Ruta Urbana
«Yo me acostumbré a eso, a que me sucedieran cosas así. A captar en las ciudades señales del azar, los parpadeos de imágenes emitidos sin destino alguno como si fueran pedazos de cintas jamás filmadas. Los fotogramas de un documental que sólo yo mismo podría armar» Álvaro Bisama, «Lugares cambiados», p.144.
La representación de la ciudad compite con la imagen que tenemos de ésta. ¿Cuál es la relación que sostenemos con el entorno? Podemos decir que vivimos en una ciudad, pero, ¿comprendemos realmente lo que esto significa?
La ciudad se compone de distintos escenarios, y el más representativo es el suburbano. Allí ocurren los quehaceres de la vida, el barrio, el «ahí y ahora».
Podemos partir de la base de que la ciudad es un «Conjunto de edificios y calles, regidos por un ayuntamiento, cuya población densa y numerosa se dedica por lo común a actividades no agrícolas» (RAE).
Si la relación que existe entre nosotros y el entorno corresponde a la forma en que éste se constituye, entonces las distintas piezas del escenario –telón de fondo si se quiere– son tan parte nuestra como la memoria y el conocimiento. Es más, ayudan desde nuestros primeros pasos a forjarlos.
Calles del Barrio
Descender por las calles y laberintos de un territorio ajeno, pero común para los que residen en el, tiene tanta cercanía a nuestra propia experiencia como si fuera nuestro propio barrio. Pero ¿por qué?…
Lo anterior se sostiene en la siguiente tesis: Al corresponder a una misma sociedad, donde las costumbres son transversales (en un rango social y econ贸mico aceptable), el entorno colectivo y c贸mo este se erige (negocios, botiller铆as, parques, esquinas) es relativo a la experiencia individual.
Relación de fórmula argumento Heidegger dice: el arte es porque existe artista y obra de arte. El artista existe por la obra de arte, la obra a su vez por el artista. –Teoría circular
La defiende de este modo: «Que el hombre se interrogue sobre el sentido del ser, implica que ya sabe algo del ser; de lo contrario, ni siquiera sería posible la interrogación (…) el único capaz de interrogarse sobre el ser es el existente». Con esta facultad, el cuestionamiento sobre cualquier cosa que éste produzca define inmediatamente su existencia.
Luego…
Ciudad – Usuario
La ciudad (objeto) ante el usuario (sujeto) constituye una entidad que sólo es porque existe el otro (otredad).
La Pregunta…
La ciudad se compone de distintas etapas de interacción: Marginal, industrial, suburbana, urbana y céntrica. Ahora, la pregunta «¿Cuál es la relación que sostenemos con el entorno?» busca nuevos y más profundos cuestionamientos.
Ejercicio