Revista-Illumination

Page 1

ILLUMINATION Primera Edición 19 de Julio del 2021 CONOCE A

Zigor Samaniego LA GANADORA DEL CONCURSO DEL BICENTENARIO

Angela Alberca

PUBLICISTA PERUANO

Gian franco Figallo

Publicidad Marketing Diseño gráfico Ilustración Audiovisual

“Ilumínate más acerca del Arte y Diseño”

1


1


1


ÍNDICE

PUBLICIDAD pag.5

2

DISEÑO pag.13

1

MARKETING pag.9

3


AUDIOVISUAL pag.23

5

ÍNDICE

4

ILUSTRACIÓN pag.18


EDITORIAL Director Creativo Cristian Rojas Arias Joseph Pari Urbay

Redacción

Cristian Rojas Arias Joseph Pari Urbay

Dirección

Cristian Rojas Arias Joseph Pari Urbay

Estilo y correción Cristian Rojas Arias Joseph Pari Urbay


PU BLI CI DAD 5


¿Qué es la Publicidad? La publicidad se define por un conjunto de estrategias orientadas a dar a conocer productos y servicios a la sociedad. Sin embargo, no solo se trata de que las personas sepan que existes, sino también de otorgar cierta reputación a lo que se ofrece. Sin utilizar esta comunicación patrocinada, sería muy complejo posicionarse en la mente de los consumidores como algo de buena calidad.

Tipos 1

2

Publicidad Offline

Publicidad Digital

Podemos enumerar los principales: publicidad en prensa, publicidad en radio, publicidad en TV, publicidad exterior o publicidad directa están entre algunos de los formatos disponibles offline.

Dentro de la comunicación patrocinada online existen una gran cantidad de alternativas: vídeo, anuncios en buscadores, display, redes sociales, email marketing, etc.

Dependiendo de los objetivos empresariales se deben utilizar unos formatos publicitarios u otros. Decidir el plan de medios es una de las fases estratégicas más importantes al crear una campaña de publicidad. Esta será, junto con la medición, la clave para tomar las decisiones más adecuadas para potenciar la imagen, notoriedad y ventas de la marca.

6


Características 1 Tiene un fin promocional

La publicidad es un tipo de comunicación que pretende dar a conocer un producto o servicio e incentivar las ventas del mismo.

2 Su principal función es

persuadir

Para lograr su objetivo principal, la publicidad debe convencer a los consumidores de que dicho producto o servicio es mejor que la competencia, que resolverá una necesidad del consumidor o que mejorará su vida de alguna manera.

3 Se ubica dentro de la

estrategia de marketing de la empresa

El lado más visible de la publicidad es sin duda el de la creatividad, pero detrás de una campaña también hay mucho de estrategia.

4 Se dirige a un público

objetivo determinado

Estrategias La fase del diseño de la campaña, o estrategia publicitaria consta de diferentes procesos que analizamos a continuación. Pese a que los negocios que no son del sector del marketing no le dan demasiada importancia a este aspecto, sin un buen planteamiento inicial será muy complicado lograr los resultados esperados por la publicidad.

Copy strategy: en este proceso se define

la idea principal de la campaña. Debe incluir los objetivos de la marca para luego ser enviada al equipo creativo que transformará esa propuesta inicial en un contenido publicitario final.

Estrategia creativa: una vez se obtiene el

producto en la fase anterior este es analizado por el departamento creativo en dos fases. La primera de ellas es la del contenido.

Estrategia de medios: definidos los dos

pasos anteriores queda por especificar en qué medios será publicada la campaña ya diseñada. Todo dependerá de los objetivos de alcance y segmentación que precise la empresa. Lo ideal es analizar todas las opciones hasta dar con el planning perfecto.

Tradicionalmente, la publicidad ha hecho uso de los medios de comunicación masivos como la radio y la televisión para llegar a una audiencia lo más amplia posible, pero siempre con la intención de influir en un segmento determinado del público.

5 Busca ser original

Una de las características más obvias de la publicidad es la saturación del mercado. Por eso, la publicidad busca destacar frente a la competencia utilizando formatos y recursos inesperados.

7


“Conviertete en el león que domina la jungla de la publicidad” ¿Cuantos leones creen que hay en esta gran jungla? Y todos quieren lo que tú estás buscando. Así que a afilar bien las garras y colmillos para que salgan a flote todos nuestros talentos. Tenemos que convertirnos en reyes de la jungla. Y para eso hay ciertas etapas que debemos de tener en cuenta: Aprende a cazar antes de tiempo: Muchos no esperamos a salir de nuestra madriguera y aprender desde la comodidad de un salón de clase. Eso está bien para los osos perezosos. Pero como somos fieras seguimos nuestros instintos y salimos a practicar en alguna agencia desde el primer año de carrera mucho antes de saber que era un brief. Reconoce a tu equipo: Ejecutivos: Planifican quien atacar

donde

y

a

Redactores: Preparan distintas estrategias de ataque Diseñadores: Les dan forma a esas ideas

Publicista peruano

Gianfranco Figallo


MAR KE TING 9


¿Qué es el Marketing?

El marketing es el sistema de investigar un mercado, ofrecer valor y satisfacer al cliente con un objetivo de lucro. Esta disciplina, también llamada mercadotecnia, se responsabiliza de estudiar el comportamiento de los mercados y de las necesidades de los consumidores. Analiza

la gestión comercial de las compañías con la finalidad de atraer, captar, retener y fidelizar a los clientes finales a través de la satisfacción de sus deseos y resolución de sus problemas.

Los 4 ps 1

2

Producto

Precio

Es lo que la empresa ofrece al mercado ya sea un producto o servicio, y asi poder satisfacer las mecesidades del cliente.

Es el valor que se da al producto considerando que el precio sea accesible para el clienete.

4

3

Plaza Es el mercado al que se va a dirigir el producto o servicio hasta llegar a las manos del consumidor.

10

Promoción Son las estrategias para dar a conocer el producto y con ello incrementar las ventas.


Marketing Digital El marketing digital es la aplicación de las estrategias de comercialización llevadas a cabo en los medios digitales. Todas las técnicas del mundo off-line son imitadas y traducidas a un nuevo mundo, el mundo online. En el ámbito digital aparecen nuevas características como la inmediatez, la

irrupción de las redes sociales y las herramientas que nos permiten hacer mediciones reales. Se diferencia del marketing tradicional por incluir el uso de canales y métodos que permiten el análisis de los resultados en tiempo real. Se conocen dos instancias:

La primera se basa en la web 1.0, que no difiere de la utilización de medios tradicionales. Su mayor característica es la imposibilidad de comunicación y exposición de los usuarios. Solamente la empresa tiene el control de aquello que se publica sobre sí misma.

Con la web 2.0 nace la posibilidad de compartir información fácilmente gracias a las redes sociales y a las nuevas tecnologías de información que permiten el intercambio casi instantáneo de piezas que antes eran imposibles, como videos, gráfica, etc. Se comienza a usar internet no solo como medio para buscar información sino como comunidad, donde hay relaciones constantemente y feedback con los usuarios de diferentes partes del mundo.

11


¿Cómo hacer un Plan de Marketing Digital? Análisis ¿Donde estamos? Situacion digital de la empresa, interna o externa

Paso 01 Objetivos Paso 02

¿Que quermos conseguir en el canal digital?

Estrategias y tacticas ¿Que haremos para conseguir los objetivos?

Paso 03

Paso 04

Monitorizacion y Analitica ¿Que metricas utilizaremos y cada cuanto tiempo?

12

Paso 05

Plan de accion ¿Como lo haremos, cuando, cuanto, quien?


Di SE ÑO 13


¿Qué es el Diseño gráfico?

Se considera como diseño gráfico a las actividades destinadas a comunicar a través de imágenes o un conjunto de elementos visuales, los cuales transmitirán -desde el concepto- una idea o sensación hacia el espectador (aunque no a cualquier espectador). Dentro de la definición del diseño

gráfico se establece que el mensaje producido responde a objetivos específicos, dirigidos a una audiencia particular a la que va enfocada el mensaje. Sin ir más lejos en la explicación, el diseño gráfico es todo lo que transmite algo a través de una composición visual, sea amor, odio, alegría.

Elementos Gráficos Línea

Las líneas no solo son separadores. Las líneas adecuadas pueden sugerir movimiento y emociones, lo que permite unificar una composición y lograr una apariencia profesional.

Color

El círculo cromático moderno se compone de tres colores primarios (rojo, amarillo y azul), que teóricamente se pueden mezclar en diferentes proporciones para producir colores secundarios e intermedios.

14


Escala

La escala de los diferentes elementos de un diseño ejerce un gran impacto en la forma en que el público ve y encuentra sentido a una composición.

Forma

Las formas no solo están dirigidas al aprendizaje de los alumnos de preescolar. Una forma se puede explicar en líneas generales como cualquier cosa que está definida por límites.

Alineación

Piensa en la alineación como en un eje invisible que atraviesa los elementos y los conecta visualmente, ya sea por sus bordes o sus centros.

Espacio

El espacio es exactamente lo que parece: las áreas vacías entre los elementos de un diseño.

Ritmo

El ritmo es la repetición de uno o vario elementos en una composición, los cuales pueden estar perfectamente ordenados o desordenados.

15


Concurso de Logotipos po Al acercarse la celebración del Bicentenario de la Independencia del Perú, el Estado Peruano lanzó una convocatoria a nivel nacional para elegir el logo y la canción que acompañarán toda comunicación de esta importante celebración. Estos concursos buscan propiciar la creación artística de nuevos relatos y formas de identificación sustentadas en la creativi-

dad, riqueza y diversidad cultural y la búsqueda de igualdad de oportunidades para todos los peruanos. Luego de un riguroso proceso de evaluación, tenemos a los finalistas de los concursos para elegir al logo. Los 3 finalistas son: Angela Rossmery Alberca Caro, César Augusto Quispe Cuya y David Antonio Causto Ávila.

El Perú se mueve, Autor: Angela Rossmery Alberca Carodo “El Perú no ha dejado de moverse desde hace doscientos años. A través de su gastronomía, deporte, cultura y turismo ha construido un país orgulloso de sus orígenes, integrado por personas que día a día se mueven: el Perú no se detiene y el movimiento lo hacemos todos”. Valorando nuestra cultura, nos unimos por el renacer del Perú, Autor: César Augusto Quispe Cuya ”Busco transmitir los conceptos de peruanidad y cultura ancestral, así como la unificación de todos los peruanos teniendo como meta el renacimiento y visión de futuro de nuestra nación en esta nueva etapa histórica”. Perú Bicentenario, Autor: David Antonio Causto Ávila “Para la realización utilicé un elemento que nos representa a todos los peruanos y que es muy reconocible: la bandera, en la que a su vez, en forma y contraforma, se lee ‘doscientos’”.

16


or el Bicentenario del Perú “ Peru se mueve” “El Perú no ha dejado de moverse desde hace doscientos años. A través de su gastronomía, deporte, cultura y turismo ha construido un país orgulloso de sus orígenes, integrado por personas que día a día se mueven: el Perú no se detiene y el movimiento lo hacemos todos”.

Ganadora

Angela Alberca

17


ILUS TRA CIÓN 18


ILUSTRACIÓN DIGITAL La ilustración digital es la realización de imágenes artísticas por medio de herramientas tecnológicas, principalmente el ordenador. De esta manera el artista puede crear una amplia gama de imágenes a partir del uso de programas que simulan como técnicas tradicionales en un ambiente digital.En la Ilustración Digital, no todo es siempre digital. La Ilustración Digital se combina muchas veces con la Ilustración Tradicional, para llegar a unos resultados muy personales y estilos únicos que están marcados por la impronta del artista. DATO: La ilustración nos permite expresar nuestra imaginación. Para conseguir un estilo propio y es muy necesario aprender unas cuántas

Tipos CONCEPTUAL Desarrolla una idea personal nacida de las consideraciones que hace el ilustrador acerca del tema que se propone ilustrar. NARRATIVA Muestra un suceso o secuencia de sucesos según un guion literario. Este tipo de ilustración debe equilibrarse entre la interpretación personal del ilustrador y el mundo imaginativo del lector. DECORATIVA Se acompañar a un texto para embellecer la página. Suelen ser ilustraciones marginales que enriquecen el diseño gráfico de las publicaciones, generalmente manchas, formas abstractas, detalles, etc.

ILUSTRACION INFANTIL No solo es un dibujo es una imagen que se quiere interpretar del texto en la cual hay diversas técnicas para representar esta. LA ILUSTRACION DIGITAL EN EL CINE Ayuda a tener una mejor visualización para el publico.

19




Ilustrador 3D

Zigor Zamaniego Zigor es un ilustrador 3D, especializado en el diseño en tres dimensiones tanto de personajes y animación como de lettering. Es muy probable que su trabajo lo hayas visto en internet, especialmente alguno de su serie ‘Amigos’: criaturas coloridas, divertidas y adorables que crea por diversión y de los que ya ha formado un considerable grupo. Lleva más de 10 años trabajando con programas 3D y es una apasionado de la ilustración de gráficos para juegos, imagen publicitaria y editorial. Ha trabajado para las grandes empresas como Ogilvy, Nickelodeon y Wired y pero también realizado gráficos de juegos indies e iconos. Los trabajos personales son la clave para él, con ellos aprende nuevas técnicas que aplica en su trabajo y explica en los workshops que imparte por todo el mundo.

22


AU DIO VISU AL 23


CREACIÓN DE VIDEOJUEGOS

En los últimos años los videojuegos han visto un importante y constante crecimiento de popularidad en los diferentes segmentos sociales, culturales y económicos. Ya sea para capacitación, aprendizaje o entretenimiento los videojuegos se han vuelto gran parte importante de nuestra vida cotidiana un interesante indicador es que al día de hoy las ganancias generadas por ésta industria son mayores que las ganancias combinadas de la industria musical y de Hollywood.

24

Los videojuegos están presentes por doquier: en nuestras computadoras personales, teléfonos inteligentes, dispositivos móviles y evidentemente en las consolas. Existe una amplia diversificación de mercados, por ejemplo, para entretenimiento que va desde juegos AAA como The Witcher o Call of Duty hasta juegos casuales como Candy Crush o Pokemon Go. De aplicaciones “gamificadas” para el aprendizaje como Duolingo para los idiomas.


Proceso de creación Existen distintos factores que influyen en el proceso de creación de un videojuego por lo cual no existe una receta definitiva. Conocer dichos factores es vital para entender y medir el proyecto a desarrollar, comprender las limitaciones y asegu-

Es importante tener una buena organización durante el desarrollo ya que de lo contrario la producción corre el riesgo de salirse de tiempo y presupuesto así como generar mas “bugs” de los necesarios.

25


Proceso de creación de personajes

CONCEPTO

En el estudio surge la necesidad de crear un personaje para el juego. Los diseñadores, y si lo hubiese, el guionista del juego presentan los requisitos que tendrá que cumplir el personaje, por ejemplo: es el jefe de una organización terrorista, va armado con una escopeta y es importante que parezca “fuerte” porque tendrá bastante vida. Una vez tenemos definido que va a hacer el personaje en el juego, es el momento de pasarlo al papel. Como normalmente no se tiene totalmente claro como debe ser el personaje, lo normal es hacer varias pruebas hasta que encuentras el diseño que funciona.

MODELAR

Una vez tenemos el personaje definido, el siguiente paso suele ser transformar ese dibujo de dos dimensiones a un modelo 3D. Para la mayoría de juegos de consola y PC se suelen hacer 2 modelos o mallas de triángulos. En juegos modernos es bastante frecuente hacer un modelado de alta poligonalización. Este modelo es el que se usa para hacer los renders y el material promocional del juego.

PINTAR

Para darle color al modelo se usan una serie de texturas (imágenes 2D) que se sobreimponen sobre la superficie de los triángulos como si fuera papel pintado, con la salvedad de que, en videojuegos, antes de hacer cualquier tipo textura tenemos que distribuir el espacio en la superficie para cada triángulo del modelo. El conjunto de texturas que se usa depende del juego, el motor y los efectos gráficos.

Animar

26

Ahora tenemos un personaje que ya parece de videojuego. Pero no se mueve. Mientras los artistas 3D y 2D trabajan en el personaje, hay otros artistas trabajando en los movimientos.


27


28


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.