![](https://assets.isu.pub/document-structure/211003064419-0b55c49155f10e065422862905358c97/v1/6f4455261a150fd7603f1dee5808f326.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
16 minute read
pàgina
Boletín oficial pàgina 4
Que Dios Reparta suerte Por: Omar Carballar página 18
Advertisement
Conociendo al toro Por: Miguel Ángel Martínez página 22
Así Ocurrió Jesús Zárate Hernández Página 43
Morante de la Puebla 46 Diego Silveti 74 Varilargueros 92 Celeste y plata 112 Aficionados Chipén 124 Alguacilillos 130 Oskar Ruizesparza
Prosa y Rima Rocio Sierra Página 134
En la voz de la afición Marisol González Flores Página 138
Alternativamente Roberto Valadez Pineda Página 142
Venga el arte Charly Flores Página 146
Desde el tendido Alejandra Gutiérrez J. Página 148
Texto y Fotos: Jorge de los Reyes
fifico@hotmail.com
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211003064419-0b55c49155f10e065422862905358c97/v1/8bb7e6c17238106bd2f5d45b70647a8a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
¡APROBADO EL ENCIERRO COMPUESTO DE DIVERSAS GANADERIAS PARA EL MANO A MANO DEL ARTE!
Ayer quedaron reseñados por la autoridad de plaza encabezada por el juez de plaza Ing. Arnulfo Martínez los toros de diversas ganaderías que serán lidiados este domingo 11 de noviembre a las 4:30 de la tarde en la cuarta corrida de la temporada.
El bien llamado mano a mano del arte, es un cartel compuesto por ese gran figurón del toreo que es Morante de la Puebla y un torero de dinastía Diego Silveti triunfador de la temporada pasada en esta plaza con dos orejas tras meritoria faena a un toro de San José.
El sobresaliente para el mano a mano será el matador tapatío Pepe Murillo (hijo).
Propietario
Don Juan Ignacio García Gómez
Rancho
Ojo de Agua Ubicación San Juan del Río, Querétaro Denominación No tiene Divisa Naranja, blanco y azul rey Fundación 1988 En San Juan del Río, Querétaro, don Juan Ignacio García Gómez fundó esta ganadería en 1988, para lo cual adquirió 10 vacas de La Venta del Refugio, 12 de Fernando de la Mora y 8 de Teófilo Gómez, así como 2 sementales, uno procedente de Tequisquiapan y otro de La Venta del Refugio. En 1990 agregó 16 vacas de Teófilo Gómez y 15 más de La Venta del Refugio. Lidió por primera vez en San Juan del Río el 29 de junio de 1991, una corrida de concurso de ganaderías para la rejoneadora Karla Sánchez y a pie Alejandro Silveti y Teodoro Gómez, con toros de Jorge de Haro, La Cueva, Lebrija, La Venta del Refugio y Juan Ignacio García. Su primera corrida completa la lidió el 3 de octubre de 1992 en San Miguel de Allende: seis toros para Jorge Gutiérrez, que le cortó las dos orejas al corrido en cuarto lugar, Carlos Alberto Barbosa y Arturo Gilio. En 1994 cambió su nombre a Campo Real y se presentó en la plaza de Caxuxí, Hgo., el 17 de julio del mismo año, con cuatro toros para Eulalio López El Zotoluco, que cortó dos orejas, y Adrián Flores.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211003064419-0b55c49155f10e065422862905358c97/v1/6f4455261a150fd7603f1dee5808f326.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211003064419-0b55c49155f10e065422862905358c97/v1/10354460f8e3e6d3423123d894bfcba3.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
DATOS DE GANADERIA BARRALVA
Propietario
Don Luis Angel y don José Ramón Alvarez Bilbao
Rancho
El Raspiño Ubicación Santa Rosa Jáuregui, Qro. Denominación Puente de Arco Divisa Azul celeste, amarillo canario y rosa Fundación 1989 En el año de 1989, los hermanos Álvarez Bilbao fundaron esta ganadería con 82 vacas y 1 semental de Campo Alegre y otro de San Mateo. En 1993 adquirieron dos sementales de San Martín y vacas de Campo Alegre. Buscaron lo que se adaptaba a su gusto, manteniendo la línea de Mimiahuápam y agregaron 82 vacas y 2 sementales de San Martín. Para 1997 importaron 100 vacas de la ganadería española de Atanasio Fernández (encaste Parladé-Conde de la Corte) llevando las líneas separadas. Lidió por primera vez en Provincia Juriquilla, Qro., el 16 de septiembre de 1994 con seis toros para Hernán Ondarza, Leonardo Benítez quien cortó una oreja, Arturo Manzur, Humberto Flores, Adrián Flores y Federico Pizarro. El 24 de octubre de 1998 lidiaron una corrida en Querétaro para El Zotoluco, quien se llevó dos orejas, Rafael Ortega quien cortó una, y la presentación en México como matador de toros, de Julián López El Juli. Después de esta corrida hicieron ajustes en su selección. En Tijuana el 3 de septiembre del año 2000 una corrida extraordinaria en presentación y juego, la estoquearon Fernando Ochoa, quien cortó una oreja y el toro recibió arrastre lento; Antonio Barrera quien tuvo petición de indulto en el quinto y Javier Gutiérrez El Cachorro quien se llevó dos orejas dando los ganaderos tres vueltas al ruedo, obtuvieron el premio al Mejor Encierro de la temporada, dos semanas después el día 16 en Juriquilla, Querétaro, tarde en la que se cortaron cuatro orejas por Rafael Ortega, Antonio Barrera y Alfredo Gutiérrez, mereciendo el honor del arrastre lento dos de los astados, llevándose también el premio del Mejor Encierro de la temporada. El 19 de noviembre del mismo año José Antonio Morante de la Puebla le cortó las dos orejas a “Cuchupeto” para llevarse el premio de la mejor faena en esta misma plaza. Se presentó en la Plaza México el 3 de marzo de 2002 con un encierro para Antonio Urrutia, Pepín Liria, quien confirmó su alternativa con el toro “Gironito” y Rafael Ortega quien le cortó una oreja a “Clavellino” y con el quinto de la tarde “Cara Sucia” que tuvo extraordinario recorrido y lo mató con soberbio estoconazo para cortarle dos orejas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211003064419-0b55c49155f10e065422862905358c97/v1/6f4455261a150fd7603f1dee5808f326.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Barralva
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211003064419-0b55c49155f10e065422862905358c97/v1/c7c84bf817d46b312185959cc67d6d87.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
DATOS DE GANADERIA TEÓFILO GÓMEZ
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211003064419-0b55c49155f10e065422862905358c97/v1/6f4455261a150fd7603f1dee5808f326.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Propietario Rancho Ubicación Denominación Divisa Fundación
Don Teófilo Gómez López (sucesores) San José la Venta San Juan del Río, Qro. Taxdejé Azul celeste, blanco y plomo 1980
Con 60 vacas de De Santiago y dos sementales, el número 15 de Reyes Huerta, de nombre “Zorrito”, y el 5 de Xajay, “Cumplido”, en 1980 don Teófilo Gómez, matador en retiro, fundó la ganadería que lleva su nombre. En 1988 agregó vacas y sementales de San Martín. Debutó en Puerto Vallarta, Jal., el 3 de junio de 1984 con cuatro toros para
un mano a mano entre los hermanos Ricardo y Luis Fernando Sánchez, en tarde que se cortaron seis orejas. Se presentó en la Plaza México el 12 de junio de 1988 con seis toros para un mano a mano entre Eloy Cavazos y José Mari Manzanares y, por delante, un toro de Tequisquiapan para el rejoneador Gerardo Trueba. Obtuvo su cartel el 21 de enero de 1990, corrida en la que confirmó su alternativa el español Fernando Cepeda de manos de Jorge Gutiérrez, con el testimonio de César Pastor. Don Teofilo Gómez es un hombre entregado a su ganadería y, con alta exigencia en la selección, ha logrado cosechar gran cantidad de triunfos. En 1988, en Guadalajara, David Silveti le cortó dos orejas a “Revoltoso”, lo cual mereció el honor de una placa en dicha plaza. En 1992 se llevó un premio al mejor encierro de la Feria de Texcoco y en noviembre del mismo año le concedieron arrastre lento a “Piropo” que mató Teodoro Gómez. La corrida que lidió en la Plaza México el 12 de marzo de 1995 para Guillermo Capetillo, Jorge Gutiérrez y Arturo Manzur fue premiada como la mejor de esa temporada. Sobresalieron “Tú me dices”, “Revoltoso”, “Ojos Negros” y “Espero que tú” y el ganadero saludó con una muy fuerte ovación en el tercio. El 10 de octubre de 1995, Miguel Báez Litri vino a confirmar su alternativa y le cortó las dos orejas a “Siempre Contigo”. En la inauguración de la temporada 1998-1999 a Fernando Ochoa le correspondió “Peloncito”, que fue muy bueno. Al año siguiente, en un festival benéfico en la Monumental de Aguascalientes, se lidió un hermano de este toro, “Salmantino”, que fue indultado después de una buena faena de Domingo López Chávez. En 1999 se le nominó a la mejor corrida de la Feria de San Marcos y, en Zacatecas, durante tres años seguidos, 1997, 1998, 1999, se llevó el premio al mejor encierro. Los dos últimos años, Rafael Ortega consiguió el Escapulario de Plata, al cortarle el rabo a “Dormilón” y “Norteño”. El 4 de febrero de 2002 en la Plaza México, Enrique Ponce bordó el toreo con los dos toros que le correspondieron. Don Teofilo Gómez falleció el 20 de junio de 2008 y desde entonces son sus herederos quienes ven por la ganadería.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211003064419-0b55c49155f10e065422862905358c97/v1/6f4455261a150fd7603f1dee5808f326.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211003064419-0b55c49155f10e065422862905358c97/v1/902ca1e6fb1eee5e008ad9f9db33e708.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
DATOS DE GANADERIA LOS ENCINOS
Propietario Don Eduardo Martínez Urquidi Rancho San Cirilo Ubicación Pedro Escobedo, Qro. Denominación San Cirilo Divisa Verde, rosa y azul Fundación 1990
Con una gran afición que trae en la sangre don Eduardo Martínez Urquidi realizó su sueño de ser ganadero de toros bravos y fundó su casa ganadera en el año de 1990, en el mismo sitio donde ahora se encuentra asentada con 63 vacas procedentes de la sangre de Saltillo vía don Antonio Llaguno, 37 de la ganadería de San Martín, 19 de Tequisquiapan, 3 de Garfias, 3 de Teófilo Gómez y 1 de Valparaíso, así como dos sementales de San Martín, fue de los primeros ganaderos en traer sangre española en noviembre de 1996 a la par de San Martín y San José, trajo 20 hembras y 3 machos, en 1997 trajo 7 vacas y le compró a San Martín 8 vacas más con el hierro de Paco Camino, sosteniendo el encaste de Saltillo el cual considera el mejor de la cabaña brava. Cría un toro muy en el tipo del toro bravo mexicano, con calidad, recorrido y temple, de finas hechuras, manos bajas, pitones delgados y muy blancos y de cabos bien presentados. Lidió por primera vez el 18 de enero de 1995 en Puerto Vallarta, Jalisco, en un mano a mano, con cuatro novillos para la despedida de novillero de José María Luévano que cortó dos orejas y Fernando Ochoa que también cortó dos apéndices. Envió su primera corrida de toros a San Luis Potosí el 20 de noviembre del mismo año con seis toros para Mariano Ramos, Jorge Gutiérrez y Miguel Lahoz. Se presentó en el Distrito Federal en la Monumental Plaza de Toros México el 30 de enero del 2000 con seis toros para Guillermo González Chilolo, Uriel Moreno El Zapata y Enrique Espinosa El Cuate llevándose el galardón del mejor encierro de la temporada y el domingo 3 de diciembre en la misma Plaza México, Eulalio López El Zotoluco indultó al bravo toro “Romerito”, No. 115, cárdeno bragado, alternando con Enrique Ponce que en dos faenas trepidantes cortó cuatro orejas a “Vinatero” y “Peluquín”. Empezando de la nada y luchando a brazo partido apoyado por su mujer e hijas levantó la ganadería, con afición y entrega encamina sus esfuerzos a colocar su casa en una de las de mayor categoría en México.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211003064419-0b55c49155f10e065422862905358c97/v1/6f4455261a150fd7603f1dee5808f326.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Los Encinos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211003064419-0b55c49155f10e065422862905358c97/v1/e02797a49ead09552daf95f96c94cf71.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211003064419-0b55c49155f10e065422862905358c97/v1/6f4455261a150fd7603f1dee5808f326.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
DATOS DE GANADERIA DE SANTIAGO
Propietario
Don José Antonio Garfias de los Santos
Rancho
Hacienda de Santiago Ubicación Villa de Arriaga, S.L.P. Denominación No tiene Divisa Rojo y oro Fundación 1966 Los hermanos don José y don Marco Antonio Garfias de los Santos fundaron esta casa ganadera en el mismo sitio donde ahora se encuentra, en 1966, con 80 vacas y 2 sementales de su hermano Javier Garfias. Lidió por primera vez en Guadalajara ese mismo año donde actuó Curro Rivera como novillero. Año con año cambia sementales de Garfias y a partir de 1969 agregaron más vacas y sementales de la misma procedencia. Se presentó en la Plaza México
De Santiago
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211003064419-0b55c49155f10e065422862905358c97/v1/72056e4265c98189cca6bfe29a6fac51.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
el 23 de agosto de 1970 con seis novillos para Jaime Rivero El Húngaro, Adrián Romero que cortó las dos orejas a “Bordador” dando la vuelta al ruedo en compañía de los ganaderos, completando el cartel Joaquín Leal. En 1976 se separan los hermanos y don José Antonio queda como único propietario, quien hace cartel en las plazas de Sudamérica, obteniendo triunfos memorables, Paco Camino en Medellín, Colombia, Paquirri y Manzanares en San Cristóbal y Caracas, Venezuela. Se presenta en la Monumental México el 9 de octubre de 1983 con seis toros para Rafael Gil Rafaelillo, que cortó una oreja a “Nopalero”, lidiado en cuarto lugar, la confirmación de alternativa de Guillermo Capetillo, y Ernesto Belmont. A partir de entonces comienza una larga trayectoria de éxitos que han marcado la historia de la fiesta brava en nuestro país. Ha ligado muchos triunfos en la Plaza México, Ricardo Sánchez le cortó las dos orejas a “Capitán” el 22 de febrero de 1884. Jorge Gutiérrez le cortó dos orejas a “Salmantino” el 20 de abril de 1986. El 3 de marzo de 1991 José Mari Manzanares realiza una faena memorable a “El Zorro” cortándole una oreja y Jorge Gutiérrez le corta las dos orejas a “Cartujo”, el 10 de noviembre del mismo año, Miguel Espinosa Armillita Chico realizó una extraordinaria faena a “Potosí”, le cortó las dos orejas y sus restos fueron honrados con una vuelta al ruedo y Mariano Ramos hizo lo propio con “Cadete”. Al año siguiente Arturo Gilio, el día de su
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211003064419-0b55c49155f10e065422862905358c97/v1/6f4455261a150fd7603f1dee5808f326.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211003064419-0b55c49155f10e065422862905358c97/v1/6f4455261a150fd7603f1dee5808f326.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211003064419-0b55c49155f10e065422862905358c97/v1/61c0481162a9492ec6da6989e1241e48.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211003064419-0b55c49155f10e065422862905358c97/v1/6f4455261a150fd7603f1dee5808f326.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211003064419-0b55c49155f10e065422862905358c97/v1/982d5b95d7519b659f67f51253f426b4.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
alternativa, el 5 de febrero de 1992 cortó dos orejas y rabo a “Genovés”. El 26 de marzo de 1995 en la misma plaza se jugó, en quinto lugar, “Vidriero” un toro de bandera, lleno de clase, temple, bravura, con largo recorrido y mucho celo, alegría y una gran transmisión, que le correspondió a Miguel Espinosa, el cual realizó una de las faenas más bellas que se recuerdan en dicho coso, le cortó las dos orejas y el rabo y al toro le dieron una gran ovación en la vuelta al ruedo. Al terminar el festejo, diestro y ganadero salieron en hombros. El triunfo se repitió al año siguiente cuando José Miguel Arroyo Joselito le cortó las dos orejas y el rabo a “Valeroso”, al que también se le concedió la vuelta al ruedo. Muchos son los triunfos que ha cosechado esta casa ganadera en varias plazas como Aguascalientes, Guadalajara o Texcoco. Es sin duda pilar de la cabaña brava mexicana pues ha regado su sangre en muchas ganaderías que han alcanzado alto nivel. Pero no todo es miel sobre hojuelas, ya que ha tenido que enfrentar una seria problemática de índole agrario, porque fue considerada como botín político causándole mucho daño. Enfrentando muchos años de sequía con afición y entrega, superando las piedras en el camino, con una estricta selección mantiene muy en alto los colores de su divisa. Todo ello lo ha logrado superar.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211003064419-0b55c49155f10e065422862905358c97/v1/6f4455261a150fd7603f1dee5808f326.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
DATOS DE GANADERIA XAJAY
Propietario Doña Magdalena Bringas de Sordo (sucesores), doña Magdalena Sordo Bringas Rancho La Laja Ubicación Tequisquiapan, Qro. Denominación La Laja Divisa Verde y rojo Fundación 1923
Don Edmundo y don Jorge Guerrero Perrusquía fundaron esta casa ganadera en 1923, en la Hacienda de Xajay, municipio de San Juan del Río, Querétaro, con vacas de San Nicolás Peralta y 2 sementales de Piedras Negras. En 1925 agregaron vacas y sementales de Campos Varela. El 16 de agosto del mismo año se presentó en El Toreo de la Condesa con seis novillos para Porfirio Magaña y José Ortiz, además
de dos becerros para Fermín Espinosa Armillita. Lidia su primera corrida en esa plaza el 6 de enero de 1935: seis toros para el mano a mano entre Fermín Espinosa Armillita y Domingo Ortega. En 1945 adquirieron 3 sementales de Domingo Ortega (Parladé). Una muy buena época se vivió en esta casa con los triunfos cosechados. Para el año de 1963 adquirió la ganadería don Juan Sordo Madaleno quien la trasladó donde ahora se encuentra asentada, estuvo apoyado por su hijo José Juan, dando entre los dos su sello propio, retentaron lo que había y conservaron sólo 100 vacas, adquirieron vacas y sementales de Javier Garfias cambiando lo de Parladé a Marqués del Saltillo, lo cual con un profundo conocimiento y estudio han logrado ligar de maravilla, poniendo a esta casa en los más altos niveles de la Fiesta en México con un gran cartel en todas las plazas del país. Lamentablemente, falleció don José Juan, quedándose al frente don Juan hasta que desafortunadamente dejó de existir el 13 de marzo de 1985, dejando la ganadería en manos de sus actuales poseedores, quienes sostienen el abolengo, tradición y solera de esta casa muy en alto, consiguiendo grandes triunfos entre los que se recuerdan “Luna Roja”, “Retoño”, “Consentido” y “Escarcha”. Doña Magdalena Bringas de Sordo Madaleno murió en 2010 y la ganadería quedó en manos de sus herederos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211003064419-0b55c49155f10e065422862905358c97/v1/f8f6b2ce6cdfeaf213ccb51b66337e3b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Xajay
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211003064419-0b55c49155f10e065422862905358c97/v1/6f4455261a150fd7603f1dee5808f326.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
DATOS DE GANADERIA BERNALDO DE QUIROS
Don Ignacio Morales Perea fundó esta casa ganadera en 1981 con el nombre de Los Morales. Para ello utilizó como pie de simiente 40 vacas de Campo Alegre, 40 de San Miguel de Mimiahuápam, 15 de Vistahermosa y 10 de Jaral de Peñas, con 4 sementales de esta última divisa. Dos años más tarde agregó 35 vacas y un semental de Garfias y luego 2 sementales de San Martín, uno de De Santiago y otro de Garfias. Lidió por primera vez el 21 de marzo de 1985 en Irapuato y en la Plaza México se presentó el 22 de septiembre de 1991 con seis novillos para Oscar San Román, Jorge Mora y el colombiano José Gómez Dinastía.
En junio de 1993 don Ignacio enajenó la ganadería al matador Javier Bernaldo, su actual poseedor, quien le cambió el nombre a Bernaldo de Quirós, así como el hierro y la divisa. Después de una rigurosa selección agregó vacas y sementales Reyes Huerta y San Martín. Lidió por primera vez con su nuevo nombre el 10 de julio de 1994 en la Plaza México, seis novillos para Diego Bricio, Marcial Herce, quien le cortó una oreja a “Soñador”, cuarto de la tarde.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211003064419-0b55c49155f10e065422862905358c97/v1/6f4455261a150fd7603f1dee5808f326.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Jugó su primera corrida el 17 de septiembre de 1994, en San Miguel de Allende, seis toros para David Silveti, Aurelio Mora El Yeyo y Arturo Gilio.
El 14 de enero del 2001 se presentó en la Plaza México con seis toros para Oscar San Román, Julián López El Juli e Ignacio Garibay. La corrida fue muy buena y fue considerado el mejor encierro de esa Temporada Grande.
H. Autoridad Municipal. Oficina de Espectáculos
Con fundamento en las disposiciones contenidas en el reglamento taurino vigente, hago constar que hoy se reseñaron los toros que habrán de lidiarse el 11 de Noviembre 2012, en la Plaza de Toros “Nuevo Progreso” de la ciudad de Guadalajara, Jalisco, cuya reseña es la siguiente:
Diversas ganaderías
Ganadería Número Peso Teófilo Gómez
Pelaje Encornadura
Barralva
De Santiago Campo Real 933 179 75 448 475 480 480 490 Negro bragado Negro zaino Negro listón bragado corrido Cárdeno oscuro bragado Bien Puesto Cornivuelto Cornipaso Tocado Xajay 534 500 Negro Bragado Cornialto Los Encinos 30 500 Cárdeno caribello bragado corrido Bien Puesto 487 kg. Peso Promedio: Reservas
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211003064419-0b55c49155f10e065422862905358c97/v1/6f4455261a150fd7603f1dee5808f326.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Ganadería Número Peso
Pelaje Encornadura Bernaldo de Quirós 184 535 Negro entrepelado bragado Tocado Xajay 578 520 Negro Bragado Zurdo
Hasta donde nos permiten las condiciones de las instalaciones y del local de verificación de los datos de reseña, así como el estado general de los toros cuya edad dentaria, integridad de astas y otros datos, se harán constar en los exámenes postmortem en acta por separado, se hacen los siguientes comentarios: Se autoriza la corrida.
Juez de Plaza Asesor Técnico Ing. Arnulfo Martínez Rodríguez Sr. Carlos Gutiérrez Reyes
Médico Veterinario Médico Veterinario Dr. Luis R. Bourguetts López MVZ José Francisco Rodríguez