
12 minute read
Estudio
CADA ESPAÑOL GASTÓ DE MEDIA EN HOSTELERÍA 400 EUROS MENOS QUE EN 2019
Advertisement
Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
El confinamiento, las restricciones y el teletrabajo derivados de la pandemia causada por el Covid-19 que surgió en 2020 han tenido un fuerte impacto en los hábitos de consumo alimentario, concentrándose en el hogar y descendiendo de forma destacada en bares y restaurantes, donde suele tener mayor valor añadido.
El desembolso en alimentación, tanto dentro como fuera del hogar, se situó en 2020 en 102.083 millones de euros, un 3,2% menos que en 2019, mientras que el volumen creció un 4,4% hasta 34.767 millones de kilos o litros, según los datos del Informe del Consumo Alimentario en España 2020, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Hay que tener en cuenta que en el informe se recogen los datos de los residentes en España, por lo que no se contabiliza el consumo de los turistas ni tampoco se incluye el consumo en las islas Canarias.
El impacto de la crisis fue distinto por segmentos, con un incremento en los hogares y un fuerte descenso en los establecimientos hosteleros. En concreto, en los hogares se destinó un 14,2% más del presupuesto en alimentación y bebidas respecto al año anterior, que supone en valor un 78% del total, sin embargo, no compensa la caída del 36,8% que tuvo lugar en el gasto en bares y restaurantes, que apenas supone una quinta parte del total.
En volumen, el consumo en hogares aumentó un 11,2% y alcanzó una cuota del 91,7% del
VISIÓN GENERAL DEL CONSUMO EN 2020
Gasto y Volumen de alimentación
102.082,72 mill. de €
% Cuota en Valor
% Evolución valor
-36,8% 22,3
34.766,95 mill. de Kg - l
% Cuota en Volumen
8,3
% Evolución volumen
-37,7%
% Evolución valor
+14,2% 77,7
Dentro del hogar Fuera del hogar
91,7
% Evolución volumen
+11,2%
TOTAL EVOLUCIÓN VALOR: -3,2% TOTAL EVOLUCIÓN VOLUMEN: +4,4%
% Evolución año 2020 vs 2019
Consumo per cápita y gasto per cápita
Consumo per cápita Gasto per cápita
774,29 Kg - I +2,1%
19,1 kilos más personas año
2.383,49 Kg - I -7,2%
183,8 € menos personas año
Dentro del hogar 689,52 kg - l +10,9% VS 2019
Dentro del hogar 1.716,27€ +13,9% VS 2019
Fuera del hogar 84,77 kg - l -38,0% VS 2019
Fuera del hogar 667,22€ -37,1% VS 2019
Consumo per cápita; kilo (kg) o litro (l) por persona y año Gasto per cápita; euros por persona y año
total de alimentos, mientras que sólo un 8,3% se realizó en establecimientos hosteleros, un 37,7% menos que el año anterior.
De media, cada persona consumió fuera del hogar 84,8 kg o litros de productos de alimentación fuera de casa, casi 52 kg o litros menos que en 2019 (-38%). En conjunto, las consumiciones realizadas fuera de casa descendieron un 37,3%. El incremento del consumo en el hogar no compensa el gasto que no se realizó en establecimientos hosteleros con un gasto per cápita en este sector de 667 euros, casi 400 euros menos que en 2019 (-37,1%).
% Cuota y evolución del volumen y gasto en alimentación y bebidas fuera del hogar
Segmentación del total alimentación por tipo de producto o categoría
22.734,5 mill. de €
% Cuota en Valor 2.888,2 mill. de Kg - l
Bebidas Comidas % Cuota en Volumen
38,0 31,3
62,0 68,7
% Evol. valor alimentos: -35,4% % Evol. valor bebidas: -39,0%
% Evol. volumen alimentos: -35,3% % Evol. volumen bebidas: -38,7% EVOLUCIÓN VALOR: -36,8% EVOLUCIÓN VOLUMEN: -37,7%
2020
Bebidas
Comidas
Aperitivos
2019
Bebidas
Comidas
Aperitivos
68,7% 28,9% 2,4%
69,9% 28,3% 1,8%
Por tipo de alimentación, el consumo por persona a cierre de 2020 fue de 58,2 litros de bebidas, un 39% menos que en 2019, el equivalente a 37,2 litros menos de bebidas ingeridos fuera de casa. Esto supuso un gasto por persona de 254 euros, un 39,3% menos que el año anterior. Respecto a los alimentos, cada español consumió fuera del hogar la cantidad de 24,5 kilos de alimentos, un 36,7% inferior al año anterior que equivale a 14,2 kilos menos por persona y año. Al consumo de alimentos y aperitivos se destinaron 414 euros (-35,7%)
Baja el consumo con amigos
El consumo de alimentos fuera del hogar tiene un componente más bien social, la mayoría se realizan con la familia y amigos. En concreto el 41,1% se realiza con la familia, que ha ganado participación en este año, mientas que se ha reducido el que se realiza con amigos hasta un 20,4%, frente al 22,9% que suponía en 2019. Sin embargo, se observa una mayor tendencia a consumir en entornos solitarios o con pocas personas, como el consumo en pareja. Actualmente los momentos en solitario acumulan el 12,8% del consumo, con un peso superior al que tenían en 2019, donde representaba el 10,8%.
Los motivos principales por los que se realiza consumo alimentario fuera del hogar se asocian a momentos como tener hambre/sin planificar y celebración/fiesta/salir a tomar algo. Sin embargo, éste último grupo es el que más ha descendido en proporción durante 2020, mientras que el momento tener hambre/sin planificar ha ganado posiciones y se convierte en el principal momento de consumo, con el 27,9% del total. El tercer motivo más destacado, con el 15,7% del total, se debe a placer/relax, aunque también ha descendido el porcentaje a favor de otros momentos como estar de compras, no cocinar en casa o el hecho de estar trabajando.
Durante 2020 el consumo fuera de casa desciende en líneas generales debido al impacto de la crisis, y se pueden observar algunos cambios en el comportamiento de los clientes. Aunque las comidas y cenas son los que acumulan la mayor proporción del volumen de alimentación, el 46,8% del total, sin embargo, son los momentos que más perjudicados se han visto a nivel general y han aparecido otros momentos y espacios de consumo como el aperitivo de antes de comer, con una cuota significativa del 13,9%, así como los momentos a lo largo del día, con un 7,7% de volumen sobre el total y ganando peso. El desayuno, por su parte, acumula un 12% del volumen, que también gana importancia respecto al año anterior.
También se aprecia un cambio con relación al lugar de consumo, aunque se sigue consumiendo en el establecimiento, en 2020 supone el 64,8% del volumen de alimentación, 9,3 puntos menos con relación al año anterior. Este descenso se ha trasladado a otros espacios
de consumo, ganando peso los consumos en la calle, en el trabajo, en casa de otros o en la propia casa.
Segmentación por alimentos
El gasto por consumo fuera del hogar fue de 667 euros por persona, de los cuáles un 59,4% corresponde al consumo de alimentos y el restante 38% a bebidas. Del porcentaje de bebidas, un 27,1% se destinó a bebidas frías y un 10,9% a bebidas calientes.
Aunque el año 2020 supone un punto de inflexión para la compra de alimentos y aperitivos fuera de casa, con un fuerte descenso respecto a años anteriores, respecto a la proporción no se da una gran diferencia, manteniéndose los alimentos una mayor proporción, con el 92,4% sobre el total de kilos. No obstante, los alimentos han descendido 1,6 puntos a favor de los aperitivos que actualmente representan el 7,6% del volumen, ganando participación en 2020.
El consumo por persona del total de alimentos fue de 26,5 kilos, lo que supone un descenso de un 35,6%. La mayor caída corresponde a la parte de alimentos, de un 36,7%, hasta 24,5 kg, aunque también desciende el consumo de aperitivos, un 18,4%, hasta 2 kg por persona al año.
Tipo de alimentos
Durante 2020 no se aprecian grandes cambios en la estructura de la composición de alimentos fuera de casa. El 25,3% del volumen lo ocupan las hortalizas y verduras, que pierden 2 puntos de cuota respecto al año anterior, debido a su relación con los momentos de consumo, ya que este tipo de producto se consume mayoritariamente en comidas y cenas, momentos gravemente afectados durante 2020. En segundo lugar, se sitúan las carnes con el 15,2% del volumen consumido, que gana 0,3 puntos de cuota respecto al año anterior. El pan ocupa el tercer lugar con una proporción del 11,7% del volumen, que gana 0,1 puntos de cuota. Por su parte, la bollería, con el 6,8% del total tiene una participación minoritaria, aunque crece 1,2 puntos.
El consumo de hortalizas y verduras tiene la mayor caída per cápita, de un 41,4%, seguido del pan (-36,5%) y la carne, un 35,4%
El consumo de bebidas fuera del hogar desciende de forma destacada en 2020, respecto a años anteriores. La caída tiene lugar tanto en el grupo de bebidas frías como en el de las que se toman calientes, que representan el 88,5% y 11,5% del total en volumen, respectivamente. Respecto a las bebidas frías, destaca el consumo de Lugares de consumo fuera del hogar
EN ESTABLECIMIENTOS
74,1% 2019
64,8% 2020
EN MI CASA EN CASA DE OTROS
5,7% 9,8%
2019 2020
EN EL TRABAJO 3,9% 6,6%
2019 2020
EN LA CALLE
6,2% 7,2%
2019 2020 6,2%
2019 7,2%
2020
cerveza, con el 32,3% de las consumiciones, seguida del agua envasada y en tercer lugar las bebidas refrescantes. De ellas, el agua es la única que pierde cuota respecto al año anterior, junto con el vino y las bebidas derivadas de éste y las bebidas espirituosas.
Con relación a las bebidas calientes, la leche y las bebidas vegetales se sitúan en primer lugar con una proporción del 7,8%, seguido del café, con una concentración del 2,8% del volumen total. El café es el único producto que gana cuota en 2020 a costa de las infusiones.
Distribución geográfica del consumo
Las regiones más intensivas en consumo de alimentación fuera del hogar son Resto Centro y Andalucía, ya que su distribución en volumen supera en mayor cuantía el porcentaje de población que representa: 21,7% contra 20,6% en el caso de Andalucía, y 10,1% contra 9,4% para Resto Centro.
Igual que en la distribución del volumen, en el consumo per cápita es Resto Centro quien registra el mayor consumo per cápita por región con 91,5 kilos o litros por persona y año, superando la media nacional. No
Datos demográficos: % Población y % distribución del volumen por regiones
20,6 21,7
9,4 8,4 13
11,3 15,4 15,9 13,5 14,1
9,4 10,1 9,4 9,1 9,3 9,4
· Barcelona metropolitana · Resto catalana · Aragonesa · Levante · Andalucía · Madrid metropolitana · Resto Centro · Norte Centro · Noroeste
% Población Distribución volumen por criterio (kilos o litros)
obstante, hay varias regiones que también superan la media, como Andalucía (89,3), Madrid Metropolitana (88,5) y Levante (87,4). En el lado contrario, la región Catalano-Aragonesa es la que dedica una menor proporción, con 73,6 kilos o litros por persona.
Las grandes ciudades, poblaciones con más de 500 mil habitantes, son las que tienen un consumo superior de alimentos y bebidas fuera de los hogares según el peso poblacional que representan, en concreto un 12% más. También son intensivos en consumo fuera de casa los habitantes de ciudades entre los 200-500 mil habitantes. Hay que destacar que las poblaciones con menos de 10 mil habitantes no son intensivas en la compra y consumo de productos fuera de casa, ya que en ningún caso superan su porcentaje de compras en relación con su peso en población.
Las poblaciones con más de 500.000 habitantes son las que más superan el consumo medio nacional anual per cápita (84,8 kilos o litros), con 95 kilos o litros por persona al año. Aunque también se sitúan por encima de la media en las ciudades medianas, a partir de 10 mil habitantes, pero de forma menos destacada.
Por clase socioeconómica, la clase alta y media alta son los que consumen alimentación fuera de casa en mayor medida, con un mayor porcentaje de consumo sobre la población que representan (25,2% frente a 21,5%). En concreto consumieron 100 kilos o litros, que supone 15,2 kg o l más por persona y año, que la media nacional (84,8). El consumo per cápita se reduce de forma gradual según se va bajando de clase socioeconómica.
Además, analizando el perfil de consumidor por género, el 54,1% del volumen de alimentación corresponde a los hombres, siendo su proporción en población del 49,6%, por lo que su consumo supone un 9,2% más de lo que representan. El consumo de las mujeres, en cambio, supone el 45,9% restante, frente al 50,4% que representan. Así el consumo per cápita de los hombres es de 92,6 kg o l, 15,5 kg o l más que las mujeres.
Tendencias de consumo
Las restricciones, limitaciones de aforo, la situación de movilidad o el miedo al contagio, provocados por la situación derivada de la crisis sanitaria por la pandemia de la Covid-19, provocan la disminución de actos de consumo fuera del hogar, por lo que los momentos sociales que se realizaban fuera de casa son los más afectados.
En este sentido, los españoles han reducido sus salidas para consumir fuera en una proporción del 35,4%, lo que supone que en 2020 se realizaron 94,9 actos de consumo frente a los 146,9 que se registraron en el año anterior. Esto implica que hay menos gente consumiendo y que, además, salen menos veces, lo que impacta negativamente en el consumo.
De este modo, los momentos más sociales como ponerse al día con un café, coger alimentos para consumir fuera de casa, el picoteo fuera de casa o el tomar algo en los bares durante el fin de semana, pierden relevancia. En general, gran parte del consumo se sigue concentrando en las comidas principales.
El consumidor da ahora más importancia al origen de los alimentos, a preocuparse por adquirir productos frescos y de proximidad. Se empieza a prestar más atención a cómo se ha producido un alimento y, en 2020, ha aumentado el consumo de productos de mayor calidad, que son más propios de la restauración que de la cocina de los hogares. ■
Desde Philip Morris Spain queremos transmitir nuestro apoyo a la Hostelería


Ahora más que nunca, seguimos con vosotros

Unidos mejorando la hostelería



