entregan sus trabajos antes del 15 de julio de 2002 en alguno de los idiomas oficiales del simposio, español o portugués. Los profesionales que quieran participar deberán informar de ello al director del simposio Lic. Daniel Spina al correo-e: dspina@uarg.unpa.edu.ar, indicandole el tema que van a desarrollar. La página de la Sociedad Argentina de Información reune toda la información sobre el Simposio
http://sai.com.ar ✎
27
www.faximil.com
Congreso Electónico La Asociación Argentina de Información abre el plazo de presentación de ponencias y comunicaciones para el Simposio electrónico "Evaluación y calidad de Bibliotecas: nuestra profesión y nuestros servicios bajo lupa" que se celebrará a través del correo electrónico durante el próximo mes de agosto de 2002. El tema central se desglosa en una serie de subtemas o ‘temas de la semana’que son: Medición y evaluación de bibliotecas: normas y criterios; Evaluación de servicios; Evaluación de recursos humanos y financieros; Normas de calidad y, finalmente, dos jornadas de Conclusiones. Las ponencias principales y las bases de la convocatoria para paricipar están disponibles en la página del simposio http://www.sai.com.ar /simpoele5.html
Métodos de Información · Firmas · Mayo 2002
Mei o el placer de la conversación Victoriano Colodrón Denis
P
arafraseando al amenísimo Gabriel Zaid de Los demasiados libros, podríamos decir que editar una revista es organizar una conversación, y que publicarla es lanzarla al ruedo vivo de un diálogo en marcha, para darle pábulo y atraer a nuevos interlocutores.
MEI siempre me ha parecido una conversación animada y coherente, es decir, una conversación con alma y con sentido. Y eso, que por desgracia no es frecuente encontrar en entornos profesionales del país, además resulta muy difícil de sostener durante cincuenta números y casi diez años. Razones sobradas para el aplauso y la celebración. Durante este tiempo, leer MEI ha sido como participar en una conversación en la que uno siempre encuentra motivos para el disfrute: unas veces, por el placer de la coincidencia en los puntos de interés y los análisis; otras, por el gusto de identificar desacuerdos y contrastar pareceres; siempre, por la densidad de ideas e informaciones. Una conversación, además, de calidad. ¿Cómo se valora la calidad de una conversación? Medidas habrá para todos los gustos. A mi juicio, uno de los indicadores más fiables es este: una buena conversación es aquella en la que acabamos diciendo y oyendo lo que normalmente no decimos ni oímos. MEI, a pesar de ser una revista especializada y tener por ello muy delimitado su campo temático, siempre ha tenido la capacidad de ofrecer un hallazgo o un enfoque no esperado, o bien de despertar una sintonía dormida en la curiosidad del lector. Esa es una de las características que siempre me han parecido más atrayentes de la conversación que la revista ha venido proponiendo y animando a lo largo de sus ocho años de existencia: la variedad de los temas cubiertos, variedad que yo diría que en el caso de MEI está basada en una particular concepción de la profesión de archiveros, bibliotecarios y documentalistas, con dos rasgos destacados. En primer lugar, su carácter integrador, opuesto al lamentable paradigma de los “compartimentos estancos”; y, por otra parte, su visión contextualizadora, ancha y abierta, libre de reduccionismos castrantes, que no sólo no desprecia lo que otros considerarían campos extraños, sino que se interesa activamente por ellos: “nada de lo que tenga que ver con la información y la cultura me es ajeno” podría ser, a mi juicio, uno de los lemas de MEI.
“La cultura es conversación”, dice Zaid, “una conversación que nace, como debe ser, de la tertulia local; pero que se abre, como debe ser, a todos los lugares y a todos los tiempos”. MEI (y es otro de sus
28
www.faximil.com
Cuando en otros ámbitos de la gestión de la información se restringe la conversación a la propia especialidad y se la hace girar tan sólo en torno a lo estrictamente técnico, en MEI la charla da cabida a todo cuanto tiene que ver con el sector del libro y, en general, con la creación, la producción y la distribución de información y cultura. De esa forma, reclama y comunica a todos los contertulios el sentimiento gozoso de pertenecer por derecho propio a ese sector y de tener algo que decir en él. Basta repasar la habitualmente densa sección de “Noticias en línea” de la revista para encontrar historias sobre bibliotecas, archivos y documentación, sí, pero también frecuentes incursiones en novedades relacionadas con la edición, la propiedad intelectual, la bibliografía, las tecnologías de la información, la escritura y la lectura, la tipografía...
Métodos de Información · Firmas · Mayo 2002
atractivos para mí) demuestra cómo es posible conjugar el seguimiento cercano y comprometido de lo del propio entorno con la atención curiosa hacia lo que ocurre en otras ciudades y regiones del país, o en cualquier otra parte del mundo. ¿Cómo no celebrar esa amplitud de miras, si la comparamos con la asfixiante cerrazón provinciana (o municipal o, más frecuentemente, autonómica) en que parecen empeñadas otras gentes? Si, además, esa loable vocación de trascender los límites del terruño dirige preferentemente su mirada a territorios por los que siente uno -como es mi caso- una inclinación especial, mejor que mejor: me estoy acordando ahora del número monográfico sobre Portugal, el de América Latina, el de México, con la hermosa ilustración de su portada, de Felipe Adrián... Por cierto, que ahí también han podido encontrar los lectores de MEI una no pequeña fuente de placer: en el despliegue gráfico de las portadas, en el cómodo formato y la maqueta limpia, en la carnalidad levemente rugosa y consistente de la cartulina de cubierta. Porque en una conversación degustamos también las palabras y los giros, las voces y los acentos, las maneras de hablar, las miradas y los gestos. A lo largo de estos años, MEI ha ofrecido el espectáculo siempre gratificante de un grupo de gente con ideas y haciendo cosas. ¿Obvio, simple? No, y mucho menos si se trata, como es el caso, de gente entusiasmada, atentos lectores, conversadores apasionados. Interlocutores con capacidad para animar y elevar el tono vital de un debate, o el de una profesión. Curiosos impenitentes, que deben de encontrar un poco raro al bibliotecario, el archivero o el documentalista -tan frecuente- al que ¡no le gusta leer!, que no se interesa por los libros y las revistas, por la historia, la cultura, la política, el lenguaje y las lenguas, los viajes y las relaciones internacionales, la literatura, el cine y la música, los museos... Termino con Zaid: “El aburrimiento es la negación de la cultura. La cultura es conversación, animación, inspiración”. MEI o el placer de la conversación divertida, animada e inspirada, con sentido, curiosa, irónica, culta, viva, vivificante...
29 © faximil edicions digitals, 2002
www.faximil.com
✎
Métodos de Información · Firmas · Mayo 2002
Lo importante y sus detalles Tomás Saorín Pérez
P
robablemente todos estemos de acuerdo en cuáles son las cosas auténticamente importantes, en la vida o en documentación. No es lo mismo lamentarse por un niño que por el largo de un vestido. Sin embargo nuestra humanidad es más poderosa que nuestra razón, por lo que queremos, además de la revolución, la belleza. No nos basta con tener agua corriente, nos preocupa el color de un azulejo. Clamamos contra el estilo, contra esos detalles que están entre los asuntos importantes y nosotros. En adelante, en este texto, distinguiremos entre los ”detalles“ y lo “importante”. Es una distinción que podemos hacer en casi todos los aspectos de nuestro trabajo. Un detalle es que en la referencia de un documento, el título esté resaltado en negrita. Lo importante es que el libro sea el que se necesitaba y el centro de documentación lo hubiera seleccionado en su momento para tenerlo disponible. Dado que los profesionales de la información también somos humanos, recurrentemente nos ocurren dos clases de cosas, en las que nos atrapa un insolente desequilibrio entre lo importante y los detalles. En el primer caso especulamos con proyectos documentales que vendrán a cubrir una laguna informativa secular, invirtiendo recursos en construir, digitalizar, recopilar y esas cosas importantes, olvidando los detalles que mediarán entre nuestro sueño documental y los usuarios. Un detalle puede ser que sea imposible reproducir o cualquier forma de copia de una ilustración de nuestra fabulosa colección de cómic. En el segundo caso empleamos una energía terrible en detalles que no generan utilidad, ignorando si verdaderamente estamos trabajando para que una materia, sensata o insensata, pueda continuar su andadura por el ciclo de la información. Generalmente es el caso de la catalogación ISBD, metódica y puntillosa, que nos permite delirantes discusiones sobre la interpretación de sus casos, y cuyos dictámenes son de tanta aplicación como aquellos concilios que resolvían, con sobrios fundamentos, si los ángeles tenían alas. Pero no solo es la catalogación o la clasificación decimal universal, son los reglamentos, las normas inflexibles que no permiten la habitual excepción, son las inercias.
A estas alturas me viene a la cabeza que cuando acuso a los profesionales de la información de ser humanos olvido que también son humanos los usuarios, quizá demasiado humanos. Quizá no hay mejor muestra que el usuario cargado de inocencia y naturalidad, que piensa que en la biblioteca están todos los libros, o que puede buscarse en una base de datos todos los artículos publicados en prensa. La sorpresa de este usuario ante la ausencia de cosas importantes produce comprensión, madurez. Descubre como es el mundo real, y piensa que hay que mejorarlo. Por el contrario, cuando mientras adquiere esta madurez en su trato con la biblioteca, topa con los detalles absurdos, por lo general de tintes kafkianos, que le impiden usar, manejar o apropiarse de la biblioteca real, cae en la frustración. Aún estaba madurando cuando la vida le dio un revés.
30
www.faximil.com
Unas veces lo importante se aísla del mundo por culpa de no gestionar bien sus detalles. Otras veces hacemos artificialmente importantes los detalles frente a la importancia propia del objeto documental.
Métodos de Información · Firmas · Mayo 2002
Este texto no puede continuar sin una proclama: Manejemos la importancia y los detalles en documentación buscando la utilidad. Tratemos de construir recursos importantes sin olvidar los detalles que los hacen realmente útiles, pero tampoco olvidemos que los detalles multiplican la utilidad de objetos convencionales. Un juego de palabras capicúa, en el que en realidad hay dos polos que actúan dialécticamente, la utilidad y la importancia. Y a la resultante de esas fuerzas encontradas la llamamos utilidad. ¿Cómo percibir la utilidad? Transformándonos en usuarios, enumerando situaciones comunes que se ven favorecidas por lo importante o sus detalles, usando los recursos de información para algo que nos haga falta inexcusablemente, y gruñendo ante cada dificultad o laguna. Llevando una doble vida, que trasponga nuestra experiencia como usuario a nuestro trabajo como documentalistas. Algo así como ser dos al mismo tiempo, que se reconocen, entienden y respetan. Antes de terminar quería aplicar este esquema de pensamiento a nuestra revista. ¿Qué ha hecho tan especial a Métodos de Información durante estos cincuenta números? Sin duda el estilo. Algo tangible al tenerlo entre las manos, difícil de proyectar o describir, pero palpable: los temas, las noticias, las rarezas, la tipografía, las entrevistas, las ilustraciones, el tipo de papel, el tamaño, el mimo artesano, la electrónica, sus presentaciones, las firmas. Un estilo que combina lo importante y sus detalles. Una arquitectura interior que te asoma cada vez a un tema comprensible pero innovador, y te pasea alternando intensidad, marginales y zonas de descanso. Una arquitectura en la serie que permite transitar la actividad profesional en sus zonas menos visibles: otra ciudad, menos ampulosa, ajardinada, tranquila y afectuosa. ¿Podemos hablar de una corriente hippy en documentación?. Y por lo general, cuando aparece una producción con esta clase de estilo, no es más que el reflejo que el grupo de personas que están detrás, y la gracia que emana de ellos y fluye entre la revista y sus lectores, o entre la revista y sus colaboradores. Un pequeño milagro, un accidente de la rutinaria historia de nuestras cosas.
31 © faximil edicions digitals, 2002
www.faximil.com
✎
Métodos de Información · Firmas · Mayo 2002
Cròniques Viatgeres Valencia
Entrega del I Premio MEI Por Ángel Bor rego
E
l pasado 28 de febrero se celebró en Valencia la entrega de los Primeros Premios Mei a la que acudí como galardonado. La convocatoria de premios es una iniciativa poco habitual en el terreno de la biblioteconomía española. A bote pronto, sólo recuerdo como precedente los premios otorgados por FESABID. Pero, si éstos recompensan trabajos de investigación, en el caso de los premios Mei nos encontramos ante un galardón dirigido a premiar ensayos de opinión. Esta iniciativa puede dar salida, por tanto, a un tipo de artículo que en ocasiones se acomoda con dificultad a los contenidos de las diversas publicaciones periódicas de nuestro área de conocimiento. Éstas centran su interés en la publicación de trabajos de investigación y experiencias profesionales y el artículo de opinión tiene peor cabida en sus páginas.
El tema elegido para esta primera edición fue el de las “Bibliotecas ¿digitales?”, así, con signos de interrogación que invitaban a reflexionar en torno a uno de los asuntos de más actualidad en nuestra profesión, sobre el que tanto se escribe y sobre el que, sin embargo, aún existen tantas dudas. Los tres trabajos premiados aparecieron publicados en el número 48 de Métodos de Información. Se trata de un monográfico sobre bibliotecas digitales, realzado, como ya es habitual en esta revista, por una estupenda portada y en el que también tienen cabida las últimas noticias sobre la próxima celebración en Valencia del I Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas y una autoentrevista de Hilario Hernández en torno al estudio que la Fundación Germán Sánchez Ruipérez ha llevado a cabo sobre la situación de las bibliotecas públicas en España.
La entrega de los premios se realizó en el antiguo monasterio de Sant Miquel dels Reis, sede de la flamante Biblioteca Valenciana a la que esta misma revista dedicó recientemente un número. Esta biblioteca, que nace de los fondos donados por Nicolau Primitiu –al que, precisamente, se dedicaba
32
www.faximil.com
Este premio sirve no sólo como ejemplo del ingenio de AVEI al aprovechar un formato, el del artículo de opinión, poco explotado hasta ahora, sino que también refleja su incesante quehacer en nuestro campo profesional. Y como botón de muestra de esta laboriosidad su revista, “Métodos de Información”, que con éste celebra su quinquagésimo número y que, en su formato bimestral, es una de las publicaciones de nuestro área que con mayor frecuencia acude a su cita con los lectores. No hace falta conocer en profundidad las dificultades que conlleva la edición de una publicación de este tipo para valorar como se merece este esfuerzo.
Métodos de Información · Firmas · Mayo 2002
una exposición durante los días de nuestra visita- y otros intelectuales valencianos, debe convertirse en el gran centro bibliográfico de la Comunidad Valenciana encargado de la conservacion y difusión de su patrimonio documental. Se trata de un magnífico edificio, bellamente restaurado, que cuenta con una larga historia en la que se suceden periodos dedicados a su primigenia actividad religiosa con otros en los que ha servido como penitenciaría. Le llega ahora el turno de albergar en su seno a una biblioteca. Y, como a menudo ocurre en estos casos, en ocasiones resulta complicado conciliar las necesidades de una moderna unidad de información a las características de un antiguo edificio. Se da la circunstancia de que es la función la que ha de adecuarse a las características de la construcción que la alberga y no a la inversa, que es lo que dicta la lógica. En cualquier caso, siempre es de agradecer la rehabilitación de este tipo de edificaciones y esperamos que su ubicación, un tanto alejada del centro de la ciudad, no desanime a los valencianos a la hora de acudir a disfrutar de sus fondos y servicios. La visita a Valencia nos sirvió también para reencontrarnos con una ciudad que ya conocíamos, aunque muy someramente. Pudimos disfrutar de aquellas cosas que no por tópicas –el pescado, la paella- son menos apetecibles y se dió la circunstancia de que nuestra visita coincidió con la primera mascletà de las fallas de este año. Además de las visitas ya consabidas, como la imprescindible a la Llotja, disfrutamos de los colores y aromas del mercado central y nos dejamos los primeros dineros del premio en las casetas de la feria del libro antiguo. Volviendo al tema original de esta crónica, no podemos concluir sin expresar nuestro convencimiento de que el premio Mei tendrá una larga vida y una excelente acogida en sus sucesivas convocatorias. Su carácter bienal hace que ya falte menos para conocer el tema que centrará su próxima edición y los trabajos de los nuevos ganadores que, a buen seguro, disfrutarán de una acogida tan estupenda como la que todos los miembros de AVEI nos dispensaron a nosotros y por la que sólo podemos expresar nuestro agradecimiento.
33
www.faximil.com
✎
Métodos de Información · Vol 9 - Nº 50 · Mayo 2002
Luis Daniel González Entrevistado por Lola Miñar ro
Luis Daniel González nació en El Rosal, Pontevedra, en 1955. Estudió Ciencias Físicas en Santiago de Compostela y Valladolid, en cuya universidad se licenció. Cuenta con amplia experiencia educativa en el campo del deporte y en el de la promoción de la lectura. Los años 1997, 1998 y 1999 publicó en tres volúmenes una Guía de clásicos de la literatura infantil y juvenil (ver Métodos de información nº 35-36). Luego, ampliando mucho toda esa información, el año 2001 publicó Bienvenidos a la fiesta, un diccionario-guía de autores y obras de literatura infantil y juvenil, (ver Métodos de Información nº 45-46 p. 82) al que ahora pone un marco con Tesoros para la memoria: una visión de conjunto y una selección de obras de literatura infantil y juvenil. De si mismo comenta que lleva bastante bien la crítica; admite que incluso le gusta y agradece cualquier indicación porque de esta manera puede ofrecer su trabajo mejorado. Dice que le ayuda mucho, tanto para ser consciente de los fallos, como también para saber cómo ven otros las cosas, y matizar mejor las propias opiniones.
34
www.faximil.com
Sobre Métodos de información, Luis Daniel González, nos dijo que conocía nuestra revista por haberla visto y hojeado en la Biblioteca Pública de su ciudad, Valladolid y, del cuestionario enviado por MEI nos comenta que de algunas cosas sabe mucho y de otras no sabe casi nada. Ha publicado muchos artículos precisamente sobre algunas de las cuestiones aquí planteadas; su lectura ha sido enriquecedora y creo que resultará útil a quienes quieran saber más sobre este autor especialista en la LIJ. Algunos de sus textos están en la red, en aceprensa.com . Otros textos suyos son Ficciones de libertad, libertades de ficción, y No más simple, dos artículos que salieron en Nueva Revista .
Métodos de Información · Personas · Mayo 2002
¿A qué dedicas tu tiempo y por qué estas tan interesado en la LIJ?
¿Cuáles han sido los criterios para seleccionar unos autores frente a otros, unas obras frente a otras?
Soy licenciado en Físicas, aunque nunca he ejercido esa carrera. Mi vinculación con la LIJ procede, primero, de haber sido un lector voraz siendo pequeño, eran tiempos sin televisión, y sobre todo de haber montado y organizado durante veinte años una biblioteca infantil y juvenil, y muchas actividades de promoción de lectura.
Primero, los libros más clásicos y ya consagrados; en segundo lugar, los libros que a mí me han gustado más desde que tengo uso de razón lectora; luego, las obras de autores conocidos y destacados por la crítica especializada; a la vez, fui pidiendo listas de obras valiosas a bibliotecarios, profesores de literatura, amigos buenos lectores... Y, por último, hice un rastreo de libros destacados de otros países y desaparecidos de la circulación, a través de la red de bibliotecas públicas españolas. De todos modos, como puedes suponer, el proceso sigue abierto. Soy cada vez más consciente de lo que me falta, y espero ir remediándolo en libros sucesivos pues, aunque hay ausencias medidas porque he debido escoger un libro o dos de un autor, o por otras razones difíciles de resumir aquí, también hay otras que se deben a la pura y simple ignorancia, o a la prisa que a veces impide calibrar la verdadera valía de un libro.
Me he lanzado a esto por afición, pues no soy profesor ni bibliotecario ni nada semejante, y desde hace casi cuatro años, gracias a diversos cambios de circunstancias personales y familiares, mi dedicación principal es leer y escribir.
Háblanos del origen de la “Guía de clásicos” y de “Bienvenidos a la Fiesta”. ¿Cómo surgieron estos proyectos de trabajo? Comencé a redactar una guía, pensando sólo en una única selección de libros, hace cinco años. Empecé organizando la inmensa cantidad de material acumulado durante mucho tiempo, reseñas que había hecho para distintas actividades con chicos y chicas en los diez años anteriores. Pero, como es lógico, las lecturas de muchos de los libros venían de mucho tiempo atrás. Al ir completando lecturas y engordando el texto, vi necesario cortar por algún sitio. Salió entonces una primera guía, dedicada sobre todo a los que podríamos llamar Clásicos...; y un año después una segunda, de libros posteriores a la década de los 50...; y luego una tercera, sobre los libros ilustrados, cómic, poesía y teatro... Esas primeras guías estaban hechas con libros que prácticamente todos eran accesibles, no hice ningún esfuerzo extra por conseguir un libro. Pero como iba recogiendo mucha información también sobre libros valiosos actualmente ignorados y olvidados, terminé pensando que sería injusto con esos libros y con la misma LIJ, si no incluyese libros valiosos libros fuera de catálogo o agotados, sobre todo hispanoamericanos. Y ese trabajo, unido a que también había quien me reclamaba presentar toda la información bien ordenada,...Todo ello dio lugar a Bienvenidos a la fiesta.
¿Qué espacio queda para el teatro y la poesía? Es cierto que hay en la selección pocos libros de poesía y de teatro, pero espero que la selección que hago sea bastante buena... Por otra parte, aunque a todo lo llamemos LIJ, la poesía y el teatro son géneros con peculiaridades distintas a las de la narrativa, también en cuanto al modo en que un niño accede a ellos y goza con ellos. Y tampoco conviene olvidar que esa es su importancia, si no en calidad y en cualidades digamos formativas, sí en volumen respecto a la narrativa y al libro ilustrado.
Conocía el manifiesto de invisibilidad de la LIJ. Me lo mandó en su momento Ana Garralón. En general, creo que hay mucho de buena voluntad entre los firmantes, de los que conozco a unos personalmente y a otros por su trabajo. Pero yo sería partidario de matizar bien el contenido y el por qué de las quejas: ¿me quiero quejar del poco caso que hacen a la LIJ los suplementos
35 © faximil edicions digitals, 2002
www.faximil.com
¿Qué opinión te merece el "Manifiesto invisibilidad de la LIJ" firmado por editores, escritores, traductores, bibliotecarios, profesores, etc.? *
Métodos de Información · Personas · Mayo 2002
Babelia, ABC Cultural, etc.?, ¿me quiero quejar de que las críticas que salen en CLIJ son muy informativas y poco críticas?, ¿de que no hay revistas suficientes?: pues habría que decir cada cosa en concreto, porque meter todo en el mismo saco hace que no se sepa muy bien qué se está firmando y puede ofender a quién hace las cosas bien o a quien hace lo que puede. Por otra parte, ¿no habría que decir que el mismo mundo de la LIJ, tal como es aquí y ahora, tiene muchísimas cosas que merecen ser rechazadas? ¿no son los premios de LIJ - como otros...- una vergüenza? ¿no hay una mezcla penosa de intereses comerciales y educativos?... Y, sobre todo, ¿no da la impresión de ser una queja del mundo de la LIJ contra el mismo mundo de la LIJ? ¿no es una confesión de incapacidad de hacer algo mejor? ¿por qué criticar a los que no hacen como suplementos culturales de prensa -, o sí hacen - como las revistas que existen- y no ponerse uno mismo a hacer eso que se supone que hay que hacer?... Esto nos llevaría muy lejos... Y si la LIJ es invisible y eso se ve como un mal, alguna culpa tendrán, tendremos, los que nos dedicamos a ella. O a lo mejor es que no es tan importante como pensamos. Para concluir puedo decir que comparto una parte del contenido del citado Manifiesto por la invisibilidad ..., pero no todo. Soy partidario de matizar bien el contenido y los porqués de las quejas, y un planteamiento genérico siempre mete dentro del mismo saco cosas muy diferentes. Si la LIJ es invisible en algunos suplementos culturales de prensa y en determinados ambientes, es problema de quienes los hacen. Por otro lado, hay mucha gente que hace las cosas bien, que trabaja con seriedad y, como es lógico, esto tampoco se refleja en un documento como ese manifiesto que, incluso aunque no lo quieran sus firmantes, tiene algo de "nosotros somos los buenos".
nes de esta clase, temo el despilfarro en imagen y que todo se vaya en equilibrios para contentar a unos y otros. Supongo que cada sector implicado tendrá algo que decir. Por lo que yo veo, me parece que todo lo que sea mejorar bibliotecas públicas y escolares será bueno..., pero esto mismo resultará será poco fructífero si se realiza según presiones de las editoriales para que incluyan sus libros y no según criterios de calidad (y no sé cómo se podrá evitar eso). Yo estoy muy centrado en la calidad de los libros de LIJ: en conocer los mejores libros, en saber por qué son buenos los buenos y por qué los malos son malos. Mi trabajo tiene sólo esa dirección, que intento mantener al margen de lo que ocurra alrededor. Simplificando, a veces pienso que al final sólo quedarán los buenos libros. Intentar reconocerlos y promocionarlos y facilitar que muchas personas lleguen a ellos, es lo que yo procuro. No es lo único ni lo más importante, pero sí es decisivo. Me gustaría que no se quedara en una colección de gestos, claro, y que se invirtiera bien el dinero...
Políticas de apoyo como el Plan de Fomento de la Lectura ¿cuales son, según tú, sus repercusiones? ¿significa un compromiso real de los agentes implicados?
Las respuestas concretas a las preguntas son: Para mí no; la función que yo les veo es publicitaria y económica, algo que me parece muy bien cuando el autor y el libro lo merecen... En general, mi opinión sobre los premios no es muy buena. La misma obligación de tener que dar un premio anual provoca una dinámica contraproducente. Pero a veces aciertan, claro.
¿Qué sucede en la escuela y en las familias sobre el asunto de la Lectura de niños y adolescentes? Muy complicado responder en general. En positivo se puede decir que hay más libros y más bibliotecas y más facilidad de acceso a los libros que nunca. En negativo, me preocupa que muchos educadores no "apunten alto" y se conformen con recomendar los libros de poca categoría que abundan desgraciadamente en el mercado de la LIJ.
No soy capaz de opinar sobre la repercusión que puede tener porque mi perspectiva es limitada. No conozco nada el entramado de intereses editoriales- comerciales- educativos- políticos que supongo que habrá debajo. Como todos los pla-
36
www.faximil.com
Los premios de literatura, ilustración, etc. de las editoriales ¿son un buen indicador de la literatura de calidad para padres y educadores?
Métodos de Información · Personas · Mayo 2002
nos dedicamos más o menos a esto tenemos dos opciones: subir o bajar el nivel, optar por lo mejor y apostar por el lector maduro sea cual sea su edad (tal como indica la cita de Tolkien que abre el libro) (1), o hacer el juego a quienes van hacia lo más fácil y sencillo porque opinan que los chicos de ahora no quieren otra cosa (dicho de otro modo, o los están llamando tontos o están reconociendo su incapacidad para enseñarles lo mejor...).
Las ediciones dirigidas al público juvenil en formato reducido o adaptaciones de los clásicos de la literatura universal ¿qué opinión te merecen? No me parecen mal las adaptaciones si se hacen con dignidad. Supongo que hay que partir de la base de que no todos los niños van a leer El Quijote cuando sean mayores y, por tanto, a veces son necesarias. Y, además, adaptar no tiene por qué ser degradar.
¿Qué comentarios merece el fenómeno editorial de los libros de "Harry Potter … ", ¿es comparable a lo acontecido en nuestro país con "Manolito Gafotas....”?
¿porqué están incluidas obras con el pictograma adultos" si es una guía de LIJ? Oficialmente, adulto es un chico o una chica de dieciocho años: estamos dentro de lo juvenil, creo. Además, muchos de los libros que pongo con el picto de adultos yo los leí con muchos menos años, y no creo esta más preparado que muchos chicos de ahora: pongo los pictogramas de edad porque son una orientación que muchos buscan, pero no porque me los crea del todo. En otro nivel, para mí es obvio que mucha LIJ es, principalmente, para mayores: somos los adultos quienes debemos leer primero los libros, somos nosotros quienes más tenemos que aprender …
Distinguiría mucho entre los dos ejemplos que pones. Los libros de Harry Potter como tales me parecen magníficos, y son una prueba de que una buena historia bien contada engancha y hace leer. Lo que llamas el fenómeno editorial se compone de dos partes: del éxito inicial de los dos primeros libros basado en la misma garra que tienen, y de la avalancha publicitaria posterior, que aunque no me gusta tiene la ventaja de hacer leer a quienes quizá no lo harían. Entre paréntesis: ¿imaginas una chica llamada Joanne Rowling o a un tipo como Tolkien yendo a ver a muchos editores de hoy para contarles que tienen unas historias muy largas, con muchos personajes, con vueltas y revueltas argumentales, que no tienen nada que ver con la realidad de los chicos...? Los editores quizá les explicarían que las cosas no funcionan así, que hay que hacer relatos más asequibles, con vocabulario más limitado..., etc. Manolito Gafotas es un personaje no sólo mucho más local, sino también más circunstancial y más pasajero. En esa línea de chico revoltoso que mira a su alrededor y cuenta lo que ve creo que la cumbre del género está en El pequeño Nicolás, de Goscinny, que se podrá leer siempre y en todas partes.
De vez en cuando salta a los media el debate de ‘lo políticamente correcto’ ¿afecta esto al mundo de la LIJ? ¿se nota cierta prudencia entre los autores y editores a la hora de hacer sus propuestas? Muchos libros para niños del pasado hacían con frecuencia odiosos planteamientos moralizantes o presentaban una visión mejorada, y por tanto falsa, de la realidad. El mismo esquema subyace al confeccionar muchos relatos de ahora, donde la niña buena pertenece a Greenpeace y el adulto malo es el ejecutivo que odia las ballenas. De todos modos, no se puede juzgar la LIJ por sus deformaciones, y en mi opinión de lo que se trata es de buscar siempre los mejores libros.
De la “Guía-Dicccionario ... Bienvenidos a la Fiesta”, algunos han señalado que el criterio de selección es muy amplio ¿qué les diría?
Publico poco, y sólo cuando me piden algo. Ahora estoy redactando un libro que intenta ser una panorámica de la LIJ, comentando caracte-
Tienes razón en lo del criterio de selección. Mi opinión, cada vez más firme, es que los que
37 © faximil edicions digitals, 2002
www.faximil.com
Cuéntanos algo sobre tus planes para el futuro
Métodos de Información · Personas · Mayo 2002
Notas
rísticas de los distintos géneros, y que comenta brevemente los libros mejores y los que más me gustan. En cierto modo, será como una introducción a BIENVENIDOS A LA FIESTA o como una guía para quien no necesite un diccionario tan amplio. Y voy poco a poco preparando un libro que lo completará, en el que incluiré muchos más libros actuales y continuaré la búsqueda de buenos libros del pasado. De momento prefiero centrarme en seguir preparando la futura puesta al día de Bienvenidos a la Fiesta. Saldrá pronto, espero, un librito que será como una visión de conjunto de la LIJ con un comentario breve a los mejores libros, agrupados por géneros y subgéneros, como un prontuario para todos los públicos (2). Me gustará opinar más cuando "haya leído todo": cuando pueda decir con honradez que conozco casi por completo la LIJ publicada en castellano. Y ahora estoy con "cosas que faltan", que son muchas, como puedes suponer.
(1) “¿De qué Niños hablamos?¿De qué edad entre la cuna y la infancia?....Los gustos y los talentos de los niños difieren tanto como los de los adultos tan pronto llegan a una edad suficiente que les hace un posible blanco de cualquier cosa que pueda llevar el nombre de literatura. Sería inútil ofrecer a muchos niños de doce o catorce años la basura que resulta bastante buena para muchos adultos respetables que duplican y triplican esa edad, pero cuyas dotes naturales son menores. La vida está pore encima de la medida de todos nosotros (salvo de una muy pequeña minoría, tal vez). Todos necesitamos una literatura por encima de nuestra medida, aunquer no tengamos energía para ella todo el tiempo. Pero la energía de los jóvenes es habitualmente mayor. Y por eso necesitan menos aquello que se hace descender a su nivel. Pero incluso a los adultos, creo, solo nos conmueve realmete lo que está por encima de nuestra medida, antes de que lo hayamos leído. Por tanto, no hay que descender al nivel de los Niños ni de nadie. NI siquiera en el lenguaje. Aunque no estaría mal que la gran reverencia que se les debe a los niños nos hiciera abstenernos de los fatigados y endebles clichés de la vida adulta” J.R.R. Tolkien. 1959. (2) Esta entrevista se realizó con anterioridad a la aparición del último libro de Luis D. González “Tesoros para la Memoria” editado por Dossat ISBN 84-95312-83-2
38
www.faximil.com
✎
Métodos de Información · En Portada · Mayo 2002
40 La Investigación Documental y Bibliográfica: Derecho y acciones legales para su ejercicio Mario Francisco Quirós Soro
53 Límites formales al acceso de la información documental en los archivos Vicent Giménez Chornet
59 Accés a la Documentació de les Corts Valencianes María José Cubells
64 Una proposta per a la modernització dels arxius Teresa Ibars i Chimeno
68 Archivos para todos: Mitos y realidades. El caso del Archivo Histórico Eclesiástico de Bizkaia
39
www.faximil.com
Anabella Barroso Arahuetes
Métodos de Información · Vol 9 - Nº 50 · Mayo 2002
La Investigación Documental y Bibliográfica: Derecho y acciones legales para su ejercicio Mario Francisco Quirós Sor o Universitat de València
✪
El presente artículo tiene por objeto poner en conocimiento de los investigadores, con carácter general, el marco jurídico del derecho a la investigación documental y bibliográfica, así como los medios que la legislación establece para los casos de vulneración del ejercicio de dicho derecho. La Constitución Española de 27 de diciembre de 1978 (1), norma suprema del ordenamiento jurídico, establece, por un lado, el impulso por parte de los poderes públicos de la investigación científica y técnica, así como la garantía de la conservación y promoción del patrimonio histórico, cultural y artístico español (2). Por otro lado, ésta remite a la legislación ordinaria la determinación de las condiciones de acceso de los ciudadanos (3) a la documentación existente en archivos (4) y registros de la administración pública, excepto en aquellas materias relacionadas con la seguridad y defensa del Estado, averiguación de los delitos y la intimidad de las personas (5). La Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (6) dispone que forman parte del mismo el patrimonio documental y el bibliográfico (7). La ley clasifica a los documentos (8) que integran el patrimonio documental, en función
El patrimonio bibliográfico está constituido por las bibliotecas (10) y las colecciones bibliográficas de titularidad pública, así como por las obras en general de tipo único o seriado, con independencia de la forma de la escritura, cuyo número de ejemplares no supere los tres, si así constase
40
www.faximil.com
del carácter del organismo en que aquellos se hubieren originado, conservado o recopilado y de su antigüedad. Respecto de los organismos públicos, entidades públicas de participación estatal mayoritaria y gestoras de los servicios públicos, integran de forma extensa el patrimonio documental, todos los documentos con independencia del periodo a que corresponden. En relación a las asociaciones políticas, sindicales, religiosas, y demás entidades culturales y educativas privadas, integran el patrimonio documental todos aquellos documentos que cuenten con una antigüedad superior a los cuarenta años. Asimismo, también forman parte de dicho patrimonio, aquellos documentos con una antigüedad superior a los cien años, procedentes de otras entidades particulares o de personas físicas. Esta clasificación no es exhaustiva, puesto que la norma deja abierta al Estado la inclusión de aquellos otros documentos que dotados de menor antigüedad, mereciesen tal consideración (9).
Introducción
Métodos de Información · En Portada · Mayo 2002
en los registros de las bibliotecas o servicios públicos. La ley presume la existencia de dicho número en las obras editadas a partir de 1958. Quedan comprendidas también dentro de este patrimonio, las películas cinematográficas, discos, fotografías y otros materiales audiovisuales, cuyo número sea inferior a tres en los registros de los servicios públicos, o de uno en el caso de las películas cinematográficas (11).
al acceso a la documentación existente en dichos archivos y registros de la administración pública, con independencia de la forma o soporte material donde se encuentren dichos documentos, si bien debe tratarse de expedientes (16) cuyos procedimientos hayan finalizado en la fecha de la solicitud. El ejercicio de dicho derecho debe realizarse de forma que no altere el normal funcionamiento de los servicios públicos de la administración. A tal fin la ley dispone que la petición de los documentos objeto de consulta, salvo potestad de la administración, no debe realizarse con carácter genérico en relación a una materia o conjunto de materias determinadas, sino de modo individualizado y concreto. A criterio de la administración, ésta podrá autorizar a los investigadores que acrediten un interés histórico, científico o cultural notable, el acceso directo a los expedientes administrativos, siempre que quede garantizada la intimidad personal. En general, el derecho de consulta lleva consigo el de la obtención de copias o certificados de los documentos de interés para el investigador. La norma dispone la publicación periódica del conjunto de documentos existentes en el conjunto de la administración pública, susceptibles de consulta por todos los ciudadanos (17).
Los bienes incluidos en el patrimonio documental y bibliográfico que presenten singular relevancia deben incluirse en un Inventario General de bienes muebles del Patrimonio Histórico Español (12).
El derecho a la investigación documental y bibliográfica El derecho a la investigación documental y bibliográfica se encuentra reconocido en la Ley del Patrimonio Histórico Español, y en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (13), dictada en aplicación del artículo 105, apartado b, de la Constitución, al que nos hemos referido con anterioridad. La Ley del Patrimonio Histórico Español, de aplicación al régimen de consulta en los archivos históricos, establece el deber de los sujetos obligados a la conservación de los bienes que integran el patrimonio documental y el bibliográfico, de facilitar y permitir el estudio a los investigadores, salvo las excepciones previstas en la norma, a las que nos referiremos más adelante. Esta obligación puede ser sustituida por la administración a través del depósito de la documentación en un archivo o biblioteca de titularidad pública, que reúna las condiciones necesarias para su conservación y acceso (14). La consulta e investigación de los documentos integrantes del patrimonio documental serán de libre acceso, una vez finalizada su tramitación y posterior depósito y registro en los archivos, excepto en aquellas materias excluidas por la legislación a las que nos referiremos más adelante (15). La Ley de Procedimiento Administrativo, aplicable al régimen de consulta en los registros públicos, reconoce el derecho de los ciudadanos
El ejercicio del derecho a la investigación documental y bibliográfica está sujeto a una serie de límites y excepciones legales. La Ley del Patrimonio Histórico Español permite a los particulares que conserven bienes incluidos en el patrimonio documental y bibliográfico, la dispensa del cumplimiento de la obligación relativa a facilitar a los investigadores su estudio, si ello conllevara la vulneración de su derecho a la intimidad personal y familiar, o a la propia imagen (18). No obstante, la norma protectora de estos derechos no considera intromisiones ilegítimas, y por tanto no vulneran los mismos, los casos en que exista un interés histórico, científico, o
41 © faximil edicions digitals, 2002
www.faximil.com
Límites y excepciones al ejercicio del derecho de investigación documental y bibliográfica
Métodos de Información · En Portada · Mayo 2002
cultural notable (19). Para Fernández Ramos la ley “...incurre en un equívoco, pues el derecho a la intimidad es el único derecho de los mencionados susceptible de constituir un límite efectivo al derecho de acceso...” (20). La ley excluye expresamente del derecho de consulta e investigación las materias clasificadas por la legislación sobre secretos oficiales y aquellas otras en que así se determine expresamente por ley, cuando la difusión de su contenido pueda suponer un riesgo para la seguridad y defensa del Estado, o para la averiguación de delitos (21). Puede solicitarse ante la administración pública autorización de acceso a la documentación clasificada como secreta o reservada, siendo concedida o denegada por la autoridad responsable de tal declaración. En los demás casos la resolución de la petición de consulta o investigación corresponde al jefe del departamento encargado de la custodia de dichos documentos. Al objeto de preservar la seguridad y el honor, la intimidad personal y familiar, y la propia imagen de las personas, aquellos documentos que contengan datos personales de tipo policial, procesal, clínico o de otro tipo que pueden vulnerar aquellos derechos, no pueden ser objeto de consulta pública, salvo autorización expresa de las personas que pudieran resultar perjudicadas. El acceso a dichos documentos, sin necesidad de autorización, será posible cuando haya transcurrido un plazo de veinticinco años desde la muerte de aquéllas, o un plazo de cincuenta años desde la fecha de que daten los documentos (22).
de interés público, por la existencia de terceros que merezcan protección, o por disposición expresa de la ley. En estos casos, el órgano administrativo competente debe dictar la resolución exponiendo con claridad los motivos por los cuales no considera adecuado el ejercicio de dicho derecho. La Ley de Procedimiento Administrativo excluye expresamente el derecho de acceso a los expedientes relacionados con las materias que contengan información sobre la actuación del Estado o de las comunidades autónomas, excluida del ámbito de aplicación del derecho administrativo; a las relacionadas con la defensa nacional, a la seguridad del Estado, o la investigación de delitos por motivos de protección a terceras personas o necesidades inherentes a dicha indagación; a las protegidas por secretos de tipo comercial o industrial, y finalmente, a las materias relacionadas con las actuaciones de la administración en política monetaria. La ley determina la exclusión de su ámbito de aplicación, a la vez que remite a la regulación por su legislación específica, el acceso a los archivos sobre materias clasificadas; a los documentos que contengan información de tipo sanitario relativa a los pacientes; a los archivos que contengan materias de tipo electoral o estadístico; al Registro Civil, al Central de Penados y Rebeldes, y a otros que estén regulados por ley; el acceso a los archivos de la administración pública, por parte de diputados, senadores, miembros de las asambleas legislativas de las comunidades autónomas, o de las corporaciones locales, y la consulta de los fondos depositados en archivos históricos (23). Además de estos archivos a los que la propia norma se refiere, existen otros muchos de distinta índole. Así pues, en materia de modo, límites, excepciones y demás particularidades de acceso, rige lo dispuesto en la normativa reguladora específica de cada uno de ellos.
La Ley de Procedimiento Administrativo contiene también una serie de límites y excepciones al ejercicio del derecho a la consulta e investigación documental. La norma limita el acceso a los documentos que contengan datos de carácter personal o de otro tipo que puedan afectar a la intimidad de las personas que figuren en dichos documentos. No obstante, el acceso a documentos de carácter nominativo que no incluyan datos relacionados con la intimidad de las personas, a excepción de los relativos al procedimiento sancionador o disciplinario, y que figuren en los procedimientos de aplicación del derecho, puede ser ejercido además de las personas que figuren en ellos, por terceras personas que acrediten un interés legítimo y directo. El derecho de acceso a los registros y archivos de la administración pública puede también exceptuarse por motivos
Ya dijimos que la Ley del Patrimonio Histórico Español establecía la obligación a los poseedores de bienes integrantes del patrimonio documental y bibliográfico, de permitir a los investigadores su acceso y estudio, salvo las excepciones que la
42
www.faximil.com
Actuación de los particulares ante la administración
propia norma establece. El incumplimiento injustificado de dicha obligación constituye una infracción administrativa leve tipificada por la ley, cuya sanción consiste en la imposición de una multa que puede llegar hasta los diez millones de pesetas (24). El investigador que estime conculcado su derecho de acceso a los bienes constitutivos del patrimonio documental y bibliográficos, puede instar ante la administración pública, mediante el inicio de un procedimiento administrativo, el ejercicio efectivo de dicho derecho y que a tal fin se le facilite el acceso necesario. Si la documentación se encuentra depositada en un archivo de titularidad pública, la persona interesada dirigirá una solicitud de consulta al órgano administrativo, estatal o autonómico (25), del cual dependa el archivo, en que deberá indicar sus datos de identificación. Asimismo expresará los hechos y motivos, que en su caso serán históricos, científicos o culturales. Finalmente expondrá la petición en que se funde la solicitud, así como el lugar, la fecha y la firma del solicitante (26).
superior. En aquellos procedimientos administrativos en que no esté fijado un plazo, no podrá exceder de tres meses. En todos los supuestos, el plazo comienza a contar desde la fecha que conste en el registro de entrada del organismo administrativo competente (30). Transcurrido el plazo legal sin que la administración haya dictado resolución expresa estimando o denegando la solicitud, se entenderá estimada por silencio administrativo, salvo que por ley o normativa comunitaria se hubiese dispuesto lo contrario a efectos de un procedimiento administrativo específico. Habiendo recaído resolución expresa desestimando la solicitud de acceso a la documentación, el interesado puede interponer el recurso que en la misma se indique, en función de que se hubiera o no agotado la vía administrativa (31). Si se trata del recurso de alzada el plazo de interposición es de un mes, si la resolución hubiese sido expresa. En los casos de silencio administrativo el plazo es de tres meses, a contar desde el día siguiente en que aquél fuera considerado. El recurso se interpone ante el mismo órgano administrativo que dictó la resolución recurrida, o bien ante el superior jerárquico (32). La resolución adquiere firmeza si en los plazos indicados no hubiese sido interpuesto recurso de alzada. El plazo de resolución del recurso es de tres meses, transcurrido el cual sin que hubiese recaído resolución expresa se entenderá desestimado por silencio administrativo. Si el recurso hubiese sido interpuesto contra la desestimación de la solicitud por silencio administrativo, se entenderá estimado si dentro del plazo no se hubiese dictado resolución expresa. Contra la resolución del recurso de alzada no cabe interponer otro recurso salvo el extraordinario de revisión, al que haremos referencia en breve (33). Si se trata del recurso de reposición, los plazos de interposición son idénticos a los establecidos para el de alzada. Transcurridos estos plazos sin haberse interpuesto el recurso la resolución adquiere firmeza, y únicamente puede interponerse recurso contencioso-administrativo. El recurso de reposición deberá interponerse ante el mismo órgano que hubiese dictado la resolución, y ser resuelto en el plazo de un mes. Transcurrido dicho plazo sin haber recaído resolución expresa, se entenderá desestimado por silencio administrativo. No cabe plantear otro recurso semejante contra la resolución del mismo, salvo el mencionado de revisión.
Igualmente, si la documentación se encuentra depositada en un archivo de titularidad privada, la persona interesada en acceder a dicha documentación, a tenor como vimos de lo establecido en el apartado cuarto del artículo 52 de la Ley del Patrimonio Histórico Español, puede solicitar del órgano de la administración pública pertinente que proceda al traslado y depósito temporal de la documentación a un archivo de titularidad pública, donde pueda llevar a cabo la consulta. El particular puede acreditar la presentación de la solicitud con una copia de ésta en la que figure la fecha de entrada en el registro de la oficina (27). La administración debe dictar resolución expresa y notificarla a los interesados (28), y debe ser congruente con arreglo a lo expuesto en el escrito de solicitud de consulta además de indicar, en su caso, los recursos de alzada o de reposición que contra la misma puedan interponerse, órgano administrativo o judicial ante quien deban ser interpuestos, y plazo para ello (29). En cuanto al plazo con que cuenta la administración para dictar resolución expresa, se debe cumplir el que fije la normativa reguladora del procedimiento administrativo aplicable al caso, sin que pueda exceder de seis meses, salvo disposición legal o que lo prevea la normativa comunitaria europea, en cuyo caso podrá ser
43 © faximil edicions digitals, 2002
www.faximil.com
Métodos de Información · En Portada · Mayo 2002
Métodos de Información · En Portada · Mayo 2002
mentación acreditativa de la representación procesal del interesado, quien podrá nombrar potestativamente a un procurador o conferir la representación y defensa a un letrado. Se presentará una copia de la resolución objeto de impugnación, con indicación del expediente en que hubiera recaído aquélla (40). La Ley guarda silencio en el supuesto de que la resolución recurrida fuese presunta. En tal caso, cabría aportar copia del recurso presentado ante la administración, en que constase la fecha de su presentación, una vez hubiera transcurrido el plazo legal para su resolución, sin que hubiese recaído resolución expresa. El objeto del recurso contencioso-administrativo será obtener la declaración de no conformidad a derecho de la resolución recurrida. Asimismo, que se reconozca al interesado su derecho a efectuar la consulta o investigación, incluida en su caso, la indemnización por daños y perjuicios (41). El escrito o demanda y la documentación pertinente se presentarán ante el órgano jurisdiccional competente. La competencia viene determinada en función del órgano que dictó la resolución impugnada. En primera instancia los juzgados de lo contencioso-administrativo conocerán de los recursos frente a las resoluciones de los órganos de la administración del Estado, cuyo ámbito de competencias no se extienda a todo el territorio. Asimismo, de las dictadas por los órganos de las comunidades autónomas, y demás corporaciones de derecho público (42). Los juzgados centrales de lo Contencioso-Administrativo, con sede en Madrid, conocerán en primera instancia de los recursos contra las resoluciones de la administración pública y demás corporaciones, cuya competencia se extienda a todo el territorio estatal (43). Los recursos contra las resoluciones dictadas por las entidades locales, por razón de esta materia, compete su conocimiento a las salas de lo contencioso-administrativo de los tribunales superiores de justicia de las comunidades autónomas. Del mismo modo, tratándose de administraciones pertenecientes a éstas, que no tengan atribuido su conocimiento a los juzgados (44). A la Sala de lo contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional, con sede en Madrid, le corresponde el conocimiento de los recursos contra las resoluciones de los ministros y secretarios de Estado (45). Si el interesado hubiera presentado escrito de interposición, una vez
Actuación de los particulares ante la jurisdicción contencioso-administrativa Finalizada la vía administrativa queda abierta la vía judicial, siendo competente en esta materia el orden jurisdiccional contencioso-administrativo (36). El investigador que decida interponer un recurso contencioso-administrativo (37), dispone de un plazo de dos meses a contar desde el día siguiente al de la notificación de la resolución denegatoria de su petición, que hubiera puesto fin a la vía administrativa. Si la resolución hubiese sido presunta, el plazo es de seis meses a contar desde el día siguiente, en que por silencio administrativo se entendiera desestimada la solicitud (38). El interesado puede optar entre iniciar el proceso contencioso-administrativo mediante un escrito de interposición, o a través de una demanda. En este último caso ha de cumplirse la no concurrencia de terceros interesados durante la tramitación del procedimiento administrativo (39). Tanto en el escrito de interposición como en la demanda, se indicará la resolución objeto de impugnación. Se expondrán los motivos en que se fundamente la impugnación de la resolución, así como la disconformidad a derecho de ésta. Deberá adjuntarse en primer lugar la docu-
44
www.faximil.com
El recurso de reposición es potestativo, puesto que en lugar de su interposición puede optarse por la impugnación directa ante el orden contencioso-administrativo (34). El recurso de revisión, de naturaleza extraordinaria, procede contra los actos firmes en vía administrativa por causas específicas: defectos y error de hecho en el procedimiento, resolución basada en la existencia de falsos documentos o testimonios, o dictada bajo violencia, cohecho, u otra conducta punible declarada por sentencia judicial firme. En los supuestos de error de hecho, el recurso puede interponerse dentro de los cuatro años siguientes a la resolución impugnada. En los demás casos el plazo es de tres meses desde el conocimiento de los documentos o firmeza de la sentencia. Si transcurridos tres meses no hubiese recaído resolución expresa, entenderemos desestimado el recurso por silencio administrativo (35).
que el juzgado hubiese recibido el expediente administrativo, y en su caso, completados los emplazamientos de los demandados, el órgano judicial dispondrá su entrega al recurrente, para que éste presente la demanda en el plazo de veinte días. Transcurrido dicho plazo sin haberse presentado la demanda, aquél declarará de oficio la caducidad del recurso (46), procediéndose a su archivo.
segunda instancia, en apelación (52). Las dictadas por los juzgados son recurribles ante los tribunales superiores de justicia. Por su parte, las dictadas por los juzgados centrales son recurribles ante la Audiencia Nacional (53). El recurso de apelación se interpondrá ante el órgano judicial que hubiese dictado la sentencia, en el plazo de quince días desde su notificación. Transcurrido el mismo sin haber sido interpuesto el recurso, la sentencia quedará firme. En el escrito de interposición se harán constar las alegaciones en que se fundamente el recurso (54). Si el recurso no fuera admitido, contra el auto que declare su inadmisión podrá interponerse recurso de queja ante el órgano judicial competente para la resolución del recurso no tramitado. Una vez preparado se presentará en los cinco días siguientes. El mismo plazo dispone el órgano judicial para su resolución. Contra el auto que resuelva dicho recurso no cabrá otro alguno (55). En segunda instancia, al sustanciarse las actuaciones frente a órganos jurisdiccionales colegiados, es preceptiva la designación de procurador y de letrado, que deberán indicarse en dicho escrito (56). Admitido el recurso y celebrada la vista, quedará el litigio concluso para sentencia. Ésta será dictada en el plazo de diez días, y confirmará o revocará la sentencia impugnada. En este último caso, resolverá sobre el fondo del asunto (57). Si la sentencia fuese desestimatoria, el órgano judicial impondrá al recurrente las costas procesales, salvo que concurran circunstancias que justifiquen su no imposición (58). La ley regula otro tipo de recursos frente a las sentencias dictadas por determinados órganos judiciales colegiados. El recurso de casación ordinario (59) procede ante la existencia de defectos graves en el procedimiento. El de casación para la unificación de la doctrina (60) puede interponerse ante la disparidad del fallo de una sentencia, en relación con otras en identidad de hechos, fundamentos y pretensiones, entre las mismas o distintas partes. El de casación en interés de ley (61) procede cuando se estime gravemente dañosa para el interés general y errónea la sentencia. Contra las sentencias firmes puede interponerse el recurso extraordinario de revisión, de carácter similar al de naturaleza administrativa que vimos con anterioridad. El plazo para su interposición es de tres meses, a partir del momento en que se hubiese tenido conocimiento de alguno de los supuestos que dan lugar
El fallo de la sentencia deberá dictarse en el plazo de diez días desde que el litigio hubiese sido declarado concluso, salvo causa justificada, y resolverá las cuestiones controvertidas en el proceso. La sentencia podrá declarar la desestimación o estimación del recurso, según que la resolución de la administración hubiese sido conforme o no a derecho, respectivamente. Asimismo, podrá declarar la inadmisibilidad del recurso por la concurrencia de excepciones procesales (47). Las costas procesales se impondrán a la parte cuya pretensión hubiese sido desestimada (48). Si la sentencia hubiese estimado el recurso, anulará la resolución de la administración denegatoria de la solicitud de consulta. Si la pretensión hubiese consistido en el emplazamiento de la documentación objeto de consulta en un archivo de titularidad pública, la sentencia podrá establecer el plazo para el cumplimiento de ésta. Si se hubiese solicitado el percibo de daños y perjuicios, la sentencia declarará el derecho a la reparación, así como el obligado a ello. Podrá determinarse la cuantía exacta, si el interesado lo hubiera solicitado y aquélla hubiese podido deducirse y probarse, quedando constancia de ello en autos (49). El proceso contencioso-administrativo puede finalizar por desistimiento del interesado, con anterioridad a la sentencia. Interpuesto el recurso, si la administración reconociese en vía administrativa la pretensión del interesado, éste puede ponerlo en conocimiento del juez, si la administración no hubiera dado cuenta de ello (50). Tanto en uno como en otro caso, oídas las partes en el término de cinco días, el juez o tribunal dictará auto en que declarará terminado el proceso, y ordenará mediante providencia el archivo del recurso, y la devolución del expediente administrativo al órgano correspondiente (51). Si el interesado se muestra disconforme con el fallo de la sentencia, ésta puede ser recurrida en
45 © faximil edicions digitals, 2002
www.faximil.com
Métodos de Información · En Portada · Mayo 2002
Métodos de Información · En Portada · Mayo 2002
al mismo, establecidos en la Ley de Enjuiciamiento Civil(62). En todo caso, el plazo máximo de interposición del recurso es de cinco años, siendo preceptivo haber realizado un depósito de cincuenta mil pesetas (63). La sustanciación del recurso se llevará a cabo mediante el proceso declarativo correspondiente al juicio verbal (64). El conocimiento de la revisión de las sentencias firmes corresponde al órgano superior jerárquico del que dictó la sentencia revisada. Así las dictadas por los juzgados corresponde su revisión a los tribunales superiores de justicia (65). Las dictadas por los juzgados centrales corresponde su revisión a la Audiencia Nacional (66). Por último, aquellas que hubiesen sido dictadas por los tribunales superiores de justicia, la Audiencia Nacional, y el Tribunal Supremo, es competente para su revisión la propia Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo (67). En todos los casos, la sentencia que resuelva el recurso estimará o desestimará a éste, siendo su fallo irrecurrible (68). La firmeza de la sentencia impone la obligación de su cumplimiento, en la forma y términos que en ésta se exprese. Si la administración pública hubiese sido condenada, y transcurridos dos meses desde la comunicación del resultado del fallo, no hubiese llevado a cabo lo dispuesto en éste, el interesado podrá instar su ejecución forzosa. El órgano competente será aquel que hubiese conocido en primera instancia (69). Puede darse el caso que la administración condenada a la realización de una determinada actividad, como proceder al emplazamiento de una determinada documentación a un archivo de titularidad pública, o a dictar un acto en que se reconociese el derecho de consulta, no procediese a su cumplimiento. El juzgado podrá ejecutar la sentencia por sus propios medios, o requiriendo la colaboración de las autoridades o agentes de la administración condenada. En su caso, podrán adoptarse las medidas necesarias para la eficacia del fallo de la sentencia (70).
difusión” (71). Tras la finalización de un proceso judicial, en que al interesado no se le haya reconocido el derecho de acceso a una determinada documentación, con la que hubiera obtenido la información precisa para llevar a cabo una investigación, aquél puede recurrir en amparo ante el Tribunal Constitucional (72). La regulación del recurso de amparo se encuentra en la Ley Orgánica 2/1979, de 3 de octubre, del Tribunal Constitucional (73). El plazo para su interposición es de veinte días, a contar desde la resolución recaída en el proceso judicial. El escrito de demanda debe contener de forma concreta y concisa los hechos en que se fundamente ésta (74), que consistirán en la infracción por una resolución firme del derecho a la información. Se indicará el precepto constitucional infringido, así como la determinación del amparo solicitado necesario para el restablecimiento del derecho vulnerado. A la demanda se acompañará un conjunto de documentos entre los que figuren la postulación procesal (75), copia o certificado de la resolución recaída en el proceso administrativo o judicial, copias de la propia demanda y de los documentos presentados en el proceso para cada una de las partes, y para el ministerio fiscal (76).
Otros medios de actuación La información es un instrumento básico para toda investigación, cuya carencia hace imposible el desar rollo de ésta. La Constitución establece como derecho fundamental el “...recibir información veraz por cualquier medio de
Una vía alternativa consiste en que el interesado presente un escrito de queja ante el Defensor del
46
www.faximil.com
La Sala del Tribunal Constitucional requerirá al órgano administrativo o judicial que conoció del proceso precedente, la remisión de las actuaciones en un plazo no superior a diez días. Una vez remitidas, emplazará al interesado para que comparezca en el proceso constitucional en el plazo de diez días (77). La Sala dará vista de las actuaciones al interesado, al abogado del Estado por parte de la administración pública, y al ministerio fiscal, cuyo plazo no podrá exceder de veinte días. En dicho plazo se presentarán las alegaciones que se estimen oportunas, o se sustituirá dicho trámite por la celebración de vista oral. Finalizado dicho trámite la Sala dictará sentencia en el plazo de diez días. El fallo de la sentencia otorgará o denegará el amparo (78). La sentencia que otorgue el amparo declarará la nulidad de la resolución que hubiese contravenido el ejercicio del derecho, reconocerá éste de acuerdo con su contenido constitucional, y restablecerá al interesado en la integridad del mismo (79).
Métodos de Información · En Portada · Mayo 2002
relativo a la cultura (87). En virtud de lo dispuesto en el texto constitucional, varias comunidades autónomas han legislado en materia de patrimonio histórico (88), entre ellas la Comunidad Valenciana. El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana (89) establece la competencia de la Generalitat en materia de patrimonio histórico, archivos, bibliotecas y museos (90). En virtud de ello, fue promulgada la Ley 4/1998, de 11 de junio, de la Generalitat Valenciana del Patrimonio Cultural Valenciano (91). El patrimonio documental y bibliográfico forma parte del patrimonio cultural valenciano (92). Los bienes integrantes de dicho patrimonio son semejantes a los que establece la Ley del Patrimonio Histórico, circunscritos al ámbito de la comunidad autónoma (93). La norma reconoce el derecho de acceso a los archivos y bibliotecas que dependan de la Generalitat Valenciana, a excepción de aquellos supuestos por motivos de conservación o de protección de datos personales (94). Los investigadores tienen el derecho de acceso a los bienes que forman parte del Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano, al disponer la norma la obligación de los propietarios y poseedores de éstos de permitir, previa solicitud, dicho acceso. La Conselleria de Cultura, Educació i Ciència puede dispensar de esta obligación por causa justificada (95). A diferencia de la Ley del Patrimonio Histórico Español, la ley autonómica no contempla la posibilidad, en el caso de que la documentación se encuentre depositada en manos de particulares, de que la administración pueda proceder al depósito en un archivo de titularidad pública, para permitir su acceso al investigador.
Admitida la queja, el Defensor del Pueblo realizará las investigaciones conducentes al esclarecimiento de la misma. Dará cuenta de dicho escrito al organismo o dependencia administrativa, a fin de que la autoridad competente remita informe en el plazo de quince días. Si del resultado de las investigaciones lo considera conveniente, podrá indicar a las autoridades y funcionarios de la administración pública, las sugerencias que estime oportunas para la adopción de nuevas medidas. Si ésta no accediera a los requerimientos formulados por el Defensor del Pueblo, éste podrá ponerlo en conocimiento del titular del ministerio de que dependa la administración que dictó la resolución objeto de queja. Si tampoco consiguiera un resultado positivo, dará cuenta de ello a las Cortes mediante su informe anual. El interesado será informado del resultado de las investigaciones, y de la respuesta que hubiera dado la administración al requerimiento del Defensor del Pueblo, salvo que ésta fuese de carácter reservado (85). Éste es también competente para la interposición del recurso de amparo al que hicimos referencia con anterioridad (86).
En cuanto al régimen disciplinario, la ley sanciona las conductas contrarias al derecho de acceso por parte de los investigadores, si bien distingue según se trate de bienes declarados de interés cultural, o bienes que no gocen de tal declaración. Si se trata de éstos últimos, constituye una infracción leve, sancionada con multa de hasta diez millones de pesetas, al igual que en la ley del Patrimonio Histórico Español. En el caso de bienes declarados de interés cultural, nos encontramos ante una infracción grave, sancionada con multa entre diez millones una peseta y veinticinco millones de pesetas (96). Independientemente, podrán imponerse multas coercitivas de hasta cien mil pesetas en forma mensual
Legislación autonómica La Constitución Española establece la competencia exclusiva del Estado en materia de patrimonio histórico, museos, archivos y bibliotecas. No obstante permite su gestión a los gobiernos de las comunidades autónomas, así como en todo lo
47 © faximil edicions digitals, 2002
www.faximil.com
Pueblo (80). La ley orgánica 3/1981, de 6 de abril (81), regula el funcionamiento de esta institución. Su cometido consiste en la defensa de los derechos comprendidos en el Título I de la Constitución, tal y como ésta determina (82), entre los que figura el derecho a la información (83). El interesado deberá hacer constar en el escrito de queja sus datos personales y domiciliarios, con exposición de los hechos que lo motivan. El plazo es de un año a contar desde el momento en que el interesado hubiese tenido conocimiento de los hechos que fundamentan la reclamación. Las actuaciones son gratuitas para el interesado, no siendo precisa la asistencia de letrado o procurador. De cada escrito de queja se acusará recibo (84).
bre de 1978, pp. 29394-29408. (2) Constitución Española de 1978, artículo 44 apartado segundo, y artículo 46. Véanse, P. García Escudero y B. Pendas García, El nuevo régimen jurídico del patrimonio histórico español, Madrid, 1986; J. L. Álvarez Álvarez, Estudios sobre el patrimonio histórico español y la ley de 25 de junio de 1985, Madrid, 1989; C. Barrero Rodríguez, La ordenación jurídica del patri monio histórico, Madrid, 1990; J. M. Alegre Avila, Evolución y régimen jurídico del patrimonio histórico, 2 vols, Madrid, 1994. (3) Véanse, I. Seco Campos, “El derecho de acceso a la documentación: problemas jurídicos y prácticos”, en Boletín de la ANABAD, 3-4 (1991), pp. 29-78; J. F. Mestre Delgado, El derecho de acceso a archivos y registros administrativos, Madrid, 1998; J. Meseguer Yebra, El derecho de acceso a los documentos adminis trativos y su tutela, Barcelona, 2000; S. Fernández Ramos, “El derecho de acceso a los documentos públicos en el marco del sistema archivístico” y D. de Ocaña Lacal, “El archivero y la aplicación de la legislación sobre acceso”, en El derecho de acceso de los ciudadanos a la información contenida en los archivos [Toledo], 2001, pp. 13-140, y 141-178, respectivamente. (4) A efectos legales, “son archivos los conjuntos orgánicos de documentos, o la reunión de varios de ellos, reunidos por las personas jurídicas, públicas o privadas, en el ejercicio de sus actividades, al servicio de su utilización para la investigación, la cultura, la información y la gestión administrativa. Asimismo, se entienden por archivos las instituciones culturales donde se reúnen, conservan, ordenan y difunden para los fines anteriormente mencionados dichos conjuntos orgánicos.” (Ley del Patrimonio Histórico Español, artículo 59, apartado primero.) (5) Constitución Española de 1978, artículo 105, apartado b. (6) Boletín Oficial del Estado nº 155, de 29 de junio de 1985, pp. 20342-20352. Corrección de errores en Boletín Oficial del Estado nº 296, de 11 de diciembre de 1985, p. 39101. (7) Ley del Patrimonio Histórico Español, artículo 1, apartado segundo. (8) En forma amplia, la Ley del Patrimonio Histórico Español conceptúa como documento, a “...toda expresión en lenguaje natural o convencional y cualquier otra expresión gráfica, sonora o en imagen, recogidas en cualquier tipo de soporte material, incluso los soportes informáticos. Se excluyen los ejemplares no originales de ediciones.” (Artículo 49, apartado primero.) (9) Ley del Patrimonio Histórico Español, artículo 49, apartados segundo a quinto, ambos inclusive. (10) “Son bibliotecas, las instituciones culturales donde se conservan, reúnen, seleccionan, inventarian, catalogan, clasifican y difunden conjuntos o colecciones de libros, manuscritos y otros materiales biblio-
hasta que se obtenga el cumplimiento de lo ordenado por la administración (97). La Ley Orgánica del Defensor del Pueblo a que antes hemos hecho referencia, contempla la posibilidad de que las comunidades autónomas puedan legislar sobre figuras similares, con el cual coordinar sus funciones así como poder solicitar su cooperación (98) En virtud de ello, diversas comunidades autónomas han adoptado una figura similar circunscrita a su ámbito territorial (99). El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana previno la creación de una figura similar a la del Defensor del Pueblo, denominada Síndico de Agravios (Síndic de Greuges) (100), Aquélla tuvo lugar mediante la Ley de la Gene ralitat Valenciana 11/1988, de 26 de diciembre (101). Su misión consiste en la defensa de los derechos y libertades comprendidos en el Título I de la Constitución y del Estatuto de Autonomía (102). La actividad de investigación está circunscrita a los actos y resoluciones de la administración de la Generalitat Valenciana, de sus autoridades y funcionarios, de la administración local, y en materias transferidas o delegadas (103). El procedimiento relativo a la tramitación de las quejas presentadas por los interesados, el proceso de investigación, el contenido de las resoluciones, notificaciones y comunicaciones a los mismos (104), es similar al empleado por el Defensor del Pueblo. El investigador cuenta con una serie de derechos que le permiten desarrollar su labor, así como de unos medios destinados a garantizar el ejercicio efectivo de tales derechos. El problema que puede plantearse de cara al investigador es la duración del periodo que transcurra desde que aquél inste ante la administración el ejercicio del derecho de acceso a una determinada documentación hasta que éste sea efectivo. En muchas ocasiones, las maniobras dilatorias o el excesivo tiempo que conlleva un proceso contencioso-administrativo, pueden malograr una investigación, máxime cuando ésta se desarrolla regularmente con periodos de trabajo limitados en el tiempo.
Notas (1) Boletín Oficial del Estado nº 311, de 29 de diciem-
48
www.faximil.com
Métodos de Información · En Portada · Mayo 2002
gráficos o reproducidos por cualquier medio para su lectura en sala pública o mediante préstamo temporal, al servicio de la educación, investigación, la cultura y la información.” (Ley del Patrimonio Histórico Español, artículo 59, apartado segundo.) (11) Ley del Patrimonio Histórico Español, artículo 50. (12) Ley del Patrimonio Histórico Español, artículo 53. (13) Boletín Oficial del Estado nº 285, de 27 de noviembre de 1992, pp. 40300-40319. Esta norma fue objeto de modificación por la Ley 4/1999, de 13 de enero de 1999.(Boletín Oficial del Estado nº 12, de 14 de enero de 1999, pp. 1739-1755. Corrección de errores en Boletín Oficial del Estado nº 16, de 19 de enero, p. 2309, y nº 30, de 4 de febrero, p. 4939) (14) Ley del Patrimonio Histórico Español, artículo 52, apartados tercero y cuarto. (15) Ley del Patrimonio Histórico Español, artículo 57, apartado primero, subapartado a. (16) El Reglamento de organización, funcionamiento y régimen jurídico de las entidades locales, aprobado por real decreto 2568/1986 de 28 de noviembre (Bole tín Oficial del Estado nº 305, de 22 de diciembre de 1986, pp. 41811-41832. Corrección de errores en Boletín Oficial del Estado nº 12, de 14 de enero de 1987, pp. 914-916.) en su artículo 164, apartado primero, define el expediente como, “...el conjunto ordenado de documentos y actuaciones que sirven de antecedente y fundamento a la resolución administrativa, así como las diligencias encaminadas a ejecutarla.” El apartado segundo añade que, “los expedientes se formarán mediante la agregación sucesiva de cuantos documentos, pruebas, dictámenes, decretos, acuerdos, notificaciones y demás diligencias deban integrarlos, y sus hojas útiles serán rubricadas y foliadas por los funcionarios encargados de su tramitación.” (17) Ley de Procedimiento Administrativo, artículo 35, apartado h y artículo 37, apartados primero, séptimo, octavo y noveno. (18) Ley del Patrimonio Histórico Español, artículo 52, apartado tercero. El apartado primero del artículo 18 de la Constitución Española de 1978 establece como derecho fundamental, el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar, y a la propia imagen. El desarrollo de este precepto tuvo lugar en virtud de la Ley orgánica 1/1982 de 5 de mayo, de Protección Civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. (Boletín Oficial del Estado nº 115, de 14 de mayo de 1982, pp. 12546-12548). (19) Ley de Protección Civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen, artículo 8, apartado primero. (20) S. Fernández Ramos, “El derecho de acceso a los documentos...”, p. 95. (21) Ley del Patrimonio Histórico Español, artículo 57, apartado primero, subapartado a. En materias clasificadas como secretas, rige la Ley 9/1968 regulado-
ra de los secretos oficiales (Boletín Oficial del Estado nº 84, de 6 de abril de 1968, pp. 5197-5198). Dicha norma fue reformada por la Ley 48/1978 (Boletín Ofi cial del Estado nº 243, de 11 de octubre de 1978, pp. 23605-23606). (22) Ley del Patrimonio Histórico Español, artículo 57, apartado primero, subapartados b y c. (23) Ley de Procedimiento Administrativo, artículo 37, apartados segundo a sexto, ambos inclusive. (24) Ley del Patrimonio Histórico Español, artículo 76, apartados primero a y tercero apartado A. La cantidad equivalente en euros es de 60.101,21. (25) Ley del Patrimonio Histórico Español, artículo 6. Ley de Procedimiento Administrativo, artículo 38, apartado cuarto. (26) Ley de Procedimiento Administrativo, artículo 70, apartado primero. (27) Ley de Procedimiento Administrativo, artículo 70, apartado tercero. (28) Ley de Procedimiento Administrativo, artículo 42, apartado primero. (29) Ley de Procedimiento Administrativo, artículo 89, apartados segundo y tercero. (30) Ley de Procedimiento Administrativo, artículo 42, apartados segundo y tercero, subapartado b. (31) Ley de Procedimiento Administrativo, artículos 107 y 109. (32) Ley de Procedimiento Administrativo, artículo 114, apartado segundo. (33) Ley de Procedimiento Administrativo, artículo 43, apartado segundo, y artículo 115. (34) Ley de Procedimiento Administrativo, artículos 116 y 117. (35) Ley de Procedimiento Administrativo, artículos 108, 118 y 119, apartado tercero. (36) La competencia de la Jurisdicción ContenciosoAdministrativa está determinada en el artículo 24 de la Ley orgánica 6/1985 del Poder Judicial, (Boletín Oficial del Estado nº 157, de 2 de julio de 1985, pp. 20632-20678. Corrección de errores en Boletín Ofi cial del Estado nº 264, de 4 de noviembre de 1985, pp. 34742-34743.) Asimismo, en los artículos 1, apartado primero, y 25 de la Ley 29/1998, de 13 de julio reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa. (Boletín Oficial del Estado nº 167, de 14 de julio de 1998, pp. 23516-23551.) (37) Ley reguladora de la Jurisdicción ContenciosoAdministrativa, artículo 19, apartado primero, subapartado a. (38) Ley reguladora de la Jurisdicción Contenciosoadministrativa, artículo 46, apartado primero. (39) Ley reguladora de la Jurisdicción ContenciosoAdministrativa, artículo 45, apartados primero y quinto. (40) Ley reguladora de la Jurisdicción ContenciosoAdministrativa, artículo 23, apartado primero. Artículo 45, apartado primero, y apartado segundo, subapartados a y c.
49 © faximil edicions digitals, 2002
www.faximil.com
Métodos de Información · En Portada · Mayo 2002
(41) Ley reguladora de la Jurisdicción ContenciosoAadministrativa, artículo 31. (42) Ley orgánica del Poder Judicial, artículo 91, apartado primero. Ley reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, artículo 8, apartado tercero. (43) Ley orgánica del Poder Judicial, artículo 90, apartado cuarto. Ley reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, artículo 9, apartado c. (44) Ley orgánica del Poder Judicial, artículo 74, apartado primero, subapartado a. Ley reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, artículo 10, apartado primero, subapartado a. (45) Ley orgánica del Poder Judicial, artículo 66. Ley reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, artículo 11, apartado primero, subapartados a y b. (46) Ley reguladora de la Jurisdicción ContenciosoAdministrativa, artículo 52. (47) Ley reguladora de la Jurisdicción ContenciosoAdministrativa, artículos 67 a 70, ambos inclusive. (48) Ley reguladora de la Jurisdicción ContenciosoAdministrativa, artículo 139, apartado primero. (49) Ley reguladora de la Jurisdicción ContenciosoAdministrativa, artículo 71, apartado primero. (50) Ley reguladora de la Jurisdicción ContenciosoAdministrativa, artículo 74, apartado primero, y artículo 76, apartado primero. (51) Ley reguladora de la Jurisdicción ContenciosoAdministrativa, artículo 76, apartado segundo. (52) Ley reguladora de la Jurisdicción ContenciosoAdministrativa, artículo 81, apartado primero, y artículo 82. (53) Ley orgánica del Poder Judicial, artículo 66, y artículo 74, apartado segundo. Ley reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, artículo 10, apartado segundo, y artículo 11, apartado segundo. (54) Ley reguladora de la Jurisdicción ContenciosoAdministrativa, artículo 85, apartado primero. (55) Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil. (Boletín Oficial del Estado nº 7, de 8 de enero de 2000, pp. 575-728. Corrección de errores en Boletín Oficial del Estado nº 90, de 14 de abril de 2000, p. 15278, y nº 180, de 28 de julio de 2001, p. 27746). Artículos 494 y 495. (56) Ley reguladora de la Jurisdicción ContenciosoAdministrativa, artículo 23, apartado segundo. (57) Ley reguladora de la Jurisdicción ContenciosoAdministrativa, artículo 85, apartados octavo a décimo, ambos inclusive. (58) Ley reguladora de la Jurisdicción ContenciosoAdministrativa, artículo 139, apartado segundo. (59) Ley orgánica del Poder Judicial, artículo 58, apartado segundo. Ley reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, artículos 86 a 95, ambos inclusive. (60) Ley orgánica del Poder Judicial, artículo 74, apartado quinto. Ley reguladora de la Jurisdicción
Contencioso-Administrativa, artículos 96 a 99, ambos inclusive. (61) Ley orgánica del Poder Judicial, artículo 74, apartado sexto. Ley reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, artículos 100 y 101. (62) Ley de Enjuiciamiento Civil, Artículo 510. (63) Ley de Enjuiciamiento Civil, artículos 512 y 513. La cantidad equivalente en euros es de 300,51. (64) Ley de Enjuiciamiento Civil, artículos 437 a 447, ambos inclusive, y artículo 514, apartado segundo. (65) Ley orgánica del Poder Judicial, artículo 74, apartado tercero. Ley reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, artículo 10, apartado tercero. (66) Ley orgánica del Poder Judicial, artículo 66. Ley reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, artículo 11, apartado tercero. (67) Ley orgánica del Poder Judicial, artículo 58, apartado segundo. Ley reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, artículo 12, apartado segundo, subapartado c. (68) Ley de Enjuiciamiento Civil, artículo 516, apartado tercero. (69) Ley reguladora de la Jurisdicción ContenciosoAdministrativa, artículo 103, apartado primero, y artículo 104, apartado segundo. (70) Ley reguladora de la Jurisdicción ContenciosoAdministrativa, artículo 108, apartado primero, subapartados a y b. (71) Constitución Española de 1978, artículo 20, apartado primero, subapartado d. (72) Constitución Española de 1978, artículo 53, apartado segundo. Artículo 162, apartado primero, subapartado b. Ley orgánica del Tribunal Constitucional, artículo 43, apartado primero. Artículo 46, apartado primero. (73) Boletín Oficial del Estado nº 239, de 5 de octubre de 1979, pp. 23186-23195.. (74) Ley orgánica del Tribunal Constitucional, artículo 43, apartados segundo y tercero. Artículo 85, apartado primero. (75) Ley orgánica del Tribunal Constitucional, artículo 81, apartado primero. (76) Ley orgánica del Tribunal Constitucional, artículo 49. (77) Ley orgánica del Tribunal Constitucional, artículo 51. (78) Ley orgánica del Tribunal Constitucional, artículos 52 y 53. (79) Ley orgánica del Tribunal Constitucional, artículo 55, apartado primero. (80) Ley orgánica del Defensor del Pueblo, artículo 10, apartado primero. (81) Boletín Oficial del Estado nº 109, de 7 de mayo de 1981, pp. 9764-9768. (82) Constitución Española de 1978, artículo 54. (83) Ley orgánica del Defensor del Pueblo, artículo 1. (84) Ley orgánica del Defensor del Pueblo, artículo 15.
50
www.faximil.com
Métodos de Información · En Portada · Mayo 2002
Métodos de Información · En Portada · Mayo 2002
(85) Ley orgánica del Defensor del Pueblo, artículos 30 y 31. (86) Constitución Española de 1978, artículo 162, apartado primero, subapartado b. Ley orgánica del Tribunal Constitucional, artículo 46, apartado primero. Ley orgánica del Defensor del Pueblo, artículo 29. (87) Constitución Española de 1978, artículo 149, apartado primero, subapartado vigésimo octavo, y apartado segundo. (88) Andalucía, Aragón, Principado de Asturias, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla-León, Cataluña, Extremadura, Galicia, Comunidad de Madrid, Región de Murcia, La Rioja, Comunidad Valenciana, País Vasco. (89) El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana fue aprobado por Ley orgánica 5/1982, de 1 de julio. (Boletín Oficial del Estado nº 164, de 10 de julio de 1982, pp. 18813-18820.) La orden de 14 de julio de 1982 de la Presidencia del Consell, dispuso su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat Valen ciana ( Nº 74, de 15 de julio de 1982, pp. 2-23.). (90) Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana, artículo 31, apartados cuarto, quinto y sexto, y artículo 33, apartado sexto. (91) Diari Oficial de la Generalitat Valenciana nº 3267, de 18 de junio de 1998, pp. 9425-9466. Véase el estudio relativo a esta ley, de C. López Beltrán de Heredia, La Ley Valenciana de Patrimonio Cultural, Valencia, 1999. (92) Ley del Patrimonio Cultural Valenciano, artículo 1, apartado segundo, y artículo 75. (93) Ley del Patrimonio Cultural Valenciano, artículos 76 y 77.
(94) Ley del Patrimonio Cultural Valenciano, artículo 83. (95) Ley del Patrimonio Cultural Valenciano, artículo 18, apartado cuarto. (96) Ley del Patrimonio Cultural Valenciano, artículo 97, apartado segundo, subapartado d y apartado tercero, subapartado b. Artículo 99, apartado segundo, subapartados a y b. La cantidad equivalente en euros correspondiente a las infracciones leves, es de hasta 60.101,21. Para las faltas graves, entre 60.101,22 a 150.253,03 euros. (97) Ley del Patrimonio Cultural Valenciano, artículo 100. La cantidad equivalente en euros es de 601, 01. (98) Ley orgánica del Defensor del Pueblo, artículo 12, apartado segundo. La Ley 36/1985, de 6 de noviembre, (Boletín Oficial del Estado nº 271, de 12 de noviembre de 1985, pp. 35520-35521) regula las relaciones entre el Defensor del Pueblo y demás figuras similares de las comunidades autónomas. (99) Andalucía, Aragón, Canarias, Castilla y León, Cataluña, Galicia, Comunidad Valenciana, País Vasco. (100) Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana, artículo 24. (101) Diari Oficial de la Generalitat Valenciana nº 973, de 30 de diciembre de 1988, pp. 7171-7185. (102) Ley del Síndico de Agravios, artículo 1. (103) Ley del Síndico de Agravios, artículo 12, apartado primero, subapartados a, b y d. (104) Ley del Síndico de Agravios, artículos 15 a 22, y 28 a 30, ambos inclusive.
51 © faximil edicions digitals, 2002
www.faximil.com
✎
Métodos de Información · Cita · Mayo 2002
✎ la cita
P
uesto que la educación nos impide cortarle las manos, cualquiera de estos ladrones debería estar fuera de circulación durante un año por cada dólar que valga el material robado y por cada dólar que cueste detenerlo, procesarlo y encarcelarlo, agregó Sidney E. Berger, jefe de colecciones especiales de la Biblioteca de la Universidad de Columbia en Riverside.
52
www.faximil.com
Miles Harvey. La isla de los mapas perdidos. Debate, 2001
Métodos de Información · Vol 9 - Nº 50 · Mayo 2002
Límites Formales al Acceso a la Información Documental en los Archivos Vicent Giménez Chornet Arxiu del Regne de València vgimenez.areino@cult.gva.es
E
Se está produciendo una democratización de los archivos, y me refiero con esto no sólo a que la legislación vigente permite el libre acceso de los ciudadanos a los archivos sino también a que se amplía el abanico de usuarios que acceden a ellos. Ya no son sólo una élite social (eruditos, profesores y científicos en general), con unos conocimientos reconocidos por una titularidad oficial, los únicos que frecuentan los archivos históricos, son también toda una serie de ciudadanos con una serie de intereses muy diversos. Estos ciudadanos tal vez no tengan un título académico superior pero sí tienen un gran interés por la información de los documentos de los archivos históricos. Un interés que rompe barreras, como casos de personas mayores con estudios oficiales básicos que adquieren libros de paleografía y, a base de tesón, consiguen leer documentos medievales que hacen referencia a su localidad o a su apellido. En estos casos los archivos históricos ya no son sólo unos centros de investigación científica sino también centros culturales que ofrecen información a unos usuarios que, aunque no la tratarán científicamente, si se conseguirá satisfacer unas necesidades culturales personales que, en algunos casos, terminan en ensayos que satisfacen a amplios grupos
Sin embargo, los límites jurídicos no son los únicos que realmente restringen o imposibilitan que los ciudadanos tengan acceso a la información que guardan los documentos en los archivos. Estos límites, a los que calificamos de formales porque podrían cambiar de situación, afectan tanto a unas normas establecidas en los mismos archivos como a un método de trabajo en el tratamiento de la información de sus fondos.
1 Los usuarios Existen, fundamentalmente, dos tipos de usuarios en los archivos: un usuario es la misma oficina administrativa que ha generado los documentos y que, muchas veces, es la única que tiene derecho de acceso a los mismos hasta que
53
www.faximil.com
se cumplan los plazos legales para su libre acceso y, el otro tipo de usuario son los ciudadanos e investigadores en general.
s suficientemente conocido, por la amplia bibliografía al respecto, el derecho de los ciudadanos a consultar los documentos custodiados en los archivos y, con ello, los límites jurídicos establecidos en la legislación española, a fin de proteger ciertos derechos respecto a datos sobre personas que los documentos contienen y que podrían vulnerar su intimidad (estamos hablando, claro está, de archivos administrativos y de documentación reciente) (1).
Métodos de Información · En Portada · Mayo 2002
archivos españoles (5). El Archivo de la Corona de Aragón (ACA) abre de octubre a junio, de las 9 a las 18 horas, de lunes a viernes, con lo cual los investigadores sólo disponen de media tarde para consultar los fondos, lo que provoca que muchos investigadores se planteen el desplazarse a este tipo de archivos. En el horario de verano (de junio a septiembre) no abren por las tardes, con lo cual ya no existe esta posibilidad. Lo más positivo es que el ACA abre los sábados por la mañana en el horario de octubre a junio. El Archivo Histórico Nacional tiene un horario similar al del ACA, pero más restringido porque no abre los sábados ni los viernes por la tarde y la documentación de la tarde se tiene que solicitar por la mañana, y además la Sección Nobleza, ubicada en Toledo, sólo abre por las mañanas. Peor oferta es la del Archivo General de Indias que sólo abre de lunes a viernes de 8 a 15 horas, y la del Archivo General de Simancas, con el mismo horario, o el Archivo General de la Administración, que sólo abre de 8:30 a 14:30 horas. Es tremendamente lamentable que estos importantes archivos, a los que se desplazan usuarios de sitios geográficos muy distantes, ofrezcan tan penoso horario de servicio al público, como si se tratasen, más que de archivos, de oficinas administrativas a donde te desplazas a realizar una gestión puntual. De los grandes archivos del Ministerio de Cultura el que tiene un planteamiento de apertura horaria amplia para los investigadores es el Archivo General de la Guerra Civil (de Salamanca) que abre todo el año de lunes a jueves de 8 a las 20:30 horas, y los viernes cierra a las 19:45 horas, sin reducción en el horario estival. Este archivo sí que puede dar un buen servicio a todos aquellos investigadores o usuarios locales, y también a aquellos provenientes de otros lugares que necesitan rentabilizar al máximo su tiempo de consulta, dado los costes económicos de su desplazamiento.
La diversidad de los intereses de los usuarios podría alargarse mucho más (4), pero lo que se pretende es conseguir que los ciudadanos en general dispongan realmente de la posibilidad de acceder a la información contenida en los documentos de los archivos, sin límites formales y con todas las posibilidades que da la tecnología. En este caso el usuario, como el usuario de una biblioteca, suele tener un horario laboral de trabajo que como mínimo le ocupa las mañanas, que en España llegaría hasta las 15:00 horas, y sólo dispone de las tardes o de los fines de semana para acudir a los archivos.
2 Los límites estructurales El primer límite que se encuentran los usuarios es el del horario de los archivos. Las peores horas para los usuarios, en general, son las comprendidas entre los lunes y los viernes por la mañana, porque éstos trabajan en otros sitios. En España la mayor parte de los profesionales, y en ello incluyo a los profesores universitarios, intentan concentrar sus trabajos laborales en esta franja horaria, de forma que sólo disponen de las tardes o de los sábados para poder acceder a los archivos. ¿Qué posibilidades les ofrecen nuestros archivos, teniendo presente que la investigación en ellos es lenta y el desplazamiento a los mismos tiene que ser rentable en lo que se refiere a las horas potenciales de aprovechamiento?
Los archivos tipo histórico provinciales o aquellos que abarcan un territorio concreto del estado español suelen tener un horario muy restringido. El Archivo de la Real Chancillería de Valladolid sólo abre de 8:30 a 14:45 horas, el Archivo de la Real Chancillería de Granada abre de 8:30 a 14:30 horas (de lunes a viernes), el Archivo del Reino de Valencia abre de lunes a jueves de las 8 a las 18:30 horas, los viernes cierra a las 15 horas y en verano cierra por las tardes. La mayor
Veamos las posibilidades que dan los grandes
54 © faximil edicions digitals, 2002
www.faximil.com
de gente (2). Pero también existe otro tipo de usuarios, aquellos que buscan documentos para poder defender sus derechos, como averiguar el tamaño de sus propiedades rústicas o urbanas (son frecuentes las personas que buscan hojas catastrales antiguas para poder demostrar la superficie de su propiedad) o, como ocurre actualmente, instituciones como ayuntamientos y cofradías que buscan documentos más antiguos para intentar demostrar como ciertas ermitas, de su propiedad pero sin títulos que consten en el registro de la propiedad, son realmente de ellos y no de la iglesia, ya que ellos sufragaron su construcción y se han hecho y se hacen cargo de su mantenimiento (3).
Métodos de Información · En Portada · Mayo 2002
un archivo donde depositar sus papeles. En algunos casos estos archivos no llegan ni a tener posibilidad de acceso a los usuarios ajenos a dicha administración, como el Archivo Central de la Generalitat Valenciana, cuyos usuarios son la propia administración autonómica (consellerias y oficinas de éstas). En otros archivos se permite el acceso de los investigadores, como el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid, pero con un horario de oficina administrativa, de lunes a viernes, de 9 a 14:30 horas e, igualmente, un caso semejante ocurre con el Archivo General de Andalucía. La excepción a esta precariedad es la del Archivo Nacional de Cataluña que abre, de lunes a viernes, de las 8 a las 21 horas, y los sábados por la mañana, de 9 a 14 horas, teniendo sólo como reducción horaria el mes de agosto, que abre de 8 a 15 horas.
Otros archivos históricos provinciales que también resaltamos son aquellos que cierran dando la posibilidad de aprovechar la tarde: el de Cádiz a las 20 horas, el de Castellón de la Plana a las 20:30 horas, el de Guadalajara algunos días a las 20 horas, el de Mahón abre los sábados por la mañana y cierra el resto de la semana a las 20:30 horas, el de León cierra algunos días a las 20:30 horas, y los de Orense, Pontevedra y Lugo cierran a las 20 horas.
En una situación mucho más lamentable, en cuanto a transparencia y servicio público del patrimonio documental que conservan, se encuentran los archivos de otras áreas, como los de la administración de justicia, que son prácticamente inaccesibles, aunque conserven documentación que jurídicamente es de libre acceso (documentación de más de 50 años), porque no disponen ni de horario ni de espacio de atención a los investigadores. En el área de los archivos privados y por lo que respecta a los archivos eclesiásticos son muy escasos los que ofrecen un servicio regular con horario a los investigadores. Una excepción destacable es el Archivo de la Catedral de Sevilla, dirigido por un facultativo de archivos, con un horario de mañana y tarde (abren por las tardes de lunes a jueves, de las 16:30 a las 19:30), cuando en el panorama andaluz lo significativo es que los archivos adormezcan por las tardes. Y en otros archivos privados, como los de la nobleza, empresas, etc., conseguir una posibilidad de acceso a su patrimonio documental suele depender de un acuerdo previo entre usuario y propietario. Por la antigüedad de la documentación que algunos de estos archivos poseen se les considera patrimonio documental español y, jurídicamente, accesible para los investigadores. Se entiende que para acceder a este patrimonio, como propiedad privada que está ubicada dentro de otra propiedad privada, se vulnere el continente para acceder al contenido, pero existe la posibilidad legal, si no es viable la posibilidad de consulta en su sede, de depositar
Los archivos municipales se caracterizan, en general, por dar una pésima oferta a los investigadores. La gran mayoría tienen horario de oficina administrativa (sólo por las mañanas) sin dar un servicio de tarde o sábados por la mañana. Las excepciones son pocas y cabe mencionarlas: el Archivo Histórico de la Ciudad de Barcelona abre, de lunes a viernes, de las 9 a las 20:45 horas, además de los sábados de 9 a 13 horas; el Archivo Municipal de Castellón de la Plana abre, de lunes a viernes, todas la mañanas y por la tarde de 16 a 19:30 horas (excepto entre los meses de julio y septiembre que cierra por las tardes); el Archivo Municipal de Gerona ofrece, además de las mañanas, dos tardes a la semana, martes y miércoles, de 16 a 19 horas, y el sábado por la mañana y, el Archivo Municipal de Valencia (el histórico y el moderno) abre también dos tardes, los lunes y los miércoles, de las 16:45 a las 18:45 horas. Con el nacimiento de las autonomías muchas comunidades han creado unos archivos centrales, a los que les han dado nombres muy diversos, pero con la común finalidad de recoger toda aquella documentación que generan las administraciones autonómicas, además de aquellos fondos documentales de organismos que desaparecen o, simplemente, de instituciones que buscan
55
www.faximil.com
parte de los archivos históricos provinciales abren sólo por la mañana y, a lo sumo, incorporan la media tarde que tan poco rentable es para los usuarios. Los que mejor horario ofrecen a los investigadores son el Archivo del Reino de Mallorca que abre los sábados por la mañana y, de lunes a viernes, además de las mañanas, de las 16 a las 20 horas, y el Archivo del Reino de Galicia, que abre de lunes a viernes, de las 8:30 horas a las 20:30 horas, cerrando los meses de julio y agosto a las 19:45 horas.
Métodos de Información · En Portada · Mayo 2002
La necesidad de identificar el contenido de los documentos como forma de localizarlos rápidamente no es nueva. Antiguas oficinas administrativas ya realizaban, siglos atrás, unos índices a la altura de sus posibilidades tecnológicas y técnicas. Es el caso, por ejemplo, de algunos libros registros de la Real Cancillería en Valencia, donde ya en el siglo XV se copiaban documentos que se habían expedido a los interesados, nobles, instituciones, comerciantes, etc., en los que para solucionar la pronta localización de sus documentos los gestores de la época decidieron escribir en las primeras páginas del libro, por índice alfabético, unos listados con los nombres de los interesados a los que hacían referencia dichos documentos y en que folio se encontraban. Con esta técnica solucionaban la necesidad del momento: encontrar el documento de un interesado. Igualmente ocurre con unos índices que se realizaron en el siglo XVII, en la antigua Real Audiencia Valenciana, donde, por orden alfabético del primer litigante, realizaron un listado de procesos donde anotaron los nombres de las partes en litigio y el tipo procesal. Fueron unos índices pensados para localizar rápidamente un proceso según un litigante, es decir, para solucionar una cuestión funcional de la entidad, no para resolver los intereses de unos investigadores futuros que necesitan, además de los nombres de las partes implicadas, el asunto del proceso (que no es lo mismo que la tipología procesal), la localización geográfica de los litigantes, la categoría profesional de los mismos, etc.
En conclusión, romper la limitación de acceso de los usuarios a los fondos archivísticos por razones de horario no es una cuestión jurídica sino una cuestión estructural que se resuelve con más dotación de personal y con más dotación económica para gastos de mantenimiento de estos archivos. De poco sirve una legislación más o menos moderna en cuanto a accesibilidad documental si nos encontramos con las puertas cerradas en los archivos. Abrir los archivos judiciales es una cuestión, aparte de la dotación, de democratización y transparencia de estos organismos. Poder acceder a la documentación de entes privados es una cuestión, primero, de voluntad propia y, segundo, de que apliquen la posibilidad que les ofrece la legislación estatal de depositar este patrimonio en archivos públicos. No es motivo convincente que las entidades privadas cierren las puertas aduciendo que se invade la propiedad privada, o que no tienen personal, o que no disponen de recursos económicos para mantener una sala de consulta cuando, cuando verdaderamente si tuvieran voluntad de servir, negociarían para que sus fondos fuesen depositados en archivos públicos.
3 Limitaciones de tipo funcional
En los siglos XVIII y XIX la preocupación por los archivos antiguos (para ellos son los forales) fue, en gran medida, su conservación en aras de poder recurrir a unos documentos con los que poder acreditar ciertos derechos. Poco a poco el interés histórico por los documentos conllevará la necesidad de extraer la información que en ellos se contiene. En este sentido hay constancia en el Archivo del Reino de Valencia de cómo en la primera mitad del siglo XX se realizaban unas fichas catalográficas con la extracción de un descriptor (ya fuera el nombre de una persona, una institución, e incluso un tema relevante para su época) por el que se ordenaban alfabéticamente, una regesta de su contenido, su fecha y la anotación de su lugar físico o signatura. La corriente archivística que realizaba estos trabajos se dio cuenta de la necesidad de extraer
Dependiendo del planteamiento metodológico por el que se opte en el trabajo archivístico, las limitaciones serán mayores o menores en cuanto a la prontitud en el acceso de los investigadores a la información que contienen los documentos. Insistimos en un concepto: hablamos de acceso a la información documental que contienen los papeles de los archivos, no nos referimos al acceso a unos papeles asépticos, sino al contenido de éstos gracias a que se ha extraído la información a que se refieren y el usuario puede rápidamente acceder a ella. Esto, aunque parezca una afirmación banal, en el trabajo de archivo no se tiene siempre este objetivo de forma global y de ahí deriva un tratamiento diverso de los fondos.
56 © faximil edicions digitals, 2002
www.faximil.com
la documentación temporalmente en un archivo público (sin que con ello el propietario pierda sus derechos sobre estos fondos), el cual se hace cargo de los gastos de su mantenimiento.
Métodos de Información · En Portada · Mayo 2002
bien, cómo un personaje ha tenido contactos con la autoridad pública (si la investigación se desarrolla en un archivo público), en calidad de juez, de acusado ... También el usuario del archivo, como el archivero, debe basar, por tanto, su propia investigación en la historia de las instituciones, a cualquier campo que se refiera la investigación misma, desde la historia del arte hasta la meteorología...” (7) Aun siendo un perfecto conocedor de las instituciones de diferentes épocas (medieval, moderna, etc.), con este método no se obvia que tengas que pasar horas o días en diferentes series, o subseries, etc., para encontrar el posible documento que te interesa. Pongo un ejemplo: un usuario, muy expedito en derecho público histórico, busca las ordenanzas de un gremio que duró 300 años. Su gran cultura institucional le dice que estas ordenanzas han tenido que ser aprobadas por el rey y que, por tanto, han de estar en los registros de la Real Cancillería. Solución: repasar los registros de esos trescientos años, hasta que se encuentren las mencionadas ordenanzas. La lentitud en el acceso a la información puede llevar al traste la investigación. Desde esta filosofía archivística, el archivero tiene que reconstruir la información de esos registros tal y como nacieron, para ofrecérsela a los usuarios. De hecho ya han salido publicados trabajos archivísticos donde el objetivo de dicha información es delimitar qué numeración llevaba en su origen tal registro, a qué rey pertenecía, qué años abarcaba, y poco más. Y esto es el trabajo descriptivo, y no un complemento al trabajo descriptivo de los documentos. Sin embargo, hay que tener presente que esta información que da la reconstrucción de series del archivo no fue útil ya ni en su época, y que para encontrar la información de los documentos aquellos antiguos oficiales tuvieron que realizar, en algunos casos, unos índices que incorporaron a los mismos libros e, incluso, llegaron a realizar índices aparte para encontrar documentos relacionados con alguna cuestión concreta. A la corriente archivística que ve como una necesidad imperante la extracción de la información que contienen los documentos para su rápi do acceso, antiguamente índices, en la actualidad se les podría llamar descriptores, se le presenta también la necesidad de utilizar las nuevas
Sin embargo, una corriente archivística de la segunda mitad del siglo XX ha considerado que la extracción de la información documental no es la función primordial de los archiveros porque no se puede realizar aquella clásica pregunta de que hay sobre tal asunto en un archivo. Esta corriente considera que la función del archivero es reconstruir las secciones, series, etc., de un archivo, tal y como en su origen estaban (es lo que se conoce como respeto al principio de procedencia (6)), y que el investigador recorra estas subdivisiones archivísticas buscando su información y, si quiere alcanzar unos resultados óptimos, primero que estudie el funcionamiento correcto de dichas instituciones antes de empezar a buscar. Esto ha provocado que en la actualidad haya, en grandes términos, dos corrientes archivísticas. Uno de los grandes divulgadores de la corriente del principio de procedencia, que la considera no sólo como forma de clasificar y ordenar un archivo (en cuyo aspecto lo compartimos completamente) sino también como forma de información documental es Elio Lodolini, que expone: “En efecto, no tendría sentido preguntar, en un archivo, ¿qué hay sobre tal tema? y ¿qué hay sobre tal personaje? (como, por desgracia, bastante a menudo hacen los que se dirigen a un archivo sin una suficiente preparación específica). Es necesario, por el contrario, preguntar cuál era, en los diversos momentos, la oficina competente para tratar el tema que interesa y qué procedimientos usaba, es decir, cómo producía y organizaba sus propios documentos, o
57
www.faximil.com
dicha información documental. De hecho se vaciaron, entre otros fondos, algunos cuantos libros registros de la Real Cancillería en Valencia, generando unos cuantos miles de fichas, muy útiles, que todavía son uno de los instrumentos más rentables en cuanto a acceso a información documental. Es decir, el problema de la identificación de la información documental se resolvía sacando estos índices relacionados con la regesta documental que era, en definitiva, lo mejor que se podía realizar con el nivel tecnológico a su alcance. Esto servía para responder a la clásica pregunta de que hay sobre tal persona, población, o tema, en dicho archivo.
Métodos de Información · En Portada · Mayo 2002
tecnologías, de la que no disponían aquellos antiguos oficiales de los archivos, para alcanzar ese acceso a la información documental con la mayor eficacia posible. La importancia de las necesidades de los usuarios en cuanto a localizar la información documental es tratada ya en ámbitos de reconocido prestigio archivístico. En un artículo publicado en la revista Comma, del Consejo Internacional de Archivos, se resalta “la importancia del reconocimiento, por los archiveros, de las necesidades informativas de los usuarios; la prioridad de desarrollar metodologías al respecto; los servicios de referencia como uno de los componentes fundamentales de los programas de archivos, centrados en la conveniencia del usuario y no en la del archivero; el grado de facilidad de uso de los instrumentos de recuperación de la información por parte de los usuarios ...” (8), lo que está planteando nuevas metodologías en cuanto al análisis documental en los documentos de archivos. En este sentido José Bernal Rivas Fernández afirma “le rôle de l’archiviste comme administrateur de sources d’information prend donc une nouvelle dimension avec le traitement des archives électroniques. CECI, comme on l’a dit, impose une redéfinition de ses rôles et de ses responsabilités qui tienne compte des besoins et des occasions ofertes par le développement des nouvelles tecnologies ainsi que des nouvelles manières de travailler. L’archiviste doit servir de lien entre la communauté des utilisateurs finaux, les possesseurs des systèmes de communication et les techniciens des organisations, traduire les exigences de l’information en structures de dones formelles et normaliser les procédures selon lesquelles opèrent les systèmes. A partir du moment où les exigences des utilisateurs, les sources d’information et les systèmes de traitement de dones évoluent en permanence, le rôle joué par l’archiviste doit éter constamment réajusté” (9). Desde esta filosofía archivística los límites al acceso a la información documental están directamente relacionados con el nivel del tratamiento que se haya dado a dichos documentos: su descripción y su análisis documental unido a la utilización de las nuevas tecnologías (registro electrónico, digitalización, difusión por internet, etc.). Romper la barrera que existe entre el requerimiento del usuario (¿qué documentos hay sobre tal tema?) y el documento que contiene la
información que aquel busca es romper con unos límites reales de acceso a la información documental.
Notas (1) Véase por ejemplo el libro de VVAA, El derecho de aceso de los ciudadanos a la información conteni da en los archivos. Madrid: Junta de Comunidades Castilla-La Mancha, 2001 (2) Como dice Ramon Alberch, “la consideración de la función cultural como una tarea sustancial de los archivos no es aún en la actualidad un objetivo asumido de manera unánime por la comunidad archivística”, en “Archivos, memoria y conocimiento”, Archi vos y cultura: manual de dinamización, Gijón: TREA, 2001, pp. 13-26. (3) La ausencia de títulos de propiedad es debida a que estas ermitas se construyeron en épocas que no existía un registro centralizado oficial de la propiedad, y a que éstas no han cambiado nunca de propietario (lo cual hubiera implicado una actualización en el registro de la propiedad) dado que las cofradías o los ayuntamientos son unas instituciones perennes. (4) Editores que buscan textos o imágenes, ciudadanos que buscan imágenes en archivos fotográficos, etc. (5) Los datos que ofrecemos a continuación están sacados del Censo Guía de Archivos, del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, de la web: www.mcu.es/lab/archivos/index.html. (6) MARTÍN-POZUELO CAMPILLOS, M. Paz, La construcción teórica en archivística: el principio de procedencia. Madrid: Universidad Carlos III, Boletín Oficial del Estado, 1996. (7) LODOLINI, Elio, Archivística. Principios y proble mas. Madrid: Anabad, 1993, pp. 207-208. (8) JARDIM, José María, FONSECA, María Odila Kahl: “Estudios de usuarios en archivos. En busca de un estado de la cuestión”, Comma, 1-2 (2001), pp. 145-158. (9) RIVAS FERNÁNDEZ, José Bernal: “L’archivistique, les archives et les archivistes face aux défis du troisième millénaire”, Comma, 1-2 (2001), pp. 19-28.
58 © faximil edicions digitals, 2002
www.faximil.com
✎
Métodos de Información · Vol 9 - Nº 50 · Mayo 2002
Accés a la Documentació de les Corts Valencianes María José Cubells Arxivera de les Corts Valencianes
N
o té gens de sentit conservar documentació si no és per a possibilitar-hi després l’accés. Aquesta és la destinació primordial de la informació continguda en els arxius des de la nit dels temps. Així ocorre en les Corts Valencianes i, per tant, tots els treballs considerats arxivístics, com ara la classificació, l’ordenació, la descripció i la difusió del nostre patrimoni documental tenen com a objectiu fonamental satisfer les necessitats d’informació de la cambra per a una gestió administrativa i parlamentària correcta, per a atendre els drets de les persones físiques i jurídiques, públiques o privades, i per a facilitar la informació i la documentació necessàries als investigadors. Aquest article, doncs, intenta descriure com les Corts asseguren l’accés a la documentació de l’arxiu i en procura la disponibilitat.
cions específiques, que en el cas de les cambres no són sinó els reglaments parlamentaris. Aquests, redactats pràcticament en paral·lel i seguint el model de les Corts Generals, reconeixen dues possibilitats en concret que permeten als diputats conèixer informacions i exercir la seua activitat de control:
Accés a la informació en les Corts Valencianes Les fonts d’informació externes a la cambra són múltiples, no exclusives i habitualment de lliure accés. Ens referim amb això al que s’ha considerat informació creativa (1), normalment recollida en monografies i publicacions periòdiques, i de la qual s’ocupa la Biblioteca de les Corts, i als textos legals, normatius, jurídics i d’activitat d’altres parlaments analitzats pel Servei de Documentació de les Corts, aplegats, inicialment, en els butlletins oficials i, després, en els repertoris de legislació i jurisprudència.
• Les comissions parlamentàries podran demanar la informació i la documentació que necessiten al Consell mitjançant la Presidència de les Corts (article 42.1.1 del RCV), i sol·licitar tant a l’administració de l’estat com a la local que es dignen a proporcionar informació i documentació
Però a més a més cal indicar que els parlamentaris valencians tenen d’altres opcions per a accedir als arxius d’altres administracions públiques. Segons consta en l’article 37.6.f de la Llei 30/1992 (2) aquest accés es regirà per disposi-
59
www.faximil.com
• Els diputats, previ coneixement del seu grup parlamentari, tenen la facultat de sol·licitar, de les administracions públiques de la Generalitat, les dades, els informes o els documents que posseesquen aquestes mitjançant la Presidència de les Corts (article 9è del Reglament de les Corts Valencianes) (3).
Métodos de Información · En Portada · Mayo 2002
sobre matèries d’interès per a la Comunitat Valenciana (article 42.3 del RCV) (4).
ra documentació essencial: és a dir, aquella indispensable per al funcionament de les Corts Valencianes i que ens garantiria la continuïtat de les activitats parlamentàries després d’algun tipus de desastre.
A més a més, els diputats i els grups parlamentaris obtenen informació en plantejar iniciatives parlamentàries adreçades al Consell, com ara preguntes, interpel·lacions o sessions informatives, que, alhora, generaran expedients que poden consultar tant els diputats que les formulen com d’altres.
Qui Poden accedir a la documentació custodiada en qualsevol de les fases del sistema arxivístic (arxius de gestió o Arxiu Central):
La informació interna o corporativa és la que podrem trobar a l’Arxiu, com a qualsevol institució. Tot seguit analitzarem la manera d’accedir-hi.
• Els diputats i els exdiputats de les Corts Valencianes. • Els parlamentaris de l’Estat espanyol, tant de les Corts Generals, com dels parlaments autonòmics i les institucions de la Unió Europea. • El personal administratiu de les Corts Valencianes. • El personal acreditat dels grups parlamentaris. • Els representants dels mitjans de comunicació acreditats en la cambra. • Les institucions i els organismes públics. • Els arxius, especialment els parlamentaris, i aquells amb els qual s’han subscrit acords de col·laboració. • Investigadors que hagen obtingut l’acreditació corresponent. • Persones interessades en una tramitació.
Accés a la documentació del sistema arxivístic de les Corts Valencianes Aquesta documentació, a la qual es referirem a partir d’ara, té tres característiques que la diferencien. És interna, previsible (generalment) i la tramitació corresponent es troba regulada molt detalladament. Tanmateix, el gran handicap és que encara no s’hi ha regulat específicament l’accés.
Encara que no és el moment de fer-ne un estudi estadístic, podem dir que destaquen dos tipus d’usuaris: d’una banda, el personal administratiu de les Corts Valencianes (sobretot del Departament de Personal i el Departament de Gestió Parlamentària) sol·licitant documentació administrativa i parlamentària en modalitat de préstec, i, de l’altra, els diputats, normalment a través del personal dels grups parlamentaris, sol·licitant còpies de documentació o dossiers d’informació elaborada en l’Arxiu, com veurem. D’altra banda, la Secretaria General (lletrat major), amb accés a tota la documentació de la cambra, és usuari permanent.
Què Seguint la normativa vigent, entenem que docu ment és qualsevol font d’informació, de qualsevol edat, en llenguatge textual, gràfic, sonor, en imatge o audiovisual, natural o codificat, en qualsevol suport material, incloent-hi expressament els informàtics, exclosos els exemplars no originals d’edicions. A més a més, segons la Llei 4/1998 (5), aquests documents de les Corts formen part del patrimoni documental valencià. Si ha de ser document d’arxiu o no, ja no es decideix unilateralment i a posteriori, sinó que ho sabem en nàixer el document, ja que quan estudiem col·legiadament les sèries documentals, tipifiquem quina és la durada de cada document/expedient i definim les fases del cicle de vida que hi correspon, que són distintes per a cada sèrie. Fins ara, s’ha valorat que les iniciatives parlamentàries són de conservació permanent (6), i la documentació dels òrgans es conside-
En principi, no hi ha gaires restriccions sobre el conjunt de tipologies documentals que conformen el quadre de classificació de les Corts, a banda de les que hi ha disposades en la legislació vigent (7). En part, pel principi de
60 © faximil edicions digitals, 2002
www.faximil.com
A quina documentació s’hi pot tenir accés?
Métodos de Información · En Portada · Mayo 2002
transparència, i el de publicitat de la majoria d’activitats que es desenvolupen en la cambra: molts dels documents es publiquen en el Butlle tí Oficial de les Corts Valencianes (BOCV) i en els diaris de sessions (del Ple i de les comissions). Tanmateix, cal tenir criteris clars per a la resta de sèries, o per la part d’un expedient que no es fa pública, ja que, normalment, l’usuari sol·licita tot l’univers d’informació que hi haja disponible sobre un mateix tema, i això comporta facilitar-li distints tipus de documentació interna.
que regula els fitxers de dades amb caràcter personal de la institució. Una documentació molt sol·licitada pels investigadors són dades personals dels diputats. Només se’n faciliten dades estadístiques, i les que els diputats autoritzen personalment mitjançant un formulari al principi de la legislatura, o en prendre possessió de l’escó. Els funcionaris i el personal al servei de la cambra té lliure accés al seu expedient personal. Aquests no seran accessibles al públic sense consentiment exprés de l’afectat o fins que n’haja transcorregut el termini legal.
Només es declara expressament en el Reglament el secret sobre els treballs i les sessions de les comissions de l’Estatut del diputat i de govern interior (article 60.3 del RCV). D’altres sessions de comissions ho poden ser quan ho acorde la majoria absoluta dels membres. Els acords adoptats en sessions secretes del Ple, la Diputació Permanent o les comissions es publicaran en el Diari de Sessions de les Corts Valencianes llevat que la Mesa de les Corts en decidesca el caràcter reservat (article 92.2 del RCV). De les comissions d’investigació, malgrat que tracten assumptes “d’interès públic per a la Comunitat Valenciana”, només se’n publiquen les conclusions aprovades pel Ple, i els vots particulars rebutjats si ho demana el grup parlamentari proponent, i no els documents de treball, que podrien ser el material més útil per als investigadors. Per tant, com a norma general, només els integrants d’aquests òrgans poden consultar la documentació que produeixen quan es declara restringida. L’accés per la resta d’usuaris no autoritzats requerirà una autorització prèvia d’una comissió de valoració.
Quant / On L’horari de consulta en sala sempre té una durada mínima de cinc hores diàries. A més a més, el servei està atès sempre que hi ha sessions plenàries i de comissions. En la zona de treball de l’Arxiu Central s’han habilitat llocs de consulta per als usuaris. La consulta d’expedients no transferits també s’efectua en aquesta mateixa zona de treball, atès que els arxius de gestió no disposen d’un espai habilitat de manera específica. El que es fa és traslladar l’expedient que ha sol·licitat l’usuari provisionalment a l’Arxiu Central (10). Aquests casos són cada vegada menys freqüents, ja que el temps de permanència en les oficines és molt reduït, segons el calendari de transferències establert, sobretot per a la documentació parlamentària. La consulta de la documentació en altres despatxos dins el recinte de les Corts, l’ha d’autoritzar el lletrat major, i només la Mesa de les Corts Valencianes pot autoritzar l’eixida de documentació ingressada en l’Arxiu fora de la institució (11).
L’accés a la documentació original (8) està subordinat a què no es pose en perill la seua conservació, que cal atendre ja, atesa la utilització en alguns moments de paper reciclat de pèssima qualitat, encara que els documents més antics de les Corts tenen 20 anys. En conseqüència, la persona responsable de l’Arxiu pot denegar la consulta dels originals, sense perjudici de la possibilitat d’accedir a la informació mitjançant les reproduccions de què s’ha dotat l’Arxiu.
D’acord amb el criteris derivats tant de la naturalesa de l’òrgan sol·licitant, com de la urgència en la realització dels treballs parlamentaris, correspon al lletrat major, en cada cas, l’establiment de les prioritats en l’accés a la documentació de la cambra.
Quant a la documentació amb dades de caràcter personal, la cambra s’atén a la Llei orgànica 15/1999, que protegeix aquestes dades. La Mesa de les Corts Valencianes va aprovar un acord (9)
Normalment, els usuaris es dirigeixen directa-
61
www.faximil.com
Com: modalitats d’accés
Métodos de Información · En Portada · Mayo 2002
ment a l’Arxiu Central, ja que no coneixen l’estat de la tramitació. És aquest l’únic servei de la cambra que pot informar on i com consultar o reproduir la documentació interna de les Corts Valencianes. L’accés és quasi sempre presencial, perquè encara no s’ha incorporat a la web institucional la possibilitat d’accedir a la documentació interna (només textos publicats). En breu, s’incorporaran els elements de descripció vàlids per a recuperar la informació. Mentrestant, s’accepten i es resolen també les sol·licituds telefòniques i per correu electrònic.
El procediment és ben senzill, ja que l’usuari autoritzat només ha d’emplenar el formulari si ho sol·licita de forma presencial, o donar les dades necessàries per telèfon o per correu electrònic (12). El personal de l’Arxiu és l’únic autoritzat per a fer reproduccions dels documents, en qualsevol suport. Qualsevol criteri de restricció o accessibilitat afecta igualment la reproducció dels documents a què es refereixen. En cas que per l’antiguitat, qualitat o estat del suport, o difícil manipulació ho aconsellen, l’Arxiu pot restringir-ne les reproduccions, però sempre proposa la solució més adequada per a satisfer la demanda, incloent-hi el recurs a d’altres tècniques de reproducció distintes a la sol·licitada.
a) Mitjançant consulta en les instal·lacions de l’Arxiu L’únic requisit formal és omplir un formulari de consulta per a cada unitat documental, i no consultar més de dos expedients a la vegada, ni per més d’una persona. S’han de seguir els procediments establerts, ja que durant la consulta, els usuaris són responsables de la integritat dels fons documentals. L’accés als dipòsits, per tant, està reservat únicament al personal de l’Arxiu, o a les visites autoritzades acompanyades.
Està prohibit fer còpies dels instruments de descripció (els drets de propietat intel·lectual corresponen a les Corts) i reproduir sèries completes. Tampoc no es poden reproduir còpies subministrades per l’Arxiu sense autorització, i sempre s’hi ha de fer constar la procedència dels documents.
Quant a la documentació audiovisual, són els tècnics de registre i so, que se n’encarreguen del manteniment i la manipulació, qui també en duen a terme les reproduccions. Es tracta fonamentalment de l’enregistrament en àudio i vídeo de les sessions de Ple i comissions, i del seguiment informatiu de les activitats parlamentàries. S’envia d’ofici una còpia de les de Ple a cada grup parlamentari, i una còpia a la Presidència de la Generalitat, mitjançant la Subsecretaria del Secretariat del Govern i de Relacions amb les Corts. Tanmateix, molts diputats sol·liciten una còpia de les seues intervencions, sol·licituds adreçades al lletrat major i que són canalitzades als tècnics que efectuen les còpies. El diputat es compromet a no fer ús de la còpia facilitada per a emissió, reproducció en actes públics, conferències, campanyes electorals, etc. (13) La persona que obté autorització per a fotografiar documents de l’Arxiu, ha de lliurar un exemplar de la reproducció.
b) Mitjançant còpies La reprografia és percentualment el procediment més sol·licitat en les Corts, i que ha estat promogut tant pels usuaris com per l’Arxiu, per dos motius essencialment: en primer lloc, s’evita la manipulació d’originals, sobretot actes d’òrgans i antecedents de projectes de llei, i d’altra banda, és més còmode per a l’usuari perquè rep al seu lloc de treball ràpidament i eficaçment una còpia compulsada de la documentació que necessita. A més a més, no hi ha taxes per a cap tipus d’usuari, ja siga intern o extern.
62 © faximil edicions digitals, 2002
www.faximil.com
A banda del servei de reproducció mitjançant còpies simples, l’Arxiu de les Corts facilita, amb el vistiplau de la direcció de l’Àrea Administrativa i Parlamentària (de la qual depèn orgànicament), còpies compulsades per l’arxivera i certificacions signades pel lletrat major.
Quant a la documentació electrònica, a pesar dels només 20 anys de funcionament de la institució, ens trobem, com a tot arreu, davant un camp ampli, divers i canviant. Atesa la ràpida obsolescència de molts d’aquests documents i bases de dades, s’han imposat les migracions, els canvis de suport i l’actualització de la versió o del programari. Tanmateix, en un suport o en un altre, d’una manera o de l’altra, la documentació enregistrada sempre està accessible per als usuaris. A més, el departament està dotat tècnicament per a poder llegir tots els tipus de suport que hi ha a les Corts: digital, electrònic, microforma, etc.
Métodos de Información · En Portada · Mayo 2002
c) En modalitat de préstec El préstec només es preveu per a les unitats administratives productores de la documentació, per a facilitar-ne la consulta i agilitar els tràmits administratius i parlamentaris i la presa de decisions. Mentre dura el préstec, la unitat sol·licitant és la responsable de la integritat del document prestat.
Bibliografía - Alvárez Rico, Manuel; Álvárez Rico, Isabel, «Derecho de acceso a los archivos y registros administrativos en la nueva Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común», en Revista de Administración Pública, 134. Maig-agost 1994. - Cano Bueso, Juan. El derecho de acceso a la docu mentación de los diputados en el ordenamiento parla mentario español. Congrés dels Diputats, 1996. - Del Valle Pascual, Juan Manuel, «Acceso a los registros y archivos de la Universidad», en Actualidad Administrativa, 38 (16 a 22 de octubre de 2000). Roberge, Michel. La gestió dels documents administra tius. Diputació de Barcelona, 1993.
d) Sol·licitud d’informació sense la consulta directa de la documentació Aquesta modalitat s’ha afegit als clàssics serveis d’arxiu per les necessitats que ha evidenciat la pràctica amb els usuaris, que sol·liciten cada vegada més la informació ja processada. Es tracta d’estalviar la fase de consulta, per falta de temps, de recursos o dificultat d’interpretació de les dades. En alguns casos és gairebé una imposició, ja que en alguns documents i alguns expedients figuren dades no consultables i altres que sí que ho són. Per tal d’evitar les molestes còpies parcials, s’ofereix l’alternativa d’extractes on figuren només les dades accessibles segons la categoria d’usuari.
(1) La distinció que farem sobre els diferents tipus d’informació a què es pot accedir en les Corts Valencianes, per tal d’acotar què són documents d’arxiu, està basada en la que va fer el professor Cruz Mundet en la seua intervenció en les II Jornades Parlamentàries de l’Assemblea de Madrid, el 29 i 30 d’octubre de 2001. Les actes estan en procés d’edició. (2) Llei 30/1992, de 26 de novembre, de Règim Jurídic de les Administracions Públiques i del Procediment Administratiu Comú. (3) Reglament de les Corts Valencianes (RCV) aprovat el 30 de juny de 1994. (4) Aquestes possibilitats de l’article 42 del RCV estan basades en el dret reconegut en l’article 109 de la Constitució Espanyola per a les Corts Generals. (5) Llei 4/1998, d’11 de juny, de la Generalitat Valenciana, de Patrimoni Cultural Valencià. Articles 75 i 76. (6) Decisió revisable en l’actualitat, atesa la multiplicitat de suports i fonts on es troben reproduïts aquests documents. (7) Llei 30/92 estatal, i 4/98 de la Generalitat Valenciana, ja esmentades, i Llei 16/1985, de 25 de juliol, de Patrimoni Històric Espanyol, a més a més de la Llei Orgànica 15/1999, de 13 de desembre, de Protecció de Dades de Caràcter Personal, i el desplegament d’aquesta. (8) Normalment es consulta la documentació en paper, majoritària en les Corts a pesar de les noves tecnologies, algun disquet i CD-ROMs de la documentació lliurada pel Consell i la Sindicatura de Comptes. (9) Acord de la Mesa de les Corts Valencianes 838/V, de 26 de juliol de 2000. (10) Per exemple, és el cas de les respostes del Consell a les preguntes dels diputats, que inclouen annexos que no es publiquen, i s’han de consultar in situ. (11) Per a una exposició, per exemple. Per a d’altres assumptes, com ara un de judicial, s’ha imposat el sistema de la còpia certificada, per tal d’evitar la desaparició de documentació original. (12) Esperem que en breu s’incorporaran els formularis en la web de l’Arxiu. (13) Segons Acord de Mesa de les Corts Valencianes 332/I, de 21 de maig de 1985. (14) Cano Bueso, Juan. Veure bibliografia.
Les sol·licituds d’informació algunes vegades es resolen telefònicament o personalment amb una data o unes dades concretes. Tanmateix, en la majoria d’ocasions comporten l’elaboració d’un dossier complet, bé per a una tramitació extraordinària en la cambra, bé per a un usuari, intern o extern, que sol·licita tota la informació disponible sobre un tema determinat. En ambdós casos representa una intensa recerca d’iniciatives parlamentàries, documentació lliurada a la cambra en compliment d’alguna norma, documentació dels òrgans parlamentaris, publicacions oficials, etc. Altres vegades s’elabora una llista, un informe, un llistat d’ordinador, un gràfic, un quadre estadístic o qualsevol altra forma sol·licitada. Aquestes, en definitiva, són les formes en què hem pogut apropar l’Arxiu, és a dir, la documentació que hi conté, al major univers d’usuaris possible, per tal de pal·liar la ”insuficiència d’informació que encara pateixen les cambres parlamentàries” (14), i apropar-la tant als ciutadans per a exercir els seus drets, que orientaran normalment a satisfer els seus interessos particulars, als diputats, interessats a exercir les funcions que els han estat assignades. Nous mitjans i noves eines facilitaran l’accessibilitat a uns usuaris cada vegada menys presencials en els arxius.
✎
63
www.faximil.com
Notas
Métodos de Información · Vol 9 - Nº 50 · Mayo 2002
Una proposta per a la Modernització dels Arxius Teresa Ibars i Chimeno Arxiu de la Diputació de Lleida
fic, l’electrònic, etc. Aquest fet, sens dubte, aportava serioses dificultats al moment de recopilar, tractar, elaborar i servir, tant a nivell intern com extern, la informació desitjada.
E
l que fins l’any 1999 havia estat l’Arxiu de la Diputació de Lleida era una secció que s’encarregava de les funcions típiques d’un arxiu central de l’Administració Local: recollir, custodiar i difondre la documentació de la institució. No obstant això cada dia resultava més clara la idea, entre els components de l’equip de treball, que s’havia d’ampliar l’oferta de serveis perquè la demanda de la societat i de la mateixa Diputació anava cap a nous horitzons. La pretensió era adequar la secció d’Arxiu a les necessitats d’informació que es desvetllen amb les noves i actuals tecnologies. Amb aquesta finalitat es va presentar un projecte de creació d’un nou servei que realitzés un tractament global i uniforme de la documentació generada i rebuda per la Institució des de la seva gènesi fins a la seva fase actual, per així poder-ne extreure i oferir la informació tant del passat com del present.
Després de fer una anàlisi de la situació es va realitzar una proposta que integrava tres apartats o àrees de treball: la gestió de la documentació administrativa, el clàssic arxiu centralitzador dels documents de la institució i la gestió dels estudis i informes resultants de l’anàlisi de la informació.
En el moment de la presentació del projecte es comptava amb una realitat poc afalagadora. Es produïa desconnexió entre tots els punts que eren susceptibles d’aportar informació de la Diputació. No hi havia cap servei que comptés amb uns criteris generals de tractament de la documentació en la fase activa de la mateixa manera com, des de l’Arxiu Central, se li havia aconseguit donar a l’Administrativa i Històrica. Igualment tampoc no es contemplava ni el tractament ni la conservació de tota la documentació que es trobava en altres suports com el fotogrà-
Pel que fa a l’Arxiu Central cada cop es trobaven més normalitzats els models de transferència de documentació dels diferents
64
www.faximil.com
Pel que fa a la Gestió de la Documentació Administrativa en el moment de la proposta no hi havia un criteri estàndard en la producció, tramitació ni conservació dels expedients en les oficines de gestió. A més es produïa una duplicació innecessària de documents amb el consegüent desaprofitament d’espai i de recursos humans. Tampoc no es preveia cap actuació global al respecte dels nous suports documentals. No hi havia responsables de la documentació dins cada àrea. I, finalment i molt preocupant, no es podia accedir a la informació viva i al punt de tramitació en què es trobaven els expedients donat que els aplicatius informàtics eren parcials i no englobaven els processos des de l’inici fins a la fi.
Métodos de Información · En Portada · Mayo 2002
departaments, l’inventari electrònic de tota la documentació dipositada al departament, la classificació i descripció normalitzada de les transferències i la recuperació de la informació per als usuaris interns i externs. No obstant això, i producte de les mancances observades a nivell de producció dels expedients, a l’Arxiu Central es detectava una gran quantitat d’expedients desmembrats, duplicitat de documentació i poca normalitat en què es transferia.
sistemes administratius des de la creació dels documents fins llur destrucció o transferència a l’arxiu, mitjançant una política de conjunt i unes Normes i Reglaments. La seva utilitat s’ha concebut des de tres àmbits fonamentals: 1. Detectar les disfuncions dels procediments administratius per racionalitzar-ne els expedients, modificar, reduir o eliminar tràmits, ordenar els actes que componen els procediments i establir terminis més breus per dur-los a terme. 2. Facilitar a tot el personal el coneixement detallat de la normativa i de la operatòria a seguir. 3. Homogeneïtzar els procediments mitjançant la utilització de manuals i de cursos de formació.
I pel que fa a la gestió d’Estudis i Informa ció mancava una secció que tractés la informació recopilada i que elaborés estudis i dossiers informatius per a la Corporació. Igualment mancava una àrea que coordinés la difusió exterior de la informació que des de l’entitat es pretenia donar.
Per a la realització del programa de treball d’aquesta secció ha estat necessari i ho continua estant, fer anàlisis molt minucioses de circuits departamentals, confecció de gràfics dels processos, estudi de l’activitat de cadascun dels documents tant pel que fa a la seva trajectòria dins les institució com el propi contingut i fer propostes de millora dels processos.
La proposta que es va fer des de la Secció d’Arxiu i que es va acceptar per part de la Corporació, va ser la creació d’un Servei d’Arxius, Estudis i Informació que fos l’encarregat de tractar tots els documents que genera i rep la Diputació –d’aquí el plural arxius–, que recopilés la informació que d’aquesta documentació se’n podia extreure i que l’explotés per a la seva difusió tant interna com externa.
Els passos que s’han seguit per portar a terme aquesta labor han estat: 1r.- Fer una auditoria per determinar la documentació que guarden així com la que generen. 2n.- Intervenir en els diferents arxius de gestió estiguin en el suport que estiguin els documents. 3r.- Establir els circuits dels expedients. 4t.- Fer propostes de racionalització de tramitació administrativa.
El nou servei proposat quedava configurat per tres seccions: 1. Secció de la Gestió Administrativa de la Documentació. 2. Secció d’Arxiu Central. 3. Secció d’Estudis i Gestió de la Informació.
Aquesta secció és i ha estat l’encarregada de gestionar la documentació que sobrepassa els cinc anys (vida activa dels expedients) i entra en la seva fase semiactiva (dels 5 als 30 anys) i la històrica (més de 30 anys). La seves funcions bàsiques són: custodiar, conservar i difondre el patrimoni documental de la Corporació (de la Diputació i dels seus organismes i ens autònoms). La coherència de les labors que s’havien anat assolint en aquesta secció al llarg dels darrers deu anys continua essent fonamental.
En la nova realitat del servei que va començar a funcionar el juliol de l’any 2000, aquesta àrea és l’encarregada d’implantar un Sistema de Gestió Administrativa de la Documentació (SIGAD). Aquest sistema queda definit per un conjunt d’operacions i tècniques relatives a la concepció, desenvolupament, implantació i avaluació de
65 © faximil edicions digitals, 2002
www.faximil.com
La secció d’Arxiu Central
La secció de la Gestió de la Documentació Administrativa
Métodos de Información · En Portada · Mayo 2002
1. La recepció de documentació cada cop és més uniforme. En aquest temps s’ha anat executant una tasca de formació adreçada a les persones dels diferents departaments i que ha anat en la línia de la normalització dels formularis i de la tècnica de transferència documental. 2. Per altra banda l’inventari dels documents i la seva classificació es troben al dia mitjançant el treball sistemàtic d’aplicació d’una base de dades documental que permet incloure en el mateix registre descriptiu els documents en imatge, sonors i en altres suports electrònics. Això ha permès fer una primera i important tasca de tria i eliminació de documentació que ha seguit els criteris de la Comissió Nacional de Tria i Eliminació de la Generalitat de Catalunya. 3. Igualment, i cada cop més, s’ha anat regularitzant l’atenció i l’assessorament documental als diferents departaments de la Diputació, el servei de préstec a la institució i els seus organismes i l’atenció als usuaris externs. D’aquesta manera les prestacions per part de l’Arxiu s’han ampliat i actualment es poden efectuar consultes en línia de les bases de dades del departament (diputaciolleida.net/arxiu). 4. En darrer lloc s’ha consolidat una tasca educativa que es concreta en l’atenció dels grups d’estudiants i de les altres visites programades a la seu de la institució i als que s’explica la història, el funcionament i l’evolució de la Diputació de Lleida. Dins aquesta tasca educativa l’any 2001 es va publicar per part del servei un llibre i un quadern didàctic titulat “Un passeig per la Diputació”, que ha estat enviat a tots el instituts i col·legis concertats de la demarcació de Lleida i que ha tingut una gran acollida que s’ha reflectit en el nombre de visites d’estudiants. En l’actualitat ja es troba en impremta la segona publicació que, des d’un punt de vista no tant didàctic però igualment amb caràcter de divulgació, fa un recull a mena de catàleg del “Patrimoni cul tural de la Diputació de Lleida” amb l’objectiu de presentar tots els béns mobles i immobles propietat de la institució que han estat catalogats segons la Llei del Patrimoni Cultural Català i, així mateix, tots aquells altres que, per les competències dins el territori o pels interessos culturals de la Diputació, s’han anat generant i rebent al llarg dels anys.
Secció d’Estudis i Informació Aquesta secció és l’encarregada de tractar la informació que per una banda es deriva de la Gestió Administrativa de la Documentació i per altra de l’Arxiu Central. Igualment elabora informes a partir del tractament de documentació rebuda (premsa, publicacions oficials i dossiers i informes aliens) amb la finalitat de servir la informació internament a la Corporació i externament, per mitjà de la seva publicació a la pàgina Web, al públic que en pugui estar interessat. L’objectiu d’aquesta secció, doncs, és la gestió i el control de la informació de la diferent documentació que rep i genera la Diputació.
1. L’elaboració de dossiers informatius per als òrgans interns que li ho sol·licitin. 2. Servir la informació de la corporació per mitjà de la pàgina web de la Diputació coordinant-ne els seus continguts. La web corporativa va suposar en el seu dia un repte del servei i per tal motiu es va considerar que s’havia de comptar amb una eina que permetés publicar i actualitzar els continguts a nivell de xarxa i sense que s’hagués de dependre d’una empresa externa. Va ser per aquest motiu que es va contractar un aplicatiu a mida que permet que els responsables de cada departament de la Institució puguin publicar directament la seva informació amb uns permisos d’edició i supervisió que acaben canalitzant-se amb la correcció final i publicació per part de la secció d’Estudis i Informació. En aquesta pàgina web es dóna la possibilitat de publicació d’informació a entitats i organismes que tenen alguna relació –per convenis, subvencions, consorcis, etc.- amb la Diputació. Aquest és el cas, per exemple, del Patronat Català Pro Europa. 3. Controlar les notícies de la premsa per mitjà d’una base de dades que es confecciona a partir del recull que elabora el servei de premsa de la casa. La finalitat és tenir tota la informació puntual publicada de la Diputació per tal d’agilitar les cerques de temes que li són d’interès: l’administració estatal, la de la Generalitat, la de
66
www.faximil.com
En aquest sentit les activitats que assumeix la secció són:
Métodos de Información · En Portada · Mayo 2002
l’administració local, la dels Consells Comarcals, i la municipal. 4. Difondre informació sobre la població i el territori de les comarques de Lleida. 5. Obrir una via electrònica de transacció administrativa. En aquest sentit s’ha publicat igualment a la pàgina un apartat de tràmits i ges tions en el qual es dóna informació puntual de tramitacions que es realitzen en la Diputació i de les quals se’n pot obtenir els formularis i iniciarne, en algun cas, la seva tramitació electrònica. 6. I, finalment, servir com a punt de difusió cultural amb un seguit d’exposicions fotogràfiques virtuals, agendes tant de la Diputació com del seu Institut d’Estudis Ilerdencs i de difusió turística amb la pàgina del Patronat Intercomarcal de Turisme de les Terres de Lleida. En resum, i a manera de conclusió es pot afirmar amb una certa rotunditat que un departament, com és l’arxiu, que tradicionalment i de manera exclusiva havia estat considerat com punt final de la documentació, la Diputació de Lleida n’ha aconseguit modificar l’estil. En aquest cas la secció d’Arxiu ha passat a convertir-se en un servei que es troba present en el moment de l’inici de les diferents tramitacions dels expedients, en el seu període de conservació als departaments i finalment de transferència a l’Arxiu Central. Igualment, s’ha passat de la concepció clàssica de punt de conservació de la informació de la documentació a la idea de Punt d’Informació de la institució i de difusió de les seves activitats. En aquest sentit l’accés a la informació del nostre servei ha sofert uns canvis a millor dignes de consideració. Per una banda els usuaris interns de la pròpia Diputació tenen més possibilitats de trobar el que busquen –ja sigui expedients que necessiten per la seva gestió diària, ja sigui com dossiers informatius elaborats pel propi servei–. I per altra els usuaris del carrer s’han trobat amb més eines per fer possibles les seves recerques. Les bases de dades publicades a la Web així com la consulta d’aquestes in situ, donen més possibilitats a l’hora d’accedir a la informació. La pretensió és que els límits a aquest accés siguin, únicament, els que venen determinats per allò que la legislació al respecte determina.
67 © faximil edicions digitals, 2002
www.faximil.com
✎
Métodos de Información · Vol 9 - Nº 50 · Mayo 2002
Archivos para todos: Mitos y realidades. El caso del Archivo Histórico Eclesiástico de Bizkaia Anabella Bar roso Arahuetes Archivo Histórico Eclesiástico de Bizkaia ahev-beha@euskalnet.net
Breve historia El Archivo Histórico Eclesiástico de Vizcaya / Bizkaiko Elizaren Histori Arkibua comienza a fraguarse en 1972 con el inventario general de Archivos Parroquiales de Vizcaya, que realizaron varios seminaristas. De ahí se dedujo la conveniencia de trasladar a un lugar adecuado la documentación de los archivos parroquiales anterior a 1900. El 29 de septiembre de 1976, un decreto de Monseñor Añoveros supuso la constitución del Archivo Histórico Eclesiástico de Vizcaya que.comenzó su andadura el 2 de noviembre de ese mismo año, como un archivo de concentración de fondos parroquiales. Este servicio comenzó siendo orgánicamente dependiente de la Delegación Diocesana de Enseñanza y de 1978 a 1987 estuvo integrado, aún conservando su autonomía, en el Instituto Labayru. Desde 1993 pasó a depender de la Delegación Diocesana de Patrimonio Histórico Cultural.
De 1976 a 1986, el archivo contó con muchos colaboradores y vivió una época de gran vitalidad. En esos años, aunque el presupuesto diocesano ha sufragado siempre la mayoría de los gastos e inversiones del Archivo, también se contó con la colaboración económica de Eusko Ikaskuntza, de la Diputación de Bizkaia y de la Universidad de Deusto, gracias a lo cual un grupo de alumnos de Historia inventariaron someramente y con mayor o menor fortuna, los llamados papeles varios. En 1990, don Eusebio Martija tomó el relevo en la dirección y cesaron prácticamente todas las aportaciones
68
www.faximil.com
De 1976 a 1980, cuatro personas al mando del primer director del Archivo, Pedro Ojanguren, recogieron los fondos de la mayoría de las parroquias de Bizkaia. Aunque son innumerables las anécdotas, hay que señalar que en general los párrocos accedieron con relativa facilidad al traslado de la documentación al Archivo. A medida que los fondos llegaban, el mismo equipo los inventariaba y catalogaba y directamente se ponían a disposición de los, ya entonces, numerosos investigadores (1), en una sala habilitada en la biblioteca del Seminario diocesano de Derio. En un primer momento se depositaron en el AHEV-BEHA los libros de registro de administración de sacramentos (bautismos, matrimonios, defunciones y confirmaciones) y los fondos no sacramentales comprendidos entre el siglo XVI y 1900, de un total de 190 parroquias vizcaínas.
Métodos de Información · En Portada · Mayo 2002
extradiocesanas y el equipo de trabajo se redujo, siendo la atención al público la labor principal. Se compraron más lectores de microfilm, llegando a contar la sala de investigadores con 16 puestos de trabajo y se restringió la consulta de originales de los siglos XV y XVI, siendo posible su consulta únicamente en soporte microfilm. Por otra parte, el 1 de febrero de 1997 se pone en marcha el Servicio Diocesano de Archivos (2), dependiente también de la Delegación Diocesana de Patrimonio Histórico Cultural, con el fin de unificar la política archivística de la diócesis e implantar un sistema de gestión integral de todos los archivos diocesanos. Así, desde entonces, el AHEV-BEHA convertido en la pieza fundamental del Sistema Archivístico Diocesano, no sólo está destinado a conservar los fondos parroquiales anteriores a 1900, sino todos aquellos fondos de conservación permanente generados por todos los organismos diocesanos (curia, delegaciones, vicarías, parroquias, organismos autónomos…). En definitiva, el AHEV-BEHA pasa de ser un archivo de concentración de parroquiales a integrarse y ser la pieza clave del sistema archivístico diocesano. Además de los fondos parroquiales (se ha iniciado una nueva fase de recogida sistemática de documentación anterior a 1930), el Seminario Diocesano, el Instituto Diocesano de Teología y Pastoral, Acción Católica de Hombres, Acción Católica de Mujeres, ASCEA, Apostolado Seglar, Consejo Diocesano de Laicos, Secretariado de Juventud, Radio Popular, Caritas y diversas delegaciones curiales han solicitado asesoramiento al Servicio Diocesano de Archivos o bien han enviado fondos al Archivo Histórico Eclesiástico de Bizkaia para su clasificación y descripción. También se han integrado en este archivo todos los archivos personales de sacerdotes o personas significativas de la diócesis que, en su momento, había recogido la sección de historia del Departamento de Ciencias Humanas y Sociales del Instituto Diocesano de Teología y Pastoral.
Describir para compartir
Tras la firma en el año 2000 de un convenio de las diócesis de Bilbao, San Sebastián y Vitoria con el Gobierno Vasco y su centro de Patrimonio Documental, Irargi, para la digitalización de fondos, estamos creando el Servicio Digital del Archivo, para que los fondos digitalizados a partir de este proyecto puedan ser consultados en red en la propia sala del archivo y para que a través de la página web que pondremos en marcha en el 2002 se puedan consultar los catálogos, índices e inventarios, de tal manera que se pueda solicitar y servir documentación, especialmente partidas sacramentales, por correo electrónico. En este proyecto de digitalización trabajamos conjuntamente con los archivos diocesanos de San Sebastián y Vitoria. De forma paralela, estamos impulsando la creación de grupos de trabajo para normalización de tipología y elaboración de cuadros de clasificación con otros archivos eclesiásticos de otras diócesis y a tal efecto hemos organizado unas jornadas de archivística eclesiástica en Bilbao hacia finales de mayo de 2002.
69 © faximil edicions digitals, 2002
www.faximil.com
Este archivo, sin olvidar su especificidad, no puede quedarse al margen de las nuevas técnicas descriptivas, como no lo hizo en el momento de su creación. Por eso, desde 1998, estamos volcando y adaptando todos los catálogos e inventarios anteriores a fin de difundirlos de forma normalizada mediante la aplicación de la ISAD (G) y participamos en la comisión autonómica de normalización descriptiva. Estamos llevando a cabo también el programa de tratamiento archivístico de los llamados “papeles varios”, cuya clasificación es imprescindible para perfilar el cuadro de clasificación de los fondos parroquiales. Para poner en marcha el programa de identificación, clasificación y descripción que hemos elaborado para todos los fondos, hemos diseñado una tabla de planificación descriptiva y una base de datos en File Maker. En los libros sacramentales, hemos iniciado un programa de indexación, de tal manera que la localización de partidas sea inmediata, tanto en sala como en internet. También hemos retomado el proyecto de transcripción de fuentes medievales, estamos continuando y renovando todo el programa de conservación y preservación de los fondos y hemos diseñado un sistema para la gestión integral del archivo (control de usuarios, de pedidos, de consultas...) que nos permita mejorar la calidad de nuestros servicios.
Métodos de Información · En Portada · Mayo 2002
Conservar sin atesorar: acceso y servicios Con la creación de este archivo se buscaba una solución para los fondos documentales de las parroquias donde la escasez de recursos presbiterales no aseguraba una conservación adecuada ni facilitaba la consulta a los numerosos investigadores interesados en la historia familiar, la genealogía o la historia social. En ningún momento, los responsables diocesanos ni los sucesivos directores, a pesar de su diferente talante, han tenido un concepto patrimonialista de un archivo, cuya función principal es conservar, custodiar y difundir la memoria viva de una comunidad cristiana que ha ido construyéndose a lo largo de los siglos. Por eso, siempre ha primado el interés por poner los fondos documentales a disposición de las entidades que los generan y del público en general, porque, aunque al ser un archivo eclesiástico tenga una función pastoral innegable y unos fondos con una especificidad concreta, también es parte del patrimonio cultural de la sociedad y, como tal, posee una indudable importancia cultural y social. Por eso, la atención al público no se ha descuidado nunca y desde hace 25 años, con mayor o menor ayuda de las administraciones públicas, ponemos la documentación eclesial al servicio de la investigación histórica, sin más restricciones que las marcadas por la Ley de Patrimonio Histórico Español, la Ley de Patrimonio Vasco de 1990 y su Reglamento del año 2000 y el Reglamento de Archivos Eclesiásticos. Desde el principio, el acceso es libre y gratuito y sólo es preciso presentar el DNI para que el área de atención al público del archivo expida una autorización temporal o un carnet de investigador que permite consultar la documentación en la sala habilitada a tal efecto. Este carnet tiene validez en los archivos diocesanos de Vitoria y San Sebastián, pero no en otros archivos ni tampoco en las parroquias. El Servicio Diocesano de Archivos tiene previsto este año publicar una normativa para el acceso a los fondos que todavía conservan las parroquias y otros organismos diocesanos. Desde 1994 está vigente una normativa para la consulta en sala, consensuada por los archivos diocesanos de Bilbao, San Sebastián y Vitoria.
70
www.faximil.com
El personal del archivo no realiza búsquedas genealógicas ni investigación alguna, por lo que, por correo ordinario, correo electrónico o telefónicamente, sólo se atienden las peticiones de aquellas partidas en las que se aportan datos concretos. El horario de atención al público es de lunes a viernes de 9’30 a 13’30, excepto festivos. Desde abril de 2002 abrimos también los martes y miércoles de 4 a 8 de la tarde, siendo mayor el número de usuarios en esta franja horaria. Desde 1997, dada la escasez de personal para atender debidamente a un número ascendente de usuarios, optamos por implantar el sistema de cita previa. Es necesario llamar previamente a fin de reservar un lector de microfilm para consultar la documentación durante toda la mañana o toda la tarde. La ampliación del horario ha permitido que las citas se den con una semana de antelación y somos conscientes de que una mayor estabilidad del personal contratado actualmente permitíría ofrecer un horario continuado y suprimir el sistema de cita previa, pero, de momento, con la dotación presupuestaria y el personal que tenemos no encontramos otra solución para asegurar una atención de calidad. Desde que se implantó el sistema de cita previa el número de usuarios totales por año ha aumentado respecto al quinquenio anterior, si bien no alcanza las cotas del periodo 1981-1986, en el que, además, el archivo abría también varias tardes. De forma paralela, se estabiliza el número diario de investigadores. Diariamente, el archivo recibe en sala una media de 13 usuarios, por poner un ejemplo durante el año 2000 atendimos a un total de 541 usuarios diferentes que solicitaron 9.000 pedidos (apenas un 2% en soporte original). Cifras que, como podemos ver en la estadística adjunta, se mantienen durante el año 2001, en el que durante 195 días de apertura al público, se han servido 8.949 rollos de microfilm y un total de 374 unidades documentales originales a un total de 2.098 usuarios (unos 550 diferentes a una media de casi 4 visitas anuales por investigador).
Métodos de Información · En Portada · Mayo 2002
Estadísticas de usuarios año 2001 Mes
Usuarios
Días apertura
Media Investigadores diarios
Pedidos
Originales
Enero
204
20
10,2
811
45
766
40,6
Febrero
227
20
11,4
982
32
950
49,1
Marzo
195
17
11,5
826
35
791
48,6
Abril
169
16
10,6
662
27
636
41,4
Mayo
231
20
11,6
998
39
959
49,9
Junio
222
21
10,6
979
45
936
46,6
Julio
196
18
10,9
833
32
801
46,3
C e r r a d o
Agosto
p o r
Microfilmes
Media de pedidos diarios
v a c a c i o n e s
Septiembre
168
18
9,3
751
24
727
41,7
Octubre
174
15
11,6
806
41
765
53,7
Noviembre
172
16
10,8
725
29
696
45,3
Diciembre
140
14
10
576
25
551
41,1
El AHEV-BEHA ofrece un servicio de reprografía, para el que existe un lector-reproductor a fin de fotocopiar la documentación microfilmada. En ningún caso se procede a la fotocopia de originales manuscritos y si no está microfilmada o digitalizada se facilita un certificado o copia literal. Poseemos una normativa para la reproducción fotográfica de los fondos para exposiciones y publicaciones, así como diversas normas para el préstamo temporal de piezas documentales con motivo de exposiciones. El archivo realiza también copias literales y certificados, siempre que los usuarios faciliten datos concretos. La normativa para la realización de fotocopias y la elaboración y transcripción de copias literales y certificados, está vigente desde mayo de 2001. Las peticiones se pueden realizar directamente en sala, por teléfono, correo ordinario y correo electrónico. A fin de que las solicitudes por este último medio, lleguen de forma normalizada aparecerá, en breve, un formulario en la página web de la diócesis de Bilbao (www.bizkeliza.org) y a partir del segundo semestre de este año aparecerá en una web específica del AHEV-BEHA. Aunque los datos varían de unos meses a otros en función de muchos factores como pueden ser el tipo de usuario o los resultados de la investigación, ofrecemos unos datos comparativos sobre el servicio de reprografía. Servicio de reprografía (enero 2001) Fotocopias
Copias literales
Certificados
Peticiones externas
64
32
41
Peticiones en sala
248
17
5
Totales
312
49
46
Fotocopias
Copias literales
Certificados
Peticiones externas
51
6
13
Peticiones en sala
257
2
0
Totales
308
8
13
71 © faximil edicions digitals, 2002
www.faximil.com
Servicio de reprografía (abril 2002)
Métodos de Información · En Portada · Mayo 2002
En la actualidad el archivo está fomentando las actividades de difusión cultural mediante las visitas didácticas de grupos de alumnos de Enseñanza Secundaria y Universidad, así como estudiantes de Archivística, Biblioteconomía y Documentación de diversos centros de formación. Los actos de conmemoración del 25 aniversario de creación del Archivo Histórico Eclesiástico de Bizkaia que coincidieron con la inauguración de sus nuevas instalaciones en octubre de 2001 (3), se complementan con la celebración de las Jornadas de Puertas Abiertas del archivo. Las visitas se realizan el segundo jueves de cada mes en grupos no superiores a 25 personas, en horario de mañana (de 10 a 11,30 y de 12 a 13,30) y de tarde (de 16 a 17,30 horas). Durante este año, unas 200 personas han visitado las instalaciones y contemplado una muestra de los fondos y documentos más significativos.
Un archivo para todos: el perfil y la opinión de los usuarios Desde 1976, la secretaría del centro y el área de atención al público desde 1997, han registrado las consultas y los investigadores que acudían al archivo. Durante los primeros años se anotaban manualmente, después se volcaron en una base de datos en Dbase III (al igual que en el archivo de la diócesis de San Sebastián) y desde 1998, hemos implantado también el sistema AdHoc para la gestión integral de todos los servicios de Archivo. Además de los formularios para la gestión del espacio (4) y de la documentación (5), el sistema incluye la creación e informatización de los formularios para la gestión de usuarios: • Servicio de documentos (papeletas de pedido, estadísticas...) Todas las solicitudes de servicio deben llevar un registro de entrada y de salida, para poder realizar estadísticas de los servicios que se prestan en el Archivo. Anualmente enviamos estadillos a las parroquias, informando de los movimientos que la documentación ha experimentado, el número de investigadores que la ha utilizado y el tema objeto de investigación. • Expedientes de usuarios del servicio de archivo. Permite tener un seguimiento de los investigadores que visitan el Archivo, la evolución de sus temas de investigación y sus datos personales. • Carnets de usuario y autorizaciones temporales. • Servicios de reprografía, copias literales y certificados (solicitudes y plantilla de control). Mediante la plantilla de control podemos saber el tiempo que tardamos en atender una petición y el estado concreto en que se encuentra (localizada, enviada, imposible localización, etc.). • Asignación y control de cita previa para los usuarios. • Plantilla para anotar ingresos en caja por servicios de reprografía, copias literales y certificados. Este servicio es el único que genera ingresos propios al archivo y ha aumentado considerablemente desde 1998, si bien no llega a sufragar el 2 % del presupuesto anual.
72
www.faximil.com
El análisis de las diferentes estadísticas nos permite tener datos concretos sobre el perfil del usuario del Archivo Histórico Eclesiástico de Bizkaia desde 1976. El número de carnets expedidos varía desde los 448 (entre 1976 y 1980) hasta los 1.318 (desde 1981 a 1986). Desde 1987 el número desciende y se mantiene estable en los dos quinquenios siguientes (entre 145 y 170 de media anual). Desde 1999 hasta 2001 sube a 215 de media anuales, sin contabilizar las autorizaciones temporales que desde el año 2001 ascienden a un total de 40. A partir de estos datos también constatamos que un 61 % de los usuarios son hombres y un 39 % mujeres. No tenemos datos fiables sobre la edad de los usuarios, porque no siempre se han recogido estos datos o en algunos casos no los han constatado. De todas maneras podemos apreciar a lo largo de los años una tendencia a la ampliación progresiva de la franja de edad por los extremos, apareciendo últimamente más personas de menos de 20 años para realización de trabajos de curso y un número estabilizado de personas, generalmente hombres, de más de 65 años.
Métodos de Información · En Portada · Mayo 2002
Respecto al lugar de residencia de los usuarios del Archivo, a lo largo de los 25 años, los porcentajes apenas varían y podemos constatar que la mayoría del total de usuarios procede de Bizkaia (más de un 80%), de Gipuzkoa (un 5%) y de Alava (un 3%). Un 5% procede de diversas zonas de España y apenas un 1,5 % proceden de otros países, fundamentalmente sudamericanos y de Estados Unidos, destacando que entre 1987 y 1992 esta cifra sube a un 3 %. Mayor variedad presenta el perfil de nuestros usuarios en cuanto a estudios y categoría profesional. El número de estudiantes, generalmente de carreras de letras, es realmente significativo en los primeros quinquenios (345 entre 1976 y 1980; 756 entre 1981 y 1986) correspondiendo con varias colaboraciones entre el archivo y la Universidad de Deusto y con la obligación en la sección de Historia de Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Deusto de presentar un trabajo de investigación en el último año de carrera. Desde 1987, es considerable el descenso de las personas que hacen constar su condición de estudiantes. De forma paralela, vemos una mayor diversificación de la cualificación y categoría profesional de las personas a las que se les ha expedido el carnet de investigador. Aumentan las amas de casa (24 desde 1999 a 2001 frente a las 3 que aparecían entre 1976 y 1980), los empleados (670 entre 1987 y 1992), los funcionarios (12 entre 1999 y 2001) e incluso los parados (12 en los últimos tres años). El número de jubilados aumenta considerablemente desde 1987 (pasa de 68 en el quinquenio anterior a 117 desde 1987 a 1992) y se mantiene estable desde 1999 en torno a los 68. A lo largo de los 25 años, destaca la variedad de profesiones de los usuarios del Archivo y en las fichas de investigadores aparecen, además de numerosos empleados, varios genealogistas profesionales, un terrateniente, un veterinario, un concejal, varios camareros, un ertzaina, un cocinero, algún profesor de universidad, varios técnicos de televisión, un historiador, pasando por sacerdotes, abogados, licenciados, un par de doctores e incluso cuatro archiveros y un bibliotecario. Queremos destacar esta variedad para hacer constar que en ningún momento el acceso al archivo ha sido restringido ni se han pedido cartas de recomendación ni una titulación académica determinada ni son necesarios conocimientos previos de paleografía o historia de la iglesia.
Un análisis de los temas de investigación de ese 15% que no es genealogía, nos da una muestra de la variedad y riqueza informativa de los fondos documentales que custodia el Archivo. Más de un 15% del total de investigaciones históricas entre 1976 y 1992 realizadas en el Archivo se corresponden con estudios demográficos (con distintos aspectos como migraciones, índices de mortalidad, natalidad o nupcialidad) y con trabajos monográficos de historia local (coincidiendo con becas concedidas por la Diputación de Bizkaia). De forma paralela, la realización del catálogo monumental de la Diócesis de Bilbao y la elaboración de una tesis doctoral sobre ermitas en Bizkaia hacen que las consultas sobre aspectos artísticos de las parroquias recogidos en los libros de fábrica predominen durante los tres primeros quinquenios de funcionamiento del Archivo, seguidos de estudios de religiosidad, toponimia, onomástica y las biografías.
73 © faximil edicions digitals, 2002
www.faximil.com
Los datos anteriores están en consonancia con los temas de investigación, entre los que la estrella principal es la genealogía y la historia familiar. Más del 80% de nuestros usuarios se acercan al archivo para buscar datos sobre sus antepasados para hacer estudios genealógicos, para cambios de apellidos y nombres, para rectificación de partidas, para conocer los datos de filiación, para saber el número con el que acudir a los archivos de Bienestar Social en el caso de expósitos; en ocasiones para acreditar propiedades y reclamar herencias, porque no olvidemos que hasta la puesta en marcha de los registros civiles (entre 1870 y 1872) los registros sacramentales ofrecen datos fiables de población y parte de la documentación eclesial tiene valor jurídico y probatorio. También las propias parroquias y la notaría del Obispado solicitan datos concretos sobre expedientes matrimoniales o partidas de bautismo, suponiendo más de un 10 % de las solicitudes a distancia que recibe el archivo. Tan sólo entre 1981 y 1992, el número de genealogistas desciende a un 65%, aumentando de forma paralela el número de usuarios que se acercan al archivo para realización de investigaciones de historia. Durante los años 90, constatamos junto con un auge de los estudios genealógicos, un descenso de trabajos de investigación histórica que se corresponde con la falta de alumnos en las facultades de historia y el descenso de subvenciones que hay para la realización de tesis doctorales de historia social.
Métodos de Información · En Portada · Mayo 2002
Estos objetos de estudio se mantienen a lo largo de los 25 años y de forma paralela aumenta la diversificación de asuntos investigados, destacando estudios sobre la música tecla, sobre sermones en euskera, deforestación, el txakoli, el clero en las guerras carlistas, accidentes de navegación, causas de morbilidad, música popular, el clima a partir de las procesiones, los caseríos, los puentes y algún estudio sobre los poderes locales y los ministros e incluso la recuperación de datos para el registro civil. Somos conscientes de que a medida que nuestros instrumentos de descripción sean más detallados y vayamos desbrozando el bosque de los papeles varios, la consulta a través de descriptores y la creación del servicio digital permitirá conocer mejor los fondos eclesiales y la variedad temática podrá aumentar. De igual manera, la indexación de registros sacramentales que estamos poniendo en marcha permitirá estudiar la evolución de los apellidos y los topónimos, las costumbres a la hora de poner unos nombres u otros, los traslados de sacerdotes y la mayor o menor fidelidad a las constituciones sinodales a la hora de cumplimentar los formularios para registrar la administración de sacramentos, sin olvidarnos de las numerosas vías de investigación que, entre otras, se ofrecen para estudios lingüísticos y grafológicos. Además de la documentación más consultada y del perfil del usuario, también desde 1998 hemos querido conocer su opinión respecto a nuestro servicio de archivo. A tal efecto instalamos en la sala una caja a modo de buzón de sugerencias. No ha sido muy utilizado y no podemos presentar un análisis detallado, pero junto algún que otro elogio, aparecían quejas acerca de la cita previa y del estado de algunos lectores de microfilm y la continua petición de ampliación de horario. Desde abril de este año facilitamos a los usuarios una encuesta para conocer su impresión sobre las actuales instalaciones, el horario, el servicio de reprografía y los instrumentos de descripción disponibles en sala. No tenemos todavía datos fiables y las conclusiones que exponemos son necesariamente provisionales, pero de las 30 encuestas analizadas, 18 han sido rellenadas por usuarios habituales, 4 por usuarios nuevos y el resto por usuarios esporádicos. Los que responden han conocido el archivo por otros usuarios o han recibido información en otras instituciones. La mayoría valora positivamente las normas de consulta en sala, si bien algunos no contestan en este aspecto. Del servicio de reprografía, 22 opinan que es eficaz y rápido (las peticiones en sala se atienden el mismo día). Respecto al precio, la mayoría lo considera adecuado, si bien aparecen algunas quejas sobre el elevado precio de las fotocopias de microfilm, no así de certificados y copias literales. (6)
74
www.faximil.com
Gran parte de las encuestas analizadas muestran el interés de los usuarios por unos instrumentos de descripción informatizados, si bien no desean que desaparezcan los manuales y aseguran que sí que los consultarían en internet. En este sentido, valoran positivamente la reproducción en otros soportes (microfilmación y digitalización) para preservar los originales, si bien aparecen algunas quejas sobre la incomodidad de los lectores de microfilm. La ampliación de horario por la tarde ha sido muy positivamente valorada, pero todavía hay peticiones para que se abra los sábados y para la supresión de la cita previa. Por otra parte, junto a la valoración positiva de las nuevas instalaciones, aparecen quejas sobre el mobiliario (mesas altas y sillas bajas) que nos muestran que no hemos acertado ni del todo ni con todos. Aunque procuramos explicar el funcionamiento del servicio de archivo a todos los usuarios para que sean autónomos en su trabajo y ayudamos a leer las partidas, hay una observación en una encuesta en la que nos dicen que “debería haber alguien más cerca para poder preguntar lo que no se entiende”. En el capítulo de observaciones, junto a la insistencia en la ampliación del horario, o el de dar más citas seguidas, hay varias sugerencias respecto a tener acceso a los catálogos de otras diócesis, a la posibilidad de préstamo de la biblioteca auxiliar y la realización de cursos de paleografía y de historia eclesial e incluso hay una petición de señalización en las carreteras para llegar al archivo. En general, además de agradecer la posibilidad de expresar su opinión, casi todas las observaciones, sugerencias y respuestas constatan que el archivo les ha causado una impresión favorable.
Métodos de Información · En Portada · Mayo 2002
A modo de conclusión A lo largo de las líneas anteriores hemos querido dar a conocer el funcionamiento del Archivo Histórico Eclesiástico de Bizkaia desde su creación en 1976 como respuesta, entre otros factores, a una continua demanda para consultar la documentación parroquial por parte de un público variado de investigadores e interesados por su propia historia familiar o la de su localidad. Al convertirse en la pieza clave del sistema archivístico diocesano también ha primado el hecho de que a este archivo llegue toda la documentación de conservación permanente para ser custodiada y, después de recibir el tratamiento archivístico adecuado, puesta a disposición del público en cuanto sea posible o según los estudios de accesibilidad pertinentes. Incluso para asegurar la conservación de los documentos originales, ha incluido en su política de preservación programas de reproducción de los fondos en otros soportes (microfilmación en 1978 y digitalización desde el año 2001) y facilitará al máximo la consulta con la puesta en marcha del Servicio Digital del Archivo. Por otra parte, el análisis de los datos estadísticos que poseemos sobre acceso y consulta de documentación nos permiten concluir sin temor a equivocarnos que en ningún momento ha sido un archivo cerrado, aunque diversas vicisitudes presupuestarias hayan obligado a restringir el horario y a ralentizar las labores archivísticas. En la actualidad estamos en un momento de renovación, fruto de la fuerte apuesta de la Diócesis de Bilbao por su Archivo y del apoyo, aunque con altibajos, de la administración civil. Con ello, el Archivo Histórico Eclesiástico de Bizkaia, sin dejar de tener una función pastoral innegable, ofrece, difunde y pone al servicio de la investigación histórica la documentación eclesial y la parroquial generada desde el siglo XVI.
(1) Esto se puede constatar en el informe del propio archivo publicado en el Boletín Oficial del Obispado de Bilbao, de enero de 1980.y en las memorias anuales que se editaban dentro del Instituto Labayru. (desde 1981 a 1987). También puede verse en “El Archivo Histórico Eclesiástico de Bizkaia. 1976-2001”. Memoria elaborada y editada por el propio Archivo en octubre de 2001 con motivo del 25 aniversario de su creación. (2) Ver decreto de creación el BOOBI, marzo de 1997, en el que se delimitan las funciones de la directora del Servicio como máxima responsable de la política archivística en la diócesis de Bilbao. Por otra parte, en julio del mismo año, la dirección del Archivo Histórico Eclesiástico de Bizkaia también es asumida por Anabella Barroso. (3) El archivo siempre ha estado en el edificio del antiguo seminario de Derio. Al principio en una de las salas de la biblioteca del Seminario, desde 1982 en la tercera planta y, desde el año 2000, en la quinta planta del edificio del antiguo Seminario Mayor, ahora llamado edificio A de Arteaga Centrum. Las instalaciones actuales cuentan con 1368 m2 y 800 previstos en la planta cuarta. Se han empleado materiales ignífugos en la estructura, suelo y mobiliarios de las cinco salas de depósito, controlándose también la luz, temperatura y humedad. Las condiciones de seguridad han mejorado notablemente, contando con un sistema de detección de incendios y alarma contra intrusos. El archivo cuenta con una sala de investigadores con 15 puestos de trabajo (13 de ellos con lectores de microfilm), con previsión de puestos con ordenadores para una futura consulta en red. Hay dos salas de trabajo interno, una para las labores administrativas, las de atención al público y reprografía, y la sala de lectura de la biblioteca auxiliar y la otra para las de catalogación, informatización y descripción archivística. Son, en definitiva, unas instalaciones modernas y funcionales que, principalmente, son la muestra de la fuerte apuesta de la Delegación de Patrimonio Histórico-Cultural y de la Diócesis de Bilbao por su archivo. (4) Plantilla y registro gráfico de localización en el depósito y concordancia entre signatura antigua y nueva signatura tras la implantación del número currens. (5) Formulario para control de consultas internas / externas de documentación original. Esta plantilla permite saber qué documentación original se consulta y los motivos por los que se accede al original (comprobación de estado de conservación, consulta interna para reprografía, debiendo anotar entonces el número de solicitud; consulta para investigadores, en cuyo caso hay que anotar el número de investigador; cotejo con inventario para actualización de la catalogación...), formularios para préstamos temporales de documentación, para reproducción fotográfica, estado de conservación, transferencias, hojas de datos para encuesta-evaluación en fondos productores, ficha simplificada de entrada de datos para catalogación ISAD(G) y ficha que incluye todas las áreas de la norma, formularios de encaje automático para certificados de bautismo, matrimonios y finados. (6) Las tarifas vigentes han sido consensuadas por los archivos de Bilbao, San Sebastián y Vitoria en noviembre de 2001. El precio de la fotocopia es 1.20 _; el del certificado, 7 _ y el de las copias literales (con presentación crítica y paleográfica) varía en función de la fecha del original, desde los 13 _ de las del siglo XVI hasta los 8 _ de las del siglo XIX y XX. ✎
75 © faximil edicions digitals, 2002
www.faximil.com
Notas
Métodos de Información · Vol 9 - Nº 50 · Mayo 2002
La Red Mediatecas y de Centros de Información sobre la Francia contemporánea Marc Sagaer t Coordinador de la Red de Mediatecas y de Centros de Información Ministerio de Asuntos Exteriores Francés (Traducción de Rocío Álvarez)
A
hora que las referencias y la memoria desaparecen entre los murmullos del mundo, en un momento en el que florecen los extremismos radicales de todo signo, en la hora de la globalización, de la mundialización y de otras masificaciones; en un mundo presa de la revolución informática e informativa, es bueno recordar a Marc Augé cuando dice “que una cultura se construye con la experiencia de otras “ (2) , que su vida “está animada por un desplazamiento de uno mismo hacia el otro y del otro hacia uno mismo (3) ”, y que las bibliotecas tienen ahora más que nunca la vocación de ser lugares abiertos: lugares de encuentro, de diálogo y de reflexión sobre las transformaciones científicas, tecnológicas y sociales, sobre los grandes debates de la sociedad, sobre la diferencia, el mestizaje y la libertad.
El proyecto de desarrollo de las mediatecas francesas en el extranjero se remonta a principios de los años 90 y se estructura alrededor del concepto de “centros de información sobre la Francia contemporánea”, que permite destacar los máximos exponentes de Francia en diferentes sectores. Este programa es una de las prioridades del Ministerio francés de Asuntos Exteriores.
76
www.faximil.com
Las mediatecas ocupan un lugar central en la red francesa en el extranjero dedicada a la interculturalidad y a la cooperación. Localizadas físicamente la mayor parte de la veces en la planta baja del edificio, cerca del auditorio y de la sala de exposiciones, ellas son el primer servicio que se visita y la primera imagen de Francia que se da al público. Reflejo de la mediateca pública de información francesa, se inscriben directamente en el hilo de la historia de las mediatecas en Francia; como ellas, desean ser lugares de diálogo, de dinámicas proposiciones culturales, privilegiando el debate de ideas. Este camino cultural compartido es su razón de ser, “la reunión” su actividad natural (4).
«Para mí el prójimo es aquel al que uno se acerca» M.C.Solar «Homo sum et humani nihil a me alienum puto (1)» Terencio
Métodos de Información · Lugares · Mayo 2002
Una red importante de instituciones
Escuela Francesa de Roma, la Escuela Francesa de Atenas, la casa de Velázquez en Madrid, la Escuela Francesa de Extremo Oriente y el Instituto Francés arqueológico de El Cairo. La Academia de Roma, conocida como Villa Medicis, y la Villa Kujoyama de Tokio dependen sin embargo del Ministerio de Cultura.
Desde hace más de un siglo, Francia se ha dotado de una red de instituciones en el extranjero, importantes en número y diferentes en su forma, que constituyen otras tantas vías en su política de cooperación.
Los Institutos y centros culturales dependen del Ministerio francés de Asuntos Exteriores. Se sitúan bajo la autoridad directa del Estado y, por tanto, de la de los embajadores. Disfrutan de autonomía financiera. La Alianza Francesa es una asociación privada reconocida de utilidad pública en 1886 y que en 1894 abre en París la Escuela Internacional de lengua y civilización francesa dirigida a los extranjeros residentes en Francia. Las Alianzas francesas en el extranjero son asociaciones sujetos a legislación local, organismos que poseen la nacionalidad del país que los acoge. Entre un millar de comités, de los que una gran parte son simples clubes sociales, se cuenta con unas 300 Alianzas que son verdaderos centros culturales asociados en red con otros institutos y que reciben todo el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores francés.
Estos establecimientos no se desarrollan bajo un único modelo, sino que tienen una propia historia, a menudo ligada a la del país anfitrión, dando muestra, a través de esa diversidad en su asentamiento, de las relaciones especiales construidas entre Francia y cada uno de los países donde se han instalado. Historia a veces dolorosa como la de Praga y su Instituto francés, el más importante de Europa central en el periodo de entreguerras, cerrado en 1951, pero siempre muy presente en la conciencia y el imaginario colectivo o individual de los checos, y que reabrió sus puertas en 1990, recuperando sus locales y misión originales. Historia del Instituto francés de Barcelona y de Madrid que durante el periodo franquista albergaron los diferentes círculos culturales y artísticos, y que realizaron exposiciones “atrevidas” de pintura como la presentada en Barcelona en homenaje a Sartre, y de la que prestigiosos artistas como Tàpies, Cuixart o Guinovart aun se acuerdan. Magnífica la escultura ofrecida por Guinovart al Instituto Francés que representa un libro abierto, que se levanta ante el edificio al que simboliza; gran cuadro del maestro Tàpies “homenaje al Instituto
Al lado de estas instituciones que se caracterizan por una gran polivalencia, los institutos de investigación en ciencias sociales y humanas están mucho más especializados. Presentes en todo el mundo, se han vuelto observatorios, lugares de formación y cooperación, instrumentos para la difusión del pensamiento francés. Por otro lado, existen cinco grandes establecimientos dependientes del Ministerio de Educación nacional dedicados a la investigación: la
77 © faximil edicions digitals, 2002
www.faximil.com
La polivalencia de las instituciones culturales se organiza en torno a tres ejes: enseñanza, servicios de documentación y animación cultural. Estos establecimientos tienen por vocación recibir a un público fancófono o francófilo extranjero y a cualquier persona interesada en las actividades organizadas. Estos establecimientos culturales tienen diferente importancia, desde sencillos apartamentos modernos a imponentes edificios o grandes palacios llenos de historia, desde organismos ya antiguos- las alianzas más viejas datan de fines del siglo XIX, y el Instituto más antiguo de 1909 -, hasta muy recientes; instituciones que en cualquier caso deben adaptarse a los diferentes contextos locales, a la lengua, al nivel de desarrollo económico, a las características geográficas y culturales, así como a las prioridades políticas y a las misiones más diversas.
Se trata de 270 establecimientos de enseñanza – escuelas, liceos, colegios – que, desde Abidjan a Djibuti, escolarizan a 160.000 alumnos en todo el mundo e imparten una educación conforme a los objetivos pedagógicos y a las normas de orientación que se aplican en Francia y que preparan a los mismos exámenes y diplomas que en la metrópoli. Existen también más de 500 centros e institutos culturales, Alianzas francesas, centros de investigación y misiones arqueológicas establecidos en más de 160 países.
Métodos de Información · Lugares · Mayo 2002
Francés”,... Riquezas producidas por los lazos privilegiados que unen a los dos países, testigos del cariño que despierta Francia y de la importancia de un edificio que termina por inscribirse en la historia misma de una ciudad, riqueza de una biblioteca y sus colecciones...
Ha parecido lógico aprovechar para nuestra red esta corriente favorable. Es así como nació la idea de transformar nuestras bibliotecas tradicionales, dándoles una nueva función: la de informar y proporcionar datos puestos al día, sobre la cultura y la civilización francesa contemporánea, y también la de orientar al público hacia otros recursos franceses disponibles en su ciudad o país, así como hacia los organismos especializados en Francia. Para que esta función sea eficaz debe estar estructurada: la puesta en marcha de centros de información debe ser la oportunidad para reflexionar y reorganizar el conjunto del dispositivo y de la oferta documental francesa en los países concernidos: reagrupar informaciones que permitan a nuestros interlocutores extranjeros el acceso a los recursos franceses y organizar de este modo un servicio capaz de informar a un público diverso, especializado o no, francófono o no.
Modernización de las bibliotecas y del concepto de Centro de Información sobre la Francia contemporánea La mayoría de los centros culturales en el extranjero dispone de una biblioteca. La atención dirigida a las bibliotecas de la red francesa en el extranjero es muy reciente. En los años 19921993 asistimos a la creación en el seno del Ministerio de Asuntos Exteriores de una Sección de bibliotecas – hoy en día Sección de mediatecas, centro de información y documentos— cuyo primer cometido fue estudiar la situación de las mismas. El estudio realizado mostró la gran disparidad del panorama documental francés en el extranjero, disparidad tanto en la riqueza y el interés de las colecciones como en el número de personal y su formación, o la calidad de los equipamientos; todo ello teniendo en cuenta el número de público y el volumen de actividad. Esta importante red de más de 400 bibliotecas merecía una gestión más ajustada, arreglos espaciales más funcionales y sobre todo de mayor coordinación.
Es un concepto que tiene la ventaja de decir lo esencial permitiendo diferentes aproximaciones. No se trata, sin embargo, de definir a priori lo que será ese centro de información, sino de estudiar en todos los casos las necesidades a satisfacer y de proporcionar una respuesta adaptada, tanto a los deseos de un público potencial como a los servicios franceses existentes (el establecimiento cultural en el que el centro está integrado y la situación local): bibliotecas, centros de información y de documentación locales de los que el estudio de sus colecciones y servicios permite definir mejor la política de adquisición, y los ámbitos de intervención del centro de información del establecimiento francés. Para poder poner en marcha este programa de acción, han sido creados los puestos de bibliotecarios agregados (actualmente se cuenta con 35) y han sido destinados créditos especiales.
La biblioteconomía y la documentación son disciplinas que han conocido una gran transformación en estos últimos años. Francia figura a la cabeza de esta renovación internacional y me refiero por ejemplo al edificio creado por Dominique Perrault para la Biblioteca Nacional de Francia, o a la Biblioteca Pública de Información del centro Georges Pompidou, en la que recientemente todo el equipamiento ha sido renovado, o también a todas esas excelentes bibliotecas municipales francesas (Burdeos, Limoges, Montpellier, Poitiers …), por no hablar de las Bibliotecas Departamentales de Préstamo. En mucho países, como en el nuestro, estas bibliotecas renovadas y dotadas de servicios de información diversificados y eficientes que se sirven de las nuevas tecnologías de la información, ven un aumento en la afluencia de público.
78
www.faximil.com
Surge así el concepto de centro de información sobre la Francia contemporánea, denominación que tiene la ventaja de resaltar la palabra Centro, evocando un punto de unión, de convergencia, síntesis, coordinación y dinamismo también; acertada expresión ya que al unirse a la palabra Información da al proyecto su perspectiva utilitaria, incidiendo en su lógica de servicio intensivo al público.
Métodos de Información · Lugares · Mayo 2002
Los Fondos de intervención para las mediatecas y centros de información nos permiten ayudar a nuestros puestos en el extranjero a crear o desarrollar las mediatecas-centros de información. Estos fondos fueron dotados con 17 millones de francos en el 2000. Alrededor del 10 por ciento de esos créditos se destinaron a ayudas indirectas de esos proyectos; es decir, a la organización de formaciones destinadas al personal contratado localmente y organizadas en coordinación con la escuela Nacional Superior de Ciencias de la Información y de las Bibliotecas (ENSSIB) de Lyon que forma a los conservadores y bibliotecarios, y también con el organismo de formación Médiadix afiliado a la Universidad de París X; y a la publicación de documentos de referencia destinados a la red y a la puesta en marcha de una colaboración con la Biblioteca Pública de información del Centro Georges Pompidou.
A estas formaciones en Francia se acaban de añadir una serie de formaciones temáticas en cada sitio, organizadas para un país o para el conjunto de la red. Por otro lado son programadas regularmente misiones de peritaje y de consejo por el Departamento para ayudar a estos puestos a conseguir estructuras más modernas y eficaces. En esta línea, ha sido creado también un comité científico que reagrupa personalidades del mundo de las bibliotecas. Además, se han puesto en marcha programas de intercambio entre el personal destacado en el extranjero y las bibliotecas en Francia– como es el caso, por ejemplo, de los centros culturales franceses en Marruecos y las Bibliotecas del Ayuntamiento de París. Por último decir que las mediatecas francesas en el extranjero acogen regularmente alumnos del ENSSIB y estudiantes de otros departamentos filiales de biblioteconomía y documentación de universidades francesas (Montpellier, Burdeos...). Al mismo tiempo se organizan prácticas en bibliotecas francesas dirigidas a estudiantes extranjeros.
Estas formaciones pueden ser de dos niveles: Dos formaciones de base son propuestas: • La formación BPI/ENSSIB conlleva dos partes “centro de información: atención al público”, “centro de información: instrumentos y métodos”, que se desarrollan en 5 semanas, alternando cursos teóricos con visitas a bibliotecas y a centros de documentación y periodos de prácticas. La formación se termina con un taller de proyectos, animado por tres bibliotecarios destacados en el extranjero, por un profesor del ENSSIB y por el responsable de la red francesa en el extranjero. • La formación a distancia Médiadix se desarrolla a lo largo de todo el año, con controles periódicos y un examen final. Los aprobados efectúan unas prácticas de 10 días en Francia, en las bibliotecas de Ayuntamiento de París. Tras las prácticas se les entrega un certificado concedido por la Universidad París X.
Las Mediatecas-Centros de Información en el curso de la historia El programa puesto en práctica en las mediatecas francesas en el extranjero contiene dos ideas esenciales: por un lado constituir un lugar de documentación multimedia (mediateca) y por otro lado asegurar una función de información y comunicación para el público local (centro de información).
Existen también dos formaciones para el nivel superior: • La primera denominada: “Formación de formadores: informatización y redes” alterna cursos teóricos y prácticas en bibliotecas en Francia. • Una formación en línea sobre “la evaluación de los servicios” será organizada en el 2002 y propondrá tanto una tutoría a distancia como clases presenciales.
En los estatutos de bibliotecas elaborados por el Consejo superior de Bibliotecas se recuerda el papel de las bibliotecas como primer lugar de proximidad en todo el territorio, bibliotecas que
79 © faximil edicions digitals, 2002
www.faximil.com
Estas dos ideas son el reflejo de una mutación en las bibliotecas públicas francesas cuya imagen ha cambiado profundamente gracias al desarrollo de la lectura pública en estos últimos veinte años. Estas bibliotecas cuya concepción ha evolucionado a favor de una diversificación en la oferta: nuevos soportes, nuevas tecnologías, nuevos objetivos, han hecho que aparezcan nuevos territorios para la lectura, nuevos usos culturales, creando la noción de servicio.
Métodos de Información · Lugares · Mayo 2002
Instrumento de cultura y de educación, de divertimento y ocio, las nuevas mediatecas, tienen al mismo tiempo una misión de información
tienen el deber de ser accesibles a todo el mundo, sin condiciones ni discriminación: “ las bibliotecas son un servicio necesario en el ejercicio de la democracia... Estas deben asegurar la igualdad de acceso a la lectura y a las fuentes documentales para permitir la independencia intelectual de cada individuo y contribuir al progreso de la sociedad”. Desde el principio de su historia, las bibliotecas públicas en Francia llevan a cabo tanto un proyecto cultural como educativo. Encargadas de conservar y difundir el patrimonio cultural, se reconocen en los objetivos del Ministerio de Cultura francés: unir exigencia artística y democratización cultural. Este poso (registro) cultural se enriquece del proyecto educativo que, después de la revolución francesa y Condorcet, después del s. XIX y Jules Ferry, hace de la lucha contra la ignorancia y la formación de los ciudadanos el fundamento de una sociedad democrática. La crisis urbana de finales del s. XX añade un tercer objetivo: contribuir a mantener los lazos sociales.
Las mediatecas son en el corazón de la ciudad los lugares de información por excelencia y son reconocidos como tales: más allá de la petición tradicional de lectura culta, del ocio, de la clásica consulta y del préstamo de documentos, la mediateca presenta a través de diferentes soportes nuevos conjuntos enciclopédicos capaces de responder a las preguntas de hoy en día: emigración e inmigración, complejidad y transformación de la legislación y de la reglamentación, globalización de la economía y su beneficio sobre el empleo. La BPI del centro Georges Pompidou es un observatorio interesante en lo que concierne a las prácticas y a lo que espera y pide el público. El coloquio “Bibliotecas y empleo” organizado por la BPI en 1997 nos recuerda en este aspecto el papel pedagógico, social y cívico de las bibliotecas y la responsabilidad de los bibliotecarios ante esas nuevas peticiones. Éstas se traducen en cuestiones variadas y multiformes que van desde la formación hasta las entrevistas y contratos de trabajo, desde los oficios a la creación de una empresa, de las oposiciones a la búsqueda de un trabajo, de los salarios a la pérdida de empleo, por no hablar de las prácticas de trabajo y del empleo en el extranjero. La especificidad de la documentación en estos ámbitos impone una aproximación especial: recoger la información en los organismos pertinentes, tratarla rápidamente (pedidos permanentes, inmediatez en su puesta en circulación), expurgos regulares (en ese ámbito la BPI elimina cada año tantos documentos como adquiere), puesta al día regular tanto de obras como de folletos, información y formación permanente de bibliotecarios (5).
A lo largo de estos últimos diez años de construcción y modernización, Francia ha adquirido una experiencia y pericia considerable y original en cuanto a la lectura pública y las bibliotecas francesas continúan progresando e innovando.
El concepto de mediateca es en muchos aspectos característico del enfoque francés de la cultura Variedad, complementariedad, son las palabras claves de una expresión plural que integra perfectamente tradición y modernismo. El término mediateca, elegido con frecuencia por las bibliotecas públicas francesas, marca la importancia dada a todos los soportes, especialmente audiovisuales o telemáticos; recupera una realidad y ha conocido un éxito enorme que no se encuentra del mismo en el extranjero.
Los profesionales de las bibliotecas mantienen con sus usuarios una relación de servicio cuya realización pasa por la formación. Dar al público los medios para apropiarse de los espacios y recursos puestos a su disposición, no importa
80
www.faximil.com
Las nuevas mediatecas tienen por último una misión de formación
Métodos de Información · Lugares · Mayo 2002
cual sea la formación inicial de los lectores/ usuarios, es, por ejemplo, proponer una organización espacial de las colecciones que sea satisfactoria (a este propósito la señalización permite una auto-formación), presentar tanto catálogos como herramientas pero también organizar formaciones de metodología documental.Las nuevas tecnologías abren la biblioteca a una nueva situación: la biblioteca ofrece al público no solamente sus fondos, - por supuesto en un principio hay que saber utilizar sus propios recursos-, sino también la información externa accesible: una formación en tecnologías como Internet es necesaria puesto que, como las encuestas prueban, “son sobre todo los ejecutivos medios y superiores los que dominan los sistemas informáticos.” (6) El uso democrático de la cultura que los servicios públicos desean pasa evidentemente por la formación.
podría encontrarse en cuanto a la política de adquisición. Hay una clara diferencia de enfoque entre la biblioteca a la “francesa” y la biblioteca a la “americana” en ese ámbito. En Francia la biblioteca juega un papel prescriptivo más importante. A pesar de los trastornos técnicos, la transmisión cultural es un elemento importante en nuestra acción. En las bibliotecas no encontramos, o muy poco, la literatura de “kiosco” y los best sellers de éxito efímero no se compran en grandes cantidades. La política de selección cualitativa refuerza la reputación de las bibliotecas como establecimientos de carácter cultural. Además de estos importantes elementos, existen otras características de las mediatecas francesas.
Una arquitectura original ¿Existe un modelo francés de biblioteca? ¿Existe un modelo francés de biblioteca?. Se podría hablar más acertadamente de modelos diferentes de bibliotecas en el mundo y de la influencia recíproca que ejercen unos sobre otros. Cada biblioteca tiene su propia historia y naturaleza y persigue objetivos diferentes. La particularidad francesa pasa en primer lugar por una exigencia. Las bibliotecas francesas, herederas de las confiscaciones de la revolución, están muy a menudo dotadas de fondos antiguos y valiosos, y han sido durante muchos años lugares de estudio prácticamente reservados a los eruditos. Siempre confiriendo un claro prestigio a la biblioteca municipal, esos fondos antiguos que deben valorarse, dan a la biblioteca una reputación de lugar reservado a las letras, y pueden ser un freno a la puesta en marcha de nuevas actividades para su desarrollo.
Edificios modernos, rehabilitación de edificios antiguos, reordenación, crecimiento, cualquiera que sea la importancia del programa, la talla de la biblioteca, la voluntad de buscar una buena calidad arquitectural es manifiesta. Un diálogo se establece entre arquitectos y bibliotecarios. Es también la ocasión para los bibliotecarios de reflexionar acerca de su misión, acerca del público, de las funciones y servicios, la ocasión de proponer un esquema de funcionamiento (afluencia, dimensiones, espacios, reglas de circulación)
Algunos bibliotecarios y arquitectos intentan reconciliar estas dos misiones colocando el fondo antiguo en el corazón de la nueva mediateca: como en Blois y Roanne. Es también la particularidad de una elección de desarrollo. El segundo elemento de distinción
81 © faximil edicions digitals, 2002
www.faximil.com
“El aspecto exterior del edificio...”, escribe Jacqueline Gascuel, “ .... da una imagen de marca: la biblioteca puede atraer e invitar a entrar; puede pasar desapercibida, y puede incluso alejar a un público poco motivado. El interior del edificio, su decoración crea un marco que va a provocar ciertas reacciones más o menos instintivas, sugerir ciertos comportamientos.” Las bibliotecas ya “no son espacios encerrados entre muros y libros”. Son modernas, atractivas, abiertas y conviviales. Están a menudo concebidas por arquitectos de renombre interesados en los edificios que van a albergar a las bibliotecas. Hay que dejar atrás el esquema clásico del rectángulo para dar a las nuevas construcciones formas más audaces. La biblioteca se inscribe en el paisaje urbano y le muestra una cara nueva, permitiendo al mismo tiempo el desarrollo de las nuevas estructuras sociales.
Métodos de Información · Lugares · Mayo 2002
teniendo en cuenta evidentemente las exigencias técnicas (condiciones de temperatura, distribución de cargas, superficie de puestos de lectura, características de sistemas técnicos). Este diálogo se establece igualmente con los políticos y los técnicos, los especialistas y los usuarios.
modestas también, pero a las que no por ello les falta originalidad, como el espacio Diderot de Rezet (ciudad de 40.000 habitantes situada al lado de una gran capital regional, Nantes) del arquitecto romano Massimiliano Fuksas. Ésta está articulada en torno a tres unidades: la mediateca de 1600 m2 en un cubo de cemento, la galería de exposiciones que acoge una sorprendente caja negra con volumen inclinado y una especie de tamiz acristalado, compuesto por un armazón metálico con una iluminación cenital que asegura la continuidad entre los dos volúmenes cuando el espacio reservado a los niños tiene la forma de un contenedor rojo...
Los políticos han comprendido la capacidad de atracción de las bibliotecas y saben que ellas muestran los valores y símbolos que la municipalidad quiere dar. A veces la biblioteca se inscribe en un conjunto más amplio. Es el caso en París de la Mediateca de la Ciudad de las Ciencias, de la biblioteca del Instituto del Mundo Árabe, de la BPI del Centro Georges Pompidou.
Las bibliotecas departamentales de préstamo (BDP), para terminar, como la de Dordogne que responde igualmente a las nuevas exigencias de estos establecimientos. Recordaremos ahora qué son las BDP. Los Departamentos tienen a su cargo las bibliotecas departamentales que eran 26 en 1998. Éstas tienen por misión desarrollar lugares de lectura en las pequeñas municipios (menos de 10.000 habitantes ) y las zonas rurales, estableciendo depósitos de documentos, y ayudando a la informatización y formación de voluntarios. La ayuda puede ir hasta el acondicionamiento de locales. La BDP de la Dordogne al Perigord construida por los arquitectos Marc Quelen y Dominique Brard es un buen ejemplo.
Otras veces, mediateca y museo de arte contemporáneo eligen el mismo habitáculo. El Centro de Arte inaugurado por la ciudad de Nimes en 1993 (Sir Norman Foster), el Espacio Van Gogh en Arles, la mediateca y el Museo de Bretaña en Rennes (Christian de Portzamparc). Fórmulas mixtas que, como señala Michel Melot, nos benefician a todos: “la biblioteca se ennoblece y atrae a un público más numeroso y más regular que las otras actividades ocasionales (la vida del museo) o de temporada (en el caso del espectáculo)”. A menudo, la arquitectura interior- moqueta de color, grandes mesas, sillones cómodos, luz individual, señalización en colores (como en la nueva BPI) es objeto de la máxima atención.
La inscripción en la modernidad Una peculiaridad del estado y las misiones al servicio del desarrollo local
Más de la mitad de las bibliotecas francesas están informatizadas, y de ellas todas las grandes estructuras. A menudo sus equipamientos son sofisticados: unidades audiovisuales, auditorio, red de Cd-roms, publicaciones electrónicas como en Burdeos o el sistema de acceso multimedia de Valencienne. Algunas bibliotecas poseen a semejanza de la BPI del centro Georges Pompidou o de la Mediateca de la Villette, fondos de bases de datos y bancos de imagen.
Francia cuenta hoy en día con 3000 bibliotecas municipales, cuyos tamaños y misiones son muy variables. Entre los excelentes proyectos podemos citar el de las bibliotecas municipales de vocación regional (BMVR). La de Orleans, de los arquitectos Dominique Lyon y Pierre Du Besset; la de Limoges, en granito y cristal, biblioteca francófona multimedia, obra del arquitecto Pierre Riboulet, una de las realizaciones más prestigiosas de estos últimos años; el proyecto de Jean-Pierre Buffi, para la futura BMVR de Tolosa, magnífico edificio concebido como un arco, la fachada vuelta hacia el centro de la ciudad, atravesada por un eje peatonal... realizaciones más
Las colecciones audiovisuales son especialmente ricas y de un nivel superior a las de las
82
www.faximil.com
La riqueza de las colecciones audiovisuales
Métodos de Información · Lugares · Mayo 2002
colecciones extranjeras. En los años 70, la creación de la Biblioteca Pública de Información Georges Pompidou puso las bases para la llegada del audiovisual a las bibliotecas. Éste se desarrolló en los años 80. Este género ha visto acrecentado un interés del que dan testimonio los grandes festivales que existen en Francia. El campo del documental de creación ha sido particularmente explorado y dado a conocer en su riqueza y diversidad, desde los problemas sociales hasta el arte y la literatura, desde la ciencia a la etnología y los viajes.
los diferentes salones de libro que se organizan en todo el país.
Asentarse en la continuidad de una cultura nacional profesional y responder a las exigencias locales: es el desafío de las mediatecas-centros de información Es obligado constatar que para constituir una mediateca-centro de información sobre la Francia contemporánea, no hay una fórmula única, ni una solución universal. La configuración de un centro de información sobre la Francia contemporánea se decide en función de un contexto donde intervienen los grandes objetivos designados por la política general del Ministerio de Asuntos Exteriores, de la embajada local, del público que queremos captar y de los medios disponibles.
La Dirección de la Acción audiovisual exterior del Ministerio de Asuntos Exteriores sigue la actualidad y la renovación de la producción francesa y vela por la selección con fin a la adquisición, respondiendo al interés de los temas que le son propuestos y a la calidad de su tratamiento audiovisual. Con la ayuda de nuestros servicios se crean materiales de referencia sobre vídeo que se ponen a disposición de nuestras mediatecas en el extranjero.
A imagen de nuestros colegas franceses, aunque de una forma más modesta, nuestras mediatecas quieren ser a un mismo tiempo lugares de cultura, instrumentos de formación y espacios de convivencia: mediatecas públicas de información. Como ellas, dan un lugar predominante al multimedia y utilizan el trabajo en red. Almas de los institutos culturales, dan forma y ponen a disposición sus recursos y servicios, en un deseo de poder promocionar los recursos y los conocimientos franceses.
La importancia de las actividades de animación La difusión cultural se apoya en un trabajo de mediatización del que la parte más visible es la animación. El 85% de las bibliotecas municipales organizan regularmente exposiciones, dos tercios hacen conferencias, debates, lecturas, encuentros con autores, talleres de escritura... La vivacidad y la diversidad de las animaciones propuestas en Francia, en la mayoría de los municipios, sin importar su tamaño, es aun más sorprendente cuando no tenemos conocimiento de que exista ningún tipo de reglamentación que establezca las funciones de la biblioteca en el dominio de la animación. Estamos de acuerdo para decir, sin embargo, que una biblioteca no es solamente una colección de documentos sino una propuesta cultural, y que es bueno pasar “de una lógica de acumulación a otra de promoción”, “de una lógica de distribución a otra de intervención”. Casi todas las bibliotecas están presentes en las manifestaciones nacionales, Leer en fiesta en el mes de octubre, el Mes del patrimonio escrito (también en octubre), la Fiesta de la música (21 de junio). Así mismo participan en
El intercambio cultural es su razón de ser. Establecen un diálogo con los países que las acogen, y su diálogo está llevado por la pasión.
Notas
✎
83 © faximil edicions digitals, 2002
www.faximil.com
(1) Soy un hombre y nada de lo humano me es ajeno. (2) Marc Augé. Culture et déplacement in «Qu’est-ce-que la culture?». Paris: Odile Jacob, 2001. (Université de tous les savoirs/sous la dir. d’Yves Michaud, vol. 6), p. 303. (3) Ibidem (4) El más fructífero y natural ejercicio de nuestro espíritu es, en mi opinión, la conferencia. Escribió Montaigne. (5) Ver Bibliothèques et emploi: actes du séminaire européen organisé à la bibliothèque de Lille les 27 et 28 novembre 1997. Paris: BPI, 1998 (BPI en actes) (6) Odile Riondet, Former les utilisateurs de la bibliothèques, Paris, ENSSIB, 2000 (collection la boite à outil).
La primera parte de la obra la dedican Tomás Saorín y José A. Gómez, profesores de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad de Murcia, al análisis de la presencia de las bibliotecas en la cultura de masas y de los diversos producDistingue Tomás Saorín, en el tos y campañas informativas tercer bloque del libro, tres editadas o llevadas a cabo por categorías de escritura: la aca- bibliotecas u organismos admidémica (desde la tesis hasta los nistrativos del ramo como protrabajos escolares), la profesio- moción de sus servicios. El nal (abogados, informes técnimaterial expuesto es el resultacos, memorias de actividad) y do de las labores docentes llela literaria. Resulta muy eficaz vadas a cabo por los responsaesta clasificación para realizar bles sobre el tema en cuestión el comentario de esta monogra- y resulta de una importancia fía. En ella se han reunido, casi fundacional por la escasez bajo el criterio de los coordina- de noticias anteriores al respecdores, los tres tipos de escritu- to. En esta línea se repasan la ra: la académica (capítulos 1 y aportaciones históricas del aná2 sobre la imagen de las biblio- lisis de los medios de comunitecas y el marketing de las mis- cación para informarnos que, mas), la profesional (capítulos 3 en nuestro ámbito, las aportay 4 con el análisis sociológico ciones son escasas y solamente de la prensa regional y nacioun monográfico de la revista nal) y, por último la literaria Educación y Bibliotecas cubre (excursos literarios sobre el el expediente. Metidos en faena mundo de la información y las los autores nos confirman nuesbibliotecas). Por ello, nos dedi- tras peores pesadillas acerca de caremos a analizar las diferen- las opiniones de los medios de tes bloques temáticos incluidos comunicación sobre la figura en el volumen. del bibliotecario. Prensa, literaLa información y las biblio tecas en la cultura de masas Tomás Saorin y José Antonio Gómez Hernández (coordinadores) Valencia: Biblioteca Valenciana, 2001 ISBN: 84-482-2952-5
84
tura, cine y televisión ofrecen una visión casi apocalíptica que resume Ibáñez en una impagable aventura de Mortadelo en la biblioteca. Es de agradecer la inclusión de las imágenes en color de los ejemplos mencionados -anuncios, viñetas, imágenes de películas, noticias de periódicos, etc- el igual que ocurre con los ejemplos de folletos, carteles, páginas web, etc. correspondientes al apartado de promoción y publicidad en las bibliotecas. Con vistas a mejorar la imagen que los medios tienen de nosotros, los autores pasan en este segundo apartado a analizar las diferentes campañas e iniciativas de promoción de la lectura en general y los servicios bibliotecarios en particular. La revisión resulta prolija partiendo de las campañas históricas de animación a la lectura hasta llegar a mostrar ejemplos de comunicación corporativa de los sistemas bibliotecarios más avanzados en nuestro país que son, cómo no, los responsables de la mayor parte de las actividades correspondientes a este área. Se recu-
www.faximil.com
Métodos de Información · Estantería · Mayo 2002
Métodos de Información · Estantería · Mayo 2002
Tomás Saorin. Los lectores de Mei recordarán la mayor parte de ellos por haber sido publicados en estas páginas. La información hace brasa, los archivos de Sherlock Holmes, catalogación retrospectiva de la biblioteca galáctica o una impagable selección fatal -sobre el expurgo- son algunos de los títulos incluidos por su autor. Este tipo de entrega merece una consideración independiente. El autor se adentra en la escritura de creación y el resultado es sorprendente. Saorin transita caminos que nos hacen recordar a los excelentes libros de Alberto Manguel o el Eco al que hace referencia en sus escritos. Entre la erudición y la fantasía, la ciencia ficción y la novela negra, la documentación y la biblioteconomía, la CDU y los versículos de Apocalipsis, la memoria y el olvido. ¿Podemos recordar el color y forma de un libro y no recordar su título?, ¿tenemos derecho a ser tan humanos? son algunas de las preguntas que nos hace el autor en el capítulo dedicado a la memoria. No abunda tanto el talento como para permitirle a sus poseedores su desperdicio. Desde estas páginas llamamos al orden al autor y lo emplazamos a retomar la senda emprendida hace ya tiempo. La monografía supone la primera entrega de la serie biblioteca profesional de la Biblioteca Valenciana. Esperemos que sea la primera de una línea editorial profesional necesaria en nuestra comunidad y en nuestra profesión. Para terminar una cita apócrifa de Emile Aillaud como guía de navegantes de nuestros centros y bibliotecas: Habría que hacer bibliotecas que permitan a uno ser quién es. Habría que hacer bibliotecas
85
que ofrecieran la posibilidad de la soledad. Habría que hacer bibliotecas tan confusas que al nacer pareciesen que ya poseían su propio pasado. Habría que hacer bibliotecas aptas para ser habitadas. Alfonso Moreira
Viage literario a las iglesias de España Jaime y Joaquín Lorenzo Villanueva. [Edició facsímil de la Biblioteca Valenciana Fondo Nicolau Primitiu. Madrid: Imprenta Real, 1803-1806, (t. I-V). Valèn cia: Oliveres, 1821, (t. VIX). Madrid: Academia de la Historia, 1850-1852, (t. XI-XXII)]. València: Faximil edicions digitals, 2001. 1 cd-rom. (Biblioteca de Salvà) ISBN 84-931851-4-0 Per a la redacció del Viage lite rario a las iglesias de España, el dominic Jaime Villanueva va recòrrer bona part del País Valencià, Catalunya i l’Illa de Mallorca, repertoriant de primera mà una gran quantitat d’informació històrica de manuscrits, còdexs i llibres, que a principis del segle XIX es conservaven en monestirs, convents, arxius i biblioteques. El seu germà Joaquín Lorenzo Villanueva, intel·lectual, diputat a les corts de Cadis i liberal decidit, el va ajudar en la confecció de l’obra. De fet Joaquín Lorenzo va ser qui va signar els primers volums per a evitar a Jaime possibles problemes amb els seus superiors eclesiàstics. Part del patrimoni escrit i
www.faximil.com
peran ideas que no debieran caer en saco roto como la celebración del dia de la biblioteca y rematan el apartado ofreciendo una serie de pautas para la comunicación institucional basadas en las promulgadas por la American Library Association. Con una precisa revisión bibliográfica sobre el tema en cuestión cierran este primer bloque que va a constituir, sin duda, un referente de gran importancia para todos aquellos a los que nos interese conocer qué se piensa sobre nuestra actividad y qué podemos hacer para modificar los prejuicios apuntados. La parte central del volumen la ocupan dos aportaciones de los sociólogos de la Universidad de Murcia Plácido Guardiola y Manuel Hernández. Mientras el primero nos ofrece con un estilo profesional (si nos remitimos a la clasificación anteriormente citada) los resultados del estu dio realizado sobre la percepción social de las bibliotecas y la lectura en la prensa regional murciana, Manuel Hernández amplia la visión a nivel nacional mediante el análisis de la base de datos NIDo mantenida por nuestros compañeros Concha Soler y Carlos Benito desde 1997 y usada por esta redacción a la hora de recopilar las noticias sobre nuestro sector. Esta última aportación recibe incomprensiblemente el título El discurso social sobre las bibliotecas ... a través de la prensa digital española, sin caer en que su principal fuente informativa recopila en un alto porcentaje producción impresa. El tercer y último bloque del libro lo forman una serie de excursos literarios sobre el mundo de la información y las bibliotecas de la mano de
Métodos de Información · Estantería · Mayo 2002
XVIII amb l’expulsió dels jesuïtes, seguien i s’intensificaren en el XIX. Els Villanueva, per la seva ideologia liberal i més aviat regalista, no van resultar exempts d’aquests enfrontaments, Fra Jaime va ser acusat durant temps i per d’altres motius de janseanista i Joaquín Lorenzo no va aconseguir el placet del Vaticà quan va ser nomenat ambaixador d’Espanya. La Guerra del francès i les posteriors reclusions i exilis que com a liberals van patir els dos germans impediren l’acabament del projecte. L’obra va quedar incomplerta, les informacions recollides relatives a Andalusia mai es publicaren. Amb tot, El viage literario és una eina fonamental per a la reconstrucció del patrimoni històricodocumental del País Valencià (volums 1 al 4), de Catalunya (5 al 20) i de l’Illa de Mallorca (21 i 22). A cavall entre el viatge erudit i el recull bibliogràfic, i allunyat de la polèmica religiosa que el propicià, l’interés posterior de l’obra ha estat fonamentalment bibliogràfic i codicològic. També s’insereix en una tradició bibliogràfica que va des de l’obra de Nicolás Antonio fins a la confecció dels treballs de Pastor i Fuster, Biblioteca valenciana de los escritores que florecieron hasta nuestros días… i de Torres i Amat, Memorias para ayudar a formar un diccionario crítico de los escritores catalanes… L’oportunitat de posar aquesta obra a l’abast del públic amb noves tecnologies és sense cap mena de dubtes tot un encert. El viage literario romania sense reeditar des del segle XIX, llevat d’unes poques reedicions parcials en paper, i de la més
86
recent en cd-rom que va fer la Fundación Tavera [2 vol.: tomo XVII y tomo XVIII, en: Textos clásicos para la historia de Bar celona — Madrid : Fundación Histórica Tavera : Digibis, 2000. — 1 cd-rom. — (Colección Clásicos Tavera ; 41, Serie X, Ciudades representativas del mundo ibérico ; 1)]. Ara amb l’edició de Faximil es pot consultar la totalitat de l’obra, i a més l’edició valenciana millora tècnicament l’anterior, els accessos que permeten els índexos parcials o totals en fan una eina molt més eficaç. Acompanya l’edició l’estudi introductori, força documentat, del professor Emilio Soler Pascual de la Universitat d’Alacant que ajuda a comprendre l’origen i el significat de l’obra així com conèixer la vida dels germans Villanueva. Lluís Agustí
El servicio de bibliobús: Pautas básicas para su funcionamiento. Ministerio de Educación Cultura y Deporte. Secretaría General Técnica, 2002 NIPO: 176-02-032-5 Dentro del Programa de cooperación bibliotecaria entre el Ministerio de Educación Cultura y Deporte y las Comunidades Autónomas se formó en 1997 el Grupo de trabajo sobre bibliobusés, con el objetivo de analizar y propiciar el desarrollo y la difusión de un servicio tan importante de la extensión bibliotecaria a las zonas rurales y de baja densidad de población como es el de las bibliotecas móviles. Uno de los resulta-
www.faximil.com
imprés que va ser inventariat pels germans Villanueva en el Viage literario, avui ja no existeix o roman desaparegut. Nascuts a Xàtiva en la segona meitat del segle XVIII, els dos germans estigueren força units al llarg de tota la seva vida per interessos culturals, ideològics i de pensament comuns. Ambdós són alhora testimonis i víctimes del trasbals provocats pels aconteixements polítics que obren el segle XIX espanyol. Conseqüència dels constants exilis liberals, Jaime mor a Londres en la casa de l’editor i amic Vicent Salvà i Joaquín Lorenzo pocs anys després a Dublín. Els motius que van dur a aquests intel·lectuals valencians a la redacció d’aquesta immensa col·lecció documental era la voluntat de conservar, posar a l’abast i difondre una memòria històrica en part desconeguda. Hi ha però un motiu de fons que excel·leix, es tractava de demostrar davant de la uniformitat ritual romana, la varietat de tradicions de ritus eclesiàstics hispànics, i amb això afavorir la possibilitat d’existència d’una esglèsia nacional espanyola amb fonaments i orígens llunyans. Per aquest motiu, i d’acord amb les autoritats de Madrid de 1803, la intenció primera era de recòrrer tot l’Estat per a recuperar i inventariar documents en els que es posés de manifest els elements de les tradicions eclesiàstiques hispàniques. Aquests ajudarien a formar un corpus suficient per a demostrar la diversitat dels ritus ibèrics enfront del monolitisme romà. Els litigis entre la Santa Seu i la monarquia espanyola que s’havien iniciat en el segle
Métodos de Información · Estantería · Mayo 2002
sis en los servicios de información y préstamo (reserva de materiales, préstamo interbibliotecario y préstamo a colectivos). Especialmete destacable es el apartado dedicado a la formación y mantenimiento de la colección, tanto en los aspectos cualitativos como cuantitativos. Los temas de índole más técnico se concentran en los dos últimos capítulos; uno está dedicado a las instalaciones dentro del bibliobús y en las paradas que realiza, con las últimas tecnologías de la información que no pueden faltar en un servicio de estas características. El otro, se detiene en las características del vehículo (el modelo, diseño interior, mobibliario más adecuado, la distribución de los espacios, equipamiento informático, seguridad, etc.). Para finalizar añade dos prácticos anexos interesantes y útiles a la hora de poner en marcha un servicio de bibliobús. En el primero de ellos, propone un modelo de convenio; se trata del firmado entre la Diputación de Barcelona y los ayuntamientos a los que ofrece el servicio de biblioteca móvil en determinadas comarcas que no disponen de suficiente infraestructura bibliotecaria estable. El otro anexo recoge el pliego de condiciones técnicas para la adquisición de un bibliobús, concretamente el licitado por el Servicio Regional de Bibliotecas de la Comunidad de Madrid en el año 2001. Lola Miñar ro
87
Manual de tipografía: del plomo a la era digital. José Luis Martín Montesinos y Montse Más Hurtana. Valéncia : Campgràfic, 2001. 213 p. En los tiempos que corren resulta difícil encontrase con editoriales que puedan vivir al margen de la maximización del beneficio y que dentro de un orden se dediquen a ser coherentes con unas creencias y filosofías que se centren en el objetivo de la difusión cultural. Campgráfic es una de estas editoriales. Su objetivo: transmitir en un mundo donde prima la sordera y la ceguera, que la tipografía es un arte. Una letra no es solo una letra, es algo más. Detrás de cada letra, de cada símbolo tipográfico, existe una cabeza pensante que lo ha diseñado. Una cabeza pensante que debe determinar qué es lo que quiere llegar a transmitir y que debe sumergirse en los páramos de la creatividad para lograr su objetivo. Un documento no solo tiene valor por su contenido, un documento puede tener valor por su continente y en algunos casos el ingenio empleado en el diseño de éste, puede transformar una simple sucesión de símbolos en una obra de arte y, cuanto menos, en un placer para el, en muchos casos, sufrido lector. Campgràfic en su empeño en la difusión del conocimiento tipográfico, sigue una línea editorial bien definida en la cual, entre otros, encontraremos títulos como: Maestro tipógrafo, La letra gótica, Cuaderno de escritura... Ahora con la publicación de este manual y de la mano de
www.faximil.com
dos son estas pautas que sirven como base para establecer el servicio de bibliobús, recomendado en zonas rurales y suburbanas que no tienen posibilidades de contar con servicios de lectura estables. Como punto de partida se establece que el bibliobús es una infraestructura cultural que debe sostener la administración pública (local o regional) o una entidad que ofrezca servicios de interés público. El servicio que ofrezca ha de estar bien integrado y ser de calidad, abarcando no solo el préstamo, sino también la información bibliográfica y toda clase de información. Los apartados del libro están dedicados a todos los aspectos que atañen a la prestación de este servicio esencial en determinados ámbitos geográficos: a la organización y gestión, a los recursos (económicos, humanos y documentales), a la planificación del servicio (incluyendo itinerarios, calendario, periodicidad, etc). No menos importante es la parte dedicada a la evaluación del servicio; conocer bien a la población a la que se dirige y la aplicación de los indicadores de rendimiento para evaluar la calidad y el funcionamiento, asi como, el grado de satisfacción de los usuarios que se sabrá a través de las encuestas. Tanto el capítulo quinto -el de los servicios-, como el tercero el de los recursos necesarios para proporcionar un buen servicio- son muy descriptivos, lo cual es una de las aportaciones de esta publicación. Los servicios serán los mismos que los del sistema bibliotecario en el que se apoya el servicio de bibliobús, pero con mayor énfa -
Métodos de Información · Estantería · Mayo 2002
sus autores, José Luis Martín Montesinos y Montse Más Hurtana, Campgràfic se adentra un poco más en la materia, pretendiendo mostrar la evolución de la creación tipográfica. Desde la tipografía de plomo hasta la tipografía electrónica y digital. Definiendo también las familias de tipos, la anatomía del tipo y dando a conocer, y poniendo a disposición de los diseñadores gráficos, profesionales de la comunicación y a cualquier amante del buen leer, en definitiva, las herramientas básicas para entender los entresijos fundamentales del funcionamiento del arte tipográfico. Queremos destacar que este manual pretende de igual manera asomarse al futuro y plantear las diferentes problemáticas a las que este mundo (el tipográfico) se va a tener que enfrentar o ya se está enfrentando. La revolución tecnológica que estamos sufriendo está redefiniendo los modos de trabajo tradicionales y la tipografía también debe asumir estos nuevos retos, asimilándolos y convirtiéndolos en nuevas herramientas a disposición de la evolución de esta disciplina y Campgràfic, muestra con este libro, su ilusión por lograr este objetivo. Néstor Mir Planells
88
www.faximil.com
✎
Métodos de Información · Nuestro Portadista · Mayo 2002
A
ún no está claro el nombre de nuestro portadista, generalmente se le suele denominar Micharmut, aunque hay indicios de que tal no es su verdadero nombre. Se le supone nacido en Valencia, probablemente en El Cabañal (próximo a su desaparición). El oficio es cosa tan aleatoria que es improbable que nuestro personaje sea dibujante, lo que no obsta para que utilice el lápiz de cuando en cuando sin causa justificada. Sin embargo se le ha podido rastrear en publicaciones de todo tipo, libros descatalogados – recuérdense títulos tales como: La Noche de la Rata; Marisco; Futurama; Los Muertos Psicodélicos, etc... –exposiciones variadas y demás eventos relacionados con el evanescente mundo de lo gráfico.
Micharmut Forte 600 mg Lea todo el prospecto detenidamente antes de comenzar a leer. Si tiene alguna duda, consulte a su quiosquero habitual. Se ha administrado en dosis muy elevadas en humanos sin que se hayan producido efectos secundarios significativos. Puede mantenerse al alcance de los niños siendo muy recomendable dicho acto. ✎
89
www.faximil.com
Investigaciones recientes dan como casi seguro que, en realidad, se trata de tres o más dibujantes heterónimos desconocidos entre sí, uno de los cuales recientemente fallecido, cuya identidad desconocemos. Agrupados por el famoso diletante Silverio Limónge a modo de agente catalizador el genérico Micharmut nos proporciona el necesario deleite que estos tiempos poco seguros nos hace necesario.
www.faximil.com
pr贸ximo n煤mero informaci贸n l o c @ l