Card Sorting
Card Sorting abierto
USUARIO (Grupo)
Tarjetas
Categorizaci贸n
Una de las garant铆as del uso de esta herramienta es la obtenci贸n de datos por medio del an谩lisis que realizan los usuarios, sobre todo si se lleva a cabo en grupos.
A los usuarios se les pueden asignar distintas tareas, como por ejemplo, enfocarse en: 1) P煤blico Objetivo. 2) Tareas espec铆ficas que identifiquen. 3) Pasos o etapas de un proceso. TAREA
Orden y agrupaci贸n de tarjetas
Categorizaci贸n
Card Sorting para grupos
Al aplicarse a grupos, distintos escenarios podrían levantarse. Por un lado, algún líder llevaría la sesión y condicionaría la decisión del resto. O por el contrario, podría resultar que ningún miembro coincidiese en sus respuestas.
Card Sorting individual
Permite obtener un mayor rango de respuestas, además de ser más fácil de manejar. No obstante, al no existir discusión con otros, los resultados carecerían de alguna forma de real profundidad. Se recomienda mezclar ambos métodos.
nerve.com http://www.nerve.com
Sitio web de una revista en lĂnea de cultura popular americana (EEUU). Engloba el uso de contenido gestionado por usuarios y por el equipo establecido. Aborda temas como: cultura, sexo y relaciones afectivas.
Ejercicio
> 44 tarjetas; estas constan de ideas obtenidas en base a las preferencias del pĂşblico objetivo. Recordar que para esto existe un estudio previo.
> Contenido en las tarjetas; se pueden agrupar en base a los siguientes criterios: 1) Temas. 2) Tareas. 3) Conceptos. 4) Procesos.
> Probar distintas combinaciones, romper la l贸gica, jugar con el contenido.
Círculos > Crear –y etiquetar– una categoría para cada grupo de relación.
C贸mo hacerlo
Primero: manejo de contenidos. Si se parte desde 0, se debe hacer una lista de cosas que te gustar铆a que estuvieran en el sitio.
Segundo: se debe detallar la información, llegando a las profundidades de esta. – Escribir los temas que tratará el sitio. – Etiquetar los títulos de navegación posibles (menúes por ej.) – Nombrar las etapas de un posible proceso. – Tareas clave. – Brainstorming. – Observar referentes.
Consejos
> El contenido entre las tarjetas debe ser similar y asimilable. Chequear que cada tarjeta tenga al menos una ÂŤcompaĂąeraÂť. > Contenido simple. No es bueno que los usuarios se sientan tontos, o no comprendan las ideas.
> Nivelar la profundidad del contenido desplegado. > Escoger entre: contenido o funcionalidad. > No repetir palabras, los usuarios tenderĂĄn a juntarlas de inmediato. > Generar una enorme lista de contenido y pedirle a los usuarios que eliminen las que no comprenden. > Deben ser mĂnimo 30 tarjetas y mĂĄximo 100.