Estilos gráficos cultura – cosmovisión e identidad
Competencias 1. Identifica características de referentes históricos de estilos expresivos, en función de las características culturales de la época. 2.Selecciona referentes históricos de acuerdo a las características de la pieza de ilustración. 3.Aplica referentes históricos de expresión en una pieza de ilustración, en función de sus características expresivas.
2da unidad
Cultura y estilos gráficos 1.Concepto de cultura: Cosmovisión, Identidad, Espiritualidad. 2.Cultura visual: Medios, Objetivos, Avances, Mensajes. 3.Imagen en el mundo: geografía y estilo (Mesopotamia, Sumerios, Egipto, Grecia antigua, Grecia helenística, Roma antigua, Roma clásica, Cristianismo, Europa y medioevo, Siglos XVI a XIX, Modernismo)
Cultura ¿qué es y qué abarca?
Tiempo
Lugar
La Cultura Modo de vivir Conocimiento Creencias Arte Moral Leyes Costumbres
Joseph Graham William Newman John Stacy “The geologic time spiral: a path to the past� 1975
Identidad
Espiritualidad
CosmovisiĂłn
La Sociedad Conjunto de personas que deciden vivir juntas persiguiendo un fin comĂşn, coexistiendo bajo las mismas reglas.
Cultura
Espiritualidad Identidad Cosmovisión
Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc.
Conjunto de ideas referentes a la vida espiritual. Conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracterizan frente a los demás. Visión o concepción global del universo.
Cultura
Símbolos Signos
Símbolos Signos
Pasado
Futuro
TIEMPO
Conceptos Señales
Conceptos Señales
Para visualizar los rasgos propios de una cultura, se “toma una fotografía” de ésta compuesta por elementos visuales reconocibles de su historia.
Historia geológica
Eón
Era Período
Era Período
Época Época Época
Período
Era Período
Época Época Época
Período
Era Período
Época Época Época
Período
Período
Época Época Época
Milo Manara “Storia dell’Umanità”
Manifestaciones [sociales] de la Cultura
Continente territorio PaĂs reino Ciudad localidad
Los componentes propios de una cultura determinada se ven afectos al contexto temporal y territorial en que se desarrollan.
IDENTIDAD ESPIRITUALIDAD COSMOVISIĂ“N
TIEMPO
Hemisferio
Componentes
Lenguaje
Estética
Moral
Signos
Idea de belleza
Conceptos
Cultura Espiritualidad
Costumbres
Educación
Símbolos
Señas
Trascendencia
Sus componentes definen la cultura. Estos varían según las distintas manifestaciones sociales en cuanto a su historia y territorio.
Ejercicio la cultura local
Continente
PaĂs
Regiรณn
Ciudad
Costumbres
¿Dónde está emplazada? ¿cómo se relaciona con el espacio físico?
Estética
Moral
¿Cómo luce la gente que lo habita? ¿se adapta al espacio, al clima?
Estética
Espiritualidad
Lenguaje ¿En qué creen? ¿cómo se relacionan entre si?
Costumbres
Identidad
Moral
¿Qué los identifica? ¿cómo se ven así mismos? ¿con qué sueñan?
Cosmovisión
Pauta de evaluación Consta de 6 puntos que dan un total de 100% (100%= 7.0 / 0%= 1.0), variando en sus proporciones. Cada punto, a su vez, tiene una escala de valoración de 4 puntos: sobresaliente, logrado, semilogrado e insuficiente. a. [20%] Presentación: factura y cuidado en la entrega. b. [20%] Conceptualización: comprensión del encargo (uso de los conceptos y materia asociada a la asignatura). c. [20%] Aplicación de estilo: uso adecuado de los elementos visuales expuestos para cada estilo visual. d. [15%] Profundización: aplicación correcta y deliberada de conceptos relativos a la Conceptualización y Aplicación de estilo del encargo. e. [15%] Plasticidad: uso adecuado del material. f. [10%] Concreción: realizar el trabajo dentro del tiempo asignado y de la forma en que se asignó.
Insuficiente
Semilogrado
Presentación
0–5
6–10
11–15
16–20
Conceptualización
0–5
6–10
11–15
16–20
Aplicación de estilo
0–5
6–10
11–15
16–20
Plasticidad
0
1–5
6–10
11–15
Profundización
0
1–5
6–10
11–15
Concreción
0
0
5
10
15%
40%
70%
100%
máximo posible
Calificaciones
Logrado
Sobresaliente
0%
1.0
25%
2.5
50%
4.0
75%
5.5
5%
1.3
30%
2.8
55%
4.3
80%
5.8
10%
1.6
35%
3.1
60%
4.6
85%
6.1
15%
1.9
40%
3.4
65%
4.9
90%
6.4
20%
2.2
45%
3.7
70%
5.2
95%
6.7
Bibliografía Gombrich, E.H. “Los usos de las imágenes” / COD: 700.103 G632U Gombrich, E.H. “Historia del arte” / COD: 703 G632H Gage, John. “Color y cultura” / COD: 752 G132C Tarabra, Daniela. “Saber ver: los estilos del arte” / COD: 709 T176S Dondis, Donis. “La sintaxis de la imagen” / COD: 760.1 D679S