Técnicas de Arquitectura de la información mapa de flujo + arquitectura + experiencia
Competencias 1. Identifica formatos de especificaciones y estudios de arquitectura de la información, de acuerdo a los requerimientos de un proyecto web. 2. Traduce especificaciones y estudios e arquitectura de información, de acuerdo a los requerimientos del proyecto web. 3.Identifica criterios de distribución de elementos de interfaz, según los requerimientos del proyecto web.
2da unidad
Prototipado de arquitectura de la información 1.Sistemas organización de información en proyectos web: mapas de flujo, mapas de arquitectura, partituras de interacción (mapas de experiencia de usuario). 2.Diseño de prototipos de distribución de contenidos y navegación en interfaz web: wireframes, presentaciones interactivas.
Visualizaciรณn lenguajes de representaciรณn
Mapa de flujo
Representación gráfica de los pasos de un proceso y / o los procesos de un sistema. El mapa de flujo concretamente es una conexión de símbolos que representan operaciones, posibilidades, etc.
Exss, Katherine. “Lenguajes visuales para la interacción”. 2008.
Julian Hansen.
Mapa de Navegación arquitectura de la información
El mapa crea esquemas de organización y navegación con el objetivo de que la persona que use el sitio web pueda navegar por él de forma fluida y por lo tanto eficientemente. Estos esquemas se llaman mapas de navegación. La AI se preocupa de que la información contenida en el sitio pueda ser encontrada fácilmente. Para esto jerarquiza verticalmente los contenidos, separándolos en páginas según su capacidad de relación con otras.
Exss, Katherine. “Lenguajes visuales para la interacción”. 2008.
Mapa de Experiencia partitura de interacción
Muestra los procesos de interacción utilizando un lenguaje visual que le da forma a estos en un proyecto digital. Articula la relación entre el usuario, la interfaz y el sistema, que responderá a las acciones llevadas a cabo por el primero.
Exss, Katherine. “Lenguajes visuales para la interacción”. 2008.
Partituras de interacción
Acciones del usuario
Intención u objetivo último del usuario que da inicio a cada flujo.
Contacto directo
Elementos concretos de la interfaz con los que el usuario interactúa para cumplir su objetivo.
Proceso
Funciones y comportamiento del sistema para responder al diálogo iniciado por el usuario.
Al representar la interacción como un diálogo entre el usuario y el sistema es posible mirar de frente la experiencia, evaluando sus posibles debilidades y descubriendo de paso inconsistencias en las propuestas de diseño.
Ejemplo Cargar un objeto de contenido
Nombre de partitura Descripciรณn partitura
persona
diรกlogo
sistema
Comentarios sobre las acciones compendidas en la partitura
Pauta de evaluación Consta de 6 puntos que dan un total de 100% (100%= 7.0 / 0%= 1.0), variando en sus proporciones. Cada punto, a su vez, tiene una escala de valoración de 4 puntos: sobresaliente, logrado, semilogrado e insuficiente. a. [20%] Presentación: factura y cuidado en la entrega. b. [20%] Conceptualización: comprensión del encargo (uso de los conceptos y materia asociada a la asignatura). c. [20%] Análisis gráfico: uso adecuado de los elementos visuales propios de la arquitectura de la información. d. [15%] Profundización: aplicación correcta y deliberada de conceptos relativos a la Conceptualización y Análisis gráfico del encargo. e. [15%] Plasticidad: uso adecuado del material. f. [10%] Concreción: realizar el trabajo dentro del tiempo asignado y de la forma en que se asignó.
Insuficiente
Semilogrado
Presentación
0–5
6–10
11–15
16–20
Conceptualización
0–5
6–10
11–15
16–20
Análisis gráfico
0–5
6–10
11–15
16–20
Plasticidad
0
1–5
6–10
11–15
Profundización
0
1–5
6–10
11–15
Concreción
0
0
5
10
15%
40%
70%
100%
máximo posible
Calificaciones
Logrado
Sobresaliente
0%
1.0
25%
2.5
50%
4.0
75%
5.5
5%
1.3
30%
2.8
55%
4.3
80%
5.8
10%
1.6
35%
3.1
60%
4.6
85%
6.1
15%
1.9
40%
3.4
65%
4.9
90%
6.4
20%
2.2
45%
3.7
70%
5.2
95%
6.7
Bibliografía Morville, Rosenfeld. “Information architecture for the world wide web” / COD: 741.6 B141I Spencer, Donna. “A parctical guide to information design” Nielsen, Jacob. “Usabilidad: prioridad en el diseño web” / COD: 005.72 N554U