cvmarzo2011

Page 1

m a r zo de 201 1 | pági na 1

B o g o t á d.c ., m a r z o de 2 01 1 , n ú m e r o 7 5 Publicación gratuita de l a Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Alcalde Mayor de Bogotá, D.C., Samuel Moreno Rojas - Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte, Catalina Ramírez Vallejo

Editorial

Grupos étnicos minoritarios tienen voz Página 2

Radio

Álvaro Castaño Castillo y la emisora HJCK Página 8

Cocina

Héctor Abad Faciolince y la cocina en su casa Magazín, páginas I y II

Teatro

Sandro Romero Rey y el teatro J.M. Santo Domingo Magazín, páginas VI y VII

Literatura

Juan Gustavo Cobo y la literatura afrocolombiana Magazín, página VIII

Género / Marzo, ‘Mes de la Mujer’

Las mujeres y el patrimonio cultural inmaterial

A

de Mujer, Géneros y Diversidad Sexual, del Instituto de la Participación y Acción Comunal, se desarrollan planes, programas, proyectos y mecanismos para dar formación y capacitación a las mujeres, y así posibilitarles su inclusión a los diferentes procesos de desarrollo social. Por supuesto la cultura, como cuarto pilar de desarrollo, es uno de los focos prioritarios a atender.

Para dar cumplimiento al actual proyecto ‘Bogotá Positiva con las Mujeres y la Equidad de Género’, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, junto con sus entidades adscritas, ha desarrollado acciones entre las que se destacan la celebración del Día Internacional por los Derechos de las Mujeres, en el mes de marzo, y el Día con la No Violencia contra las Mujeres, en noviembre.

Igualmente, desde la Fundación Gilberto Alzate Avendaño se realiza periódicamente la ‘Peña de Mujeres’, una vitrina para mostrar el trabajo de cantautoras y poetas de la ciudad; de la misma forma, la Cinemateca Distrital organiza eventualmente ciclos de cine con filmes producidos por mujeres de diversas nacionalidades.

F otografía : M ariela A gudelo

unque marzo se conoce como el ‘Mes de la Mujer’, respetar, tolerar y amar a nuestras mujeres es una regla que debemos practicar los 365 días del año. Sin embargo, esta celebración sirve para reflexionar acerca del rol que cumplen en nuestra sociedad las madres, abuelas, tías o hermanas, amigas, trabajadoras y mujeres artistas que, además de darnos la vida, también se convierten en las transmisoras esenciales de la cultura y el arte. Por eso no es descabellado afirmar que las más de 3.700.000 mujeres que habitan la ciudad son las principales transmisoras del patrimonio cultural inmaterial de Bogotá; algo que también se puede aplicar con otras ciudades de Colombia y del mundo. Y no es para menos: fueron las mujeres de nuestra familia quienes nos heredaron los rasgos culturales que hoy nos identifican como pueblo. Esto incluye asuntos tan triviales pero tan vitales como las maneras de expresarse verbal y corporalmente, nuestros hábitos higiénicos y alimenticios e incluso la formación del criterio en lo que más adelante será nuestro gusto hacia la estética. Para la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, como entidad distrital encargada de garantizarle a la ciudadanía sus derechos culturales, es muy importante hacer visible todo el talento de las mujeres creadoras y artistas. No es un asunto de género: es una obligación adoptada desde que la Administración asumió su mandato. La capital es pionera a nivel nacional en la protección de los derechos de la mujer, una acción hecha realidad con la formulación y puesta en marcha del Plan de Igualdad de Oportunidades para la Equidad de Género en el Distrito Capital. En la Subsecretaría


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
cvmarzo2011 by felipe castillo - Issuu