Pensat i Fet, la trinchera de las esencias falleras

Page 1

26 DOMINGO, 4 DE MARZO DE 2012

Comunitat valenciana Combatió la despersonalización de las Fallas con una heroica defensa del valenciano en el franquismo, y atacó la cara «coenta» de la fiesta para acercarla a la cultura y dignificarla. Hace cien años nacía la revista fallera «Pensat i Fet». Ahora recibe su merecido homenaje.

CENTENARIO DE LA REVISTA

«Pensat i Fet», la . trinchera·de las, esencias falleras ... -r ...······ --,-- ···· """ ··~.· · ·~;.···---~ · ·_ · ··~·····~--· 7 -rf1'·.,......--f""'

..........

_--~

....__.-._-_. ___,..-...._.__

--n-•••• _ •••• __- -,- -

~ La falla del Ayuntamiento de Valencia homenajeará el centenario de la

revista que pasó a la historia por su defensa del valenciano en el franquismo, por unas Fallas más criticas que estéticas ypor acercar la cultura a la fiesta PacoCerdi VALENCIA .-----~---

• A finales del siglo XIX, entre la burguesía valenciana y el poder político domaron la eSfmcia rebelde de las Fallas. Sustituyeron la falla política por otra más laudatoria e inofensiva'. Los humildes trastos vells con que empezaron a levantarse los monumentos de Sant Josep dejaban paso a la falla artística de exquisitos ninotsprofesionales. La estética eclipsaba a la sátira y amordazaba a la crítica. Lafiesta se folclorizaba al máximo, con excesos como el de la indumentaria rococó de las falleras. y el valenciano, lingua franca de la fiesta desde sus orígenes, iba siendo sustituido por el castellano. Pero en todo aquel proceso de transformación fallera que se fraguó en la primera mitad del siglo XX -coincidiendo con la consolidación y expansión de la fiesta e impulsado por el franquismo-, hubo una estaca. mítica a la que agarrarse para no naufragar en la despersonalización absoluta: la revista Pensat 'i Fet, fundada en 1912 y cuyo centenario se celebra este año con un homenaje inmejorable. La publicación fallera, que ha pasado a la historia como reducto de resistencia lingüística y del valencianismo bajo la represión cultural franquista, será el tema central de la falla grande delAyuntamiento de Valencia. El homenaje a Pensat i Fetno se completará estas Fallas con el mJc mero especial del centenario ni la exposición que había previsto el actual propietario de la cabecera, el editor y presidente de Acció Cultural del País Valencia, Eliseu Climent. No hay dinero para ello. Sin embargo, la empresa valenciana Faximil Edicions Digitals ha reunido en un DVD la colección completa de la revista desde 1912 hasta su cierre en 1972. En su página web (www.numerossuel'tos.com) y en las principales librerías de Valencia, las 2-400 pá-

La revista, fundada en 1912,

llegó a tirar 20.000 ejemplares y prefirió no salir en 1946 antes que hacerlo en castellano ginas del Pensat i Fet se venden a 20 euros. Las precede, además, un riguroso estudio a cargo del equipo académico de ll\ssociació d'estudis Fallers, que radiografía la evolución deuna revista que «contribuyó de una manera decisivaafirman- a involucrar el mundo intelectual valenciano y del valencianismo en la exaltación, difusión y promoción de las Fallas)}, y que al tiempo, supo conjugar la orientación culta y popular, así como mezclar los ingredientes de humor; fallas, cultura y sátira, para hacer una «de-

fensa de la dignidad del valenciano» y dar «un tratamiento integral de la fiesta fallera». La aventura de aquella revista que en los años veinte llegó a los 20.000 ejemplares; que en 1945 optó por publicarse en verso toda ella para desafiar la prohibición franquista de iricluir prosa en valenciano; que en 1946 prefirió no salir a los quioscos antes que aparecer con algunos textos en castellano; o que supo aglutinar en sus páginas desde Joan Fuster y Caries Salvador hasta Xavier Casp y Miquel Adlert; ésa aventura comenzó el 24 de abril de' 1904. Aquel día se formó el grupo Pensat i Fet como peña de amigos, y en 1910 se formalizó como agrupación con unas declaraciones de intenciones claras que conjugaban la defensa patriótica y fallera con un valencianismo que aÚllara la cultura y el espíritu popular, y con un «humo-

risme sa i sanser; erre humorisme sarifich y valent que repta sense ofendre, que critica sinse humillar».

I'lI'iSAT • fU '\-I'l'lIh'IMII'I ,o '.\,ml,I\"II ... II"

LEVANTE·EMV

Homenaje La falla del'Ayuntamiento de Valencia lee la revista ~ La falla del Ayuntamiento de Valencia dedica este año su monumento a «Pensat i Fet» (cabecera que ahora pertenece a Eliseu Climent). Una pareja de época contempla el ejemplar de 1912 y en las escenas se (11uestra cómo ha ido evolucionando la construcción de fallas.

Dos años después, la agrupación decidía editar un «folleto», como lo nombraron ellos, que será el primer número de la revista Pensat i Fet. La revista fue un éxito. Reproducía los bocetos de las fallas de ese año, recogía abundantes colaboraciones literarias de intelectuales valencianos, y exhibía el que será su rasgo más identificativo: la defensa del valenciano. Primero, por ser una revista monolingüe exclusivamente escrita en la lengua propia. Segundo, por destacar la actitud de aquellos valencianos con proyección internacional y prestigio social que se mantenían fieles a su 'lengua, como el pintor Duís Felip


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.