Origen de un Proyecto
«Todo proyecto que requiere de una investigación, sin importar el alcance que este tenga, debe desarrollarse bajo cierta metodología».
Método El método precede al planteamiento del problema. Supone la base de cualquier investigación. Su ejecución llevará a la obtención de una problemática. «Un problema de investigación puede ser por tanto cualquier objeto, situación, acontecimiento o cosa sobre la cual fijemos nuestra atención». Laureano Ladrón de Guevara
Observación: experiencias previas, características y elementos de lo investigado. Descripción: se lleva la observación a datos cuantificables, anotaciones y testimonios. Explicación: establecer relaciones entre los rasgos de lo observado, generando conclusiones. Predicción: anticipar resultados por medio del conocimiento del problema, definir acciones a seguir.
Problemática
«La primera etapa es reducir la problemática a términos concretos y explícitos». Claire Selltiz
«…se entiende que al abordar un tema con un fin gráfico constituye en el acto la noción de la existencia de una problemática a resolver. De ser esto incorrecto o en la ausencia de un conflicto evidente, todos los esfuerzos posteriores estarían errados en su fin y por ende en su forma».
Planteamiento de la problemática
Concreción
Una vez obtenida la problemática se procede a hacerla concreta. Para esto hacemos una formulación de la problemática a través de una pregunta.
Ejemplo Investigación: Asociación de Recicladores Ecológicos de Quilpué. Problemática: Desconocimiento de la población sobre la labor de reciclaje de dicha organización. Formulación de la Problemática: ¿De qué forma una intervención gráfica (de desarrollo y ejecución) puede dar a conocer a la población la labor social de los cartoneros de Quilpué?
Objetivos Problemática
Objetivos Generales Objetivos Específicos
Plantear Objetivos tomando en cuenta distintas consideraciones: 1.– Obtener resultados concretos. 2.– Tener control sobre las posibilidades reales. 3.– Plantearlos por medio del uso de un verbo activo.
Objetivos Generales
De un amplio rango de alcance. Se deben considerar resoluciones y metas globales que solucionen –o contribuyan a solucionar– el problema en su gran espectro.
Objetivos EspecĂficos
De un limitado rango de alcance. Se refieren a situaciones particulares que inciden o forman parte de situaciones propias de los objetivos generales.
Justificación Investigación
Problemática
Objetivos
Justificación
Proyecto
A Resolver
A Lograr
¿Por Qué?
Una vez establecidos los objetivos, es preciso responder a qué se debe la motivación de la investigación de un proyecto. Esto se puede hacer de 3 formas.
Justificación Teórica: motivación por inquietud sobre lo que se investiga. Búsqueda de una explicación a la problemática planteada. Justificación Metodológica: motivación en el uso de herramientas para obtener datos válidos y relevantes para la investigación. Justificación Práctica: motivaciones prácticas –de conocimiento– sobre lo que se busca resolver. Profundizar en la materia de estudio.
Hipótesis
«Hipótesis es una proposición enunciada para responder tentativamente a un problema». Laureano Ladrón de Guevara
Plantear la Hipótesis tomando en cuenta distintas consideraciones: 1.– Debe existir relación directa entre lo investigado, el marco teórico y la hipótesis. 2.– Debe formularse de manera que su enunciado pueda ser sometido a prueba. 3.– Debe plantearse de manera muy sencilla: «ser, en lo posible, más concreta que abstracta y más simple que compleja». 4.– Debe carecer de juicios de valor, ser lo más objetiva posible; comprobable y no supuesta.