http://www.faximil.com/descargas/2006-CIE-0599

Page 1

Cuadernos de Integración Europea #5 - Junio 2006 - Reseñas bibliográficas un nuevo Código penal se ha asomado en los primeros momentos del movimiento de reforma a un régimen de responsabilidad penal de las mismas, para retroceder en la versión definitiva del Código a un modesto e incompleto sistema de «consecuencias accesorias» de naturaleza indefinida, cuyo desarrollo jurisprudencial y doctrinal podrán de manifiesto que se ha perdido una oportunidad de tomar una decisión definitiva para tratar como responsabilidad penal lo que por razones materiales del sistema sancionador y de garantías no va a poder tratarse de otra manera». La regulación jurídica del mundo de la inversión y sus características económicas y sobre todo legales (sistema penal e inversión / sistema penal e inversor), son objeto de análisis por parte del Catedrático de Derecho penal de la Universidad de Cádiz, Juan M. Terradillos Basoco, con el título “La protección penal del inversor” (pp. 133-156). De forma bien sistematizada este autor lleva a cabo el estudio sobre los conocidos efectos dañinoos de la publicidad engañosa en el movedizo terreno que rodea al inversor, con la puesta en evidencia de las normas pertinentes. Resulta comprensible que el punto de partida del tipo penal resida en el bien jurídico protegido, y a la vista de su importancia el Profesor de Derecho penal de la Universidad de Castilla-La Mancha, Eduardo Demetrio Crespo presenta el trabajo “A propósito del bien jurídico en el delito publicitario tipificado en el artículo 282 del Código penal español. (Una contribución a partir de una «hermenéutica valorativa)” (pp. 157-173). Ciertamente la experiencia del autor ha reflejado en el alcance deseado, con la presentación de un estudio doctrinario serio sobre la cuestión del bien jurídico protegido en materia del delito publicitario. Volvamos a indicar como cierre de esta reseña que la selección realizada hace hincapié en aquellos artículos que nos han parecido de mayor relevancia sin que por ello hagamos de menos aquellas colaboraciones que no han hecho su aparición en este comentario.

. Romulo Palitot Profesor de Derecho penal Centro Universitário de João Pessoa - UNIPE (Brasil)

Alfonso Moreira, Jesús Ribes y Rosario Rodríguez Guía práctica de la Unión Europea para las Entidades Locales 2006 [CD-ROM] Valencia: Faximil Edicions Digitals, 2006 ISBN: 84-933395-6-3 k La democratización de la información administrativa Que una sociedad esté en proceso de cambio debería implicar que sus instituciones promuevan las condiciones para hacer efectivos los derechos personales, políticos, económicos y sociales de sus ciudadanos. Para responder a las nuevas demandas la Administración tienen la responsabilidad de mejorar su actuación racionalizando, simplificando, aumentando la agilidad de los procedimientos y, en definitiva, la calidad de los servicios con un coste razonable. La Guía Práctica de la Unión Europea para Entidades Locales 2006, de Alfonso Moreira, Jesús Rives y Rosario Rodríguez, producida por Faximil Edicions Digitals para el Centro de Documentación Europea de la Universitat de València y DeMR European Consulting, es la herramienta para facilitar el camino hacia esa calidad, desenmarañando el entramado normativo y legal de una manera ágil. Es notorio que gracias a ese entramado normativo y legal la Administración Pública garantiza sus procedimientos pero, al mismo tiempo, no responde a la necesidad de calidad que hoy exige el usuario o ciudadano de una manera conveniente ya que no facilita la rapidez en el análisis de problemas y toma de decisiones para un funcionamiento óptimo, sobre todo para los profesionales que en las organizaciones no tienen directamente que ver con el funcionamiento puramente normativo. La Guía Práctica de la Unión Europea para Entidades Legales estructura nuestro entramado en 28 temas correspondientes a las principales competencias de las administraciones locales. Cada tema se ve estructurado, a su vez, en seis grandes áreas: 1. Legislación básica: comunitaria y española, en textos completos en formato pdf. 2. Comentario: explicando clara y concisamente las atribuciones y deberes de la entidad local en ese tema. 3. Articulado: seleccionando los artículos pertenecientes a los actos legislativos reseñados en el apartado de Legislación básica. 4. Jurisprudencia: relacionando sentencias con el tema a tratar. 5. Ficha: resumen de competencias y actividades de los ayuntamientos en el tema tratado, incluyendo enlaces con otros temas de la guía.

x 99


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.