3 minute read

Integración e intercambio para el fortalecimiento asociativo

FEDECOBA continúa con la modalidad virtual a partir la cual se han organizado distintos encuentros de intercooperación, asesoramiento técnico y acompañamiento institucional a las cooperativas asociadas y/o junto a otras organizaciones del sector.

Más de 100 directivos, gerentes, técnicos/as y asesores de cooperativas asociadas y adherentes participaron la semana pasada del 3° Encuentro Intercooperativo Virtual de FEDECOBA realizado mediante plataforma zoom los días 01 y 02 de octubre en el que se expusieron y analizaron distintos temas de orden institucional, operativo y de actualidad del cooperativismo de servicios públicos.

Advertisement

Las reuniones contaron con la participación de la Mesa Directiva de la federación, encabezada por su presidente Ariel Guarco quien reflexionó acerca de la situación generada por la pandemia y la labor cooperativa. «Tenemos que continuar haciendo lo que sabemos: trabajar en la adversidad y llevar soluciones a nuestras comunidades», afir-

6

mó el dirigente. Asimismo, formó parte del encuentro todo el equipo de funcionarios y asesores a cargo de las distintas áreas y servicios de la federación.

Como es habitual, los encuentros fueron programados por zonas. Así, el 01 de octubre fue el turno de las cooperativas de las regiones noroeste, norte y centro norte. Mientras que el día 02 se convocó a las entidades de las regiones oeste, sur y centro costa.

En el marco del obligado distanciamiento social por la pandemia de COVID19 estas instancias de encuentro y participación fueron altamente valoradas por las entidades asociadas, quienes expresaron su aprobación ya que constituyen una oportunidad para reforzar los niveles de integración, intercambio y forta-

lecimiento institucional.

Comunidades sostenibles gracias a la cooperación

Por otra parte, durante estos últimos meses, la federación ofreció una serie de instancias de encuentros y capacitaciones virtuales en el marco de un ciclo denominada “Comunidades sostenibles gracias a la cooperación”.

Así, hubo espacios para asistir a las cooperativas asociadas a FEDECOBA que han impulsado en sus distritos la Red de Municipios Cooperativos de COOPERAR o están acompañando la conformación de Cooperativas Sociales de Cuidados en sus comunidades con el acompañamiento de FECOOTRA, UNTREF y FEDECOBA.

También tuvo lugar un reencuentro virtual de los tres contingentes que durante 2017, 2018 y 2019 viajaron a capacitarse y conocer el Modelo Cooperativo de Mondragón a través de UNTREF, FEDECOBA y la Universidad de Mondragón.

Asimismo, distintas asesorías realizaron capacitaciones sobre temas específicos para el personal técnico de las cooperativas asociadas. Entre ellas, desde la Identidad COOPERATIVA

asesoría en Energía Eléctrica y el área Contable se ofreció una charla virtual sobre cómo dar cumplimiento a lo requerido en la Revisión Tarifaria Integral impulsada por la Provincia.

Además, la asesoría en Agua y Saneamiento desarrolló un curso virtual de dos jornadas sobre Modelación y Diseño de Redes de Agua Potable; en tanto está en pleno desarrollo el curso Aprender Cooperando (en convenio con IUCOOP) destinado a formadores en Educación Cooperativa (ver páginas 28 y 29).

Proyecto parques eólicos escalables

Dentro de las múltiples proyectos y gestiones que viene realizando FEDECOBA cabe destacar que junto a la confederación COOPERAR, la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA) y el INTI, entre otros actores, participa de un importante proyecto para instalar aerogeneradores vinculados a las redes de distribución eléctricas bonaerenses. La iniciativa ya fue presentada al ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica Augusto Costa.

De este modo, integra un equipo multidisciplinario que viene trabajando, entre otras aspectos, en una propuesta que está basada en el relevamiento del mapa de recursos eólicos que existe en la provincia y en la construcción de pequeños parques escalables. La participación del sector cooperativo podría darse de múltiples formas: con aportes económicos integrando el proyecto, operando las redes y/o los parques, etc•

EN EL MARCO DEL OBLIGADO DISTANCIAMIENTO SOCIAL POR LA PANDEMIA DE COVID19 ESTAS INSTANCIAS DE ENCUENTRO Y PARTICIPACIóN FUERON ALTAMENTE VALORADAS POR LAS ENTIDADES ASOCIADAS, qUIENES ExPRESARON SU APROBACIóN YA qUE CONSTITUYEN UNA OPORTUNIDAD PARA REFORzAR LOS NIVELES DE INTEGRACIóN, INTERCAMBIO Y FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL.

7

This article is from: