Revista avft 2 2012

Page 1




Contenido Bacterias patógenas aisladas de teléfonos celulares del personal y alumnos de la Clínica Multidisciplinaria (CLIMUZAC) de la unidad Académica de Odontología de la UAZ Pathogenic Aerobic Bacteria isolated from cellular telephones of staff and students at the Clinic Multidisciplinary (CLIMUZAC) of the unit academic of dentistry UAZ José Jesús Muñoz Escobedo, Laura Varela Castillo, Perla Berenice Chávez Romero, Arian Becerra Sánchez, María Alejandra Moreno García.

23 Control de parásitos gastrointestinales en caballos pura sangre de carrera (Equus Caballus) en el Hipódromo “La Rinconada”. Caracas, Venezuela en caballos pura sangre de carrera (Equus Caballus) en el Hipódromo “La Rinconada”. Caracas, Venezuela Control of gastrointestinal parasites in thoroughbred horses (Eqqus Caballus) the Racetrack “La Rinconada”. Caracas, Venezuela Abelardo A. Morales B, Diana C. Villoria L, Juan C. Alzaibar, Hector Bello, Mariela Vallejo.

32 Presencia de organismos asociados a Helicobacter (hlo) después de 21 días de tratamiento en perros asintomáticos: un estudio preliminar Presence of Helicobacter Like Organisms after twenty one days of treatment in asymptomatic dogs: a preliminar study Abelardo Morales, Darwuin Arrieta, Sergio Flores, Gema Maniglia, Francisco García, Tulio Marcial, Elsa Sánchez, Mario Rossini.

34 Problemas relacionados a los medicamentos: Farmacovigilancia en la profesión odontológica Problems related to drugs: Pharmacovigilance in the dental profession Dra. Verónica Ricco, Profesora Dra. María Carolina Virga, Profesora Dra. Alejandra Aguzzi

37

Volumen 31, Número 2, 2012 ISSN 0798-0264 Depósito Legal pp. 198202DF62 www.revistaavft.com e-mail: revista.avft@gmail.com


Institución publicadora Sociedad Venezolana de Farmacología y de Farmacología Clínica y Terapéutica Dirección: Escuela de Medicina José María Vargas, Cátedra de Farmacología, piso 3, Esquina Pirineos, San José. Caracas - Venezuela. Telfs.:(0212)5619871 - (0414)1361811 (0414) 3805405 Fax: (0212)3214385 www.revistaavft.com e-mail: revista.avft@gmail.com Objetivos de la revista Promover la productividad científica tanto de la comunidad nacional como internacional en los campos de farmacología en general, fisiología, fisiopatología e inmunología; la divulgación de artículos científicos y tecnológicos originales y artículos de revisión por invitación del Comité Editorial. Áreas de interés de la revista AVFT pública artículos originales y de revisión, dedicados a los estudios de las drogas en el hombre así como de algunos estudios relacionados con las drogas en los animales, las evaluaciones de drogas nuevas, métodos de investigación, efectos tóxicos en los animales y en el hombre. Igualmente, publica trabajos originales y de revisión en el área de la Farmacología Clínica y Terapéutica, Fisiología y Fisiopatología. Historia de la revista: AVFT nació en 1982 como una necesidad de tener en Venezuela y Latinoamérica de una revista científica que publique la investigación farmacológica básica y clínica de nuestro país y América Latina, así como la investigación en otras ciencias básicas como Bioquímica, Fisiología, Fisiopatología e Inmunología. Simultáneamente con su creación, también se fundo la Sociedad Interamericana de Farmacología Clínica y Terapéutica y la Sociedad Venezolana de Farmacología y Terapéutica, inmediatamente AVFT se convirtió en el Órgano Oficial de las Sociedades Venezolanas de Farmacología y de Farmacología Clínica y Terapéutica. Se solicito la indización en el Index Médico Latinoamericano y luego AVFT fue seleccionada en los Índices Extramed de la Organización Mundial de la Salud y en el Latinoamericano de Revistas Científicas de la Universidad Autónoma de México. Desde hace una década el FONACIT y el CDCH la apoyan económicamente y la han seleccionada en el Núcleo de Revistas del FONACIT. El FONACIT considera a AVFT como una de las revistas científicas venezolanas arbitradas con contenido más original y de mayor interés. Algunos investigadores connotados como Marcelo Alfonzo, ltala Lippo de Becemberg, Alicia Ponte Sucre, Anita Israel, Luigi Cubeddu, etc. han escogido a AVFT para publicar sus hallazgos básicos y clínicos por su arbitraje, difusión e indización. Actualmente se ha remozado el Co-

mité Editorial y los formatos adecuándolos a las exigencias de índices internacionales como el SCI, Excerpta Medica y Current Contents. A partir de 2002 AVFT se publicará cuatrimestralmente dado la mayor demanda científica. AVFT tradicionalmente ha publicado las reuniones anuales de Farmacología, ASOVAC, Facultad de Farmacia, del Instituto de Medicina Experimental y de Congresos de Farmacología organizados en nuestro país. Periodicidad Trimestral Título abreviado: AVFT INDIZADA EN: 1) LIVECS (Literatura Venezolana de Ciencias de la Salud) 2) LILACS (Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud) 3) Índice de Revistas Latinoamericanas en Ciencias (Universidad Nacional Autónoma de México) 4) BIREME 5) LATINDEX 6) SCIELO 7) REDALYC 8) Scopus de Excerpta Medica 9) REVENCYT 10) PERIODICA 11) SABER UCV Copyright Sociedad Venezolana de Farmacología y de Farmacología Clínica y Terapéutica. Derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de todo el material contenido en la revista sin el consentimiento por escrito del editor en jefe. Patrocinadores Esta revista se financia gracias a los aportes que ofrecen el Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología (FONACIT), y Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico de la UCV (CDCH). Editor en Jefe Dr. Velasco Manuel Editor Ejecutivo Dr. Contreras Freddy Editores Asociados Dr. Alfonzo Marcelo Dr. Bermúdez Valmore Dr. Cano Clímaco Dr. Cubeddu Luigi Dr. Magaldi Luís Dra. Mathison Yaira Lic. Ortiz Holger Dra. Salazar Mariselis Dra. Sosa Amparo Dra. Stern de Israel, Anita Comité Editorial Abadi Isaac (Venezuela) Acquatella Harry (Venezuela) Alcocer Luís (Méjico) Alfieri Anita (Venezuela) Álvarez De Mont Soto Melchor (España) Arciniegas Enrique (Venezuela)

Bianco Nicolás (Venezuela) Bravo Laura (Cuba) Bonilla Jairo (Colombia) Cabezas Gloria A. (Venezuela) Carmona Oswaldo (Venezuela) Carvajal Ana (Venezuela) Correa Maria Fernanda (Venezuela) Crippa Giuseppe (Italia) De Santis Juan (Venezuela) Di Prisco María C. (Venezuela) Dujovne Carlos A. (Estados Unidos) Fouillioux Christian (Venezuela) Fuenmayor Luis (Venezuela) Gómez Héctor J. (Estados Unidos) Gómez Juanita (Venezuela) Hernández Pieretti Otto (Venezuela) Israili Zafar (Estados Unidos) Lares Mary (Venezuela) Lechin Fuad (Venezuela) Levenson Jaime (Francia) Lynch Neil (Australia) Manfredi Roberto (Italia) Malka Samuel (Venezuela) Martínez Antonio Dalessandro (Venezuela) Mc Lean A.E.M. (Inglaterra) McNay John L. (Estados Unidos) Mederos Lilian (Cuba) Mejías Enrique J. (Venezuela) Meza Carolina (Venezuela) Moncada Salvador (Reino Unido) Moreno Alejandra (Mexico) Naranjo Claudio A. (Canadá) Ponte-Sucre Alicia (Venezuela) Prichard B.N.C. (Inglaterra) Ram Venkata (Estados Unidos) Ramos Alexis (Venezuela) Rivera María (Venezuela) Rodríguez R. Miguel A. (Venezuela) Salazar Margarita (Venezuela) Souki Aida (Venezuela) Urbina Adalberto (Venezuela)

Publicidad Felipe Alberto Espino A. Telf. 0212.881.1907 / 0416. 8116195 felipeespino7@gmail.com Copias de los artículos: Todo pedido de separatas deberá ser gestionado directamente con el editor en jefe, quien gestionará dicha solicitud ante la editorial encargada de la publicación.

Normas Esta revista cumple con los estándares de “Requerimientos Uniformes para Manuscritos Publicados en Revistas Biomédicas” o normas de Vancouver. NEJM 2006; 336 (4):309-315

Correo electrónico Editor en Jefe: Dr. Manuel Velasco E-Mail: veIoscom@cantv.net www.scielo.org.ve

www.revistaavft.com Diseño de portada y diagramación Mayra Gabriela Espino Blanco Telefono: 0412-922.25.68

E-mail: mayraespino@gmail.com


Instrucciones a los Autores Alcance y política editorial La revista AVFT es una publicación biomédica periódica, arbitrada, de aparición semestral, destinada a promover la productividad científica de la comunidad nacional e internacional en todas las áreas de Ciencias de la Salud y Educación en Salud; la divulgación de artículos científicos y tecnológicos originales y artículos de revisión por invitación del Cómité Editorial. Está basada en la existencia de un Comité de Redacción, consistente en un Editor-Director, Editores asociados principales y Comisión Editorial y Redactora. Los manuscritos que publica pueden ser de autores nacionales o extranjeros, residentes o no en Venezuela, en castellano (con resumen en idioma inglés y castellano) y deben ser remitidos a la Redacción de la Revista. Los manuscritos deben ser trabajos inéditos. Su aceptación por el comité de redacción implica que no ha sido publicado ni está en proceso de publicación en otra revista, en forma parcial o total. El manuscrito debe ir acompañado de una carta solicitud firmada por el autor principal y el resto de los autores responsables del mismo. En caso de ser aceptado, el Comité de Redacción no se hace responsable con el contenido expresado en el trabajo publicado. Aquellos que no se acojan a las condiciones indicadas, que sean rechazados por lo menos por dos árbitros que dictaminen sobre su calidad y contenido, y que no cumplan con las instrucciones a los autores señalados en otro aparte, no serán publicados y devueltos en consecuencia a los autores.

d. Agradecimientos.

Forma de preparación de los manuscritos Para la publicación de trabajos científicos en la revista AVFT, los mismos estarán de acuerdo con los requisitos originales para su publicación en Revistas Biomédicas, según el Comité Internacional de Editores de Revistas Biomédicas (Annal of Internal Medicine 2006:126(1):36-47). Además, los editores asumen que los autores de los artículos conocen y han aplicado en sus estudios la ética de experimentación (Declaración de Helsinki). A tales efectos, los manuscritos deben seguir las instrucciones siguientes:

f. Debe colocarse la fecha en la cual fue consignado el manuscrito para la publicación.

1. Mecanografiar original a doble espacio en idioma español, papel Bond blanco, 216 x 279 mm (tamaño carta) con márgenes por lo menos de 25 mm, en una sola cara del papel. Usar doble espacio en todo el original. Su longitud no debe exceder las 10 páginas, excluyendo el espacio destinado a figuras y leyendas (4-5) y tablas (4-5). 2. Cada uno de los componentes del original deberán comenzar en página aparte, en la secuencia siguiente:

e. Referencias. f. Tablas: cada una de las tablas en páginas apartes, completas, con título y llamadas al pie de la tabla. g. Para la leyenda de las ilustraciones: use una hoja de papel distinta para comenzar cada sección. Enumere las páginas correlativamente empezando por el título. El número de la página deberá colocarse en el ángulo superior izquierdo de la misma. 3. La página del título deberá contener: 3.1. Título del artículo, conciso pero informativo. a. Corto encabezamiento de página, no mayor de cuarenta caracteres (contando letras y espacios) como pie de página, en la página del titulo con su respectiva identificación. b. Primer nombre de pila, segundo nombre de pila y apellido (con una llamada para identificar al pie de página el más alto grado académico que ostenta y lugar actual donde desempeña sus tareas el(los) autores. c. El nombre del departamento(s) o instituciones a quienes se les atribuye el trabajo. d. Nombre y dirección electrónica del autor a quien se le puede solicitar separatas o aclaratorias en relación con el manuscrito. e. La fuente que ha permitido auspiciar con ayuda económica: equipos, medicamentos o todo el conjunto.

4. La segunda página contiene un resumen en español y su versión en inglés, cada uno de los cuales tendrá un máximo de 150 palabras. En ambos textos se condensan: propósitos de la investigación, estudio, método empleado, resultados (datos específicos, significados estadísticos si fuese posible) y conclusiones. Favor hacer énfasis en los aspectos nuevos e importantes del estudio o de las observaciones. Inmediatamente después del resumen, proporcionar o identificar como tales: 3-10 palabras claves o frases cortas que ayuden a los indexadores en la construcción de índices cruzados de su artículo y que puedan publicarse con el resumen, utilice los términos del encabezamiento temático (Medical Subject Heading) del Index Medicus, cuando sea posible. 5. En cuanto al texto, generalmente debe dividirse en: introducción, materiales y método, resultados y discusión.

a. Página del título.

6. Agradecimientos, sólo a las personas que han hecho contribuciones reales al estudio.

b. Resumen y palabras claves. Se recomienda a los autores de los artículos al colocar las palabras clave utilicen el DECS (Descriptores en Ciencias de la Salud) que puede ser consultado en la siguiente dirección: http.//decs. bvs.br c. Texto.

7. Las citas de los trabajos consultados seguirán los requisitos de uniformidad para manuscritos presentados a revistas Biomédicas, versión publicada en: Annal of Internal Medicine 2006; 126(1): 36-47. www.icmje.com. No se aceptarán trabajos que no se ajusten a las normas. 8. Tablas: En hoja aparte cada tabla, mecanografiada a doble


espacio; no presentar tablas fotográficas; enumere las tablas correlativamente y proporcione un título breve para cada una; dé a cada columna un encabezamiento corto o abreviado; coloque material explicativo en notas al pie de la tabla y no en el encabezamiento; explique en notas al pie de la tabla las abreviaturas no estandarizadas usadas en cada tabla; identifique claramente las medidas estadísticas de las variables tales como desviación estándar y error estándar de la medida; no use líneas horizontales ni verticales: citar cada tabla en orden correlativo dentro del texto; citar la fuente de información al pie de la tabla si ésta no es original.

tografías deben venir en sobre aparte. Los originales deben acompañarse de una carta de presentación del autor en la que se responsabiliza de la correspondencia en relación a los originales. En ella debe declarar que conoce los originales y han sido aprobados por todos los autores; el tipo de artículo presentado, información sobre la no publicación anterior en otra revista, congresos donde ha sido presentado y si se ha usado como trabajo de ascenso. Acuerdo a asumir los costos de su impresión en caso de fotos a color, autorización para reproducir el material ya publicado o ilustraciones que identifiquen a personas.

9. Ilustraciones: Deben ser de buena calidad; entregarlas separadas; las fotos, en papel brillante con fondo blanco, generalmente 9 x 12 cm. Las fotografías de especímenes anatómicos, o las de lesiones o de personas, deberán tener suficiente nitidez como para identificar claramente todos los detalles importantes. En caso de tratarse de fotos en colores, los gastos de su impresión correrán a cargo del autore(s) del trabajo. Lo mismo sucederá con las figuras que superen el número de cuatro.

11. Los artículos a publicarse, pueden ser: originales, revisiones, casos clínicos, y cartas al editor.

Todas las figuras deberán llevar un rótulo engomado en el reverso y en la parte superior de la ilustración indicando número de la figura, apellidos y nombres de los autores. No escribir en la parte posterior de la figura. Si usa fotografía de personas, trate de que ésta no sea identificable o acompañarla de autorización escrita de la misma. Las leyendas de las ilustraciones deben ser mecanografiadas a doble espacio en página aparte y usar el número que corresponde a cada ilustración. Cuando se usen símbolos y fechas, números o letras para identificar partes en las ilustraciones, identifíquelas y explíquelas claramente cada una en la leyenda. Si se trata de microfotografía, explique la escala e identifique el método de coloración. 10. Envíe un original y dos copias impresas en un sobre de papel grueso, incluyendo copias fotográficas y figuras entre cartones para evitar que se doblen, simultáneamente envíe una versión electrónica en CD o a través del e-mail: revista. avft@gmail.com, indicando el programa de archivo. Las fo-

12. Cuando se refiere a originales, queda entendido que no se enviará artículo sobre un trabajo que haya sido publicado o que haya sido aceptado para su publicación en alguna parte. 13. Todos los trabajos serán consultados por lo menos por dos árbitros en la especialidad respectiva. 14. La revista AVFT, no se hace solidaria con las opiniones personales expresadas por los autores en sus trabajos, ni se responsabiliza por el estado en el que está redactado cada texto. 15. Todos los aspectos no previstos por el presente reglamento serán resueltos por el Comité Editorial de la Revista. 16. La revista apoya las políticas para registro de ensayos clínicos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del International Committee of Medical Journall Editors (ICMJE), reconociendo la importancia de esas iniciativas pera el registro y divulgación internacional de Información sobre estudios clínicos, en acceso abierto. En consecuencia, solamente se aceptarán para publicación, a partir de 2007, los artículos de investigaciones clínicas que hayan recibido un número de identificación en uno de los Registros de Ensayo Clínicos validados por los criterios establecidos por OMS e ICMJE, cuyas direcciones están disponibles en el sitio del ICMJE. El número de Identificación se deberá registrar al final del resumen.


Editorial Uno de los más relevantes, importantes y difundidos adelantos tecnológicos de los últimos años es el teléfono celular. En nuestro país, según lo reportado por una empresa nacional especializada en telefonía e internet, para comienzos de 2009, con una población de 28 millones de habitantes teníamos 27,5 millones de celulares, lo cual da una relación de prácticamente 1 celular por cada habitante del país. Llama la atención que para el 2005 había 12,5 millones de celulares, lo que nos muestra el rápido crecimiento de esta tecnología. Pero no todo lo relacionado a los celulares es bueno. Se ha hablado de la posibilidad de inducir cáncer cerebral, cosa negada por la mayoría de los estudiosos del tema, pero también se ha hablado de la contaminación de estos equipos y por ende de la capacidad de transmitir infecciones. El primero de los artículos de esta revista nos revela el resultado del análisis realizado en equipos celulares y en las manos del personal y alumnos de la Clínica Multidisciplinaria (CLIMUZAC) de la unidad Académica de Odontología de la UAZ, Zapatecas, México, en la cual se identificaron las siguientes bacterias: Staphylococcus aureus 38.7%, Staphylococcus sp. 16.7%, Klebsiella sp. 11.6%, Shigella sp. 10.3%, Strepto¬coccus sp. 8.3%, Enterococcus fae¬calis 3.2%, Pseudomonas sp. 1.9%, Escherichia coli 1.9%, Salmonella sp. 1.9%, Streptococcus pneumoniae 1.2%, Micro-coccus sp. 0.6%, Pseudomonas aeruginosa 0.6%, Enterococcus sp. 0.6%, Klebsiella pneumoniae 0.6%, Bacteroides vulgaris 0.6%. Es importante resaltar que la totalidad de los muestreados son porta¬dores de bacterias patógenas, que el 66% no lo limpia y los que lo limpian lo hacen en forma muy esporádica, lo que justifica la restricción de los celulares en áreas de trabajo clínico. También nos muestra que la limpieza regular con alcohol 75% u otra sustancia antiséptica disminuye de manera marcada la población bacteriana en los mismos. El segundo de los artículos nos lleva a los caballos de carrera, a los “Pura Sangre” y al Hipódromo La Rinconada, que tantas satisfacciones dio a los fanáticos caraqueños. El caballo puede albergar permanentemente estrongiloides entre otros parásitos que los contrae al ingerir alimentos contaminados con estiércol. El parasitismo, si no es controlado, puede acarrear graves consecuencias sobre la salud de su caballo como son : •Decaimiento del estado general, pérdida de brillo en el pelo •Disminución del apetito •Cólicos •Diarrea o alternancia de diarrea y estreñimiento •Problemas y retraso del crecimiento en potrillos y potrancas •Peligros de aborto en la yegua gestante por cólicos Este artículo trata sobre el control de parásitos gastrointestinales en caballos pura sangre. Se realizo un estudio coprológico a 100 equinos Pura Sangre de Ca¬rreras, que evidenció un 60% de infestación en los caballos estudiados. Se procedió a la desparasita¬ción con Febantel a una dosis 6mg/kg.disminuyendo a 1% de infestación persistente (01/100) y un 99% (99/100) negativos al examen coprológico. En todos los casos la infestación parasitaria fue por Stron¬gylus sp. El tercer artículo trata sobre la presencia de bacterias tipo espiroquetas asociadas a Helicobacter (HLO) en el estomago de perros y gatos. Previo al tratamiento fue observada una mucosa gástrica normal en 1/7 perros, gastritis aguda superficial 3/7, gastritis crónica superficial 1/7, gastritis crónica atrófica 1/7 y gastritis erosiva ulcerosa 1/7. Todos los perros fueron tratados durante 21 días con doxiciclina comercial en dosis de 20mg/kg/día. La endoscopia gástrica después del tratamiento reveló: 4/7 perros con mucosa gástrica normal, 2/7 con gastritis aguda superficial y 1/7 con gastritis crónica superficial, lo que permite concluir que el tratamiento con doxiciclina es efectivo en estas bacterias en la mucosa gástrica de caninos. El último artículo fue realizado en la Facultad de Odontología de la Universidad de Córdoba en Argentina para evaluar el estudio de farmacovigilancia con relación al uso de anestesia local en 421 pacientes que la recibieron. El único efecto reportado fue en 12,4% lesiones en el lugar de aplicación del anesté¬sico. Al evaluar a los odontólogos encontraron que ante un efecto no deseado con la medicación el 69% consulta a expertos, el 19% investiga el problema y el 6% realiza una profunda anamnesis. Concluyen en que se debe generar un cambio de conducta de los profesionales en cuanto a la valoración y seguimiento de los problemas relacionados al uso de medicamentos, lo cual significa un beneficio para los pacientes y para la sociedad. César A. Contreras Becerra Editor Invitado

Volumen 31, Número 2, 2012 ISSN 0798-0264 Depósito Legal pp. 198202DF62 www.revistaavft.com e-mail: revista.avft@gmail.com


Bacterias patógenas aisladas de teléfonos celulares del personal y alumnos de la Clínica Multidisciplinaria (CLIMUZAC) de la unidad Académica de Odontología de la UAZ Pathogenic Aerobic Bacteria isolated from cellular telephones of staff and students at the Clinic Multidisciplinary (CLIMUZAC) of the unit academic of dentistry UAZ

José Jesús Muñoz Escobedo *, Laura Varela Castillo**, Perla Berenice Chávez Romero**, Arian Becerra Sánchez**., María Alejandra Moreno García***. *Investigador-Docente del INIVO. Unidad Académica de Odontología/UAZ. **Médico Cirujano Dentista. Egresado de la UAO/UAZ. ***Investigador-Docente Unidad Académica de Biología Experimental UAZ. Calle Begonias s/n carretera panamericana Guadalupe, Zacatecas. México. E mail: ymunoz@terra.com.mx.

Recibido: 20/09/2011

Aceptado: 20/01/2012

Resumen

23

Antecedentes: En ���������������������������������������� 1861 Semmelweis demostró que las bacterias se trasmiten a los pacientes a través de manos contaminadas de los trabajadores de la salud. En 1978 Cozanitis y cols., describen la contaminación bacteriana de teléfonos en cuidados intensivos., Un estudio de Dial-a-Phone del Reino Unido, asegura, que los teléfonos son portadores de un sinnúmero de bacterias. Se vió que había más suciedad en un teléfono celular que la manija de una puerta, un teclado de computadora, la suela de un zapato e incluso el asiento de un baño público. Karabay y cols., aislaron bacterias asociadas a infecciones hospitalarias que fueron Escherichia coli, Enterococcus faecalis, Pseudomonas aeruginosa, y Klebsiella pneumoniae. Objetivo: Identificar los géneros o especies bacterianas patógenas aerobias de los teléfonos celulares del personal y alumnos de la CLIMUZAC de la UAO/UAZ. Método: 1.-Aplicación de encuestas sobre medidas de aseo de celulares y recolección de muestras. 2.-Procesamiento bacteriológico en medios de cultivo, pruebas fisiológicas, morfológicas, tintoriales y bioquímicas para la identificación.

Resultados: El 63% de los encuestados no efectúa limpieza del teléfono. El uso en el área de trabajo clínico es de 81%. Las bacterias identificadas fueron: Staphylococcus sp. 16.7%, Staphylococcus aureus 38.7%, Klebsiella sp. 11.6%, Klebsiella pneumoniae 0.6%, Shigella sp. 10.3%, Streptococcus sp. 8.3%, Streptococcus pneumoniae 1.2%, Micrococcus sp. 0.6%, Pseudomonas sp. 1.9%, Pseudomonas aeruginosa 0.6%, Enterococcus sp. 0.6%, Enterococcus faecalis 3.2%, Salmonella sp. 1.9%, Bacteroides vulgaris 0.6%, Escherichia coli 1.9%. Conclusiones: la totalidad de los muestreados son portadores de bacterias patógenas. Lo que justifica la importancia de la restricción de los celulares en áreas de trabajo clínico o en cualquier área prestadora de salud, para así poder contribuir a la prevención de infecciones cruzadas por el uso de teléfonos, que sirven como depósito y vector de bacterias patógenas. Palabras Clave: Teléfono celular, tratamiento odontológico, bacterias, infección cruzada.


Objective: Identify the genres or species bacterial pathogens aerobic of cellular telephones of staff and students of CLIMUZAC of the UAO/UAZ. Method: 1.-Implementation of surveys on measures of grooming cellular and collection of samples. 2.- Processing in bacteriological culture media, physiological tests, morphological, tintoriales and biochemical for identification. Results: The 63 percent of respondents makes no cleaning of the phone. The use in the area of clinical work is 81 percent. The bacteria identified were: Staphylococcus sp. 16.7%, Staphylococcus Aureus 38.7%, Klebsiella sp. 11.6%, Klebsiella pneumoniae 0.6%, Shigella sp. 10.3%, Streptococcus sp. 8.3%, Steptoccocuspneumoniae 0.6%, Microccocus sp. 0.6%, Pseudomonas sp. 1.9%, Pseudomonas aeruginosa 0.6%, Enteroccocus faecalis 3.2%, Salmonella sp. 1.9%, Bacteroides Vulgaris 0.6%, Escherichia coli 1.9%. Conclusions: The totalities of the sampled are carriers of pathogenic bacteria. What justifies the importance of the restriction of the cell phones in areas of clinical work or in any area providers of health, so as to contribute to the prevention of cross-infection by the use of phones, which serve as a deposit and vector of pathogenic bacteria. Key Words: cell phone, dental treatment, bacteria, crossinfection Introducción A raíz del advenimiento de los teléfonos celulares los cuales se han convertido en la actualidad en una parte indispensable de nuestras vidas. Hoy en día las personas adolescentes, jóvenes y adultos de la mayoría de los países del mundo, utilizan teléfono celular, para la intercomunicación y otras necesidades cotidianas, día con día la utilización del aparato nos ha llevado a tomarlo en cualquier condición de higiene, a dejarlo donde podamos, portarlo donde sea más cómodo, de prestarlo y que pase por decenas de sitios. Las manos y los instrumentos utilizados por los trabajadores de la salud pueden servir como vectores para la transmisión

En el área médica concretamente los hospitales incluyendo la odontología, estos instrumentos de comunicación se utilizan de manera cotidiana en el área de trabajo y esto aumenta el riesgo de contaminación microbiana convirtiéndose en vectores para la transmisión de enfermedades. Antecedentes En el año de 1973 El Dr. Martin Cooper es considerado el inventor del primer teléfono portátil. Considerado como “el padre de la telefonía celular”. Los expertos indican que en el 2005 hubo más de 6.7 billones de usuarios de teléfonos celulares en todo el mundo3. Investigaciones previas sobre contaminación bacteriana. Desde el año de 1978 Cozanitis y cols., describen la contaminación bacteriana de teléfonos en la unidad de cuidados intensivos4. Un reciente estudio realizado por la empresa Dial-a-Phone del Reino Unido5, asegura que los teléfonos son portadores de un sinnúmero de bacterias. Si revisamos el uso del celular es muy cierto que este se mantiene en manos, bolsillos y orejas y como se sabe la mayoría de las bacterias con las altas temperaturas se reproducen más rápidamente. Esto hace que el celular sea un transportador de bacterias que son altamente patógenas y si logran entrar en nuestro cuerpo pueden causar infecciones. En este estudio se tomaron muestras de objetos de la vida diaria y analizaban las bacterias encontradas. Se vio que había más suciedad en un teléfono celular que en la manija de una puerta, un teclado de computadora, la suela de un zapato e incluso en el asiento de un baño público. Se confirmó la presencia de bacterias de la piel incluyendo el Staphylococcus aureus5. Durante el 2002 se realizó un estudio en un hospital de Israel donde a médicos y enfermeras se les tomó muestras de las manos y de los teléfonos celulares y se encontró que tanto en manos como en los teléfonos celulares existía Acinetobacter sp. y hubo contaminación cruzada entre las manos, los teléfonos celulares y los pacientes6. Los trabajadores de la salud son una fuente potencial de infecciones nosocomiales a través de la transmisión de muchos patógenos. Manos, aparatos médicos, estetoscopios, batas, guantes, y termómetros electrónicos; todos han demostrado abrigar potencialmente a bacterias patógenas y servir como vectores para la transmisión de infecciones. Un estudio fue conducido para determinar el índice de la colonización de PDAs llevadas por médicos profesionales y determinar la eficacia de una esponja del alcohol isopropilo al 70% en la reducción de la contaminación. El organismo más común recuperado fue Staphylococcus coagulasa negativo (CNS) (en un 82%). El uso de alcohol isopropilo al 70% en una esponja como agente de limpieza era eficaz en la reducción de la co-

Volumen 31, número 2, 2012

Background: In 1861 Senneleweis showed that bacteria are being transmitted to patients through contaminated hands of workers in the health. In 1871 Cozanitis and coworkers described the bacterial contamination of telephones in intensive care. A study of Dial A. Phone of the United Kingdom, ensures that the phones are carriers of a myriad of bacteria. They saw that he had more dirt in a cell phone that the handle and a door, a computer keyboard, the sole sole of a shoe and even the seat of a public bath. Karabay and coworkers, isolated bacteria associated with hospital infections that were Escherichia Coli, Enterococcus faecalis, Pseudomonas aeruginosa, and Klebsiella pneumonia.

de microorganismos1, Y como para la mayoría de los equipos electrónicos no médicos, no se dispone de directrices de limpieza que cumplan con las normas de higiene2.

AVFT Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica

Abstract

24


lonización. La limpieza infrecuente del equipo médico se ha documentado por varios y es apoyado por estos datos7. En un estudio de Karabay y cols., se recolectaron muestras de teléfonos celulares de 122 miembros del personal de salud de un hospital docente en Turquía, de las cuales se observó crecimiento en 111, donde se aislaron bacterias asociadas a infecciones hospitalarias en 10 muestras (9%) cuatro de las cuales fueron Escherichia coli, dos Enterococcus faecalis, dos Pseudomonas aeruginosa, una Pseudomonas fluorescens y una Klebsiella pneumoniae8. Un análisis microbiológico realizado en la ciudad de Amrabati en la India, estudio 75 teléfonos de doctores, encontrando 90 bacterias patógenas de las cuales las más importantes son: Staphylococcus aureus 20%, Micrococcus luteus 18%, Pseudomonas aeruginosa 15%, Proteus mirabilis 11%, Escherichia coli 11%, Klebsiella pneumoniae 10%, Enterobacter aerogenes 9% y Salmonella typhi 5%, teniendo que los del sexo masculino tienen mayor porcentaje de bacterias (69%) comparado con el sexo femenino (31%). Este estudio demuestra que los teléfonos celulares en las clínicas contienen una importante contaminación por el contacto con el área de trabajo. Por este acto se considera la restricción del uso de teléfonos en el área médica9.

25

En una investigación realizada por Jeske y cols. se estudiaron las manos, teléfonos fijos de la sala de operaciones y los teléfonos celulares de 40 anestesistas del hospital Universitario de Innsbruck en Austria, se pidió a los doctores limpiar sus manos con alcohol al inicio del día y después del uso de los teléfonos celulares. En los anestesistas se encontró una contaminación bacteriana en las manos de estos de 38 de 40 de los cuales 4 son bacterias patógenas en el hombre. En teléfonos fijos del cuarto de operaciones se llevó acabo el mismo análisis encontrando una contaminación bacteriana de 33/40, teniendo las mismas bacterias patógenas en el hombre. El uso de teléfono celular puede tener mas graves consecuencias en materia de higiene por que a diferencia de los teléfonos fijos estos se utilizan a menudo cerca del paciente10. En 1861 Semmelweis demostró que las bacterias se trasmiten a los pacientes a través de las manos contaminadas de los trabajadores de la salud10. Planteamiento del problema Dentro del horario de la práctica odontológica en la CLIMUZAC de la UAO/UAZ no hay una restricción en el uso de los teléfonos celulares y es común en horarios de consulta, siendo las manos el principal instrumento del odontólogo, esto puede facilitar la transmisión de bacterias patógenas. Teniendo claro que una vez adquirida la contaminación bacteriana desde el teléfono celular ésta se puede transmitir al área bucal del paciente por medio de las manos del operador incrementando el riesgo de infección. Justificación del estudio Debido al problema anteriormente planteado, el presente trabajo se justifica debido al uso no regulado por parte de alum-

nos y personal de los teléfonos celulares en áreas dedicadas a la atención de pacientes como es el caso de la clínica de odontología CLIMUZAC de la UAO/UAZ., teniendo como consecuencia el riesgo de adquirir infecciones cruzadas por bacterias patógenas presentes en una constante interacción teléfono-médico-paciente. Objetivo general Identificar los géneros o especies bacterianas patógenas oportunistas aerobias que más se encuentran en los teléfonos celulares del personal y alumnos de la CLIMUZAC de la UAO/UAZ. Objetivo específico Determinar la presencia y el porcentaje de bacterias patógenas oportunistas aerobias en teléfonos celulares de alumnos y personal de la CLIMUZAC de la UAO/UAZ. Universo de estúdio Para el presente estudio se tuvo una población de 343 personas (29 Docentes, 278 Alumnos, 20 Alumnos pasantes, 15 Enfermeras, 1 Laboratorista dental), a dicha población se le aplicó el método estadístico de selección para poblaciones finitas; que arrojó 49 números aleatorios que correspondió a la numeración de estas personas. A este se agregaron otras 3 personas voluntarias, teniendo un total de 52 teléfonos celulares para su análisis. Criterios de exclusión: alumno o personal que no contara con teléfono celular al momento de la toma de muestra y personal que no prestara el celular para el estudio. Material y método El presente trabajo se llevó a cabo en dos etapas: 1) aplicación de encuestas directas sobre las medidas de aseo de sus teléfonos celulares; así como la recolección de muestras directas para análisis bacteriológico de 52 teléfonos celulares del personal y alumnos de la CLIMUZAC. La superficie donde se trabajó para la toma de muestras de los teléfonos celulares se desinfectó a base de una gasa impregnada con fenol al 5% y se prosiguió a la organización del material a utilizar para la toma de muestras. Los operadores se equiparon con guantes estériles, cubre bocas y bata. Se localizaron las personas en su área de trabajo a las cuales se les pidió prestado el celular y se les explicó el procedimiento a realizar con el aparato, que fue puesto por cada dueño en una bolsa de plástico nueva y fue cerrada inmediatamente para que no fuesen contaminados los teléfonos celulares con otras zonas del ambiente hasta que se les tomara la muestra, después de que el celular fue entregado, se realizaron las encuestas escritas. la muestra se tomó teniendo dos mecheros de alcohol encendidos paralelamente separados aproximadamente 20 centímetros (espacio suficiente para manipular con seguridad el teléfono), se sacó el aparato de la bolsa de plástico, se apa-


Después del análisis de dichas colonias, se llevó a cabo de las diferentes colonias un frotis y fijación a partir de éstas, y posteriormente se les realizó la tinción de Gram, para lo cual la técnica que se realizó fue como sigue:

• Se tomó el asa (previamente flameada) y se tomó un poco de muestra. • Una vez obtenida la muestra, se colocó una pequeña gota de agua potable en un portaobjetos, la cual sirvió para depositar la muestra contenida en el asa. • Con el asa conteniendo la muestra sobre el portaobjetos, se procedió a realizar la disgregación de la muestra mediante movimientos giratorios, de tal forma que al terminar la extensión, se obtuvo como producto una muestra en la parte media de la laminilla. • Ayudándose con la llama de un mechero y pasando la laminilla sobre la misma 3-4 veces para con ello conseguir fijar la muestra. Tinción de Gram modificada El procedimiento de tinción de Gram, se realizó de la siguiente manera: 1.-A cada una de las muestras o frotis se les agregó solución de cristal violeta, en basta cantidad para lograr cubrir el frotis

2.- Se aplicó como mordiente solución de lugol durante 1 minuto, se enjuagó y se eliminó el excedente. 3.- El frotis se decoloró con alcohol-acetona al 50%, dejándolo actuar aproximadamente durante 10 segundos, se enjuagó y se eliminó el excedente. 4.- Se le agregó solución de safranina, se dejó actuar durante 40 segundos, se enjuagó y se eliminó el excedente. Posterior al procedimiento de tinción, las laminillas se dejaron secar y luego se realizó observación al microscopio primero con el objetivo de 40x y luego con el de 100; y con ello se determinó la morfología celular, tipo de agrupamiento y afinidad al Gram. Las diferentes colonias representativas de cada medio de cultivo, se resembraron en agar sangre para su uso posterior. Pruebas para identificar al Staphylococcus aureus De las resiembras de agar sangre se seleccionaron las colonias correspondientes a Staphylococcus, de acuerdo a la morfología colonial, tinción de Gram y agrupación celular. Estas se inocularon en caldo BHI para incubarse 24 hrs. a 37ºC para su proliferación y se sembraron en agar sal manitol incubando en las mismas condiciones, para realizar las pruebas bioquímicas correspondientes. Crecidas las colonias, se dispuso en la campana de seguridad el depósito de 1 ml. del plasma humano contenido en un matraz Erlenmeyer a un tubo de ensayo mediante una pipeta estéril, para después con una asa bacteriológica previamente esterilizada por calor se inocularon varias colonias en el plasma; se incubaron de 3-4 hrs. a 37°C y luego se depositaron dentro de un refrigeración, dejándolos durante 5 minutos; después de este tiempo se observó la positividad o negatividad de la prueba coagulasa. Adicional a esto se realizó la prueba de la catalasa para lo cual se colocó una pequeña muestra de cada colonia de Stapylococcus en un portaobjetos junto con una gota de agua oxigenada, inmediatamente después se observó existencia o no de efervescencia o burbujeo en la colonia bacteriana que indica positivo para esta prueba. Estas mismas colonias identificadas como Staphylococcus se expusieron a la luz durante 24 hrs., para verificar la existencia o no de cambio de color crema a color dorado de las colonias bacterianas. El resultado positivo de las anteriores pruebas nos identifica al Staphylococcus como aureus. Para la toma de muestra, siembra e identificación bacteriana se efectuó el procedimiento de acuerdo a como se muestra en el diagrama siguiente:

Volumen 31, número 2, 2012

2) Una vez inoculada la muestra en BHI e incubada durante 24 hrs. a 37°C, se tomó del caldo dos asadas y se resembró por estría abierta y cruzada en los siguientes medios de cultivo: Agar Sangre, Agar Eosina Azul de Metileno, Agar Soya Tripticasa, Agar Mac Conkey, Agar Sal Manitol, y Agar Salmonella Shigella, posteriormente se incubaron durante 24-48 hrs. a 37°C., al cabo de este periodo se sacaron las cajas de la incubadora, y se llevaron a cabo pruebas fisiológicas (tipo de hemólisis en Agar Sangre, pigmentación en los medios, crecimiento en cantidad, color de las colonias, etc.) y se realizó análisis de morfología colonial, morfología celular y pruebas bioquímicas de cada una de las diferentes colonias existentes en cada uno de los medios de cultivo .

por completo, se dejó actuar por 1 minuto, se enjuagó con agua y se eliminó el excedente.

AVFT Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica

gó como medida de seguridad, para así evitar posible corto circuito por la humedad que se utilizó, se colocó entre los dos mecheros de alcohol y con un hisopo estéril previamente humedecido en caldo BHI, se realizó la toma de la muestra en el celular pasando el hisopo por la zona de las teclas y los costados simulando limpiar las zonas de mayor contacto con la piel del usuario (manos, cara y orejas), haciendo un movimiento rotatorio del hisopo en su mismo eje, después de realizar la toma inmediatamente se acercó el tubo de caldo BHI, se colocó el hisopo dentro del tubo rompiendo el palillo sobresaliente de dicho tubo, se flameó para cerrarse inmediatamente. Después se limpió el celular con una gasa y jabón pasando la gasa por todos los sitios del mismo, el cual después de ser limpiado y desinfectado se entregó a su respectivo dueño. Se realizó el mismo procedimiento para cada celular; para llevarlo al laboratorio e incubarlo.

26


más utilizado para asearlo fue la tela 32%, siendo para docentes una relación igual entre tela y papel y para alumnos con más frecuencia el papel 29%, y la toalla húmeda 29% (Graficas No. 2, 3 y 4). Gráfico No. 2.- Limpieza del teléfono celular

Gráfica No. 2.-Muestra el porcentaje de encuestados que efectúan limpieza de su teléfono celular. Gráfico No. 3.- Frecuencia con la que efectúa la limpieza del teléfono celular

Resultados

27

La población muestreada se distribuyó de la siguiente forma: 6 docentes de clínica, 6 pasantes de Médico Cirujano Dentista, 1 laboratorista y 39 alumnos de clínica. Los cuales tuvieron tiempo de adquisición de su teléfono celular desde 1 mes hasta más de 20 meses (Grafica No. 1). Gráfico No. 1.- Tiempo de adquisición del teléfono celular

Gráfica No. 3.- Muestra la frecuencia y en qué porcentaje (%) los encuestados efectúan la limpieza del teléfono celular que va desde 2 o más veces al día hasta 1 vez cada dos meses, separando a los que no lo hacen nunca.

Gráfico No. 4.- Material con el que efectúa la limpieza del teléfono celular

Gráfica No. 1.- Se muestra el tiempo y porcentaje que el encuestado tiene con el teléfono celular (adquisición), teniendo 10 en el rango de 1-3 meses (19%), 9 en 4-7 meses (17%), 1 de 8-10 meses (2%), 15 de 11-13 meses (29%), 2 de 14-16 meses (4%), 1 de 17-19 meses (2%) y 14 de más de 20 meses (27%).

Para el reporte de los encuestados que efectúan la limpieza de su teléfono celular tenemos que solo el 37% lo efectúa (2 son personal y 17 alumnos) con una frecuencia de 2 o más veces al día hasta 1 vez cada dos meses o más, el material

Gráfica No. 4.- Muestra el material con el que se efectúa la limpieza del teléfono celular, estando en orden de uso entre ellos: tela, toalla húmeda, papel, benzal, aire y lysol.


También los resultados muestran que el uso del teléfono celular en el área de trabajo clínico es frecuente (81%) y que la acción más común al necesitar atender el teléfono mientras se trabaja es no revisar hasta terminar esa actividad (33%) no siendo menos importante ni frecuente el pedirle a otra persona que lo revise aun en la actividad (29%), pese a que existe una restricción por parte de los docentes (67%) (Graficas No. 5, 6 y 7). Gráfico No. 5.- Uso del teléfono celular en el área de trabajo clínico

Gráfica No. 7.-Muestra la restricción por parte del docente encuestado para el uso del teléfono celular en el área clínica. Tipo y Porcentaje de bacterias presentes en los celulares El porcentaje de las bacterias aisladas fue: Staphylococcus sp. 16.7%, Staphylococcus aureus 38.7%, Klebsiella sp. 11.6%, Klebsiella pneumoniae 0.6%, Shigella sp. 10.3%, Streptococcus sp. 8.3%, Streptococcus pneumoniae 1.2%, Micrococcus sp. 0.6%, Pseudomonas sp. 1.9%, Pseudomonas aeruginosa 0.6%, Enterococcus sp. 0.6%, Enterococcus faecalis 3.2%, Salmonella sp. 1.9%, Bacteroides vulgaris 0.6%, Escherichia coli 1.9%.

Gráfica No. 5.- Aquí se muestra el uso del teléfono celular en el área de trabajo clínico (CLIMUZAC), siendo frecuente y positivo en su mayoría (81%). Al contestar afirmativamente a las preguntas: a) Te quitas los guantes y lo revisas, b) Lo revisas sin quitarte los guantes, c) Le pides a tu auxiliar u otra persona que lo revise o conteste, d) No lo revisas y esperas a terminar el trabajo, el resultado afirmativo fue el siguiente (Gráfica No. 6): Gráfico No. 6.- Acción en el área de trabajo clínico al momento de utlizar el teléfono celular

Gráfica No 6.- Muestra a).-que el 17% de los encuestados espera a terminar su actividad clínica para checar el celular, b).-El 21% lo revisa sin quitarse los guantes y dentro de alguna actividad, c).-El 29% de los encuestados sí piden a su auxiliar que revise o conteste el teléfono, d) En cambio el 33% no lo revisa sino esperan hasta terminar el trabajo. Gráfico No. 7.- Restricción del teléfono celular por parte del docente en el área clínica

Los teléfonos celulares son instrumentos que han permitido a los individuos un enlace directo, mismo que por sus características físicas se presta para ser una superficie retenedora o albergadora de bacterias. El ritmo de vida, las restricciones en ciertos lugares y la cotidianidad del uso de los teléfonos celulares se presta para que este objeto esté en contacto con varios ambientes contaminados y en relación directa con manos, cara, boca y piel. El área de la salud es un rubro en el que la asepsia y antisepsia, están como pilar. En específico el área odontológica, área en la que el contacto directo con una cavidad que presenta “cierta contaminación bacteriana” debiera de contar con medidas específicas para el uso y/o contacto con objetos en contacto con el trabajo clínico. Los resultados de la presente investigación nos muestran lo común que es el uso del teléfono celular en el área del trabajo clínico, la falta de higiene en éste, y la poca o nula restricción y normatividad que regule el manejo de este vector contaminante. Otros de los puntos manejados fue el aseo del teléfono celular y el material para efectuarlo, mismo que demostró que el 63% de las de personas no lo lleva a cabo nunca; el 37% que si lo hace, lo realiza con tela (32%). En un estudio realizado por Hassoun, AM., referente a métodos de limpieza en asistentes personales digitales (palm) demostró que el uso de una esponja impregnada en alcohol isopropílico al 75% redujo la colonización bacteriana. Teniendo al principio un 96% de muestras positivas a la colonización y reduciendo a 75% después de llevar a cabo la limpieza. Los asistentes digitales personales limpiados con alcohol demostraron una significativa reducción en la colonización7. Otra investigación efectuada por Muñoz EJJ. y cols., demostró que de los antisépticos que mas se utilizan en la práctica

Volumen 31, número 2, 2012

En la época actual los avances tecnológicos están a la orden del día, mismos que permiten innovación en la medicina y otros tantos que permiten a la sociedad una comunicación rápida y eficaz.

AVFT Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica

Discusión

28


odontológica, el jabón liquido Member´s Mark resultó ser el mejor antiséptico contra bacterias Gram + y Gram -11. Los datos proporcionados con anterioridad determinan que efectivamente el uso de soluciones antisépticas reduce mayormente la colonización bacteriana, lo cual nos permite emitir recomendaciones en cuanto a la limpieza de teléfonos celulares. Un aspecto más revelado por nuestro estudio determinó que el 81% del personal utiliza el teléfono celular dentro de la clínica (CLIMUZAC UAO/UAZ) y que si al momento de estar trabajando directamente en el área bucal del paciente, es necesario atender su teléfono celular, su acción más común es esperar a terminar de realizar el trabajo clínico, pero atendiéndolo dentro de la clínica. No dejando de ser menos importante la acción de dejar que su auxiliar u otra persona lo atienda dentro de la actividad con paciente. Aunado a esto, el caso omiso por parte de los alumnos a las recomendaciones

de los docentes, en cuanto al uso del aparato en el área de trabajo son ignoradas, siendo causa probable; la falta de un reglamento administrativo que aplique sin distinción a toda la clínica de atención. Realizando una comparabilidad con lo encontrado por otros autores en la revisión bibliográfica consultada2,4,6-10,12-15, se determinó que la mayoría del personal en el área de la salud usa aparatos electrónicos (palm, teléfono celular etc.) dentro de su área de trabajo. Pese a que existe un reglamento de restricción implementado. Como podemos observar en la tabla Nº 1, hay una relación clara entre las bacterias patógenas aisladas en otros estudios 2,9,10 y las que se lograron aislar e identificar en la presente investigación, lo cual nos permite evidenciar que las bacterias en este tipo de aparatos, en una considerable proporción, tienden a coincidir.

Tabla Nº 1.-Comparativo de bacterias aisladas e identificadas por otros autores y la presente investigación

29

Bacterias Aisladas

Tambekar D H., et. al. (9)

Goldblatt JG., et., al. (2)

Jeske M., et. al. (10)

Presente Investigación

Staphylococcus sp.

-------

-------

-------

16.7 %

Staphylococcus aureus

20%

10.3%

Klebsiella sp.

10%

-------

-------

11.6%

Klebsiella pneumoniae

-------

-------

-------

.6 %

Shigella sp.

-------

-------

-------

10.3%

Streptococcus sp.

-------

-------

-------

8.3 %

Streptococcus pneumoniae

-------

-------

-------

1.2%

Micrococcus sp.

-------

-------

-------

.6 %

Pseudomonas sp.

-------

8.2%

-------

1.9 %

Pseudomonas aeuruginosa

15%

-------

-------

.6%

Enterococcus sp.

-------

-------

Enterococcus faecalis

-------

-------

-------

3.2 %

Salmonella sp.

-------

-------

-------

1.9%

Bacteroides vulgaris

-------

-------

-------

.6%

Escherichia coli

11%

-------

-------

1.9%

Micrococcus luteus

18%

-------

-------

-------

Proteus mirabilis

11%

-------

-------

-------

Enterobacter aerogenes

9%

-------

-------

-------

Salmonella typhi

5%

-------

-------

-------

Acinetobacter sp.

53.6%

-------

38.7%

.6 %

Indica la presencia bacteriana, aunque el autor no informa el porcentaje.

-------


Conclusiones Este estudio es de total relevancia ya que como se pudo constatar en los resultados, todos los poseedores de teléfono celular son portadores de microorganismos patógenos que pueden llegar a causar serios problemas de salud a nosotros mismos o incluso y más grave, adquirir o propagar una infección cruzada a los pacientes que concurren a atención médica odontológica. De acuerdo con los resultados reportados, puede afirmarse que la totalidad de la población que utiliza teléfono celular, (personal y alumnos considerados en la muestra) en el área de la práctica odontológica de la CLIMUZAC UAO/UAZ, son portadores de bacterias, que en su gran mayoría son patógenas. Staphylococcus aureus fue la bacteria patógena que con más frecuencia se detectó corroborado por los estudios analizados, lo que permite afirmar que es reiterada su presencia en ambientes hospitalarios. Con el trabajo realizado se comprendió que la contaminación de los teléfonos celulares esencialmente por bacterias agresivas al huésped, se da por varios factores, como son principalmente el uso de estos aparatos en lugares de trabajo médico, donde estos están expuestos a una gran gama de microorganismos (bacterias, virus, hongos, parásitos), aunado a esto la poca o nula limpieza y/o incorrecta manipulación. Es de suma importancia comprender que se debe crear conciencia en los trabajadores de la salud con respecto a que están en contacto con personas que acuden a recibir atención médica y además de que ya son portadores de microorganismos. Es importante señalar que algunas de las personas que se encuentran en el área médica (personal, alumnos y/o pacientes), pueden encontrarse susceptibles (inmunosuprimidos, enfermos crónicos, avanzada o corta edad, etc.) a adquirir una infección por estos microorganismos, en los que se puede agravar su situación si no se toman las medidas pertinentes de asepsia y antisepsia. Resaltando que el personal y alumnos de la CLIMUZAC de la UAO/UAZ no hacen un uso adecuado del teléfono celular dentro del área de trabajo, ni el cuidado de la limpieza regular, ayudando así a que estos aparatos sean perfectos portadores de microorganismos patógenos. Con estos datos se puede deducir que no es extraño encontrar una gran cantidad de bacterias en los teléfonos celulares tratados, puesto

Lo anterior justifica la importancia de la restricción parcial o total del uso de celulares en áreas de trabajo, no solo odontológica sino también en cualquier área prestadora de salud, para así poder contribuir a la prevención de infecciones cruzadas por el uso de celulares, que sirven como depósito y vector de bacterias patógenas declaradas u oportunistas. Un punto más que es de resaltarse, es que a pesar de la poca información con respecto a estudios referente al tema, tubo coincidencias importantes con los artículos analizados, por lo que se concluye que es una investigación que se puede reproducir en cualquier momento y obtener resultados similares. El lavado de manos es determinante en la transmisión bacteriana en teléfonos celulares, lo cual nos permite afirmar que un lavado de manos adecuado y una antisepsia frecuente del teléfono celular disminuirán la contaminación bacteriana y por lo tanto el riesgo de infección en el área de trabajo. Sugerencias Agregar al reglamento vigente de las clínicas de atención odontológica una prohibición sobre el uso del teléfono celular en los módulos de atención. Se recomienda limpiar el teléfono celular, con un antiséptico bactericida que no dañe el sistema del aparato; limpiarlo con una gasa, algodón, o hisopo, impregnado con la sustancia antiséptica, pasándolo por todas las superficies existentes en el mismo. Referencias 1. Es hora de asear su celular Posted by GUAGUAU in Uncategorized on 01 25th, 2007. one response http:// cafeguaguau.com/2007/01/25/es-hora-de-asear-su-celular/, fecha de consulta: 18/10/08. 2. Goldblatt J., G., et., al., “Use of Cellular Telephones and Transmission of Pathogens by Medical Staff in New York and Israel”, Infection control and hospital epidemiology, April 2007, Vol. 28, No. 4. Pags. 500-503. 3. Telefonía celular. http://www.monografias.com/trabajos34/telefonia-celular/telefonia-celular.shtml, fecha de consulta: 20/01/2009. 4. Cozanitis D., A., Grant J., M., “Bacterial contamination of telephones in an intensive care unit”, Anaesthesist, Septiembre 1978, No. 9. Pags. 432-442. 5. Juliette Pickup. The Average Mobile Phone Contains More Bacteria Than A Toilet Seat. Per web PRESS RELEASE NEWSWIRE. http://www.dialaphone.co.uk/ January 18, 2007, pags. 1-2. 6. Borer A., et. al. “Contamination of anaesthetic machines with pathogenic organisms” in Emerging Infectious Dis-

Volumen 31, número 2, 2012

El lavado de manos como se muestra en diferentes estudios es determinante en la transmisión bacteriana y de otro tipo de microorganismos, y se tienen evidencias de que este no se lleva acabo de manera adecuada, lo que lo convierte en el principal vector de transmisión microbiana.

que la mayoría de los casos estudiados no tienen un control en la utilización de su teléfono dentro de su área de trabajo.

AVFT Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica

Es importante señalar que dentro de la revisión bibliográfica, no hay recomendaciones para la limpieza del teléfono celular que atiendan a las normas de una clínica, incluso los fabricantes no advierten explícitamente del uso de agentes de limpieza10.

30


eases. July 2007, Vol. 11, No. 7, Beer Sheva, Israel. 7. Hassoun, A., M., “Colonization of Personal Digital Assistants Carried by Healthcare Professionals”, Infection control and hospital epidemiology. Nov. 2004, Vol. 25, 11. 8.- Karabay O., et. al. “Papel de los telefonos moviles en la diseminación de bacterias que causan infecciones hospitalarias” Infect Developing Countries Turquía. 2007, Vol. 1. 9. Tambekar DH., et. al., “Nosocomial Hazards of Doctor´s Mobile Phones in Hostpitals, Departament of Microbilogy”. Network Scientific Information 1st January 2008, India, tomo 8, Vol.1. 10. Jeske HC., et. al., “Bacterial contamination of anaesthetists hands by personal mobile phone and fixed phone use in the operating theatre”. Department of Anaesthesia and Critical Care Medicine. Austria. 2007. Vol. 62, Pags. 904-906.

12. Baillie J., K., et. al.“Contamination of anaesthetic machines with pathogenic Organisms”, in UK Biomedical Scientist and Consultant Microbiologist, 2007, Vol. 6, No. 2, 1257-1261. 13. Nelson J., R., et. al. “Microbial Flora on Operating Room Telephones”, AORN Journal. March 2006, Vol. 83, No. 3, pags.607-626. 14. Vallés J., Mariscal D., “Neumonía por Pseudomonas aeruginosa” enferm infecc microbiol clin. Barcelona. 2005, Vol. 23 (Supl. 3) pags. 30-36. 15. Yalowittz M., Brook I., “The recovery of bacteria from the handpiece of a high school telephone” Environ Health, Journal. rodea salud. Enero-febrero, 2003. Vol. 6, No. 65,. Pags.18-20.

11. Muñoz EJJ. Gómez MP., Gonzalez RA., Ávila AC. : Rivas GJ., Moreno GA. : Efecto antibacteriano de los antisépticos que más se usan en las clínicas de la UAO/UAZ, Tesis profesional. Guadalupe, Zacatecas Mayo 2003.

CDCH-UCV

Publicaciones 2011

Bolívar, Adriana y Rebecca Beke (Compiladoras) LECTURA Y ESCRITURA PARA LA INVESTIGACIÓN Castillo D´Imperio, Ocarina UN HOMBRE, UN DILEMA, UN MAGNICIDIO. CARLOS DELGADO CHALBAUD

31

Dembo, Nancy LA TECTÓNICA EN LA OBRA DE CARLOS RAÚL VILLANUEVA. Aproximación en tres tiempos (1ª reimpresión) Kizer, Gabriela (Compiladora) RETROSPECTIVA DE LA ESCUELA DE ARTES UCV 1978-2008 Mato, Daniel, Alejandro Maldonado Fermín y Enrique Rey Torres INTERCULTURALIDAD Y COMUNICACIÓN INTERCULTURAL.

Propuesta teórica y estudio de experiencias en participación social en la gestión de servicios públicos en una comunidad popular de la ciudad de Caracas

Quintana, Hugo CINCUENTA AÑOS DE MUSICOGRAFÍA CARAQUEÑA: 1870-1920 Reyes Romero, Heberto, Pedro Navarro y Heberto Reyes Barrios MEDICINA TROPICAL Y ENFERMEDADES DEL VIAJERO. Tomos I y II Reyes Polanco, Andrés E. ESTADÍSTICA NO PARAMÉTRICA. UNA INTRODUCCIÓN Torres Fernández, Alfredo ANATOMÍA DE LA MÉDULA ESPINAL, DEL TRONCO DEL ENCÉFALO Y DEL CEREBELO (1ª reimpresión) Nuestras publicaciones pueden ser adquiridas en el Departamento de Relaciones y Publicaciones del Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico, ubicado en la Av. Principal de La Floresta, Quinta Silenia, La Floresta, Caracas. Teléfonos: 286.8648 (Directo) 284.7077 – 284.7666 • Fax: Ext. 244 • E-mail: publicaciones@cdch-ucv.net Igualmente, están a la venta en la librería de la Biblioteca Central, PB. Ciudad Universitaria, UCV Toda la información inherente al Programa de Publicaciones puede ser consultada en www.cdch-ucv.net


Control de parásitos gastrointestinales en caballos pura sangre de carrera (Equus Caballus) en el Hipódromo “La Rinconada”. Caracas, Venezuela Control of gastrointestinal parasites in thoroughbred horses (Eqqus Caballus) the Racetrack “La Rinconada”. Caracas, Venezuela Abelardo A. Morales B¹², Diana C. Villoria L¹, Juan C. Alzaibar¹, Hector Bello¹, Mariela Vallejo¹, ¹División de Sanidad Animal Instituto Nacional de Hipódromos Hipódromo “La Rinconada” Caracas, Venezuela, ²Departamento de Patología Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Central de Venezuela. Maracay, Estado Aragua-Venezuela. Autor para correspondencia: aamorales13@gmail.com

Aceptado: 20/01/2012

Abstract

Se realizo un estudio coprológico por la técnica de flotación Mc Master (Willis-Molloy), realizando contaje de Huevos por gramo de Heces (HPG), a 100 equinos Pura Sangre de Carreras, durante el periodo de cuarentena Hipodromo “La Rinconada” Caracas Venezuela. Se procedió a la desparasitación con una terapéutica a base de Febantel, dosis 6mg/kg, presentación en pasta, vía oral (CALOXBANTEL: Febantel 88.7 mg; Excipientes c.s.p. 1g. A los 7 días post-desparasitación se realizo un estudio coprológico por la técnica de flotación Mc Master (Willis-Molloy), realizando contaje de Huevos por gramo de Heces (HPG). El estudio coprológico evidencio un 60% de infestación (60/100) en los caballos estudiados. El 40% (40/100) fue negativo al examen coprológico. Los resultados post-tratamientos fueron 1% de infestación persistente (01/100) y un 99% (99/100) negativos al examen coprológico. En todos los casos la infestación parasitaria fue por Strongylus sp. La presencia de Strongylus sp. se mantuvo por equino infestado entre un rango de 400-1200 HPG.

We study 100 Thoroughbred horses, in the Racetrack “La Rinconada” Caracas, Venezuela, by McMaster flotation technique (Willis-Molloy), making counting of eggs per gram of feces (EPG) before deworming, each of the copies, then proceeded to the parasite with a Febantel based therapy, dose 6mg/kg, pasta presentation, oral (CALOXBANTEL: Febantel 88.7 mg, Excipients 1g. At 7 days post-parasite stool study was conducted by the McMaster flotation technique (WillisMolloy), by counting eggs per gram of faeces (EPG). The coprology study showed 60% infestation (60/100) in horses studied. The 40% (40/100) was negative. The post-treatment were 1% infestation (01/100) and 99% (99/100) was negative. In all cases, parasite infestation was by Strongylus sp. within the range of 400-1200 HPG. Key word: equine, febantel, parasitic, Strongylus p.

32

Palabras claves: equinos, febantel, parásitos, Strongylus.

Introducción Los equinos son susceptibles de padecer infestaciones y enfermedades asociadas a parásitos gastrointestinales. Los parásitos internos son una importante amenaza para la salud de los caballos (Stoltenow y Purdy, 2003). Los efectos de la parásitos internos son más evidentes en caballos jóvenes y desnutridos (Stoltenow y Purdy, 2003). Los potros son particularmente sensibles a este parásito (Jubb, et al., 1984). Entre las 3 especies principales de grandes estróngilos del equino (Strongylus vulgaris, S. edentatus, S. equinus), el S. vulgaris es el más patógeno y más frecuente (Power, 1990). La prevalencia de los grandes estróngilos, ha sido reportada: S. vulgaris 80,5%, S. equinus 9,8%, S. edentatus 4,9%, Trio-

Volumen 31, número 2, 2012

Resumen

AVFT Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica

Recibido: 20/09/2011

dontophorus serrato 19,5% y T. brevicauda 7,3% (Kornas, et al., 2009). Los benzimidazoles son antiparasitarios internos que se usan comúnmente para el control de endoparásitos del ganado en bovinos, ovinos, caprinos, porcinos y equinos (Junquera, 2010). El febantel inhibe la fumarato reductasa mitocondrial, impidiendo la formación de microtubulos, e inhibiendo el transporte de glucosa (MBZ) (Bertone et al, 2004). En virtud de esta área de estudio se plantea como objetivo evaluar el febendazol para el control de de parásitos gastrointestinales en equinos Pura Sangre de Carreras, durante el periodo de cuarentena en el Hipódromo “La Rinconada”, en Caracas, Venezuela.


Materiales y métodos Se realizo un examen clínico a un total de 100 equinos Pura Sangre de Carreras (Equus caballus), con una edad promedio de 2 años, 50 de sexo macho y 50 hembras, durante el periodo de cuarentena en el Hipódromo “La Rinconada” Caracas-Venezuela, procedentes de los estados Aragua, Bolívar, Carabobo, Miranda y Yaracuy, bajo las mismas condiciones de alimentación y manejo. Fue practicado un estudio coprológico por la técnica de flotación Mc Master (Willis-Molloy), realizando contaje de Huevos por gramo de Heces (HPG) (Whitlock, 1948). Posteriormente se procedió a la desparasitación con una terapéutica a base de Febantel, dosis 6mg/kg, presentación en pasta, vía oral (CALOXBANTEL: Febantel 88.7 mg; Excipientes c.s.p. 1g. A los 7 días post-desparasitación se realizo un estudio coprológico por la técnica de flotación Mc Master (Willis-Molloy), realizando contaje de Huevos por gramo de Heces (HPG). Resultados El estudio coprológico inicial (pre-tratamiento) evidencio un 60% de infestación (60/100) en los caballos estudiados. El 40% fue negativo al examen coprológico (40/100). Los resultados post-tratamientos fueron 1% de infestación (01/100) persistente y un 99% (99/100) negativos al examen coprológico. En todos los casos la infestación parasitaria fue por Strongylus sp. entre un rango de 400-1200 HPG.

sitos gastrointestinales en equinos Pura Sangre de Carreras, en el Hipódromo “La Rinconada” Caracas, Venezuela. Referencias 1. Bertone J., Horspool J. (2004). Equine clinical pharmacology. Elsevier Health Sciences. 2. Junquera P. (2010)Parásitos del ganado Benzimidazoles como antihelmínticos para el control de gusanos (helmintos) endoparásitos en bovinos, ovino, caprinos y porcino (bencimidazoles). 3. Jubb, K, Kennedy, P & Palmer N. 1984. Patología de los Animales Domésticos Animales. 3ra Ed. Edit. Hemisferio Sur, S.R.L. Uruguay. Vol. 2. pp. 59-90. 4. Kaplan RM. 2002. Anthelmintic resistance in nematodes of horses. Veterinary Research, vol. 33, pp. 491-507. 5. Matthews, J. B. (2011), Facing the threat of equine parasitic disease. Equine Veterinary Journal, 43: 126–132. 6. Morales, BAA, Bello, H & Gómez RMS. 2010. Prevalencia de parásitos gastrointestinales en caballos pura sangre de carrera (Equus caballus) durante el periodo de cuarentena 2010 en el Hipódromo “La Rinconada” Caracas, Venezuela. Neotropical Helminthology, vol. 5, nº1, pp. 85-88. 7. Power, L. 1990. Parasitismo por nemátodos en animales domésticos en Venezuela. Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Central de Venezuela. pp.132-135. 8. Stoltenow, C, Purdy, C. 2003. Internal parasites of horses. NDSU Extension Service. V-543.

Coprología

Pre-Tratamiento Negativos

Pre-Tratamiento Positivos

Post- Tratamiento Negativos

Post- Tratamiento Positivos

Total

9. Whitlock, H. V. 1948. Some modifications of the McMaster helminth egg counting technique and apparatus. Journal of the Council for Scientific

Equinos

40 (40%)

60 (60%)

99 (99%)

01 (1%)

100

33 Tabla 1.- Resultados del estudio coprológico en equinos Pura Sangre de Carreras Hipódromo “La Rinconada” Caracas Venezuela.

Discusión La observación y el control de los parásitos internos en los caballos Pura Sangre de Carreras son de importancia por ser un factor de riesgo para múltiples enfermedades que afectan directa o indirectamente la industria equina. Los resultados obtenidos evidencian una alta prevalencia de parásitos intestinales en los equinos estudiados. El uso de antihelmínticos en caballos a base de ivermectinay febendazol es relativamente frecuente (Power, 1990), sin embargo en muchos casos las infestaciones por estrongilos no suelen responder de manera eficaz. La terapéutica a base de febendazol en este estudio mostro una eficacia de 99% (99/100). Es posible una resistencia parasitaria a los desparasitantes de uso convencional (Kaplan, 2002; Morales, et al., 2010). En conclusión el febantel produce una eficacia de 99% en el control de pará-

and Industrial Research, vol. 21, pp. 177.

Agradecimientos: A Laboratorios Calox Veterinaria C.A., a la Junta Directiva de UNICRIA, y a la Dirección de los Servicios Veterinarios y Fomento Equino de la Junta Liquidadora Instituto Nacional de Hipódromos Caracas-Venezuela.


Presencia de organismos asociados a Helicobacter (hlo) después de 21 días de tratamiento en perros asintomáticos: un estudio preliminar

Recibido: 20/09/2011

Aceptado: 20/01/2012

Resumen

Abstract

La presencia de Organismos Asociados a Helicobacter (HLO), en el estomago de perros y gatos ha sido descrito previamente. El objetivo de este estudio fue evaluar la presencia de Organismos Asociados a Helicobacter, después de 21 días de tratamiento en perros asintomáticos. Siete perros fueron tratados durante 21 días con doxiciclina comercial en dosis 20mg/kg/día. Muestras de estomago fueron colectadas por gastroendoscopia. Secciones de tejido gástrico fueron procesadas, coloreadas con Hematoxilina y Eosina (H&E) y observadas en el microscopio óptico. Ninguno de los perros presento signos clínicos previos de enfermedad gastrointestinal. En el examen gastroendoscopico previo al tratamiento fue observada una mucosa gástrica normal en 1/7 perros, gastritis aguda superficial 3/7, gastritis crónica superficial 1/7, gastritis crónica atrófica 1/7 y gastritis erosiva ulcerosa 1/7. El estudio histopatológico revelo gastritis aguda superficial, erosión focal e hiperqueratosis con infiltración de linfocitos en la lamina propia. La presencia de bacterias tipo espiroquetas en el moco gástrico y en las glándulas fúndicas fue observada y asociada con lesiones gástricas. La evaluación gastroendoscopica después del tratamiento con doxiciclina revelo: 4/7 perros con mucosa gástrica normal, 2/7 con gastritis aguda superficial y 1/7 con gastritis crónica superficial. Los cortes histológicos de mucosa gástrica evidenciaron gastritis aguda superficial, erosión focal e hiperqueratosis focal infiltrado por linfocitos en la lámina propia. Ninguna muestra mostró bacterias tipo espiroquetas después del tratamiento con doxiciclina. Estos resultados nos permiten concluir que el tratamiento con doxiciclina es efectivo sobre la presencia de Organismos Asociados a Helicobacter en la mucosa gástrica de caninos.

The presence of gastric Helicobacter-like organisms (HLO) in the stomach of dogs and cats has been known for many years, but the relationship between those organisms and gastric disease remains controversial. The objective of this study was to evaluate the presence of Helicobacter like organisms after twenty one days of treatment in asymptomatic dogs. Seven dogs were treated for 21 days with commercial doxycycline at a dose of 20mg/kg/day. Stomach samples were collected by gastroendoscopy from 7 dogs, before an after doxycycline treatment. Gastric tissue sections were prepared and stained with Hematoxilin & Eosin (H&E) for light microscopy. None of these dogs showed previous clinical signs of gastrointestinal disease. In the gastroendoscopy study after of doxycycline treatment we found a normal gastric mucosa in 1/7 dogs, acute superficial gastritis in 3/7, chronic superficial gastritis in 1/7, chronic atrophic gastritis 1/7 and chronic ulcer-erosive gastritis in 1/7. The histopathological study showed acute surface gastritis, focal erosion and hyperkeratosis with lymphocytes infiltration in the lamina propria. The presence of spirochetal shaped bacterias in the gastric mucus and fundus mucous glands were observed associated with gastric lesions. Gastroendoscopy after treatment with doxycycline reveled: 4/7 gastric mucosa normal, 2/7 superficial acute gastritis and 1/7 superficial chronic gastritis. Histopathology showed acute gastritis surface, erosion focal and hyperkeratosis focal infiltrated of lymphocytes in the lamina propria. None samples showed spiral shape bacterial after the treatment with doxyclyne. We conclude that doxycycline is effective for HLO on presence in gastric mucosa of dogs.

Palabras Claves: Helicobacter, caninos, doxiciclina.

Key word: Helicobacter, canine, doxicicline.

Volumen 31, número 2, 2012

Abelardo Morales, ²Darwuin Arrieta, ²Sergio Flores, ²Gema Maniglia ¹Francisco García, ³Tulio Marcial, ³Elsa Sánchez, ¹Mario Rossini. ¹Departamento de Patología Veterinaria, ²Cátedra de Farmacología y ³Hospital Veterinario Dr. Daniel Cabello Facultad de Ciencias Veterinarias Universidad Central de Venezuela Maracay, Estado Aragua Venezuela Autor para correspondencia: Abelardo Morales Departamento de Patología Veterinaria, Facultad de Ciencias Veterinarias Universidad Central de Venezuela Maracay, Estado Aragua Venezuela. Telf. 058 414 456 31 01. Email: aamorales13@gmail.com.

AVFT Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica

Presence of Helicobacter Like Organisms after twenty one days of treatment in asymptomatic dogs: a preliminar study

34


Introduccion La presencia de Organismos Asociados a Helicobacter (HLO), en el estomago de perros y gatos ha sido descrito previamente, pero la relación entre la presencia de estos organismos y la enfermedad gástrica es controversial (Simpson 2006). Estudios han demostrado que Helicobacter es común en perros con una prevalencia de 67-100% en perros sanos, 74-90% en perros con vómitos y 100% en Beagles de laboratorio (Simpson 2006). La especie más prevalente en caninos es H. Bizzozeronii, seguido de H. heilmannii, H. salomonis y H. felis (Simpson 2006). Doxiciclina es un antibiótico del grupo tetraciclinas empleadas para el tratamiento de infecciones bacterianas, incluyendo pneumonía, enfermedad de Lyme, infecciones de piel, de genitales, del sistema urinario, e infecciones por Ehrlichia canis y Ehrlichia platys. La doxiciclina ha sido empleada en terapias mixtas o múltiples contra Helicobacter pylori en humanos (Borody, et al., 1992; Perri, et al., 2002; Cammarota et al., 2004; Jodlowski , et al.2008; Machado, et al., 2008, Usta, et al., 2008; Akyldiz, et al., 2009; Taghavi, et al., 2009). En caninos el patrón de sensibilidad a metronidazol a cepas de Helicobacter son comunes en felinos y en el humano (Simpson, 2006). Tratamientos empleados para en pequeños animales (caninos y felinos) están basados también en una terapia mixta amoxicilina (20mg/kg PO BID 14 días), metronidazol (10-15mg/kg POBID) y claritromicina (7.5 mg/kg PO BID) (Simpson, 2006). El objetivo de este estudio es evaluar la presencia de Organismos Asociados a Helicobacter, después de 21 días de tratamiento en perros asintomáticos.

(96%) (Figura 2). La evaluación gastroendoscopica después del tratamiento con doxiciclina revelo: 4/7 perros con mucosa gástrica normal (Figura 3), 2/7 con gastritis aguda superficial y 1/7 con gastritis crónica superficial (Tabla 1). Los cortes histológicos de mucosa gástrica evidenciaron gastritis aguda superficial, erosión focal e hiperqueratosis focal infiltrado por linfocitos en la lámina propia. Ninguna muestra mostró bacterias tipo espiroquetas después del tratamiento con doxiciclina (Figura 4). Figura 1

Biopsia de mucosa gastrica de canino antes del tratamiento con doxiciclina en la cual se observa gastritis cronica superficial y un infiltrado linfocitario en la lámina propia (flechas) (H&E 10X).

Figura 2

Materiales y metodos

35

La población canina empleada estuvo conformada por 7 caninos seleccionados al azar, de una población de 21 caninos, 3 de sexo macho y 4 de sexo hembra, mestizos, con edades comprendidas entre 3-6 años, asintomáticos (previa historia clínica y examen clínico). Siete perros fueron tratados durante 21 días con doxiciclina comercial en dosis de 20mg/kg/día, vía oral. Muestras de estomago fueron colectadas por gastroendoscopia (Biopsia de la región pilorica por mayor prevalencia de lesiones en esa área) de 7 perros previamente tratados con doxiciclina. Secciones de tejido gástrico fueron procesadas y coloreadas con Hematoxilina y Eosina (H&E) y observadas en el microscopio óptico. Ninguno de los perros presento signos clínicos previos de enfermedad gastrointestinal. Resultados En el examen gastroendoscopico previo al tratamiento fue observada una mucosa gástrica normal en 1/7 perros, gastritis aguda superficial 3/7, gastritis crónica superficial 1/7 (Figura 1), gastritis crónica atrófica 1/7 y gastritis erosiva ulcerosa 1/7 (Tabla 1). El estudio histopatológico revelo gastritis aguda superficial, erosión focal e hiperqueratosis con infiltración de linfocitos en la lamina propia. La presencia de bacterias tipo espiroquetas en el moco gástrico y en las glándulas fúndicas fue observada y asociada con lesiones gástricas en 6/7

Biopsia de mucosa gastrica de canino antes del tratamiento con doxiciclina en la cual se observa gastritis cronica superficial y la presencia de bacterias tipo espiroquetas intraglandulares (flechas) (H&E 40X).

Figura 3

Biopsia de mucosa gastrica de canino despues del tratamiento con doxiciclina en la cual se observa una mucosa gastrica normal, edema leve del corión (H&E 10X).

Figura 4

Biopsia de mucosa gastrica de canino despues del tratamiento con doxiciclina en la cual se observa glandula fundica normal (H&E 40X).


Mucosa Gástrica Normal Gastritis Aguda Superficial Gastritis Crónica Superficial Gastritis Crónica Atrófica Gastritis Crónica Ulcerosa Erosiva

II BIOPSIA Presencia Después de bacterias tratamiento por campo

2

Doxiciclina 20mg/kg/día

3

2

Doxiciclina 20mg/kg/día

2

1

2

Doxiciclina 20mg/kg/día

1

1

2

Doxiciclina 20mg/kg/día

1

3

Doxiciclina 20mg/kg/día

1

4

0

0

0 0

0

0

0

1. Akyldiz M., Akay S., Musoglu A., Tuncyurek M., Aydin A. The efficacy of ranitidine bismuto citrate, amoxicilin and doxycycline or tetracycline regimens as a first line treatment for Helicobacter pylori eradication. Eur J Interm Med 2009; 20:53-7. 2. Borody T.J., George L.L., Brandl S., Andrews P., Lenne J., MooreJones D., Devine M., Walton M. 1992. Helicobacter pylori eradication with doxycycline-metronidazole-bismuth subcitrate triple therapy. Scand J Gastroenterol 1992; 27:281-4. 3. Cammarota G., Martino A., Pirozzi G., Cianci R., Branca G., Nista E.C., Cazzato A., Cannizzaro O., Miele L., Grieco A., Gasbarrini A., Gasbarrini G. High efficacy of 1-week doxycycline- and amoxicillinbased quadruple regimen in a culture-guided, third-line treatment approach for Helicobacter pylori infection. Aliment Pharmacol Ther 2004; 19:89-95. 4. Jodlowski T.Z., Lam S., Ashby C.R.. Emerging therapies for the treatment of Helicobacter pylori infections. Ann Pharmacother 2008; 42: 1621-39. 5. Machado R.S., Silva M.R., Viriato A. Furazolidone, tetracycline and omeprazole: a low-cost alternative for Helicobacter pylori eradication in children. J Pediatr (Rio J) 2008; 84:160-5. 6.

Discusión

Los resultados obtenidos sugieren una ausencia de bacterias por HLO, desde el punto de vista morfológico. Estos resultados coinciden con los reportados en la literatura (Borody, et al., 1992; Perri, et al., 2002; Cammarota et al., 2004; Jodlowski , et al.2008; Machado, et al., 2008, Usta, et al., 2008; Akyldiz, et al., 2009; Taghavi, et al., 2009). En caninos el tratamiento convencional esta basado en terapias mixtas amoxicilina, metronidazol y claritromicina (Simpson, 2006). El empleo de doxiciclina puede ser una alternativa para la erradicación de HLO en mucosa gástrica de caninos. La evaluación de la mucosa gástrica post-tratamiento mostró cambios regenerativos, reparativos y restablecimiento de la mucosa gástrica en los perros tratados con doxiciclina. Sin embargo en 3 casos se observo una respuesta inflamatoria pero sin presencia de bacterias tipo HLO. A pesar de que existen reportes de gastrotoxicidad por doxiciclina en este estudio no fue evidenciado. Es necesario para futuros estudios realizar aislamiento y cultivo bacteriano, con antibiograma para evaluar sensibilidad y resistencia de estas bacterias. Conclusiones Estos resultados sugieren que el tratamiento con doxiciclina durante 21 días es efectivo sobre la presencia de Organismos Asociados a Helicobacter en la mucosa gástrica de caninos, así como se propone como una alternativa terapéutica para la erradicación de Organismos Asociados a Helicobacter en mucosa gástrica de caninos.

7. Perri F., Festa V., Merla A., Quitadamo M., Clemente R., Andriulli A. 2002. Amoxicillin/tetracycline combinations are inadequate as alternative therapies for Helicobacter pylori infection. Helicobacter 2002; 7:99-104. 8. Simpson Kenneth W. 2006. Helicobacter in Dogs and Cats--What's New? World Small Animal Veterinary Association World Congress Proceedings, 2006. 9. Taghavi S.A., Jafari A., Eshraghian A. Efficacy of a new therapeutic regimen versus two routinely prescribed treatments for eradication of Helicobacter pylori: a randomized, double-blind study of doxycycline, co-amoxiclav, and omeprazole in Iranian patients. Dig Dis Sci 2009; 54:599-603. 10. Usta Y., Saltik-Temizel I.N., Demir H., Uslu N., Ozen H., Gurakan F., Yuce A. Comparison of short- and long-term treatment protocols and the results of second-line quadruple therapy in children with Helicobacter pylori infection. J Gastroenterol 2008; 43:429-33.

Volumen 31, número 2, 2012

Presencia de Categoría I BIOPSIA bacterias por Tratamiento de Lesiones Previo campo 21 días Gástricas tratamiento

Referencias

AVFT Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica

Tabla 1.- Categoría de lesiones gástricas y presencia de bacterias por campo tratamiento por 21 con Doxiciclina 20mg/kg/día y biopsias con evaluación de bacterias por campo.

36


Problemas relacionados a los medicamentos: Farmacovigilancia en la profesión odontológica Problems related to drugs: Pharmacovigilance in the dental profession

Dra. Verónica Ricco, Profesora Dra. María Carolina Virga, Profesora Dra. Alejandra Aguzzi Departamento de Patología Bucal, Facultad de Odontología, Universidad Nacional de Córdoba. Argentina

Recibido: 20/09/2011

37

Aceptado: 21/01/2012

Resumen

Summary

Diversos estudios han demostrado que los problemas relacionados a medicamentos (PRMs) se originan por errores de prescripción, elección de medicación no apropiada, interacciones de diversos tipos y reacciones adversas con efectos negativos sobre la salud.

Several studies have shown that drug-related problems (DRPs) are caused by errors in prescribing, inappropriate choice of medication, interactions of various types and adverse reactions negative effects on health. The aim of this study was to analyze the use of local anesthetics (LA) in the dental practice and identify problems related to their use.

El objetivo de este trabajo fue analizar el uso de los anestésicos locales (AL) en la práctica odontológica e identificar problemas relacionados con su utilización. Materiales y métodos: El estudio fue de tipo observacional, transversal. La muestra se compuso por un total de 421 pacientes de ambos sexos. El instrumento básico fue una entrevista por cuestionario realizada a los pacientes. Se realizó una encuesta a odontólogos generalistas, profesionales sanitarios que se relacionan con el uso de AL. La muestra estuvo compuesta por 132 Odontólogos de ambos sexos. El instrumento para la recolección de datos fue una encuesta. Resultados: Los pacientes fueron 67,9% mujeres y 32,1% varones; el 79,1% relata que le aplicaron varias veces AL, el 12,4% observó lesiones en el lugar de aplicación del anestésico, de los cuáles el 82,8% no solicitó ayuda médica por la lesión, el 53,8% se medicó solo. De los odontólogos el 50,7% utiliza habitualmente lidocaína y el 49,3% carticaína; ante un efecto no deseado con la medicación el 69% consulta a expertos, el 19% investiga el problema y el 6% realiza una profunda anamnesis. Conclusiones: La valoración y seguimiento de los problemas relacionados al uso de medicamentos significan un beneficio para la sociedad, ya que al generar cambios en la conducta de los profesionales, estos repercuten en sus pacientes. Palabras clave: anestésicos locales, efectos adversos, farmacovigilancia.

Materials and methods: The study was observational, transversal. The sample was composed by a total of 421 patients of both sexes. The basic instrument was a questionnaire interview conducted with patients. We conducted a survey of general dentists, health professionals relating to the use of AL. The sample consisted of 132 male and female dentists. The instrument for data collection was a survey. Results: Patients were 67.9% female and 32.1% male, 79.1% reported that they applied several times, 12.4% lesions observed at the site of anesthetic application, of which 82 , 8% did not seek medical help for the injury, 53.8% were medicated only. In 50.7% of dentists routinely use lidocaine and 49.3% carticaine; to an undesirable effect on medication for 69% expert consultation, 19% investigating the problem and 6% performed a thorough history. Conclusions: Assessment and monitoring of issues related to the use of drugs means a benefit to society as to generate changes in the conduct of professionals, have an impact on their patients. Keywords: local anesthetics, adverse effects, pharmacovigilance.


Es así que en el 2004, la definió “Como la ciencia y las actividades relativas a la detección, evaluación, comprensión y prevención de los efectos adversos de los medicamentos o cualquier otro problema relacionado con ellos.¨ 8 Las incumbencias actuales de la Farmacovigilancia abarcan un espectro amplio de estudio, en el contexto real de utilización de los medicamentos, en donde se encuentran también los errores de medicación. Los eventos adversos surgidos como consecuencia de los errores de medicación, son de gran interés actualmente para muchos estudiosos de la Farmacovigilancia hospitalaria, aún aquellos que no causan daño al paciente, debido a la necesidad de modificar circuitos o normas internas en estas instituciones que prevengan perjuicios a los pacientes. 9 En el siglo XX gracias al progreso en la medicina, farmacia y la mayoría de las ciencias de la salud como así también de la tecnología, se produjo una mejora de la salud y de la esperanza de vida en las personas, lo que trajo aparejado también que la prescripción de medicamentos en las consultas y tratamientos sea el medio terapéutico utilizado con más frecuencia, hoy la farmacoterapia es esencial y a veces única vía de tratamiento de la mayoría de las dolencias y patologías, lo que refleja a su vez un mayor riesgo en los resultados no deseados. 10-13 En Argentina a mediados del año 1992 se creó la Administración Nacional de Medicamentos Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), sus dirigentes se preocuparon y ocuparon en implementar un Sistema Nacional de Farmacovigilancia, el que fue creado en Septiembre de 1993 por Resolución Nro. 706/93 Ministerio de Salud y Acción Social. Sus funciones consisten en recoger, evaluar y organizar la información sobre los efectos adversos de los medicamentos después de su autorización y durante su comercialización, permitiendo la puesta en marcha de alertas sanitarias y medidas administrativas de regulación y control con el objetivo de proteger la salud de la población.14-19 Diversos estudios han demostrado que los problemas relacionados a los medicamentos (PRMs) se originan de errores en la prescripción, en la medicación no apropiada, interacciones de diversos tipos y las reacciones adversas a medicamentos (RAMs) que repercuten en efectos negativos sobre la salud. 20-23 En el campo de la Odontología es posible encontrar una serie de medicamentos capaces de producir RAMs tanto en un paciente como en el profesional odontólogo. La escasa infor-

Dentro de los fármacos más utilizados encontramos a los AL, ya que permiten realizar un tratamiento sin dolor, brindando tranquilidad y seguridad al paciente. Si bien habitualmente estos fármacos son bien tolerados, su uso puede generar reacciones adversas a diverso tipo y severidad. 30-36 Este estudio fue motivado por diversos problemas derivados del uso de AL en la práctica odontológica informados a la Cátedra de Farmacología y Terapéutica B a través notificaciones voluntarias de Farmacovigilancia en el período 2003-2006. Materiales y métodos La característica de éste estudio es de tipo observacional descriptivo, de corte transversal. Se seleccionó una muestra aleatoria simple, en donde todos los miembros de la población en estudio tienen las mismas posibilidades de ser incluidos, y además donde la inclusión de un miembro no ha sido influenciada por la de otro miembro. Quedaron excluidos del estudio aquellos pacientes que no tuvieron experiencia previa de tratamientos con AL. La muestra fue extraída de pacientes que concurren a los servicios odontológicos de los Hospitales de Córdoba Capital (Hospital San Roque, Misericordia, Córdoba, Pediátrico del Niño Jesús) y consultorios privados ubicados en cuatro barrios esta ciudad (Centro, Alto Verde, General Paz y San Vicente), en el período de Marzo a Agosto de 2007. Se compuso por un total de 421 pacientes de ambos sexos, seleccionando aquellos comprendidos entre edades de 18 y 60 años. El instrumento básico que proporcionó la información principal fue una entrevista por cuestionario realizada a los pacientes. El formulario de dicha entrevista fue elaborado conjuntamente con expertos en farmacología y metodología de la investigación, reconociendo que se iba a tener sesgos por recordatorio, es decir, las personas encuestadas no siempre van a acordarse exactamente del medicamento o la dosis consumida; y no - respuesta sistemática, ya que muchas veces se encontrarían a personas que no entiendan las preguntas, por lo tanto sus respuestas serían confusas y/o hallarían dificultad al responderlas. El estudio no supuso invasión de la intimidad de los entrevistados; se respetaron los derechos humanos fundamentales, la moral y la confidencialidad de la información. De la misma manera, se realizó una encuesta a odontólogos generalistas, profesionales sanitarios que se relacionan con el uso de AL. La muestra estuvo compuesta por una población de 132 Odontólogos de ambos sexos, participando aquellos comprendidos entre edades de 23 y 60 años, teniendo en cuenta el año de egreso de los mismos.

Volumen 31, número 2, 2012

La Organización Mundial de la Salud (OMS), desde 2002 considera la Farmacovigilancia como una disciplina que involucra las actividades relacionadas con la detección, evaluación, conocimiento y prevención de reacciones adversas y otros posibles problemas relacionados a los medicamentos.1-7

mación al respecto, hace necesario que se evalúen científicamente los fármacos y/o sustancias químicas utilizadas.24-29

AVFT Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica

Introducción

38


La muestra fue extraída de profesionales que trabajan en los servicios odontológicos de los Hospitales de Córdoba Capital (Hospital San Roque, Misericordia, Córdoba, Pediátrico del Niño Jesús) y consultorios privados ubicados en cuatro barrios esta ciudad (Centro, Alto Verde, General Paz y San Vicente), en el período de Septiembre de 2007 a Febrero de 2008.

Aproximadamente al 74% de los pacientes de la muestra la falta de sensibilidad le duró dos horas o menos. Por otra parte, uno de cada cuatro pacientes declaró en la entrevista que la falta de sensibilidad lo afectó entre 3 y 4 horas. (Gráfico 2) Gráfico 2

Estarán incluidos los odontólogos sanitaristas concurrentes a servicios hospitalarios y odontólogos de diverso sexo y edad que realizan práctica privada. La exclusión abarcará profesionales que realicen sus prácticas para una determinada obra social, por el hecho que sus prescripciones pueden estar preestablecidas. También odontólogos especialistas, donde las patologías no serán abarcativas de este estudio La información específica se completó a través de una encuesta al odontólogo responsable o profesionales sanitarios relacionados con el uso del medicamento analizado. El instrumento fue una encuesta que pretende analizar los datos más relevantes de los PRMs, la cual fue comparada con nuestro patrón standard preestablecido. Se analizaron variables tales como: consecuencias prácticas de la utilización de los A.L, sus beneficios, efectos indeseables y costos reales del tratamiento farmacológico.

¿Cuánto tiempo le duró la falta de sensibilidad? 54% dos horas 24% de tres a cuatro horas

22% menos de dos horas

Casi el 4% de los pacientes de la muestra observó una ampollita en el lugar donde le aplicaron la anestesia o en otro lugar de la boca, menos del 5% una llaguita y algo más del 3% una pelotita. Por otra parte, el 87,6% de los pacientes entrevistados no observó ninguna lesión. (Gráfico 3) Gráfico 3

Los procesamientos estadísticos se realizaron utilizando el software SPSS for Windows, versión 11,5. Resultados La muestra estuvo compuesta por una población de 421 Pacientes, cuya distribución según sexo fue: 67,9% mujeres y 32,1% varones. 39

En cuanto a la edad, más del 80% de la muestra corresponde a pacientes con 54 años o menos, la edad promedio de la muestra es de aproximadamente 37 años y el 50% de los encuestados tienen 34 años o menos. La mayoría de los encuestados tienen edades entre 18, 50 años y los 55, 30 años (36,90±18,38). A más del 79% de los pacientes de la muestra le han aplicado varias veces anestesia local en la boca. (Gráfico 1) Gráfico 1

¿Cuántas veces le colocaron anestesia local? 9,7% una vez 11,2% dos veces

79,1% varias veces

¿Observó alguna lesión en el lugar donde le aplicaron la anestesia? 12% lesiones menores 88% no presentó lesiones

Del total de pacientes que sí presentaron lesiones en a zona donde le aplicaron la anestesia o en otro lugar de la boca, el 82,8% aproximadamente no necesitó ayuda de un médico u odontólogo. Del total de pacientes que sí presentaron lesiones, en la zona donde le aplicaron la anestesia o en otro lugar de la boca, el 80% declara que la lesión no se fue sólo. Más de la mitad de los pacientes que registraron lesiones en el lugar donde le aplicaron la anestesia, 53,8%, se medicó solo. El 40% de los pacientes que se medicaron solos lo hicieron con buches, y aproximadamente uno de cada tres lo hizo con calmantes. (Datos no mostrados) Con respecto a la distribución por edades de odontólogos encuestados, casi el 59% de la muestra corresponde a odontólogos con menos de 39 años. El 65% de los odontólogos encuestados egresó en el año 2000 o antes.


El 68,6% de los profesionales encuestados declaró que, si un paciente le relata que la medicación que le colocó le produjo un efecto no deseado, realiza una exposición del tema a expertos. Casi el 20% investiga el problema. (Gráfico 4) Las conductas seguidas por los profesionales consultados cuando un paciente le informa que la anestesia no le hace efecto son variadas. (Gráfico 5) Entre quienes llevarían el medicamento a ser analizado cuando la anestesia no hace efecto, más del 22% lo haría en

una Farmacia. Asimismo, uno de cada tres que optan por el análisis del medicamento lo llevarían a un Laboratorio e igual proporción no sabe dónde concurrir. El 39,2% de los odontólogos entrevistados define correctamente la Farmacovigilancia, esto es, como un conjunto de actividades cuyo objeto es identificar los efectos adversos previamente desconocidos, cuantificar su riesgo e informar a las autoridades sanitarias, laboratorios y prescriptores Sin embargo, 1 de cada 3 considera que también es una ley internacional que nuestro país quiere adoptar. (Tabla 1).

Volumen 31, número 2, 2012

AVFT Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica

Gráfico 4. Caminos a seguir ante un efecto no deseado de la medicación

Gráfico 5. Conducta seguida cuando la anestesia no produce efecto en un paciente

40


Tabla 1 Frecuencias La Farmacovigilancia es: Una auditoria médica para obras sociales Un conjunto de actividades que tiene como objetivo identificar efectos adversos Una ley internacional que la Argentina quiere adoptar Una auditoria médica y un conjunto de actividades para identificar efectos adversos Una auditoria médica y una ley internacional Una ley internacional y un conjunto de actividades para identificar efectos adversos Total

Absolutas

Relativas (en %)

4

7,8 39,2

20 9,8 5 2 3 17 51

3,9 5,9 33,3 100,00

Más del 19% de los profesionales entrevistados considera que el principal beneficio de la Farmacovigilancia en su práctica profesional está relacionado con la seguridad en la calidad y la eficacia en los medicamentos y con el aspecto legal. Igual porcentaje se inclina por la seguridad y el tema económico. El 15,7% elige como único motivo el legal e igual proporción sólo menciona la seguridad en la calidad y la eficacia en los medicamentos.

41

La totalidad de los egresados a partir del año 2001 conocen lo que es la Farmacovigilancia. Este porcentual se reduce a aproximadamente el 76% cuando se consideran los odontólogos cuyo año de egreso es anterior a 1995 y a menos del 50% para los graduados entre los años 1995 y 2000. De la prueba chi-cuadrado surge que existe relación estadísticamente significativa entre estas variables, a un nivel de 0.05. La mitad de los profesionales encuestados utiliza la Lidocaína como anestésico de primera elección y un porcentaje levemente inferior (49,3%) la Carticaína. Discusión La introducción de distintas prácticas odontológicas con procedimientos cada vez más complejos, obliga a que las técnicas de anestesia se realicen con fármacos que presenten una eficacia y duración más adecuada al tratamiento a realizar y que a su vez se minimicen los efectos secundarios y/o adversos negativos de diversa intensidad. Cuando se estudió el grado en que los pacientes se ven afectados por los medicamentos bajo estudio, si bien un 87,6 % no observó cambios significativos, el 12,4 % manifestó haber tenido alguna lesión donde le aplicaron la anestesia. Esto fue un punto de partida para seguir investigando ya que en estudios previos de Valsecia y col. demostraron que en un 33% se pre-

sentaron reacciones adversas de tipo estomatológico, al AL, que interfirieron con las actividades habituales de los pacientes (lesiones mucosas ampollares, estomatitis y glositis). 37 En este estudio, del total de pacientes que presentaron lesión, en un valor del 82,8% no necesitó ayuda profesional para la resolución de su caso, de ese total un 53,8 % utilizaron distintos medicamentos. Esto fue muy importante desde el punto de vista de la farmacología ya que está presente la automedicación nuevamente para resolver aunque sea un problema menor, es una situación referida a salud. Si bien la mayoría de estos medicamentos se encuadran en medicamentos de venta libre, prevalece la falta de conocimientos que tiene una comunidad acerca de los riesgos que implica el ingerir algún medicamento sin ser prescripto por un profesional. Si el odontólogo prescribe un fármaco ante un síntoma habitual o advierte a sus pacientes en la posibilidad de que pueden presentarse RAM y explica los porqué, en una circunstancia similar la misma persona concurrirá a la farmacia repetirá el tratamiento u otro similar sin necesidad de consultar con el profesional. Por eso es muy importante la información al público para que se encuentre mejor preparado y asuma la importancia del cuidado de su salud. La Organización Mundial de la Salud (OMS) definió el concepto de automedicación responsable como aquel que comprende el uso de medicamentos por el consumidor para prevenir y manejar desórdenes o síntomas autorreconocibles. 38 Tal como está planteada, ésta parece ser una alternativa adecuada para solucionar los problemas del usuario, ya que permitiría el uso racional, informado y seguro de los medicamentos de venta libre. En esta investigación cuando fue dirigida al odontólogo, se pudo detectar que en un 50,7 % de los encuestados utiliza frecuentemente Lidocaína. Esto probablemente ocurra porque los profesionales consideran a la Lidocaína como una droga que cuenta con un excelente margen de seguridad. En concordancia a estos hallazgos, Baluga JC y sus colaboradores, en Uruguay, publicaron un estudio sobre 5.018 personas que recibieron anestesia local para un tratamiento dental. La intención del estudio fue conocer las posibles reacciones alérgicas o adversas a los anestésicos locales que se les administraban (mepivacaína, lidocaína y articaína, entre otros). Se diagnosticaron 25 reacciones adversas, ninguna por causas alérgicas, lo que demostró que los AL pueden ser drogas seguras para los pacientes. 39 Cuando a los profesionales de este estudio se les preguntó el camino a seguir ante un efecto adverso como resultado de una medicación que ellos suministraron, el 68,6 % consultaría el tema a docentes de farmacología. Esto reveló una falta de conocimientos en los posibles caminos a seguir, pero estuvo muy presente en todos los casos la profunda anamnesis a su paciente en búsqueda de datos que le ayuden a resolver el problema.


Por otro lado, en un estudio realizado en el Hospital Humberto Notti de la Provincia de Mendoza detectaron que la mayoría de los reportes de Farmacovigilancia recibidos en el Servicio de Farmacia, el 75 %, se deben a falta de eficacia, algo similar se pudo observar en un trabajo realizado en la provincia del Chaco.41 Es muy importante recalcar que la falta de conocimiento en el tema Farmacovigilancia llevó a pensar en programas de capacitación continuas con el objetivo de informar los posibles caminos a seguir. Es así como el Sistema Unificado de Farmacovigilancia de la Provincia de Córdoba (SUFV), en un trabajo conjunto de la Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Católica de Córdoba, Gobierno de la Provincia de Córdoba y Colegio de Farmacéuticos, entre otras entidades, capacita en forma integrada a los profesionales de la salud con el fin de promover y difundir la Farmacovigilancia. El año de egreso en relación al conocimiento de Farmacovigilancia marcó un punto de partida y transferencia de este tipo de conocimientos a las carreras de grado. La totalidad de los egresados a partir de los años 2001 conocen el tema, mientras que van declinando los conocimientos a medida que se aproximan a los años 1995. Esto está en una profunda relación con el fuerte aporte de estrategias de aprendizajes destinadas a enseñar y aplicar en casos relacionados al problema con los medicamentos en el plan de actividades de la asignatura Farmacología en la Carrera de Odontología. Conclusiones • Es necesario concientizar a las instituciones, organizaciones y/o empresas acerca de que la farmacovigilancia debe constituir un programa que tenga continuidad, y que requiere apoyo económico.

Referencias 1. Martindale. Guía completa de consulta farmacoterapéutica (I. Ed. en castellano). Pharma Ed. 2003: 1847-8.1. 2. OMS. Safety of medicines. A guide to detecting and reporting adverse drug reactions. Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 2002 (WHO/EDM/QS/2002.2). 3. OMS. Safety monitoring of medicinal products. The importance of pharmacovigilance. Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 2002. 4. OMS. Dialogue in pharmacovigilance - more effective communication. Uppsala, Centro Colaborador de la OMS para la Vigilancia Farmacéutica Internacional, 2002. 5. OMS. WHO international drug monitoring: cerivastatina and gemfibrozil. WHO Drug Information, 2002, 16:8. 6. OMS. Expecting the worst. Crisis management. Uppsala, Centro Colaborador de la OMS para la Vigilancia Farmacéutica Internacional, 2002. 7. Comité de Expertos de la OMS. Selección Y Uso de Medicamentos Esenciales. Sirve de Informes Técnicos N° 615, 685, 722, 770, y 796. Ginebra Organización Mundial de la Salud, 1977, 1983, 1988, 1990 y 1992 8. The WHO Collaborating Centre for International Drug Monitoring [sitio web]. Uppsala, Centro Colaborador de la OMS para la Vigilancia Farmacéutica Internacional (http://www.who-umc.org, consultado el 15 de octubre de 2004). 9. OMS. Aide Memoire for a national strategy for safe drugs and their appropriate use. Medicamentos Esenciales y Política Farmacéutica. Ginebra, OMS,2001(http://www.who.int/medicamentos/library/ qsm/ aidemem_drug_safety.pdf; consultado el 15 de octubre de 2004). 10. Administración Nacional de Medicamentos Alimentos y Tecnología Médica (A.N.M.A.T.) Boletín Informativo. Vol V (n°5, Octubre 1997), Vol XII (n° 2 y 3, Abril 2004). 11. González Capdevila, G, Korzewycz, N, Beragua, R (Farmacéuticas, Area de Farmacovigilancia del Hospital Italiano de Buenos Aires) ¿Qué es la Farmacovigilancia y a quienes compete? Evid. Actual. Práct. Ambul. 2004; 7. 12. OMS. Pautas para la buena práctica clínica en ensayos con productos farmacéuticos. En: Uso de Medicamentos Esenciales. Sexto informe del Comité de Expertos de la OMS. Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 1995: Anexo 3 (OMS, Serie de Informes Técnicos N° 850). 13. OMS. ������������������������������������������������������������ Effective��������������������������������������������������� �������������������������������������������������� communications������������������������������������ in pharmacovigilance: the Erice Report. Uppsala, Centro Colaborador de la OMS para la Vigilancia Farmacéutica Internacional, 1998.

• Jerarquizar, dentro de cada institución efectora, al Comité de Farmacovigilancia, el cual debe participar en la elaboración del vademecum y en la adquisición de medicamentos.

14. Van Boxtel CJ, Santoso B, Edwards IR. Medicine benefits and risks. En: International Textbook of Clinical Pharmacology. John Wiley & Sons, Chichester, 2001.

• Trabajar en cada provincia para fomentar la farmacovigilancia, promoviendo la formación universitaria de grado

15. Manual de Farmacoterapia. Bravo Diaz, L./ Marhuenda Requena, E. ISBN: 9788481747645, 2005. 1° Edición. Ed. Elsevier.

Volumen 31, número 2, 2012

Por tal motivo es importante recordar lo expresado por María Guillermina Volonte, que sugiere que no siempre es recomendable sustituir un medicamento por otro, ya que existen medicamentos en los que una pequeña diferencia en la concentración de la droga en sangre podría generar efectos tóxicos en el organismo o no producir el efecto terapéutico esperado40. Es bien conocido el sinergismo producido por Lidocaína y Carticaína en la práctica odontológica, produciendo efectos de vasodilatación a nivel cardíaco.

y posgrado, y difundiéndola en todos los ámbitos de la salud. Es importante contar con medios necesarios para lograr estos objetivos (folletos, boletines, revistas, página web, etc.).

AVFT Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica

Cuando la situación presentada esta en relación a la falta de efectividad de la medicación recomendada, el 52,9 % resuelve el caso cambiando de medicamento, siendo un porcentaje mucho menor (13,7 %) el que le interesa saber que tipo de problema se presenta con el fármaco en cuanto a calidad y cantidad del mismo.

42


16. Bravo Díaz, Luis.Manual de farmacoterapia/ Luis Bravo Díaz, Elisa Marhuenda Requena. (D.L. 2005.) ISBN 84-8174-764-5. 17. Catálogo de medicamentos, 2007/Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. (2007.) ISBN 8487276598. 18. Flores J. Farmacología humana Ed. Masson Salvat Medicina (2003). 19. Goodman Gilman A. Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica10ª ed. McGraw-Hill Interamericana. México D.F. (2003). 20. Lorenzo Velázquez Farmacología y su Proyección a la Clínica17ª ed. Interamericana. Madrid (2003). 21. LÜllmann H., Mohr K. Atlas de farmacología Masson, Barcelona (2004). 22. Mycen M. J. et al. Farmacología 2ª edición. MC Graw-Hill Interamericana (2004). 23. ANMAT, Sistema Nacional de Farmacovigilancia, consultor de Salud N°369, Institucional, 1° parte. 24. Strand LM, Morley PC, Cipolle RJ, Ramsey R, Lamsam GD. Problemas relacionados con los medicamentos: su estructura y función. Pharm Care Esp 1999; 1: 127-132. 25. Bergman U, Wilholm BE. Drug related problems causing admission to a medical clinic. Eur J Clin Pharm 1981; 20: 193-200. 26. Consensus Panel ad hoc. Consenso de Granada sobre Problemas Relacionados con Medicamentos / Consensus of Granada on Drugrelated Problems. Pharm Care Esp 1999; 1: 107-112. 27. Cipolle RJ, Strand LM, Morley PC. Pharmaceutical Care Practice. New York: McGraw-Hill; 1998. 28. Rupp MT, De Young M, Schondelmeyer SW. Prescribing problems and pharmacist interventions in community practice. Med Care 1992; 30: 926-940. 29. Rupp MT, Schondelemeyer SW, Wilson GT, Krause JE. Documenting prescribing errors and pharmacists interventions in community pharmacy practice. Am Pharm 1988; NS28 (9): 574-581.

43

30. Boletín para Profesionales. ANMAT. Vol. XVI (N° 1 y 2 unificados): 1- 32. Junio 2008. 31. WHO-UMC (2002) The importance of Pharmacovigilance, Safety Monitoring of Medicina Products en Publications en www.who-umc.org

32. Seng GF, Gay BJ. Dangers of sulfites in dental local anesthetic solutions: warning and recommendations. J Am Dent Assoc 1986; 113:769-770. 33.����������������������������������������������������������������� Denson DD, Mazoit JX. Physiology and pharmacology of local anesthetic. En: Sinatra RS, ed. Acute Pain. Saint Louis: Mosby Year Book, 1992: 124-139. 34. Maestre ML, Aliaga L. Anestésicos locales. En: Alejandro Miranda, ed. Tratado de Anestesiología y Reanimación en Obstetricia: Principios fundamentales y bases de aplicación práctica. Barcelona: Masson 1997: 186-214. 35. Strichartz GR, Berde CB. Anestésicos locales. En: Miller RD, ed. Anestesia (4ª ed). Barcelona: Ediciones Doyma, 1998: I: 475-505. 36. Cuesta-Herranz J, de las Heras M, Fernandez M, et al. Allergic �������������� reaction caused by local anesthetic agents belonging to the amide group. J Allergy Clin Immunol 1997; 99(3):427-428. 37. Valsecia M, Rocha MT, Costa S, Lewintre M. “Propuesta de ficha amarilla de farmacovigilancia para odontología”. Revista de la Facultad de Odontología de la UNNE. 2003, 22:6-8. 38. OMS. El uso de medicamentos esenciales. Serie de Informes Técnicos N° 895. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2000, 1–8. 39. Baluga JC; Casamayou R; Carozzi E; Lopez N; Anale R; Borges R; Alvarez E; Baez C; Cedrés C; Guelfi C; Larrosa H; Sassi R; Polero Y. ¨ Alergia a Los Anestésicos Locales de uso Odontológico. Mito o Realidad? Estudio Prospectivo de 5018 Anestesias ¨. Servicio Alergia y Asma Infantil. Centro Hospitalario P. Rossell. Asociación Odontológica del Uruguay P.Rossell. Montevideo Uruguay. 2000. 40. Maria Guillermina Volonte, Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Cátedra de Control de calidad de medicamentos en la Carrera de Farmacia. “No siempre es recomendable sustituir un medicamento por otro” Diario Hoy en la Noticia, Ed Impresa Pronóstico, Jueves 4 de Junio de 2009. 41. Resúmenes del 5to Encuentro Nacional de Investigación Pediátrica. 9 y 10 de mayo de 2003. Sede: Hospital Pediátrico “Dr. Humberto J. Notti” provincia de Mendoza, Subcomités de la SAP. Arch.argent. pediatr. 2004; 102(3).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.