ELPAIS.com - La aventura de convertirse en empresario - Economía http://www.elpais.com/articulo/economia/aventura/convertirse/emp...
Hola
Economía Inicio
Internacional
España
desconectar
Jueves, 11/1/2007, 11:07 h
Deportes
Economía
Tecnología
Cultura
Gente y TV
Sociedad
Opinión
Blogs
Participa
Bolsas | Fondos | Negocios ELPAIS.com > Economía
La aventura de convertirse en empresario
Cómo buscar en Internet la información y los recursos económicos necesarios para crear una pequeña empresa MARTA FDEZ. OLMOS - Madrid - 10/01/2007 Vota
Resultado
(43 votos) Lo más leído
...valorado
...enviado
La Unión Europea cuenta con nada menos que 23 millones de Pequeñas y Medianas Empresas,
1. Un ex ministro representa a Shakira
una cifra que representa el 99% de todas las empresas europeas. En España, el porcentaje es similar, y ya existen más de 3 millones de PYMES en nuestro país, que han logrado convertirse en
2. El PP no acudirá a la manifestación del sábado porque genera "división" y "siembra confusión"
uno de los principales motores de la Economía española. Sin embargo, a pesar de que cada día más personas sueñan con convertirse en sus propios jefes mediante la creación de una empresa, la tarea no es fácil. La UE considera a las PYMES ?compañías de hasta 250 empleados- la columna vertebral de la Economía europea, y para ello ha desarrollado diversos programas que intentan incentivar la creación de este tipo de compañías, para las que ya trabajan más de 75 millones de personas en la Unión Europea, según datos de Eurostat, la oficina estadística de la UE. Al igual que el Ejecutivo comunitario, tanto los Gobiernos locales, regionales y centrales de cada país como gran número de compañías privadas y entidades bancarias también se han puesto manos a la obra para consolidar el crecimiento del número de PYMES, que tan solo en España aumentó un 28% entre 1995 y 2005, según el Ministerio de Industria.
3. "Debimos vender a ocho" 4. Apple reinventa el teléfono móvil 5. Ortega Cano, ingresado en un hospital de Madrid 6. ¿Adiós a David Beckham? 7. Los zapatos flotantes de Jackson, y el tensor de bongos de Brando 8. "Querida, no es fácil escribir por el frío, setenta bajo cero" 9. Un desnudo sacude Arcade 10. Fallece el productor italiano Carlo Ponti, responsable de 'Desayuno con Diamantes' y marido de Sofía Loren Listado completo
ENTIDADES BANCARIAS. La Fundación Cultural Banesto, a través de la Escuela BanesPyme , es una de las iniciativas privadas que pretende impulsar la creación de este tipo de compañías. La entidad bancaria combina en su portal actividades presenciales, publicaciones, contenidos multimedia y formación online. Pero no es el único. Bancaja, a través de un convenio de colaboración con la empresa Partners Consulting, también ofrece a sus clientes la posibilidad de asesorar a empresas e instituciones sobre financiación preferencial, que consiste en un servicio gratuito de Información y Asesoramiento de Ayudas y Subvenciones dedicado especialmente a las PYMES, que facilita el acceso rápido y gratuito a la información de ayudas y subvenciones procedentes de la Unión Europea, la Administración Central y de cada Comunidad Autónoma. Además, la entidad se compromete a realizar gratuitamente un informe personalizado para conocer las subvenciones aplicables a sus proyectos de inversión. Bancaja también intenta facilitarles la labor a los jóvenes a la hora de crear una nueva empresa. La Caja de Ahorros de Valencia, Castellón y Alicante, a través de su Compromiso Social, ofrece a este colectivo, con el slogan de "Tu idea es tu aval", préstamos sin necesidad de avalista, convoca premios, cursos de formación y cátedras especializadas para jóvenes emprendedores. La Caixa también cuenta con su propio portal dedicado al "emprendedor innovador": Emprendedor XXI, donde los interesados en crear una empresa pueden encontrar noticias, publicaciones, artículos de interés, etc. La web nace con el objetivo de impulsar el espíritu emprendedor y la creación de empresas innovadoras en España, mediante la información, formación y la financiación. Además, el propio portal cuenta con una base de datos de ayudas y subvenciones y con un Test del emprendedor que te permite descubrir si cuentas con las actitudes y aptitudes que necesitas para constituir tu propia empresa. GOBIERNOS REGIONALES. En la mayor parte de los casos, son las propias comunidades autónomas las que intentan impulsar la creación de nuevas empresas. Es el caso de Extremadura, que ha creado el Gabinete de Iniciativa Joven. Esta plataforma, que pretende aunar imaginación y creación innovadora de nuevos proyectos empresariales, es el medio creado por la Junta de Extremadura para impulsar un modelo de desarrollo basado en la capacidad de imaginación, creatividad e innovación de las personas. La limitación, como en la mayoría de los casos, es que los proyectos presentados vayan a implantarse en territorio extremeño. Para ello, la Junta ofrece formación, asesoramiento, intercambio de experiencias o búsqueda de financiación entre otras ayudas. Pero no es la única. La Comunidad de Madrid también cuenta con un servicio novedoso: Una Oficina del Emprendedor , en este caso dirigido a las compañías de base tecnológica. En ella podrás encontrar premios, servicios para crear o consolidar tu empresa, acceso a una amplia red de inversores privados, programas formativos, etc... Sin embargo, Madrid y Extremadura no son las únicas que se preocupan de fomentar la creación de PYMES. El organismo al que acudir en busca de ayuda dependerá principalmente del lugar donde vaya a
1 de 3
11.1.07 11:09