DiseĂąo de la InformaciĂłn analizando data
Competencias 1. Identifica tipo de producto y su propósito comunicativo, en función del contexto de uso y usuario. 2.Identifica características del público objetivo al que está dirigido el producto, de acuerdo a los requerimientos del proyecto.
1ra unidad
Tipologías de información 1. Productos de información: Documentos, Interfaz digital, Interfaz física. 2. Público objetivo y sus características: Perfiles de usuario, Focus group, Encuestas/entrevistas.
Métodos de análisis de data Escritura estructurada & Sense–making
Escritura estructurada – Information Mapping
“Provee de un método sistemático para analizar cualquier materia y luego transportarla a un documento escrito”
Horn, Robert. “Information Design”. 2000.
Analizar
Organizar
Secuenciar
Estรก enfocada en las necesidades de informaciรณn del usuario.
Visualizar
concepto procedimiento proceso principio hecho estructura clasificación
Idea que concibe el entendimiento. Método de ejecución. Transcurso de tiempo. Norma o idea que rige pensamiento o conducta. Realidad inmutable. Disposición de las partes de un conjunto. Ordenar con jerarquías.
Al analizar la información debemos ser capaces de identificar sus componentes.
Ejemplo David Bowie ha fallecido. Se solicita una línea de tiempo sobre su vida y música. El público objetivo son lectores de una revista especializada. El editor nos entrega la biografía de Wikipedia.
Analizar y organizar = Identificar y ordenar
concepto procedimiento proceso principio hecho estructura clasificación
carrera musical/discografía/vida personal ¿quién produjo sus álbumes? ¿dónde los grabó? ¿cuándo comenzó su carrera? estilo de vida/moda/costumbres hitos/premios periodos musicales e influencias lugares/familia/amigos/colegas
Músicos
Productores
Influencias
Carrera musical
Discografía
Estilos
Estudios
Colaboración
Premios
Giras
David Bowie
Hitos
Residencia
Vida privada Nacimiento Espiritualidad
Familia Enfermedad
Músicos
Productores
Influencias
Carrera musical
Discografía
Estilos
Estudios
Colaboración
Premios
Giras
David Bowie
Hitos
Residencia
Música
Vida privada Nacimiento Espiritualidad
Familia Enfermedad
Vida privada
Influencias Premios
Estilos
Músicos
Carrera musical/Discografía
Giras
Productores
Hitos
Colaboración
Estudios
David Bowie
Residencia Espiritualidad
Vida privada Familia Nacimiento
Enfermedad
Sense–making
“La información nos instruye sobre la naturaleza del mundo en que vivimos: su historia, su futuro, cómo funciona, nuestro lugar en él, las posibles acciones que podemos llevar a cabo, y las potenciales consecuencias de estas”.
Dervin, Brenda. “Chaos, Order and Sense–Making”. 2000.
No hay nada natural acerca de la información.
“La información, no importa cómo sea llamada –data, conocimiento, hecho, canción, historia, metáfora, etc.– siempre ha sido diseñada”.
A TRAVÉS DE UNA
Humano
(individual/colectivo)
SITUATION
Situación
(tiempo–espacio)
CRUZA UNA
USANDO UN
Brecha
LOGRANDO UN
Puente GAP/BRIDGE
Resultado OUTCOME
Orden de los acontecimientos sujeto a una necesidad de información de un usuario.
Situación
Barreras, limitaciones, historia, memoria, experiencia.
SENSE–MAKING
Confusiones, preocupaciones, preguntas, líos. Ideas, conclusiones, sentimientos, opiniones, hipótesis, corazonadas.
Brecha Puente
Resultado Ayudas, dolencias, efectos, impactos, facilitaciones, obstáculo.
Diseñamos información para que otros diseñen su propia información.
Encargo No2
[Re]Diseñar un producto de diseño 1. Rediseñar la infografía expuesta como encargo No1. 2. Reestructurar la información y revalorar según la importancia y necesidad de comunicarla. Que tenga sentido para un otro. 3. Se evaluará la aplicación adecuada e ingeniosa de elementos visuales, técnicas visuales; y el análisis y composición semántica de la información. 4. Exposición en sala de lámina impresa de 50 x 80 cms.
Pauta de evaluación Consta de 6 puntos que dan un total de 100% (100%= 7.0 / 0%= 1.0), variando en sus proporciones. Cada punto, a su vez, tiene una escala de valoración de 4 puntos: sobresaliente, logrado, semilogrado e insuficiente. a. [20%] Presentación: factura y cuidado en la entrega. b. [20%] Conceptualización: comprensión del encargo (uso de los conceptos y materia asociada a la asignatura). c. [20%] Análisis gráfico: uso adecuado de los elementos visuales propios del diseño de la información. d. [15%] Profundización: aplicación correcta y deliberada de conceptos relativos a la Conceptualización y Análisis gráfico del encargo. e. [15%] Plasticidad: uso adecuado del material. f. [10%] Concreción: realizar el trabajo dentro del tiempo asignado y de la forma en que se asignó.
Insuficiente
Semilogrado
Presentación
0–5
6–10
11–15
16–20
Conceptualización
0–5
6–10
11–15
16–20
Análisis gráfico
0–5
6–10
11–15
16–20
Plasticidad
0
1–5
6–10
11–15
Profundización
0
1–5
6–10
11–15
Concreción
0
0
5
10
15%
40%
70%
100%
máximo posible
Calificaciones
Logrado
Sobresaliente
0%
1.0
25%
2.5
50%
4.0
75%
5.5
5%
1.3
30%
2.8
55%
4.3
80%
5.8
10%
1.6
35%
3.1
60%
4.6
85%
6.1
15%
1.9
40%
3.4
65%
4.9
90%
6.4
20%
2.2
45%
3.7
70%
5.2
95%
6.7
Bibliografía Baer, Kim. “Information design workbook” / COD: 741.6 B141I McCandless, David. “Information is beautiful” / COD: 741.6 M478I De Bono, Edward. “Seis sombreros para pensar” / COD: 153.9 D340S Nielsen, Jacob. “Usabilidad: prioridad en el diseño web” / COD: 005.72 N554U