SOBRE LA OBRA “El loco y la camisa” es una pieza naturalista que se representa en un espacio no convencional (un departamento) incluyendo en dicho espacio a los espectadores. La dramaturgia aborda de manera realista y mediante la construcción de personajes arquetípicos varios ejes temáticos que van entrelazándose: la locura, la convivencia familiar, la revelación de la verdad y la violencia doméstica. Dice el director, Nelson Valente: “Una familia esconde a su loco de todas las maneras posibles. Lo esconde del afuera y del adentro. Suprimirlo sería el ideal. El loco se desarrolla amorfo y monstruoso como un cuerpo dentro de un corset. Su habilidad – condena es decir lo que ve sin filtros. En “El loco y la camisa” lo subjetivo, cuando está unido al concepto de locura, se vuelve quizá objetivo. ¿Quiénes son los locos y quiénes los sanos? No existe mayor locura que la de vivir en la continua mentira. La irrealidad enloquece y pervierte. Y la maldad…, que se alimenta a sí misma sin descanso”. CRITERIOS DE LA PUESTA EN ESCENA El lugar de la representación no es una sala sino un departamento (una de las dependencias del Complejo Cultural Banfield Teatro Ensamble) en donde los actores desarrollan sus acciones para 20 espectadores que están incluidos en la escena (los asientos-butacas están dispuestos dentro del espacio de la representación). La realización de la obra en un espacio real y la proximidad de los espectadores con los actores, ya que ambos comparten el espacio de la representación, profundizan el desarrollo de la pieza en torno a una estética naturalista. Ver trailer en: www.teatroensamble.com.ar