j u n i0 de 2010 | pági na 1
B o g o t á d.c ., j u n io de 2 010, n ú m e r o
66
Publicación gratuita de l a Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte
Alcalde Mayor de Bogotá, D.C., Samuel Moreno Rojas - Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte, Catalina Ramírez Vallejo
Localidades
Engativá o la fuerza cultural Por Otty Patiño Página 3
Parques
Bogotá es una ciudad llena de bellos parques Página 4 y 5
Bicentenario Un sueco nos describió durante la Independencia Magazín Páginas I y II
Arte
La vuelta a Colombia por Juan Gustavo Cobo Borda Magazín Páginas IV y V
Botánica
De José Celestino Mutis al Jardín Botánico de Bogotá Páginas VI y VII
Regresan a Bogotá los festivales al parque
E
n el mes de julio regresa nuevamente la Temporada de Festivales al Parque a Bogotá. Se trata de esos espacios que ya hacen parte de la memoria y el patrimonio cultural de la ciudad, y que se han convertido en la excusa perfecta para que artistas y público de todas las edades se encuentren en sana paz y convivencia para deleitarse con lo mejor del talento local, nacional e internacional que se sube a cada una de las tarimas. En general, los festivales cuentan con un importante componente artístico local que surge de las convocatorias Bogotá tiene talento que organizan la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte y la Orquesta Filarmónica de Bogotá, en las que un jurado idóneo selecciona las mejores propuestas que llegan a las urnas. También cuentan con invitados nacionales e internacionales que ofrecen un panorama completo de lo hoy se aprecia en el ámbito musical y de las artes escénicas. Como complemento de las presentaciones en las principales tarimas instaladas en distintos parques de la ciudad, los festivales ofrecen una programación alterna que incluye desde ruedas de negocios y talleres hasta franjas académicas en las que los artistas y amantes de cada género tienen la oportunidad de encontrarse, cara a cara, con académicos y promotores de diferentes nacionalidades y festivales del mundo. Este año, la temporada arranca del 3 al 5 de julio, con el festival de rock más importante a nivel latinoamericano: Rock al Parque, el más antiguo creado por el entonces Instituto Distrital de Cultura y Turismo, y que se ha consolidado como la plataforma en donde los más importantes grupos de la escena rockera se han dado a conocer.
Del 31 de julio al 1 de agosto, la música tradicional y la danza tienen su espacio en Colombia al Parque, un festival que desde su nacimiento se ha preocupado por promover aquello que nos hace únicos como nación en el mundo entero: nuestra identidad musical y dancística. El calendario del año continúa brindado un protagonismo especial a las músicas urbanas y populares con los festivales Salsa al Parque, del 21 al
22 de agosto, Jazz al Parque, del 11 al 12 de septiembre y Hip hop al Parque, del 9 al 10 de octubre. Y finalmente, la Temporada de Festivales 2010, culmina con lo más selecto de la música lírica: Ópera al Parque, del 27 de octubre al 6 de noviembre. Así que desde ya los parques de la ciudad se preparan para esta avalancha de música y arte que catapulta a Bogotá como una metrópoli incluyente y cultural por excelencia.
C on R ock
al parque arranca la temporada de festivales al parque