Dise単o de Experiencia de Usuario
芦...su alcance afecta todas los aspectos de la interacci贸n del usuario con un producto; en el c贸mo lo percibe, comprende y usa禄.
Experiencia de Usuario Web «En la Web, la experiencia de usuario tiene una relevancia mayor que en otros tipos de productos. Sin embargo, las lecciones que hemos aprendido por la creación de experiencias de usuario en la Web pueden aplicarse más allá de sus límites». Jesse James Garrett
Si el sitio web se comporta como contenedor de contenido, la importancia en la forma en que est谩 distribu铆da la informaci贸n es casi doblemente importante. El usuario no debe generar para si alguna impresi贸n incorrecta.
Card Sorting
«Técnica en que los usuarios son guiados para generar un árbol de categorías. Acercamiento útil para el diseño de arquitectura de información, flujos de trabajo y rutas de navegación de sitios web (menúes)».
Invertebrados
Anélido
Lombricidae
Molusco
Almeja
Antrópodo
Arácnido
Lombriz de tierra Diplodon Chilensis Arachnura
Un árbol de categorías permite generar vínculos entre distintas fuentes de contenido; de manera que múltiples variables se hacen parte de la(s) relación(es) conceptual(es).
Card Sorting (cerrado)
Predeterminar categorías
Ideas
«El usuario ordena el contenido en base a su experiencia en categorías preexistentes. Sin embargo su lógica a veces no es la más adecuada».
Card Sorting (abierto)
Ideas
Grupos
Categorizar
«El usuario ordena el contenido en base a su experiencia en grupos de contenido. Luego etiqueta estos grupos como categorías idoneas».
«Se entiende mejor al Card Sorting no como un método colaborativo para crear navegación, sino como una herramienta que nos ayuda a entender a la gente para la que diseñamos». Donna Spencer
Tree Testing
Objetivo
Subcategorías
Categorías
Búsqueda
«Se utiliza como fuente de prueba. El usuario recibe una tarea de búsqueda, éste debe ordenar el contenido desde arriba hasta llegar al objetivo».
¿Card Sorting Abierto o Cerrado? Abierto: los usuarios nombran las categorías según el contenido expuesto. Cerrado: los usuarios clasifican la información según las categorías preexistentes del contenido expuesto.
Ejercicio
Lectura > Tarjetas marcadas: Debemos especificar y anotar algunas tareas, actividades, gestos, etc. de los usuarios segĂşn el contenido establecido.
El contenido en este caso corresponde a los datos extraídos de la observación y análisis de los espacios públicos, y sobre todo de la interacción del usuario con éstos. Deben ser muy específicos.
Espera > Tarjetas de Categor铆as: Una vez establecida una serie limitada de conceptos e ideas, debemos materializarlos y agruparlos por categor铆as de relaci贸n l贸gica.
Las categorías son conceptos que permiten relacionar el contenido. Una vez revisados las ideas y conceptos específicos, se elabora una lista acotada de categorías. Deben ser totalmente globales. Concepto: Idea que concibe o forma el entendimiento; Pensamiento expresado con palabras; Opinión, juicio. (RAE)
Espera Lectura
Juegos Conversación
> Categoría que engloba actividades: Observamos que no son exclusivas de ésta, y puede existir algún otro tipo de relación, así creandose una posible subcategoría.