Memoria Centro Comunitario del Huasco

Page 1

MEMORIA DE PROYECTO PARA OPTAR AL TÍTULO DE ARQUITECTO:

CENTRO COMUNITARIO DE EMPRENDIMIENTO LABORAL DEL HUASCO Equipamiento de capacitación y difusión para actividades laborales tradicionales. Ciudad de Vallenar. III Región de Atacama.

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO MEMORIA DE TÍTULO PROFESOR GUÍA: EMILE DUHART / ALUMNO: FELIPE GONZALEZ CRUZ JUNIO 2013


Profesionales Asesores: Luis Goldsack, Arquitecto. Académico FAU, Universidad de Chile, especializado en Construcción Natalia Jorquera, Doctora en Tecnología de la Arquitectura y académica del Departamento de Arquitectura de la Universidad de Chile. Antonio Sahady, Arquitecto. Académico FAU, Universidad de Chile, especializado en Conservación y Restauración Arquitectónica. Alvaro V. Gutierrez, Ingeniero Medioambiental, Universidad de La Serena. Encargado de estudios de impactos viables Enclave El Morro, Vallenar.

Entidades Visitadas: Ilustre Municipalidad de Vallenar SERVIU Delegación Provincial Vallenar. Servicio Nacional de Geología y Minería, Providencia, Santiago. Museo del Huasco, Vallenar. Fundación Jofré, Culturas de Tierra. Centro Cultural Diaguita de la Comuna de Alto del Carmen Agradecimientos: A todos con quienes he transitado por el surreal camino de la arquitectura.

1. Oscar Arancibia es un profesor, poeta y escritor ariqueño. Fundador y presidente de la Sociedad de Escritores de Tarapacá, SETA - Arica; actualmente ejerce como dirigente regional del Colegio de Profesores. Fuente: http://www.muniarica.cl/pag.php?id=468&tipo=pag Imagen Portada: Fotografía tomada desde la ribera norte del Río Huasco hacia la zona sur de la ciudad de Vallenar. Fuente: Colección personal, Octubre 2012. Imagen Página Izquierda: Fotografía del camino a Pinte , localidad arqueológica cercana a la ciudad de Vallenar. Fuente: Colección personal, Octubre 2012.

2

| Memoria de Título 2013


...¡Qué va a ser de nosotros! Vicuñas de pelos grises, manantial con canto y lluvia, fronteras que ha nadie sirven, tierras que fueron nuestras, herencia que nada queda. Se nos acaba la vida, por eso lloro y cuando el indio llora, llora la tierra, porque yo soy tierra y pertenezco a ella, porque soy cóndor, porque soy parina, porque soy cuculi, porque soy cactus, porque soy llareta, porque soy viento del color del frío y sin el aire puro ¡no vivo! y sin el fruto de la tierra ¡no vivo! y porque no me queda nada, por eso lloro...

Extracto del Poema ‘Manifiesto’. Autor: Oscar Arancibia1

Centro Comunitario del Huasco | 3


INDICE I. PRESENTACIÓN

5

IV. LUGAR

83

1.1 Introducción.

6

4.1 Antecedentes Generales Regionales

85

1.2 Motivaciones.

11

4.2 Antecedentes Patrimoniales

86

1.3 Objetivos.

13

4.3 Antecedentes Urbanos

90

1.3.1 Objetivos Generales.

14

4.4 Emplazamiento

104

1.3.2 Objetivos Específicos.

14

II. TEMA

15

V. PROPUESTA

109

2.1 Crecimiento económico y Desarrollo Sostenible.

17

5.1 Planteamiento

111

2.2 Modelo económico exportador y Centralización Nacional.

23

5.2 Aproximación Conceptual

113

2.3 Degradación Territorial e Industria Minera.

33

5.3 Idea Arquitectónica

117

37

5.4. Consideraciones Generales

120

45

5.5 Partido General

124

5.6 Aproximaciones planimétricas

126

2.3.1 Impactos Territoriales de la extracción mineral. 2.4 Diágnostico Impacto Regional: III Región de Atacama.

III. PROBLEMÁTICA

51

5.7 Consideraciones de Sustentabilidad y Paisaje

136

3.1 Situación socio-económico de Vallenar

53

5.8 Factibilidad

138

3.2 Inclusión y Comunidades Vulnerables.

63

PROCESO

139

3.2.1 Diagnóstico de la pequeña minería artesanal local.

64

3.2.2 Comunidades Indígenas: derecho y resistencia.

71

VII.ANEXOS

143

77

VIII. BIBLIOGRAFÍA

146

3.3 Estrategias de Desarrollo del Capital Humano

4

| Memoria de Título 2013


1. PRESENTACION

Centro Comunitario del Huasco | 5


1.1 Introducción

PRESENTACIÓN

“La verdadera riqueza de las naciones está en su gente. El objetivo básico del desarrollo es crear un ambiente propicio para que los seres humanos disfruten de una vida prolongada, saludable y creativa. Esta puede parecer una verdad obvia, aunque con frecuencia se olvida debido a la preocupación inmediata por acumular bienes de consumo y riqueza financiera”. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. Informe Desarrollo Humano, 1990.

En un contexto global de sociedades construidas en base a un

los centros poblados alrededor de grandes fuentes de activos de ex-

desarrollo económico de intercambio y consumo de activos, Chile ha

portación, es manejado substancialmente por una estructura política

logrado posicionarse geográficamente en las últimas décadas como

localizada en la capital de nuestro país.

una potencia exportadora de materias primas, en directa relación a un sistema de crecimiento volcado al progreso industrial.

En el año 2000, la División de Evaluación y Cuentas Públicas, dependiente del Ministerio del Interior del Gobierno de Chile, publica el

De acuerdo a lo anterior se ha generado una transformación ver-

estudio titulado “Diagnóstico sobre el proceso de Descentralización en

tiginosa de la estructura productiva nacional permitiendo una amplia

Chile” en el cual se reconoce al fenómeno de la ‘centralización’ como

apertura económica hacia otras regiones del globo, solidificando cada

una problemática de desarrollo nacional y se define el término de ‘cul-

vez más el perfil exportador que ha adquirido nuestro país. Es así

tura centralista’

como presenciamos un período en donde el crecimiento económico

ambientales y sociales, que conforman un factor fundamental de resis-

nacional se encuentra inmerso en una curva ascendente de desarrollo,

tencia a un proceso de descentralización.

2

para englobar las variables económicas, culturales,

gracias a los canales de inversiones internacionales en conjunto a una alta demanda global por recursos naturales. Este fenómeno de potenciar el escenario de producción nacional, en base a las ventajas geográficas de generación de recursos, trae consigo el desarrollo de un modelo de gestión gubernamental basado en la regionalización de nuestro territorio de acuerdo a una sectorización de los distintos activos de exportación. De tal manera que frente a una zonificación de la explotación de recursos a lo largo del territorio nacional se construye un patrón de centralización de la estructura administrativa, en donde el impacto de

6

| Memoria de Título 2013

2. El documento Diagnóstico sobre el proceso de Descentralización en Chile define al tér-

mino ‘cultura centralista’ como aquella sumatoria de diversos factores presentes en el sistema administrativo nacional, que generan resistencias al proceso des-centralizador. Entre algunos de estos factores podemos mencionar: falta de coordinación en el territorio, ausencia de mecanismos de evaluación de la gestión, falta de participación y formación ciudadana, déficit en desarrollo cultural, falta perspectiva regional en el área de ciencia y tecnología. Frente al accionar general de esta ‘cultura centralista’ de administración, este informe entrega la siguiente percepción: “Esta cultura se ha generado junto con un patrón inarmónico y desigual en el desarrollo del país, donde la Región Metropolitana presenta concentración en todos los ámbitos.” Fuente: Ministerio del Interior, División de Evaluación y Cuentas Públicas de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (2000). Diagnóstico sobre el proceso de Descentralización en Chile, 23 pp., p. 5. Disponible en: http://www.bcn.cl/carpeta_temas/temas_portada.2006-11-08.6401780721/otros-documentos-sobre-regionalizacion/Diagnostico_regionalizacion.pdf [fecha de visita 23 de mayo de 2013]


1.1 Introducción

PRESENTACIÓN

Una de las principales características de esta situación de centrali-

Situándonos en este contexto de administración centralizada y ma-

zación nacional, es definida por el académico Mario Waissbluth como

cro-economía de explotación de recursos naturales, podemos detectar

la ‘carencia de una planificación estratégica regional’ 3. Esto se traduce

una constante generación de trastornos urbanos, sociales y ambienta-

en que gran mayoría de los modelos de desarrollo urbano para dife-

les como sintomatologías directas del impacto local en aquellos centros

rentes zonas regionales, se determinan por organismos con un alto

poblados próximos a grandes fuentes de recursos naturales. Este creci-

porcentaje de dependencia administrativa en la Región Metropolita-

miento de síntomas locales nos abre la posibilidad de encontrarse en

na.

presencia de claras señales de un proceso de sobre-explotación de las materias primas territoriales. Dicho fenómeno anterior no se constituye sólo como materia de

discusión de los últimos años. Dos décadas atrás, el arquitecto Germán

Dentro de estos trastornos que constituyen problemáticas genera-

Brandes Basso, que en aquel minuto figuraba como Director Nacional

les, y que repercuten de manera particular en cada localidad específica,

del Colegio de Arquitectos de Chile, desarrolla la temática de las im-

podemos mencionar: un fuerte encadenamiento y dependencia al mo-

plicancias urbanas de una estructura de organización centralizada:“En

delo exportador de recursos, una segregación socioeconómica del te-

Chile el crecimiento de ciudades y pueblos ha sido tradicionalmente

rritorio, una creciente urgencia en las condiciones ambientales, fuertes

dirigido y administrado centralmente por el Estado, localizado en la ca-

procesos migratorios, la exteriorización de las actividades productivas

pital Santiago, en donde está la cabeza política y administrativa de una

tradicionales y artesanales, pérdida importante de áreas verdes, ocupa-

completa estructura que cubre todo el territorio del país. La acción de

ción del escaso suelo de destino agrícola, desintegración de microeco-

esos organismos ha sido de corte científico y racionalista, dividiendo la

nomías asociadas a población indígena, inequidad y desigualdad en el

realidad en problemas o áreas problemáticas, para lo cual operan los

desarrollo del país.

distintos Ministerios con sus propias estructuras de estudio y solución en todo el país. En lo urbano y su manejo, esto se ha traducido en ‘mo-

Actualmente no sería arriesgado afirmar que transitamos en una

delos’ alejados de los problemas reales de las personas en sus lugares

época caracterizada por un aumento del descontento social. Diariamen-

de habitación y vida.” 4

te nos vemos bombardeados por manifiestos sociales de diversa índole,

3. WAISSBLUTH, Mario; LEYTON, Cristián (2006). La Descentralización en Chile: asignatura pendiente, 8 pp., p. 4. Disponible en: http://www.bcn.cl/carpeta_temas/temas_ portada.2006-11-08.6401780721/otros-documentos-sobre-regionalizacion/descentralizacion.pdf [fecha de visita 23 de mayo de 2013] 4. BRANDES, Germán (1993). “Regionalización y Arquitectura”, Revista CA Ciudad y ArquitecturaNº 74, 93 pp., p. 24. 5. BRANDES (1993) 24

caracterizando el acontecer nacional y constituyéndose como un tema país con una alta contingencia mediática. Enmarcados y determinados por este escenario nacional, se genera el punto de inflexión donde nace la interrogativa acerca del rol disciplinar de la arquitectura y sus alcan-

Centro Comunitario del Huasco | 7


PRESENTACIÓN

1.1 Introducción

ces en el compromiso con las problemáticas locales de aquellas comu-

dad de ingresos producto de los enclaves mineros en contraposición al

nidades y regiones vulnerables, entendiendo la serie de implicancias

complejo diagnostico de trastornos urbanos asociados a comunidades

económicas, urbanas, ambientales y sociales que se desprenden como

bajo este sistema de desarrollo metalúrgico.

ejes de acción de un proyecto arquitectónico. Frente a lo anterior es necesario destacar la vulnerabilidad local, Este cuestionamiento subyace en una reflexión en torno a la arqui-

acrecentada por la localización geográfica que caracteriza a las zonas de

tectura y el desarrollo del capital social, como una respuesta específica

explotación de la corteza terrestre. A diferencia de otros emplazamien-

al conjunto de variables que componen una situación de vulnerabili-

tos en radios de acción de extracción de recursos, las limitaciones para

dad local, dentro de un conjunto de distintas comunidades afectadas

el desarrollo urbano en condiciones desérticas se suman a la compleja

por un crecimiento exponencial del modelo regionalizado de explota-

tarea de diversificación de la base productiva y la superación de la de-

ción de recursos.

pendencia generalizada de estos centros poblados a la plataforma de servicios encadenados a la industria de la minería.

“Frente a este cuadro negativo de lo urbano, surge la pregunta de dónde han estado los arquitectos y la arquitectura en este tiempo. La

Así entendiendo como foco de interés a la zona Norte de Chile, se

respuesta no es simple. […] en general, los arquitectos funcionarios y

distingue a la 3era Región de Atacama como aquel sector con la mayor

de libre ejercicio, hemos actuado dentro del sistema, pasivamente y sin

tasa de crecimiento de enclaves mineros y uno de los mayores índices

mayores cuestionamientos hasta ahora.”

5

de proyecciones futuras para esta misma área productiva. En conjunto a lo anterior nos percatamos que a lo largo de la evolución del proceso de

8

En este escenario de altos impactos urbanos determinados por

extracción de recursos naturales en la región, los impactos territoriales

el uso y abuso de los ecosistemas circundantes a espacios ricos en

de mediano y largo plazo han derivado en un estado crítico en la zona.

materias primas, nos detenemos en el caso de la explotación meta-

Actualmente la región de Atacama presenta una gran cantidad de las

lúrgica y mineral, concentrada casi en su totalidad en la zona norte

sintomatologías ambientales, urbanas, económicas y sociales, que se

de nuestro territorio. La llamada Macro-zona Minera. Esta distinción

expusieron con anterioridad. Bajo esta premisa, analizando los diagnós-

dentro del panorama nacional general, se debe principalmente a dos

ticos comunales de la estructura administrativa regional, encontramos

criterios fundamentales: la necesidad de acotar el campo investigativo

que la localidad de Vallenar se constituye como la zona física que reúne

con el fin de especificar los lineamientos de acción que pueda abarcar

las mayores cifras de impactos locales relacionados a trastornos gene-

el proyecto de título, y la observación de la dicotomía entre alta canti-

rales de degeneración urbana.

| Memoria de Título 2013


1.1 Introducción

PRESENTACIÓN

Encontramos que algunos de aquellos impactos locales se manifies-

urbana general de la región. Esta extrapolación conceptual permitirá

tan, en un nivel tanto urbano como socio-económico, en los siguien-

leer el conjunto de variables en una única lectura problemática, con-

tes fenómenos: altas tasas migratorias y un descenso del crecimiento

sistente con la idea de ‘degradación territorial’ y los centros poblados

demográfico, reducción de actividades productivas tradicionales de

vulnerables como heridas urbanas en el tejido territorial.

la zona, desintegración de patrimonio histórico local, aumento en los índices de pobreza, incremento en los porcentaje de descontento so-

La siguiente Memoria de Título da cuenta de la experiencia de in-

cial, riesgos en los factores de seguridad laboral para extracción mi-

vestigación y desarrollo de un proyecto arquitectónico específico para

neral artesanal, recursos insuficientes para el fomento de la pequeña

la localidad de Vallenar; sin embargo bajo esta tarea académica sub-

y mediana empresa, falta de oportunidades para la movilidad social,

yace la intención de presentar una problemática ligada a una realidad

y una pérdida progresiva del reconocimiento cultural de los pueblos

nacional, en donde consideramos que la Arquitectura como disciplina

originarios de la zona.

y su compromiso con el país, posee bastantes herramientas para poder llegar a un camino de manejo de políticas y soluciones transversa-

De esta forma la sumatoria de esta diversa sintomatología local

les, que permita llegar a una flexibilización del fuerte encadenamiento

confluye en una continua declinación en la percepción de la calidad

a la producción industrializada, que se manifiesta de manera crítica en

de vida de los habitantes; posicionando a esta ciudad en el mapa de

la zona norte de nuestro país.

zonas más desprotegidas dentro del radio de acción del fenómeno de explotación minera. Por consiguiente la localidad de Vallenar se nos

Es también menester de nuestra inquietud, frente a la relación

presenta como un adecuado emplazamiento específico para enfrentar

entre Arquitectura y la evolución del desarrollo socioeconómico de

la lectura de una problemática urbana mediante el desarrollo de un

localidades vulnerables, la consolidación y puesta en valor de aque-

proyecto arquitectónico.

llos últimos remanentes de actividades tradicionales de subsistencia. Artesanos, pirquineros, alfareros, constituyen un fiel reflejo de la

El presente proyecto a desarrollar pretende abordar algunas de es-

raíces de nuestros antepasados, y junto a la riqueza étnica presente

tas problemáticas urbanas que confluyen en los ecosistemas que se

en las comunidades de pueblos originarios de las zonas andinas, con-

encuentran bajo un régimen constante de producción industrializada.

forman parte importante del patrimonio intangible de nuestro país.

Para definir puntos críticos y estados equilibrados dentro de esta fenomenología urbana, se proponen los conceptos de ‘desarrollo sosteni-

Comunidades que no han estado exentas del impacto que signi-

ble’ y ‘degradación’, desplegándolos de un ámbito propiamente am-

fica el crecimiento industrializado, habitantes que han observado

biental o ecológico, hacia un enfoque en la situación socioeconómica y

como aquellas tierras pierden día a día la capacidad de abastecer Centro Comunitario del Huasco | 9


PRESENTACIÓN

1.1 Introducción

A ZONA NORTE GRANDE

C

ZONA NORTE CHICO

ZONA CENTRAL

B

A SECTORIZACIÓN REGIONAL POR MODELO DE EXPLOTACION DE RECURSOS

C ALTOS IMPACTOS URBANOS Y DEPENDENCIA ECONOMICA EN EL RECURSO MINERO

1.IMPACTOS TERRITORIALES III REGION ATACAMA 2. IMPACTOS ECONOMICOS VALLE DEL HUASCO 3. TRASTORNOS URBANOS CIUDAD VALLENAR

ZONA LA FRONTERA CONCEPTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE

ZONA DE LOS LAGOS Y LOS RIOS

ZONA DE LOS CANALES Y MAGALLANICA

CONCEPTO DE DEGRADACION

TEMA - PROBLEMÁTICA

3. VALLENAR

Degradación Territorial y Explotación de Recursos Naturales en el Norte de Chile:

2.PROVINCIA DEL HUASCO 1.ATACAMA

B EXPORTACIÓN MINERO-METALICA Y NO METÁLICA EXPORTACIÓN PESQUERA EXPORTACIÓN MINERO-METALICA PRODUCCION AGRICOLA NACIONAL EXPORTACIÓN MINERA PRODUCCION SILVOAGROPECUARIA NACIONAL

+50 %

PRODUCCION SILVOAGROPECURIA NACIONAL EXPORTACION MINERA PRODUCCION SILVOAGROPECURIA NACIONAL

EXPORTACION NACIONAL RELACIONADA A MINERIA.

EXPORTACION PESQUERA

10 | Memoria de Título 2013

IMAGEN 1 Esquema de Aproximación Conceptual al Tema, Problemática y Territorio. Fuente: Elaboración Propia.


1.2 Motivaciones

PRESENTACIÓN

sus necesidades. Habitantes que han debido dejar atrás aquellos

La elección de este eje temático nace en base al interés por aque-

oficios traspasados por generaciones, para poder integrarse al en-

llas problemáticas ligadas a las repercusiones que las actividades pro-

granaje de la fuerza laboral industrial. No sólo a raíz del curso de la

ductivas han tenido en el entorno en el cual se han desarrollado.

presente investigación y proceso proyectual; sino como estudianDurante las diversas experiencias académicas, en los años de apren-

te y futuro profesional, es que ineludiblemente surgen interrogantes que guiarán el camino hacia este proyecto de arquitectura.:

dizaje en la escuela, se ha sido capaz de navegar entre diferentes metodologías de trabajo de los talleres prácticos y adquirir las diferentes

¿De qué manera la arquitectura puede llegar a ser un factor

competencias entregadas por los emplazamientos de carácter teórico y

que ayude al desarrollo e integración local de aquellas comunidades

conceptual que entrega la enseñanza de la arquitectura. Es en el trans-

vulnerables al crecimiento desmesurado de la actividad minera?

curso de los diferentes encargos proyectuales donde emerge la búsqueda de problemáticas cercanas a contextos regionales; haciendo un

¿Cómo potenciar la diversificación de actividades laborales en regio-

barrido general por aquellas experiencias académicas previas, que for-

nes encadenadas a sistemas productivos de extracción mineral?

jaron un interés en la realidad local de zonas urbanas y rurales alejadas

¿En qué manera un proyecto arquitectónico puede materializarse

de la capital de nuestro país, encontramos:

como un apoyo al rescate de oficios tradicionales ligados al patrimonio

étnico de la zona norte de nuestro país?

tuvo la oportunidad de trabajar en zonas de humedales contaminados

La experiencia de Taller de Licenciatura Prat el año 2010, donde se

en la 4ta Región de Coquimbo; proponiendo un Centro Urbano de Infraestructura de apoyo a la cultura, recreación y puesta en Valor de la consciencia medioambiental de la zona. •

La Participación en el curso de ‘Patologías de la Edificación’, donde

se trabajó en el levantamiento planimétrico y detección de patologías estructurales de iglesias con valor patrimonial en localidades de la 3era región de Atacama. •

Las temáticas abordadas durante el curso de ‘Patrimonio, Ciudad

y Restauración’, respecto al valor patrimonial intangible presente en loIMAGEN 2 Mensaje de manifiesto contra el Proyecto Minero Pascua Lama en la región de Atacama. Fotografía tomada en la ciudad de Vallenar. Fuente: Colección personal. Abril 2013

calidades con raíces ancestrales ligadas a pueblos originarios y comunidades indígenas. Centro Comunitario del Huasco | 11


PRESENTACIÓN

1.2 Motivaciones

En conjunto a lo anterior encontramos en los últimos años un interés

De esta manera la existencia de una red de investigación en la región

de parte de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Chile de

de Atacama, con la acción conjunta del Centro de Proyectos Externos

profundizar en el ámbito del desarrollo social, urbano y ambiental en

FAU, el taller de Licenciatura a cargo del académico Leopoldo Prat y el

la 3era región de Atacama; involucrando a esta región que no posee

SEREMI MINVU de la región de Atacama; contribuye a la convicción per-

escuelas de arquitectura, con talleres de cuarto año, en una búsqueda

sonal, como alumno de esta casa de estudios, de que una propuesta de

de consolidar y orientar el puente entre los actores públicos y privados

proyecto de título a desarrollarse en esta región constituye un aporte

que definen los temas territoriales de la zona. Estas iniciativas se ma-

al trabajo realizado por la Facultad en los últimos meses, generándose

terializan en los proyectos ‘Atacama Verde’ y ‘Atacama Urbano’, en el

una instancia para reflexionar en torno a la relación entre desarrollo

cual participan distintos académicos e investigadores de la Facultad de

territorial, consecuencias ecológicas, arquitectura y actividades produc-

Arquitectura y Urbanismo, en conjunto con el programa del Instituto

tivas. Comprendiendo que la relación armónica entre aquellas variables

Tecnológico de Massachusetts denominado ‘MIT-Chile Seed Fund’. Los

forma parte fundamental de un desarrollo sostenible tanto del territo-

objetivos generales de estas investigaciones conjuntas se subdividen

rio norte, como de todo el país.

en tres aristas generales: •

Tratar el tema de la reducción del recurso hídrico de la zona, me-

diante un análisis en el impacto que tienen en el uso del agua potable de la zona, las condiciones geográficas locales y las implicancias de la expansión de la industria minera. •

El desarrollo de propuesta de forestación de las zonas desérticas

de la región en base a la reducción de la huella de carbono local y las ventajas de las plantaciones sin irrigación. •

El trabajo de recopilación de antecedentes y generaciones de plan

maestros de desarrollo Urbano para localidades de la región, entre las que encontramos Copiapó, Vallenar y Freirina.

12 | Memoria de Título 2013

IMAGEN 3 Extracto de noticia del Diario de Atacama, acerca del proyecto de investigación FAU-MIT sobre el diagnostico del recurso hídrigo de la región. Fuente: Diario de Atacama, Sábado 6 de Abril de 2013. Disponible en: http://www.diarioatacama.cl/impresa/2013/04/06/full/2/ [fecha de visita Viernes 23 de Mayo de 2013]


1.3 Objetivos

PRESENTACIÓN

Entendemos la instancia académica para optar al título de Arquitecto Profesional de la Universidad de Chile, como aquella oportunidad de interiorizar las habilidades ya adquiridas, perfeccionar aquellos conocimientos de los cuales se carece manejo integral, aprender ámbitos nuevos no necesariamente ligados directamente al proceso de diseño específico y ponerlos a prueba para gestar un proyecto de arquitectura que responda de una manera adecuada a la problemática planteada como génesis de una idea arquitectónica. El presente proyecto pretende abordar las problemáticas locales de la localidad de Vallenar, desde el punto de vista de la relación entre el desarrollo productivo industrializado, la explotación del recurso minero, el capital humano de trabajo, las maneras de diversificar la fuerza laboral de la región y el apoyo en infraestructura para la difusión de la identidad histórica local junto al rescate de algunos oficios tradicionales de subsistencia para las comunidades más vulnerables al encadenamiento y codependencia del territorio con la industria de la minería. Es importante dejar en claro que las problemáticas generales de la 3era región, en cuanto a impacto ecológico y contaminación del medioambiente, se consideran impactos considerables en el desarrollo urbano local y la calidad de vida de sus habitantes. Sin embargo para enfrentar estos aspectos de la investigación se ha optado por detenernos en las problemáticas ligadas al impacto industrial en torno a la red socio-económica tradicional de la zona, entendiendo la relación de estas micro-variables como lineamientos directos de acción en el curso del desarrollo proyectual.

IMAGEN 4 Fotografía de mensaje de la ‘Brigada SOS Huasco’ colocado en topografía visible desde la carretera Panamericana. Esta entidad es una asociación sin fines de lucro compuesta por ciudadanos de la zona del Valle del Huasco, cuya misión es difundir las implicancias medioambientales de los proyectos mineros de la zona. Fuente: http://www.elnoticierodelhuasco.cl/s-o-s-huasco-caminaran-por-la-vida-y-parapromover-una-conciencia-ecologica.html [fecha de visita Viernes 23 de Mayo de 2013]

Centro Comunitario del Huasco | 13


PRESENTACIÓN

1.3 Objetivos

Por ende se aborda el tema no desde una mirada puramente ecológi-

1.3.2 Objetivos Específicos:

ca o medioambiental, debido a que un proyecto de estas características requiere de un conocimiento multidisciplinar, científico y tecnoló-

• Definir las problemáticas urbanas específicas para la localidad de Vallenar,

gico, que podría llegar a sobrepasar el presente proceso de desarrollo

entendiendo su relación con el macro contexto regional y nacional.

de proyecto. De acuerdo al propósito del proyecto de título y la determinación de abordar los trastornos urbanos de la localidad desde un punto de vista del capital humano, surgen los siguientes objetivos esperados del proceso investigativo y desarrollo de una propuesta arquitectónica: 1.3.1 Objetivos Generales • Definir una problemática general de patologías urbanas, inserta en un contexto nacional de crecimiento económico bajo un modelo de explotación de recursos metalúrgicos. • Plantear los desafíos y herramientas que posee la disciplina de la Arquitectura al momento de abordar las repercusiones locales de asentamientos pertenecientes al radio de acción de la extracción minera. • Comprender las ventajas y limitantes de un proyecto de arquitectura como respuesta específica a una situación urbana en particular; teniendo en cuenta el marco contractual de una propuesta arquitectónica, con sus respectivas condicionantes constructivas, estructurales, materiales, productivas, sociales y económicas

14 | Memoria de Título 2013

• Dotar de infraestructura de apoyo para aquellos trastornos urbanos ligados a la dependencia productiva de la región con la industria minera. • Presentar las deficiencias en el desarrollo del capital humano que posee un modelo de crecimiento que niega el contexto histórico, el patrimonio étnico y la posibilidad de mantención de actividades tradicionales de subsistencia. • Proponer un proyecto arquitectónico consciente y cercano a las implicancias territoriales de su emplazamiento. • Generar una edificación que aproveche las ventajas geográficas frente a los temas de sustentabilidad y carga energética. • Involucrar en el programa arquitectónico la relación con el paisaje circundante, la difusión del contexto histórico de los pueblos originarios de la localidad, y espacios que apoyen el emprendimiento y la fuerza laboral independiente, actualmente encadenada a la situación industrial de la zona.


2. TEMA

Centro Comunitario del Huasco | 15


TEMA

2.0 Degradaci贸n Territorial y Explotaci贸n de Recursos Naturales en el Norte de Chile. Diagn贸stico, Impactos y Consecuencias.

16 | Memoria de T铆tulo 2013


2.1 Crecimiento económico y Desarrollo Sostenible

TEMA

Somos permanentes testigos de una construcción social contempo-

do a la capacidad instintiva de preservación inherente al ser humano.

ránea en búsqueda de un crecimiento equilibrado, armónico e inclu-

Así la forma de relacionarnos con nuestro entorno se determina desde

sivo. Sin embargo en las últimas décadas observamos constantemente

nuestras bases evolutivas a un adecuado desarrollo como aquel modelo

como algunos de los modelos socio-económicos, que han sentado las

de acción que asegure la estabilidad en el tiempo del ser humano en

bases estructurales del habitar6 territorial del presente, no siempre

un lugar determinado. Lineamientos de acción que nacen desde el mo-

parecieran arrojar la respuesta adecuada frente a un ideal de desarro-

mento en el cual el ser nómade desplaza su objetivo primordial de una

llo competente y consciente de las diferentes relaciones que se pre-

movilidad constante, al acto de delimitar un espacio físico de acción y

sentan al situarse en un medio determinado.

permanencia.

Los medios de comunicación masivos han permitido reflejar una mi-

Este entendimiento tradicional de relacionarse con el entorno co-

rada colectiva frente al escenario actual de las sociedade, respecto al

mienza a ser insuficiente una vez que el hombre se despoja del instinto

fenómeno de crecimiento y desarrollo en un ambiente local específi-

de preservación, como herramienta primordial de solidificación de ha-

co. Así se nos presenta en el último tiempo, una mirada inquisitiva,

bitalidad. La industrialización, los avances tecnológicos, los modelos so-

cuestionadora de las acciones que traen consigo la implementación

cio-económicos de mercado y sus consecuentes repercusiones políticas

de conceptos como progreso, desarrollo tecnológico, mercantilismo y

han generado un estado presente donde la permanencia instintiva del

sustentabilidad, en el contexto de una gestión de desarrollo urbano

hombre en un medio específico se ve resuelta a lo sumo en su mínima

como eje constructor de una nación.

expresión de supervivencia.

Podemos afirmar que la polarización de opiniones y los conflictos de

Es en este estado presente –por la cantidad de variables que han com-

intereses frente a esta temática en particular, confunden y dificulta

plejizado una comprensión general del concepto de ‘desarrollo’- donde

la necesidad de determinar qué es lo que realmente constituye un

la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Uni-

‘adecuado desarrollo’, enmarcando este concepto como el conjunto

das, mediante el documento conocido como el Informe de Brundland 7

de variables que toman lugar al momento de constituirse el acto de

(1987), propone el uso del término ‘desarrollo sostenible’.

habitar un territorio. De acuerdo a lo anterior observamos que siempre ha existido un entendimiento general acerca de la temática de ‘desarrollo’, relaciona-

6. N. del A. En este punto se nos presenta un entendimiento tradicional de la arquitectura como el acto de construir cobijo para los seres vivos, partiendo de la problemática inherente al ser humano: la necesidad de habitación y la delimitación de espacios físicos de acción.

Centro Comunitario del Huasco | 17


TEMA

En grandes rasgos el concepto de sostenibilidad comprende al ade-

terialización de acuerdos internacionales en los cuales se respeten los

cuado desarrollo humano, como aquel tipo de desarrollo que gravita

intereses de todos, se proteja el medio ambiente y el desarrollo mun-

de manera armónica en tres ámbitos de acción: el aspecto econó-

dial.10

mico, el aspecto ecológico y el aspecto social. En una definición más genérica del término –presentada por el Informe de Brundland- en-

En el minuto en el cual ‘sostenibilidad’ abarcó una serie de tratados

contramos la siguiente descripción: “Satisfacer las necesidades de las

internacionales, y la terminología de la lengua inglesa ‘sustainable’ tras-

generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del

pasó las barreras del idioma, es donde se genera una cierta confusión

futuro para atender sus propias necesidades.”8

en torno a las diferencias entre los conceptos de desarrollo sostenible y desarrollo sustentable.

A partir de esta primera formalización en el Informe de las Naciones Unidas, el concepto de ‘desarrollo sostenible’ (sustainable develop-

En concordancia con lo planteado originalmente en el Informe de

ment) fue asumido de manera global en la ‘Declaración de Río sobre el

Brundland -y reafirmado por el Informe de Desarrollo Humano- encon-

Medio Ambiente y el Desarrollo’ (1992)9. Esta declaración correspon-

tramos que desarrollo sostenible abarca la relación de interdependen-

de a una proposición de temas y lineamientos de acción –aprobada

cia entre las dimensiones medioambientales, económicas y sociales.

por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y

Entendiendo por desarrollo ‘sustentable’ el proceso mediante el cual se

el Desarrollo (CNUMAD)- cuyo principal objetivo corresponde la ma-

busca preservar, conservar y proteger solo los Recursos Naturales -para

7. N. del A. El Informe Brundtland es un informe que enfrenta y contrasta la postura de desarrollo económico actual junto con el concepto de sostenibilidad. Este documento realizado por la ex – primera ministra de Noruega, Harlem Brundtland, proponía analizar, criticar y replantear las politicas de desarrollo económico globalizador, reconociendo el alto costo medioambiental y social. Si bien este documento formalizó por primera vez el término de sostenibilidad, existen registros de que Patrick Geddes (en su obra de 1915 “Ciudades en Evolución”), plantea el uso del término sostenible relacionando al urbanismo. A grandes rasgos espone que un urbanismo debe prestar atención a tres elementos: el lugar, la actividad y la gente, con todas las posibles interrelaciones entre ellos, considerando que la actividad es cualquiera de las que tienen los habitantes de una ciudad; o sea, una evidente visión de la ecología humana. Fuente: Antonio Zumelzu Scheel, Ph.D en Diseño Urbano Sostenible de la Eindhoven University of Technology (Holanda), Urbanismo Sostenible (2010), artículo del sitio electrónico ArkCisur Magazine. Disponible en: http://www.arkcisur.com/contenido.php?sec=&cont=89&len=es [fecha de visita 10 de Mayo de 2013]

18 | Memoria de Título 2013

8. BRUNDTLAND, Gro Harlem (1987). Nuestro Futuro Común. Texto digitalizado disponible en: http://www.un-documents.net/wced-ocf.htm 9. N. del A. La Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo se efectuó en Río de Janeiro, Brasil, del 3 al 14 de junio de 1992. En esta se ratificó los principios establecidos en la Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano (Estocolmo el 16 de junio de 1972) y formuló 27 principios básicos sobre el desarrollo sostenible, la dignidad humana, el medio ambiente y las obligaciones de los Estados en materia de preservación de los derechos ambientales de los seres humanos . 10. N. del A. Fuente: http://www.un.org/spanish/conferences/wssd/unced.html [fecha de visita 10 de mayo de 2013] 11. BRUNDTLAND, Gro Harlem (1987). Nuestro Futuro Común. Texto digitalizado disponible en: http://www.un-documents.net/wced-ocf.htm 12. EDWARDS, B. Guía Básica de la Sostenibilidad (2004). Barcelona, Editorial Gustavo Gili. 121p.


2.1 Crecimiento económico y Desarrollo Sostenible

TEMA

el beneficio de las generaciones presentes y futuras- sin tomar necesariamente en cuenta las necesidades sociales, políticas o culturales.

SOCIEDAD

Por lo tanto el conjunto de las tres esferas que aborda la propuesta de una búsqueda de la sostenibilidad, se materializa -a nivel general- en cuatro indicadores de buen desempeño en el desarrollo humano 11:

equitativo

D

• Conservación. • Desarrollo (apropiado) que no afecte a los ecosistemas. • Paz, igualdad y respeto a los derechos humanos.

soportable

ECONOMÍA

viable

MEDIO AMBIENTE

• Democracia. “La Comisión de Brundland declaró que los sistemas económicos y sociales no pueden desligarse de la capacidad de carga del medioambiente. El deseo de crecimiento y bienestar social debe equilibrase con la necesidad de preservar los recursos ambientales para las generaciones futuras.”12

SOCIEDAD equitativo

Cabe mencionar –y nos parece singular- que dentro de estos cuatros ámbitos de (buen) desempeño del desarrollo humano, no se haga una mención directa a una idea de ‘crecimiento económico’. De aquello podemos desprender que no necesariamente un desarrollo sostenible implica directamente un crecimiento económico. Esta aseveración – bajo un cierto punto de vista- podría apreciarse inserta en un marco de visión extremista y negativa de la situación; sin embargo si obser-

C MEDIO AMBIENTE

soportable viable

ECONOMÍA

vamos en detalle lo que entendemos por ‘crecimiento económico’ en un contexto de búsqueda de la ‘sostenibilidad’, podemos ver que una negación de crecimiento económico no implica necesariamente una inexistencia de desarrollo económico.

IMAGEN 5: Esquema de interrelaciones para un desarrollo sostenible. IMAGEN 6: Esquema de interrelaciones para un crecimiento económico. Fuente: Elaboración propia.

Centro Comunitario del Huasco | 19


TEMA

Generalmente se asocia intuitivamente una sociedad desarrollada a

se desprenden de la reflexión en torno a sostenibilidad, explotación de

una sociedad con un alto crecimiento económico. Si nos remontamos

recursos y capital humano; que se torna relevante comprender que es

a la definición etimológica de los conceptos encontramos –en el dic-

lo que entendemos por economía.

cionario de la Real Academia Española de la Lengua- que ‘desarrollo’ corresponde a una “acción y efecto de desarrollar o desarrollarse” y

En el estudio titulado “Crecimiento económico y desarrollo humano:

que ‘crecimiento’ implica una “acción y efecto de crecer”. Desde este

Una distinción necesaria en la búsqueda de un nuevo modo de desarro-

punto de vista pareciera que las similitudes están más de cerca de uni-

llo” (2007), el economista Julio Silva-Colmenares14, expone dos defini-

ficar los conceptos, que de diferenciarlos. Ahora si nos percatamos que

ciones generales que aproximan el entendimiento de este concepto a

‘crecer’ implica una sucesión, un aumento; mientras que ‘desarrollo’

situaciones cercanas a la cotidianidad y alejadas de un marco concep-

evoca una evolución, un tránsito entre un estado primigenio y un esta-

tual específico de la Teoría Económica:

do esperado, la brecha entre ambos conceptos se logra materializar. Es debido a lo anterior que muchas veces la adjetivización económica

• “Ciencia que estudia los métodos más eficaces para satisfacer las necesidades humanas materiales, mediante el empleo de bienes escasos” 15

en los términos crecimiento y desarrollo, se presta para interpretacioto económico y desarrollo económico se ven utilizadas –en el marco

• “Sistema que permite el incremento del ingreso real per cápita de la población, siendo el ingreso real medido a través del Producto Interno

de las teorías económicas- como si fuesen sinónimos, uso que se ha

Bruto” 16

nes confusas. Con frecuencia las categorías compuestas de crecimien-

ido incorporando cada vez más a los documentos dedicados a tratar temáticas relacionadas con el desarrollo urbano, la sostenibilidad y la arquitectura. Continuando en un marco etimológico de análisis, encontramos un elemento diferenciador entre ambos conceptos –entregado por la misma RAE- en el minuto en que se reconoce una acepción propia de ‘desarrollo’ relacionándolo a la Economía: “evolución progresiva de una economía hacia mejores niveles de vida”13. Por lo tanto bajo un criterio económico, desarrollo y crecimiento no serían lo mismo. Es en consecuencia de las implicancias en el campo de la economía que

20 | Memoria de Título 2013

13. Tercera acepción en la definición de desarrollo, entregada por la Real Academia Española. Fuente: http://lema.rae.es/drae/?val=desarrollo [fecha de visita 10 de mayo de 2013] 14. N. del A. Julio Silva-Comenares es coordinador de la Comisión sobre Problemas del Desarrollo y Vicepresidente de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas; PhD en Economía del Instituto Superior de Economía de Berlín y doctor en ciencias económicas de la Universidad de Rostock (Alemania). 15. Tercera acepción en la definición de economía, entregada por la Real Academia Española. Fuente: http://lema.rae.es/drae/?val=economia [fecha de visita 10 de mayo de 2013] 16. HASSE H. Rolf, Schneider Hermann y Weigelt Klaus (2004), Diccionario de Economía Social de Mercado, Fundación Konrad Adenauer, México, p. 113.


2.1 Crecimiento económico y Desarrollo Sostenible

TEMA

Así vemos como estos conceptos de economía -desde un punto de

Extrapolando este concepto de desarrollo económico –como contra-

vista situacionista en un contexto financiero- son bastantes restricti-

parte de crecimiento económico- al ámbito arquitectónico, es que en-

vos, desconociendo la satisfacción de necesidades de índole social,

contramos pertinente hacer alusión a la definición que propone Waldo

cultural y espiritual. Por lo tanto si bien crecimiento económico se

Bustamente18 de los aspectos que debe tener en cuenta un sistema

relaciona con una mejor calidad de vida, el término se desenmarca

económico:“La economía debe conseguir la gestión óptima de los re-

de los indicadores de desarrollo humano, propuestos como objetivos

cursos humanos, naturales y financieros para permitir la satisfacción de

esperables de un desarrollo sostenible. Inclusive, podemos observar,

las necesidades de las comunidades humanas, con sentido de equidad

que no se hace alusión alguna en estos significados genéricos, de los

entre las naciones, entre los individuos e intergeneracional.”19

recursos renovables, no-renovables y la relación con el ecosistema. Respecto a la diversidad de significancias del concepto económico Frente a esta negación de los aspectos socio-culturales de la acepción

como un factor integral de una búsqueda de desarrollo sostenible, re-

financiera del concepto compuesto de crecimiento económico, Silva-

conocemos como un problema, el que para varios efectos la idea detrás

Colmenares plantea como contraparte la definición de un concepto

de crecimiento económico no se complemente con la interdependencia

de desarrollo económico; que difiere de la idea de una evolución

–factor clave de un desarrollo sostenible- hacia los ámbitos sociales,

continúa de ingresos como camino hacia una mejor calidad de vida:

culturales, ecológicos y de desarrollo del capital humano.

“Desarrollo, en cambio, [a diferencia de crecimiento] tiene un contenido más amplio y profundo, más interrelacionado y complejo […] tiene como eje definitorio el trabajo como intercambio de materia, de energía y de información entre la naturaleza y los hombres, como condición perpetua de la existencia y del desarrollo de la vida de la sociedad” 17

17. SILVA-COMENARES, Julio (2007) Crecimiento económico y desarrollo humano: Una distinción necesaria en la búsqueda de un nuevo modo de desarrollo, 12 pp., p.2. 18. N. del A. Waldo Bustamante Gomez es Ingeniero Civil Mecánico U. de Chile, Magíster en Desarrollo Urbano PUC. Doctor en Ciencias Aplicadas U. de Lovaina y trabaja actualmente en la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica. 19. BUSTAMANTE, Waldo (2009), Guía de Diseño para la Eficiencia Energética en la Vivienda Social, Santiago, 203 pp., p.23

IMAGEN 7 Mensaje de manifiesto contra el Proyecto Minero Pascua Lama en la región de Atacama. Fuente: Colección personal. Abril 2013

Centro Comunitario del Huasco | 21


TEMA

Por lo tanto la diferencia fundamental entre crecimiento y desarrollo

sociales y medioambientales, que deben pagar los territorios beneficiados con una

económico, corresponde a que está última considera el capital social

amplia gama de recursos naturales. Las justificaciones a estos criterios económicos,

y humano como parte del concepto de retroalimentación entre oferta

muchas veces se originan en un ideal de búsqueda de desarrollo; sin embargo, en

y demanda. El crecimiento económico es el proceso por el cual se po-

los últimos años, se ha logrado dilucidar la problemática de una búsqueda más

nen a disposición los bienes y servicios necesarios, lo cual se relaciona

cercana hacia un crecimiento que hacia un desarrollo.

al campo de la oferta y de la producción; mientras que el desarrollo económico, es cómo un sistema particular de administración de estos

Es así como encontramos que un afán desmedido de búsqueda de desarrollo (eco-

bienes, permite su utilización para mejorar la calidad de vida de los ha-

nómico), genera un sistema que minimiza la interrelación de los ámbitos sociales

bitantes. Es decir que crecimiento es el medio y desarrollo es el fin.

y naturales, con las aspiraciones económicas. Presentando falencias en lo que respecta al desarrollo humano, la valoración del capital humano y el equilibrio con

En esta continúa búsqueda hacia un desarrollo, es donde muchas ve-

el medioambiente, una sobreexplotación de los recursos naturales –como medio

ces un modelo de crecimiento económico desintegra lazos presentes

de crecimiento- termina por ser inconsecuente con el camino hacia un desarrollo

en el tejido social y genera estados de degradación en los entornos

sostenible. Bajo la premisa de que el modelo económico nacional se fundamenta

naturales donde se sitúa. La idea de maximizar la capacidad de oferta,

en la extracción y exportación de materias primas, cabe la pregunta:

de la mano de un crecimiento desmesurado genera factores de riesgo y vulnerabilidad a largo plazo para las condiciones futuras de vida

¿El modelo extractor/exportador nacional avanza hacia un crecimiento económi-

humana, a la vez que deteriora ciertos aspectos de las condiciones de

co o hacia un desarrollo económico?

vida inmediatas, en los núcleos sociales que coexisten junto a un hábitat rico a las zonas de bienes.

Este cuestionamiento abre la reflexión acerca de los impactos locales en las falencias entorno al desarrollo humano y el equilibrio ambiental, en aquellas localida-

A través de las distintas etapas evolutivas del ser humano -mediante

des insertas en un radio de acción del sistema extractor de recursos; a la vez que

el avance tecnológico y el progreso- encontramos una transición des-

plantea inquietudes acerca de cómo se manifiestan los fenómenos asociados a la

de un sistema primigenio en donde la relación entre sociedad y econo-

explotación del medioambiente, punto que se analizará en la siguiente sección.

mía quedaba supeditada a las condiciones medioambientales, hacia un modelo en donde el medioambiente y la sociedad se subordinan a los criterios dictados por la economía. Al respecto, un modelo de crecimiento económico de un país exportador de materias primas, como lo es nuestro país, generalmente se despreocupa o justifica los costos

22 | Memoria de Título 2013


2.2 Modelo económico exportador y Centralización Durante los últimos 50 años el crecimiento económico nacional

TEMA

Crecimiento de PIB Chileno

ha sido variable, transitando entre períodos de un alto índice de crecimiento a otros de expansión reducida; sin embargo Chile lleva más de dos décadas con índices de Producto Interno Bruto que fluctúan entre el 3% y 7%, superando el promedio de crecimiento del sector de América Latina (2,6%). 20 (Graf. 1) Como planteamos en el punto anterior -bajo un contexto macroeconómico- el crecimiento económico se manifiesta en la fluctuación incremento/diminución del PIB de una nación. La definición de Producto Interno Bruto nos señala que este índice corresponde al valor monetario de la producción de bienes y servicios de un país durante un período determinado de tiempo, con la finalidad de generar un estándar que permita comparar diferentes regiones del globo.21

Crecimiento de PIB Chileno respecto a otras economías Hasta el minuto observamos una situación positiva del escenario nacional respecto a nuestros pares latinoamericanos. Sin embargo si comparamos los índices del Fondo Monetario Internacional -que posicionan a Chile dentro del contexto mundial- de cantidad de PIB per cápita, encontramos que nuestro país se encuentra dentro del segundo estándar más bajo de distribución de ingresos. Encontramos relevante la contradicción –respecto del proceso evolutivo de otras regiones- entre el crecimiento sostenido en los últimos 20 años y la continuidad en la inequidad de implementación de éste. 20. VILLANELO, Felipe, “Política para la Ciencia en Chile: ¿Tenemos claro por qué reclamamos?” (05 de Octubre de 2010), Artículo electrónico del sitio web de la Asociación Nacional de Post-grados. Disponible en: http://www.anip.cl/?p=5226 [fecha de visita 24 de mayo de 2013] 21. N. del A. Felipe Villanelo Lizana es Bioquímico, PUCV y Doctorado en Ciencias mención Microbiología, U. de Chile

GRAFICO 1 Crecimiento de PIB Chileno v/s Crecimiento de PIB de España, Japón, México y EE.UU. Fuente: Fuentes, Rodrigo; Verónica Mies M.(2005) Una mirada al desarrollo económico de Chile desde una perspectiva internacional

Centro Comunitario del Huasco | 23


Cantidad de PIB per cápita (en doláres)

TEMA

US$ 80.000 US$ 50.000 US$ 25.000 US$ 10.000 US$ 1.000

Cantidad de PIB (en billones de dólares)

24 | Memoria de Título 2013

+ 2.000 1.000-2.000 500 -1.000 200 - 500 100 - 200 50 - 100 20 - 50 10 -20 5 - 10 0 -5

IMAGEN 8 Crecimiento PIB Nacional v/s Distribución en PIB per cápita. Fuente: Fondo Monetario Internacional 2011


2.2 Modelo económico exportador y Centralización

Bajo una arista administrativa-económica, la explicación que nos

TEMA

Crecimiento de PIB Regional en el año 2010

entrega el documento gubernamental “Diagnóstico sobre el proceso de Descentralización en Chile”, señala que en gran medida un factor

Regiones ligadas a la minería

determinante en la relación inversamente proporcional entre crecimiento-equidad, radica en el fenómeno de centralización fiscal. Lo anterior significa que existe un problema en la proporción de la inversión pública en las regiones del país. No obstante, si comparamos estos datos con los índices monetarios de ingreso regional de los últimos diez años, encontramos que los recursos provinciales y municipales han crecido sustantivamente. (Graf 2. y Graf. 3) “En materia fiscal, en general ha existido una orientación a la descentralización por el lado del gasto, justificada por las grandes desigual-

Crecimiento de Inversión pública en gobiernos regionales

dades que existen a lo largo del país. El avance en la descentralización fiscal ha sido gradual y limitado, especialmente a nivel regional, que carece prácticamente de autonomía financiera.”22 Si bien existe un aumento sostenido tanto de la economía nacional, como de los ingresos regionales; entonces, ¿Cuál sería el motivo de que la proporción de distribución de estos ingresos siga manteniéndose desequilibrada?. La respuesta pareciera estar en cómo se generan estos altos ingresos, que han llevado a Chile a un índice exponencial de crecimiento. 22. Ministerio del Interior, División de Evaluación y Cuentas Públicas de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (2000). Diagnóstico sobre el proceso de Descentralización en Chile, 23 pp., p. 9.

GRAFICO 2: PIB Regional al 2010. GRAFICO 3: Gasto público regional Fuente: Ministerio del Interior, Diagnóstico sobre el proceso de Descentralización en Chile.

Centro Comunitario del Huasco | 25


TEMA

La manera en la cual entran los ingresos a la maquinaria económica nacional, ha variado considerablemente durante las pasadas décadas.

• Lograr un mejor aprovechamiento y conservación de los recursos naturales y humanos.

En la primera mitad del siglo XX en Chile primaba el llamado modelo desarrollista, proponiendo -en aquel minuto- que la inversión directa

• Contribuir a la disminución del proceso de metropolización, a través

en potenciar la mecanización e industrialización del desarrollo produc-

de una efectiva descentralización.

tivo nacional, correspondía directamente a una tarea del Estado. • Contribuir a una distribución más racional de la población a través de La creación de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO)

la consolidación de espacios despoblados y de colonización.

corresponde a una de las medidas más representativas del espíritu – que imperaba en la época- de búsqueda de desarrollo, mediante la industrialización de la diversidad de actividades productivas de nuestro país. Este reconocimiento de las condiciones endógenas de nuestra particular situación geográfica, se intensifica durante la segunda mitad del siglo, llevando al Estado de Chile a implementar un sistema administrativo regionalizado, con la finalidad de potenciar la variedad de recursos de la distintas zonificaciones geográficas.23 La regionalización es un sistema administrativo creado - e implementado en 1974- por la Comisión nacional de reformas administrativas (CONARA). A través de este sistema el territorio nacional fue dividido

• Tender a una mayor integración física del territorio, a través del mejoramiento de la accesibilidad hacia todos los puntos de la región. • Favorecer el desarrollo integral y mejorar la calidad de vida de todos los habitantes. “El modelo regionalizado es el actual ordenamiento del territorio nacional que busca potenciar los territorios en base a la administración de actividades productivas de las regiones, modelo que favorece la implementación de este sistema económico-productivo de base exportadora de materias primas.”25

en trece regiones, lo cual perduró hasta el 2007 año en que se crearon dos nuevas regiones (de Los Ríos y Arica y Parinacota). La implementación de esta readecuación de la división político-administrativa del país, se enmarca en alcanzar los siguientes objetivos generales24: 23. VILLANELO, Felipe (2010)

26 | Memoria de Título 2013

24. N. del A. Este texto pertenece a la guía para profesores de la Escuela de Espectadores (programa de análisis de los distintos lenguajes de las creaciones artísticas de la cartelera de Santiago) acerca de la obra de teatro “Como en Santiago”(1875) , del dramaturgo Daniel Barros Grez. “Esta obra es considerada una de las obras fundamentales del siglo XIX en Chile. Constituye un título de referencia en tanto da cuenta del arribismo capitalino, un rasgo social que pronto se convertiría en motivo recurrente en la dramaturgia y la literatura de la época”. Fuente: http://www.escueladeespectadores.cl/audioteca/comoen-santiago/chile-un-pais-centralizado/ [fecha de visita 19 de mayo de 2013] 25. ibíd.


2.2 Modelo económico exportador y Centralización

En paralelo a la situación nacional, comienza en el resto del mun-

PRESIDENCIA

do un proceso de apertura de la economía global, potenciada por las nuevas capacidades tecnológicas de los medios de comunicación,

nombra

MINISTROS

transporte y producción. Estos avances permiten acortar distancias y tiempo, generando una vertiginosa rapidez en el intercambio global de

TEMA

CONSEJO REGIONAL

CONSEJO REGIONAL

nombran

insumos.Dentro de este contexto mundial, el área del océano Pacífico –y los países que le rodean- es la zona que presenta la mayor acelera-

definen plan de desarrollo y presuùesto

orienta

SECRETARIAS REGIONALES MINISTERIALES

ción en la implementación de este modelo. Debido a que la base de este modelo de intercambio globalizado consiste en la relación origen->transferencia->consumo, el circuito

CONSEJO ECONOMICO Y SOCIAL

operan a través de

consulta

GOBERNADOR vigila

Asia-América Pacífico se transforma en una de las rutas más eficienSERVICIOS PUBLICOS MINISTERIALES

tes. Es así como los países pertenecientes a este cordón geográficomarítimo definen su perfil, de acuerdo a la participación que posean dentro del proceso de transferencia

CONSEJO ECONOMICO SOCIAL COMUNAL

consulta

ALCALDE

CONCEJO

administra

Por lo tanto la ratificación de las ventajas geográficas –en cuanto a presencia de recursos naturales- mediante el proceso de regionalización, conduce al Estado Chileno a adoptar un modelo de base exportadora. De esta manera se establece la extracción de materias primas y

UNIDADES MUNICIPALES

SERVICIOS PUBLICOS LOCALES

las actividades primarias de producción como los pilares fundamentales de la macro-economía nacional. personas

Junto al perfil exportador que adquiere el país, se gesta la noción de competitividad con el resto de los países latinoamericanos, para lo cual se amplían las redes de transferencia mediante el cierre de di-

IMAGEN 9: Sistema nacional de administración regional Fuente: Elaboración propia en base a datos ministeriales

Centro Comunitario del Huasco | 27


TEMA

versos tratados y alianzas con diferentes naciones. Durante la década

Frente a la pregunta planteada respecto a la distribución de los ingre-

de 1990, la definición estratégica de Chile como potencia exportadora

sos –de acuerdo a nuestro modelo exportador- encontramos que una

de Latinoamérica, viene de la mano con el ingreso de nuestro país a la

posible respuesta radica en que paralelamente a la consolidación ma-

Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC)26, suceso al partir del cual

croeconómica de nuestros recursos, se establece un marco administra-

se genera una intensificación de las relaciones comerciales con el exte-

tivo regionalizado, que permite una centralización del pago de habe-

rior, a través de diferentes tratados de libre comercio con algunas de las

res. En este sentido si bien el proceso de regionalización nace de la idea

economías más importantes del mundo, como China, Japón y EE.UU.

de potenciar las zonas alejadas del centro metropolitano, la facultad de acción de empresas internacionales en la utilización de las materias

A partir de este minuto Chile, unifica su condición regionalizada con

primas, limita el acceso real de los ingresos -proporcionados de la co-

la nueva apertura económica, estableciendo una metodología estra-

tización mundial de los recursos naturales- a las diferentes provincias,

tégica de administración de recursos, potenciando las aglomeracio-

comunas y municipalidades involucradas.(Graf. 4)

nes productivas de recursos similares y permitiendo a corporaciones transnacionales tomar el mando de la implementación industrial de

Así la consolidación de Chile como potencia exportadora de recur-

los sistemas de extracción de materias primas. Este modelo que for-

sos viene de la mano con una relación simbiótica entre la dificultad

talece la sinergia entre empresas asociadas a un recurso en particular,

de acceso de ingresos a las localidades (centralización fiscal) junto a

focaliza todos los esfuerzos públicos administrativos y políticos en aca-

las trabas asociadas a un sistema burocrático de organización Estado-

parar la participación de conglomerados privados en torno a clusters

->Region-->Provincia-->Comuna-->Barrio, que limita las acciones espe-

especializados en la cadena de extracción-distribución, de estos bie-

cíficas de cada localidad frente a los temas de distribución de ingresos

nes naturales (o commodities)27con el resto del mundo.

y evaluación, investigación y remedición de los impactos locales de los enclaves exportadores (centralización de gestión).

Actualmente alrededor del 65% de las exportaciones nacionales se relacionan con alguna materia prima de extracción natural. Dentro de este contexto, las cuatro agrupaciones que lideran el escenario económico chileno, corresponden al cluster minero, el acuícola, el agroindustrial y el alimentario, cuyos bienes de exportación son respectivamente: el cobre, salmón, la pulpa de celulosa y la fruta.28

28 | Memoria de Título 2013

26. N. del A. APEC (Asia-Pacific Economic Cooperation), es un foro multilateral creado en 1989, con el fin de consolidar el crecimiento y la prosperidad de los países del Pacífico, que trata temas relacionados con el intercambio comercial, coordinación económica y cooperación entre sus integrantes. Fuente: http://www.minrel.gob.cl [fecha de visita 28 de abril de 2013] 27. N. del A. En macroeconomía commodity, es la inflexión inglesa de mercancía y corresponde a cualquier producto destinado a uso comercial. Al hablar de mercancía, generalmente se hace énfasis en productos genéricos, básicos y sin mayor diferenciación entre sus variedades. 28. VILLANELO, Felipe (2010)


2.2 Modelo económico exportador y Centralización

TEMA

Ingresos Regionales Efectivos

CLUSTER MINERO CHILENO

GRAFICO 4: Gasto público efectivo hacia gobiernos regionales Fuente: Ministerio del Interior, Diagnóstico sobre el proceso de Descentralización en Chile.

Paises APEC IMAGEN 11: China y Canadá principales compradores de cobre chileno Fuente: Elaboración propia en base a datos de SERNAGEOMIN

Centro Comunitario del Huasco | 29


TEMA

Si bien el crecimiento económico gracias a la implementación de

Nos parece un tanto peculiar que la CEPAL como entidad de desarrollo

este modelo económico ha sido considerable, este no ha estado exen-

latinoamericano perteneciente a la Organización de la Naciones Unidas,

to de diversas problemáticas que afectan nuestro territorio. Es la falta

presente una observación con rasgos tan positivistas, considerando que

de autonomía de gestión financiera y gestión fiscalizadora de los cen-

una de las grandes falencias de este modelo de crecimiento, es el des-

tros urbanos asociados a territorios de gran riqueza en materia pri-

equilibrio entre las pretensiones económicas con los aspectos medio-

ma, una de las principales razones de una ausencia de planificación

ambientales y sociales. Este desbalance se contradice con las concep-

estratégica regional, que permita mitigar y controlar la aparición de

ciones básicas de la declaración de desarrollo sostenible.

trastornos sociales y ambientales, a partir del modelo de crecimienUno de los puntos más criticados, en los estudios e investigaciones

to exportador.

acerca de la consciencia ecológica y social respecto a crecimiento ecoAnte la pregunta de si un desarrollo basado en aglomeraciones pro-

nómico, como camino hacia el desarrollo, es que se termina por des-

ductivas es deseable, la Comisión Económica para América Latina y el

conocer el valor social del capital humano, paralizando el avance para

caribe (CEPAL) es enfática en su visión respecto a la factibilidad de fun-

alcanzar el desarrollo humano (parte esencial para lograr un desarrollo

cionamiento de este modelo en los países ricos en materias primas:

económico y sostenible). De acuerdo al sistema económico exportador el capital humano se materializa como una variable algebraica dentro

“En efecto, independientemente de lo difícil que puede ser el avance

del proceso de crecimiento:

hacia la meta de que las empresas, sobre todo las pymes, sean dinámicas, flexibles, y provean de los productos demandados, en la calidad,

“El capital humano es un factor de producción directo, pero también

cantidad y momento deseado, y formen aglomeraciones virtuosas con

puede compensar los efectos de la productividad marginal decreciente

fuertes sinergias locales, que permitan disminuir las brechas actuales,

del capital físico y de los recursos naturales”30

no parece haber muchas otras opciones que trabajar en esa dirección, aprovechando todas las posibilidades de colaboración público-privada 29

y todas las fuerzas del sector privado y del aparato estatal.”

29. CEPAL, División de Desarrollo Productivo y Empresarial (2005), Aglomeraciones en torno a los recursos naturales en América Latina y el Caribe: Políticas de articulación y articulación de políticas. 259pp., p. 15 30. FUENTES, Rodrigo; Verónica Mies M.(2005) Una mirada al desarrollo económico de Chile desde una perspectiva internacional, 27pp., p.7

30 | Memoria de Título 2013


2.2 Modelo económico exportador y Centralización

TEMA

Esta ausencia del valor social para referirse al capital humano de

Si a lo anterior sumamos las condiciones negativas de carácter medio-

las sociedades y núcleos urbanos asociados a medios de producción

ambiental que conlleva este crecimiento, cabe preguntarnos cuáles

exportadores, relega los factores que necesitan ser impulsados para

son los trastornos específicos que derivan de este desequilibrio en el

lograr un desarrollo humano, en un camino hacia un desarrollo sos-

desarrollo y cómo afectan directamente a las comunidades involucra-

tenible. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo precisa

das en el proceso de crecimiento.

estos factores -que deben ser puestos a prueba en las diferentes naciones- en los siguientes indicadores sociales:

Es así como centramos nuestra atención en el proceso de crecimiento económico determinado por el cluster minero de nuestro país,

“la participación, la seguridad, la sostenibilidad, las garantías de los

teniendo en cuenta que numéricamente posee un alto índice de pro-

derechos humanos, ser creativo y productivo, gozar de respeto por

yección futura, genera el mayor porcentaje de ingresos, a la vez que

sí mismo, potenciación y una sensación de pertenecer a una comuni-

genera los mayores impactos sociales y ambientales en nuestro país.

31

dad.”

Esta ambivalencia entre ganancia y pérdida parece interesante desde el punto de vista arquitectónico, como génesis para llegar a compren-

Últimamente se insiste en que si bien crecimiento económico y

der las problemáticas específicas asociadas a este fenómeno.

desarrollo humano son procesos diferentes, deben ser simultáneos y complementarios, en un escenario propicio para la realización personal de los habitantes y la sostenibilidad de la sociedad32. Esta diferenciación e interrelación entre ambos procesos, parecería no corresponder en su totalidad con el caso del escenario socioeconómico nacional. Encontramos materializados estos desbalances sociales en los bajos índices de desarrollo humano y la continua inequidad de distribución del ingreso33. 31. Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo –PNUD-. Informe sobre desarrollo humano 2000, p.19. Disponible en: www.undp.org [fecha de visita 10 de abril de 2013] 32. SILVA-COMENARES, Julio (2007) p.11 33. FUENTES, Rodrigo; Verónica Mies M.(2005) p.27

IMAGEN 12: El Presidente Sebastián Piñera en compañía de John Thornton, presidente de Barrick Gold durante el almuerzo organizado en el marco de la visita oficial del mandatario a la capital de Canadá, Toronto. Noticia del 23 de Mayo del 2013. Fuente: http://www.emol.com/noticias/economia/2013/05/31/601469/pinera-debe-compartir-mesa-con-el-presidente-de-barrick-gold.html

Centro Comunitario del Huasco | 31


TEMA Principales yacimientos de la MacroZona, Atacama y Vallenar

EL MORRO

RIO HUASCO

VALLENAR

PASCUA LAMA

Principales yacimientos en Chile y principales yacimientos mineros en la macro zona. Fuente: Elaboraci贸n propia.

32 | Memoria de T铆tulo 2013


2.3 Degradación Territorial e Industria Minera

TEMA

En Chile la explotación del recurso minero, especialmente en la

te se conoce como norte grande y norte chico- los cuales representan

zona norte del país, ha generado una nueva gama de oferta laboral,

más del 90% de las exportaciones minerales, el 44% de ingresos mine-

basada en los recursos internacionales inyectados al campo de la ex-

ros al PIB, generando aproximadamente 45.000 empleos directos, con

tracción minera, que ha generado un alto interés de ingreso en los

una inversión internacional que en los últimos años ha sido superior a

habitantes de localidades cercanas a los sitios con yacimientos en eje-

los US$ 32 mil millones.35

cución o proyectados a futuro. La minería es una actividad bastante invasiva con su entorno. Casi su La importancia del Cluster Minero en el proceso de crecimiento del

totalidad involucra trasladar y procesar cantidades masivas de roca y en

país radica fundamentalmente en que alrededor de un 35% de las

el caso de la minería del cobre, más del 95% de la roca original trasla-

reservas mundiales de cobre están en Chile. En conjunto a esto encon-

dada se convierte en residuo. Muchos de los impactos discutidos son

tramos que un 57.7% del total de exportaciones nacionales corres-

más importantes en áreas geográficas de precipitación significativa, que

ponde a sub-productos relacionados a la industria minera.34 Dentro

en regiones desérticas. No obstante, los recursos naturales de las áreas

del grupo total de recursos minerales (metálicos y no-metálicos) ex-

desérticas también pueden verse severamente afectados por estos pro-

plotados en Chile, la producción de cobre es aquella industria que he

cesos, pero los costos no se pueden considerar hasta años más tarde.36

tenido una mayor proyección en los últimos diez años. (Graf. 5)

Proyección Nacional del Cobre Si bien actualmente en Chile existen enclaves mineros (de diferentes

2.000

se concentran en los yacimientos de la llamada Macrozona Minera. El sector minero de la Macrozona engloba todos los tipos de producción mineralúrgica de las regiones XV,I,II,III y IV – lo que comúnmen34. Ministerio de Obras Públicas, Gobierno de Chile (2012). Infraestructura para la Competitividad 2007 – 2012 Sector Minería, Santiago, 45 pp., p.7 35. CORPROA, Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (2009), La minería en la Macrozona, Atacama, 81pp., p.43

millones de US$

tipos de minerales) alrededor de todo el país, las mayores ganancias

1.500

CODELCO

1.000

PRIVADOS

500 0

2006

2007

2008

2009

2010

GRAFICO 5: Proyecciones Minería del Cobre. Fuente: Infraestructura para la Competitividad 2007 – 2012 Sector Minería, Ministerio de Obras Públicas, Gobierno de Chile.

36. MORAN, Robert (2007), Impactos ambientales en la minería: Algunas notas sobre su costo económico y social, LLC. Colorado, E.E.U.U, 10 pp., p.2

Centro Comunitario del Huasco | 33


TEMA

A nivel general la extracción mineral en su totalidad se basa en una

la glucosa o la fruta- la cantidad volumétrica de residuos sólidos roco-

cadena de procesos que se origina con una exploración geográfica

sos es 30 veces mayor a cada volumen de material minero obtenido,

previa, una vez que la exploración determina la existencia de una alta

sin entrar a sumar aún los residuos químicos y volátiles del proceso de

riqueza mineral en la zona, se realizan las extracciones de este, para lo

limpieza y refinación que se necesita para lograr la alta pureza que ca-

cual se deben construir carreteras y estaciones industriales cercanas

racteriza al recurso mineral nacional.

al territorio minero. Existen dos formas de extracción, a tajo abierto – que involucra altas cantidades de denotación y movimientos de roca- y

Las etapas finales del proceso de obtención mineral son aquellas re-

la extracción subterránea, asociada a una exploración bajo tierra para

lacionadas a aumentar la pureza del elemento. Se subdividen en dos

lo cual se deben mover grandes masas de agua, este último tipo de

sub-etapas: disolución y refinación. La disolución de la roca molida ex-

enclave permite trabajar zonas minerales cercanas de centros urba-

traída de una mina a tajo abierto, corresponde a la fundición, en donde

nos y terrenos que no se encuentren a pie de monte o a un altura

se introduce el material en tanques a altas temperaturas, formando un

considerable respecto al nivel del mar. Si bien Chile posee la mina a

sólido-líquido similar al magma volcánico. Para las partículas trituradas

tajo abierto más grande del mundo –Chuquicamata, en la II Región

extraídas de una mina subterránea, el proceso de disolución correspon-

de Antofagasta- actualmente la mayoría de los nuevos proyectos de

de a la lixiviación, en donde se separa el material rocoso de la partícula

enclaves mineros tienden a utilizar la extracción subterránea, ya que

mineral específica, mediante un disolvente químico. Actualmente se

permite generar más enclaves pequeños, lo cual involucra un menor

está utilizando la lixiviación bacteriana, en donde actúan microorganis-

costo que implementar un gran enclave abierto.

mos presentes en el disolvente, que poseen propiedades de atracción hacia los componentes orgánicos (roca sin mineral).

Luego de que se extrae la masa rocosa que posee partículas de algún tipo de mineral, esta pasa por una etapa de chancado y molienda,

En la última etapa del proceso industrial minero–refinación-, se utilizan

donde se trasforma la roca en pequeñas partículas que luego pasan a

métodos electrolíticos para la obtención de un mineral de alta pureza.

ser procesadas químicamente. Cabe mencionar que de una totalidad

En este proceso se utilizan ánodos (placas de plomo con carga eléctri-

de una masa rocosa, muchas veces menos del 3% del volumen de roca

ca positiva) y cátodos (placa de acero con carga eléctrica negativa), los

extraída corresponde a partículas puras de recursos minerales. Por lo

cuales al generar una corriente eléctrica atraen las partículas minerales

tanto a diferencia de otros clusters de exportación –cómo el salmón,

(con carga positiva) hacia la placa de acero (cátodo).

34 | Memoria de Título 2013


2.3 Degradación Territorial e Industria Minera

TEMA

Respecto a las implicancias ambientales directas del proceso de obtención, una de las etapas más peligrosas corresponde al proceso de

Exploración Geológica

lixiviación. Si bien un proceso de fundición genera residuo sólido en forma de magma petrificado (relave), el proceso de lixiviación (tanto normal como bacteriano) genera contaminantes químicos y biológi-

OBTENCIÓN

cos que pueden entrar en contacto con napas subterráneas de agua Extracción a tajo abierto

o inclusive dispersarse de manera volátil en el aire. Por lo tanto los

Extracción subterránea

efectos inmediatos de esta contaminación son prácticamente nulos, generando sólo impactos a un largo plazo. La escasa inmediatez de estos efectos disminuye la consciencia real de los problemas asociados,

Chancado / Molienda

que se manifiestan en enfermedades que pueden aparecer inclusive 100 años después de la contaminación del agua y el aire.

Fundición

Lixiviación

REFINACIÓN

Electro-refinación

IMAGEN 13: Vista aerea de Chuquicamata, Antofagasta, Chile. Fuente: Revista Minería Chilena, disponible en: http://www.mch.cl/revistas/index_neo. php?id=1655 [fecha de visita 07 Mayo de 2013]

Electro-obtención

IMAGEN 14: Proceso general de obtención de minerales. Fuente: Elaboración propia

Centro Comunitario del Huasco | 35


TEMA

Resulta preocupante que este proceso químico, altamente contami-

En el pasado, las empresas operadoras frecuentemente no necesi-

nante, se encuentre asociado a enclaves de minas subterráneas, cer-

taban remediar los impactos ambientales ocasionados en los recursos

canos a centro poblados, ríos y valles naturales. A diferencia de los

naturales. De esta manera, los costos ambientales no eran económica-

enclaves a tajo abierto, ubicados en zonas más desérticas y alejadas

mente contabilizados o, incluso, muchas veces se asumían como cos-

de la población. Vemos por lo tanto que los sistemas asociados a la

to cero. Como resultado, en muchos países los costos efectivos han

industria minera responden a un sistema de utilización de los recursos

sido con frecuencia subsidiados por los contribuyentes y los ciudadanos

no sostenible.

afectados.

“La naturaleza crea la máxima riqueza y complejidad con el mínimo de

Insertos en el contexto nacional, la relación entre costos ambientales

recursos y el máximo de reciclaje, mientras que la humanidad crea la

subsidiados por pagos económicos de parte de privados, se torna críti-

mínima riqueza y complejidad con el máximo de recursos y el mínimo

co, considerando que durante los años noventa la situación tributaria

de reciclaje.”37

de las empresas mineras estuvo marcada por la evasión. Durante el período 1990-2001, CODELCO (subsidiaria estatal de cobre) pagó por con-

Las líneas de trabajo investigativo respecto a los impactos de la indus-

cepto de impuestos 28,7% del precio final de sus ingresos, mientras que

tria minera – por parte de economistas, ambientalistas e ingenieros de

la minería privada transnacional pagó menos del 6%, lo cual representó

minas- ha sido conducido de manera paralela sin mucha interacción

una pérdida tributaria para el fisco de alrededor de 10.000 millones de

entre sí. Sin embargo, dado que en general tanto los staffs de trabajo

dólares.38 Así durante una década, las mineras internacionales no in-

como los presupuestos para la regulación ambiental han sido redu-

virtieron en el llamado “pago ambiental” y ni siquiera generaron la

cidos a nivel internacional, y debido a una creciente preocupación a

cantidad efectiva de ingresos en el presupuesto nacional.

nivel mundial sobre la degradación ambiental, los gobiernos se han focalizado en el uso de incentivos económicos para regular los cumplimientos ambientales. Esto ha llevado a la utilización creciente del análisis económico en la elaboración de políticas ambientales. El nexo inextricable entre ambas variables, economía y medio ambiente, se hace aún más interesante bajo la perspectiva del desarrollo sostenible.

36 | Memoria de Título 2013

37. EDWARDS (2004) p. 121 38. MOLINA, Raúl; Nancy Yañez (2008), La gran minería y los derechos indígenas en el norte de Chile, Santiago, 206 pp., p.114


2.3 Degradación Territorial e Industria Minera

TEMA

Actualmente las empresas y el estado están cada vez más cons-

Por ende consideramos relevantes exponer, a grandes rasgos, cuáles

cientes, tanto de los impactos ambientales como de sus costos eco-

son las problemáticas generales asociadas a la minería, tanto para una

nómicos; sin embargo en la práctica no se ha logrado conectar ambas

esfera socioeconómica como para una esfera medioambiental.

variables de una manera más sistemática, tanto en la investigación como en las estrategias de manejo y reducción de impactos. Enten-

2.3.1

Impactos territoriales derivados de la extracción mineral

diendo que sólo una mirada netamente ambiental y económica de la situación minera, se desplaza de una concepción sostenible del problema, proponemos la visión a través de una situación de degradación territorial39, como consecuencia de los diversos actos infringidos por esta industria.

Durante los pasados 50 años, la humanidad ha transformado el ecosistema en que se sitúa, más rápidamente que en cualquier otro período de la historia. Entendemos por degradación, al hecho de privar la correcta utilización de un determinado recurso y a la disminución gradual (continúa y acelerada en el último tiempo) de las cualidades innatas de

De acuerdo al Ministerio de Planificación Nacional y Política Económi-

la naturaleza de renovar los recursos inagotables y equilibrar aquellos

ca (MIDEPLAN) entendemos por territorio: “la dimensión espacial en

recursos no-renovables. Cabe mencionar que en el caso de la extracción

la que se desenvuelven las actividades socioeconómicas con su corres-

mineral, la urgencia medioambiental aumenta, considerando los ciclos

pondiente ordenamiento facilitador y generador de desarrollo regional

de renovación natural de los recursos, ya que los minerales son con-

en el mediano y largo plazo. Es una proyección en el espacio de las

sumidos mucho más rápido de lo que la naturaleza puede recrearlos.

políticas regionales y nacionales con capacidad de integrar las características geográficas y físicas, las distancias, los costos de transporte, la aglomeración de actividades, las características medioambientales específicas, los actores sociales involucrados y su movilización en torno a estrategias y proyectos específicos entre otras variables.” 40

De lo anterior, comprendemos degradación territorial como el conjunto de impactos directos sobre el medioambiente, la economía (considerando el gasto de recuperación) y el campo socio-cultural. Entendiendo que Chile “es considerado un país social, ambiental y económicamente vulnerable a estos procesos de deterioro, por presentar

39. N. del A. Nos enfocamos en el entendimiento de degradación, mediante la segunda acepción de la definición entregada por la Real Academia Española: “Disminución gradual de cualidades o características”. De esta forma un territorio degradado es un ecosistema socio-cultural con sus cualidades intrínsecas disminuidas. 40. MIDEPLAN, Ministerio de Planificación y Política Económica (2008), El Plan Marco de Desarrollo Territorial, Santiago, 202 pp., p.4 41. VASCONI, Paola (2008), Chile y el Calentamiento Global: Una mirada desde la política pública, Santiago, 53 pp., p.3

zonas costeras bajas, áridas y semiáridas; áreas susceptibles a la deforestación o erosión, a los desastres naturales, a la sequía y desertificación; áreas urbanas altamente contaminadas, y ecosistemas frágiles.”41 Encontramos, más que pertinente, nombrar los impactos directos de la industria minera. Centro Comunitario del Huasco | 37


TEMA Disponibilidad de agua en Chile por habitante (al 2009) 2.3.1.1 Impacto sobre la cantidad del recurso hídrico Normalmente, aún las regiones más desérticas cuentan con cantidades disponibles de aguas subterráneas - muchas veces a gran pro-

I y XV

II

III

IV

V

RM

VI

VII

VIII

IX

X y XIV

XI

XII

Media

fundidad - que se han trasladado largas distancias desde su fuente de m3/persona/año

origen en las montañas. Nuestro país es un típico caso de lo anterior. Estas aguas usualmente se pueden valorizar bajo condiciones de escasez, siempre que se permita a los mercados operar libremente.

1955

1979

1991

El agua puede ser llevada más allá desde lugares a muchos kilómetros lejos de las minas, para abastecer las diversas necesidades de procesamiento de minerales, tales como agua potable y supresión de polvos emanados del proceso de obtención mineral. 1996

2000

2005

Tales desviaciones son la causa de una verdadera competencia con otros sectores de la sociedad por el recurso agua, posiblemente reduciendo los suministros a pueblos, ciudades y grupos indígenas; además, pueden crear impactos negativos en lagos o salares debido a la reducción de los niveles de agua o del afloramiento de agua dulce, dañando la flora y fauna local. El agotamiento del agua asociado a la apertura de futuros enclaves mineros, inevitablemente reduce el nivel local y a veces regional del

GRAFICO 6: Disponibilidad de agua en regiones, en habitante por m3 al año.Disponible: http://www.elciudadano.cl/2013/05/20/68232/sociedad-y-medio-ambiente-una-perspectiva-de-la-crisis-hidrica-de-la-region-de-atacama/ [fecha de visita 07 Mayo de 2013]

agua. Esto puede causar la sequía de los afluentes y reducir el nivel del agua en pozos vecinos. Esto último puede afectar el uso de agua

GRAFICO 7: Evolución y retroceso glaciar en el Valle del Huasco entre 1955 y 2005. Fuente: MILANA, J. (2005), Informa de Glaciares y Permafrost, línea base de la crosfera.

para el ganado y la vida silvestre nativa, así como los usos municipales y domésticos de agua. El agotamiento se detiene cuando lo hace la minería, pero los niveles de agua podrían requerir de muchos años para volver a su estado original.42

38 | Memoria de Título 2013

42. MORAN, Robert (2007) p.2. N. del A. Robert E. Moran es PhD. en Calidad de Agua / Hidrogeología/ Geoquímica y parte del staff de impacto ambiental Michael-Moran Assoc., con base en Colorado, E.E.U.U. Al respecto de su visión personal acerca de la Minería, recomendamos visitar: http://186.116.129.19/c/document_library/get_file?folderId=6415084 0&name=DLFE-39617.pdf


2.3 Degradación Territorial e Industria Minera 2.3.1.2 Impactos sobre la calidad del agua

TEMA

Durante la primera mitad del siglo XX, cuando no se tomaban todas las previsiones en estas operaciones los relaves podían ser vertidos

El procesamiento de minerales produce una cantidad de residuos

directamente en canales, vertientes y al mar. Al respecto nos parece

y productos que pueden causar la contaminación del agua. Además,

relevante señalar el caso de la contaminación de la bahía de Chañaral

la infraestructura que debe ser construida para apoyar una operación

(III Región).

minera y sus operaciones de procesamiento, genera residuos de alcantarillados, de tratamiento de aguas, aceites, petróleo y combustibles diesel. En conjunto con la contaminación por infraestructura, el proceso minero –al comprimir grandes masas rocosas- crea túneles para que el oxígeno, aire y microbios, reaccionen con los minerales. En consecuencia las rocas pueden generar ácido, movilizando muchos otros constituyentes químicos, los que podrían contaminar cuerpos de agua por décadas o incluso cientos de años después del cierre de la mina. La roca residual (relave) a menudo contiene concentraciones elevadas de sulfatos, metales tóxicos, no-metales, y componentes radioactivos. Dicha roca generalmente se desecha en montones en la superficie del suelo al borde de los tajos o fuera de las obras. Muchos contaminantes se pueden filtrar de estos montones de desecho, contaminando las aguas superficiales y subterráneas. En operaciones mineras modernas, los relaves generalmente son depositados en tanques especiales sellados con material sintético. No obstante, aún donde han sido construidos tanques de relave modernos, existen posibilidades significativas de contaminación a largo plazo, debido a la posible filtración que puede no ser detectada hasta después de varios años de operación o del cierre de la mina.

IMAGEN 15: Bahía de Chañaral en el año 1919. Fuente: Manuel Fernando Cortés Alfaro, La Muerte Gris de Chañaral. Disponible: http://www.olca.cl/oca/chile/region03/mineras139.htm [fecha de visita 29 Mayo 2013]

Centro Comunitario del Huasco | 39


TEMA

En este caso existe una urgencia ecológica de extrema gravedad, ya que desde 1938 hasta 1990, se vaciaron más de 300 millones de toneladas de desechos mineros –de las minas Potrerillos, El Salado y El Salvador- en el medio marino de Chañaral. A consecuencia de esta devastación química, se exterminó todo vestigio de vida en la bahía. Anteriormente esta bahía poseía un gran potencial para el desarrollo de la acuicultura, existiendo un capital de extracción de alrededor de mil toneladas anuales de peces, junto a una abundancia de locos, ostras, choros zapatos y machas.43 Actualmente el Comité Ciudadano de Chañaral -una unidad vecinal de 500 familias- están exigiendo a Codelco-Chile que asuma su responsabilidad por este desastre ecológico, mediante una demanda colectiva por alrededor de 500 millones de dólares, junto al compromiso de invertir este monto en los próximos seis años para la reparación de uno de los mayores impactos mineros a nivel continental.

43. Ministerio del Medio Ambiente (2011), 2da Comunicación Nacional de Chile ante la Convención las de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, Santiago.

IMAGEN 16: Arriba: Bahía de Chañaral en el año 1919. Centro: Bahía de Chañaral en el año 2011. Se observa la acumulación de relaves mineros, alrededor de toda la extensión de la bahía. Abajo: Ex-Mandatario Ricardo Lagos se sumerge en la bahía de Chañaral con el fin de minimizar el impacto mediático de la contaminación. Fuentes: Manuel Fernando Cortés Alfaro, La Muerte Gris de Chañaral. Disponible: http://www.olca.cl/oca/chile/region03/mineras139.htm [fecha de visita 29 Mayo 2013] http://www.emol.com/noticias/nacional/2003/12/30/133573/presidente-lagos-cumplepromesa-y-se-bana-en-playa-de-chanaral.html

40 | Memoria de Título 2013


2.3 Degradación Territorial e Industria Minera

TEMA

2.3.1.3 Impactos sobre aire y suelos Las variadas actividades mineras y de construcción asociadas, movilizan grandes cantidades de partículas de polvo. Estas producen impactos negativos, debido tanto a su naturaleza física como química. Tales impactos incluyen: • Reducción de la visibilidad, esmog y neblina. • Decoloración y erosión de edificios debido a la presencia de ácidos • Daño en la salud tanto en la población como a los trabadores y operarios de faenas, los cuales pueden sufrir enfermedades respiratorias y alergias, erupciones en la piel, reacciones tóxicas debido a contaminantes aéreos, entre otros. • Daños a la vegetación- jardines, cultivos comerciales, viñas- lo que podría afectar a los cultivos, dejándolos potencialmente en calidad de tóxicos para el consumo humano y animal. • Posibilidad del consumo de alimentos contaminados que fueron cultivados en tierras contaminadas. • En el caso de zonas con altas precipitaciones, estas emisiones son contribuyentes de la lluvia ácida y la acidificación de lagos. • Impactos negativos sobre el desarrollo turístico.

IMAGEN 17: Contaminación del aire en Huasco Costero, por la termoeléctrica Guacolda. Fuente: http://www.puntofinal.cl/699/Huasco.php [fecha de visita 05 de junio de 2013] IMAGEN 18: S.O.S realizado por habitantes de Aysén, en manifiesto a la situación de riesgo hídrico en la zona, asociadas a las represeas HidroAysén y Energía Austral. Fuente: http://www.biobiochile.cl/2011/07/03/un-gigante-sos-humano-dibujan-ayseninos-para-alertar-sobre-riesgo-de-represas-en-la-patagonia.shtml [fecha de visita 27 de abril de 2013]

Centro Comunitario del Huasco | 41


TEMA

2.3.1.4 Impactos socio-cultural • Aumento de tránsito por caminos locales, congestión, accidentes la“La mayor alteración de los asentamientos humanos de esta región se

borales. Junto con esto aumento en costos de mantención de caminos.

ha producido como consecuencia de la explotación de los ricos recursos mineros que allí existen. Esta actividad ha implicado la extracción de las aguas para beneficiar a esta industria y la instalación de las ciudades del desierto. [...] De esta forma, se han secado extensos bofedales, se han abandonado antiguos asentamientos tradicionales y la población originaria ha migrado hacia estas ciudades en búsqueda de trabajo. El despoblamiento en algunos casos ha sido definitivo […]” 44 El desarrollo de la actividad minera provoca un flujo de trabajadores -y sus familias- hacia áreas que, a menudo, estaban escasamente pobladas. Esto es seguido por el desarrollo de empresas e instalaciones de apoyo que causan un gran aumento en la actividad económica y demanda de todos los recursos- lo cual con frecuencia es considerado como algo positivo. Algunos de los impactos potencialmente negativos más comunes son: • Presión sobre los gobiernos locales y la infraestructura educacional para potenciar la dependencia laboral hacia la minería. • Desplazamiento y fluctuaciones migratorias hacia centros urbanos que permitan capacitación técnica minera, o hacia los terrenos de faenas mismos. Existiendo un índice asociado de disolución del núcleo familiar. • Encadenamiento productivo de la localidad hacia la industria minería, relegando otras áreas de desarrollo.

42 | Memoria de Título 2013

Aumento en los costos del agua y algunas veces inflación respecto

de costos de bienes, trabajo, propiedad, e impuestos. • Externalización de actividades y la subcontratación de servicios, que conllevan una cadena de desempleo e inequidad social. •

Pérdida del valor patrimonial ligado a las actividades productivas

tradicionales, tales como minería artesanal, artesanía decorativa, fiestas folclóricas, celebraciones religiosas y agricultura artesanal; debido al desplazamiento laboral y las fluctuaciones migratorias en los centros urbanos. • Impactos en áreas o actividades que son importantes o sagradas para grupos indígenas, y bajas considerables en zonas con etno-turismo. Pérdida del valor patrimonial ligado a los antecedentes culturales y étnicos del entorno. • Desintegración de la identidad urbana y el sentido de pertenencia a una comunidad y barrio. • Disminución de empleos locales de servicios, debido a las migraciones a terreno de quienes acceden a desempeñarse en operaciones mineras. Continuando el ciclo de encadenamiento productivo. 44. CASTRO, Victoria; Carlos Aldunate; Varinia Varela (2004) “Ocupación humana del paisaje desértico de Atacama, Región de Antofagasta”, Revista ARQ Nº 57: Zonas áridas, Santiago, 78 pp., p.14 45. Fuente: http://www.minmineria.gob.cl/574/w3-article-9340.html [fecha de visita 02 de Junio de 2013]


2.3 Degradación Territorial e Industria Minera

TEMA

Históricamente, la minería ha tenido ciclos económicos de auge y depresión que son considerados insostenibles. Una vez que comienza la caída económica, el área local inevitablemente es incapaz de proveer los fondos necesarios para pagar por los impactos. Lo anterior generalmente lleva a caídas económicas y ambientales severas, y/o a peticiones de financiamiento externo para poder manejar los problemas, como es el caso de los impactos ambientales y económicos de los desechos de relave en Chañaral. Sumando además del costo económico y humano de los accidentes derivados del transporte de desechos mineros y químicos, y de las faenas mismas de extracción. En los últimos años los accidentes laborales de la minería nacional se han incrementado considerablemente; sin embargo mediáticamente muchas veces la temática no se ve tratada, debido a presiones ejercidas por las grandes empresas a algunos medios de comunicación. Al respecto, uno de los incidentes con mayor cobertura mediática y considerado el más grande accidente laboral en la historia minera nacional, corresponde al derrumbe de la mina San José (III Región de Atacama), ocurrido en agosto del año 2010, a 30 km de la ciudad de Copiapó. En este caso el derrumbe de la mina subterránea -por malas condiciones laborales y de capacitación- dejó a 33 mineros atrapados –a unos 720 metros de profundidad- por alrededor de 70 días. Hasta la fecha es el mayor y más exitoso rescate de la historia de la minería a nivel mundial, siendo el evento con mayor cobertura mediática de esas características con alrededor de 1000 a 1300 millones de telespectadores. 45

IMAGEN 19: Rescate de los 33 mineros de San José, Atacama. Fuente: http://www.rtve.es/alacarta/videos/programa/derrumbe-mina-san-jose-seprodujo-5-agosto/900610/ [fecha de visita 05 de junio de 2013] IMAGEN 20: Stencil en Vallenar, aluciendo que Brarrick-Gold debe pagar por su contaminación. Fuente: Colección personal, abril de 2013.

Centro Comunitario del Huasco | 43


TEMA

En el caso de la zona norte de nuestro país, la falta de oferta educacional en algunos asentamientos urbanos -de donde generalmente sale gran parte de la mano de obra de la actividad minera- en conjunto con el desplazamiento migratorio que esto conlleva y sumado a la falta de capacitación para el emprendimiento laboral en actividades de carácter independiente -y tradicional- van generando zonas y comunidades vulnerables, dentro del radio de acción del fenómeno minero, a la vez que propician la pérdida del valor patrimonial ligado a los antecedentes culturales y étnicos del entorno. De acuerdo tanto a los índices de producción, como a las proyecciones futuras de enclaves mineros, así como al patrimonio socio-cultural asociado y los actuales conflictos medioambientales de la zona; es que seleccionamos a la III Región como zona de diagnóstico territorial-regional. De tal forma de luego, detectar problemas especificos a la región, determinando una zona de acción a intervenir con una propuesta de arquitectura.

46. ROMERO, Isidora (2012),Pirquineros del Oro de la sierra: Una mirada etnográfica, Memoria para optar al título de Antropológo Social, Universidad de Chile, Santiago, 145 p.

44 | Memoria de Título 2013


2.4 Diagnóstico Regional: Región de Atacama

TEMA

ALTAMIRA CODELCO SALVADOR

En el marco general de la producción mineral total, la macrozona norte (regiones XV-I-II-III-IV) presenta un porcentaje de ingreso

MANTO VERDE

y crecimiento mayor al resto de las zonas de extracción pertenecientes al clúster minero nacional. Respecto a la variación en crecimiento

MANTOS DE ORO

económico, la III Región presenta un 6,8% de alza, superior al 6% de crecimiento nacional. (Graf. 8)

PUNTA DEL COBRE

CANDELARIA

Para la Región de Atacama, la actividad minera constituye la actividad productiva más importante, ya que en términos estadísticos

EL MORRO

significa aproximadamente el 90% de las exportaciones regionales, el 42% del PIB regional, generando más 10.000 empleos directos, con in-

MARICUNGA DOMEYKO DOS AMIGOS

versiones internacionales –para los últimos años-superiores a los US$

PASCUA LAMA

1.500 millones. Dentro de la minería metálica, destacan el Hierro y Cobre, cuya

Participación de la Macrozona en la minería.

participación dentro del total nacional corresponden a un 88.5% y 11.5 % respectivamente. Actualmente existe un especial interés polí-

IV Región de Coquimbo

tico administrativo y económico por el desarrollo del Clúster Minero

III Región de Atacama

de Atacama, potenciando las inversiones en enclaves pertenecientes

II Región de Antofagasta

al sector de la gran minería, en donde se evidencia un alto grado de

I Región de Tarapacá XV Arica y Parinacota

tecnología/productividad, alto nivel de inversión y gran demanda de insumos y servicios en mercados extra-regionales. Esto debido a que

COBRE

12.6%

MOLIBDENO ORO

6.7%

44 %

PLATA

HIERRO MANGANESO

52.4 %

59.2%

0%

las reservas de oro en la región son más altas que en el resto de la macrozona; sin embargo no han sido explotadas a nivel industrial e históricamente sólo se han constituido como medio de subsistencia para los pirquineros –mineros artesanales- de la zona46.

Grandes Yacimientos Mineros de la región de Atacama. Fuente: Elaboración propia, en base a datos de SERNAGEOMIN y CORPROA GRAFICO 8. Participación de las regiones de la Macrozona en la producción metálica nacional. Fuente: Elaborado según información del SERNAGEOMIN para el ‘Diagnóstico Minero Regional’. Corproa, Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama, 2008

Centro Comunitario del Huasco | 45


TEMA

Estas altas reservas de oro no explotadas de manera industrial, han sido clave para la proyección de dos grandes mega proyectos mineros en la región: Enclave El Morro (de la empresa canadiense Goldcorp) y el proyecto Pascua-Lama (de la también canadiense Barrick Gold). La implementación de estos proyectos no ha estado exenta de grandes conflictos socioculturales, debido a las posibilidades de contaminación del Valle Huasco, el cual presenta afluentes de los ríos Huasco, del Carmen y Tránsito. Sin contar las polémicas por usos de tierras indígenas, y la utilización –por parte de Pascua Lama- de agua de glaciares Chilenos y Argentinos. En la actualidad, la región se ve afectada por una serie de problemas ambientales que perturban gran parte del territorio, ocasionados principalmente por las actividades extractivas y productivas, junto con el crecimiento urbano de las principales ciudades, estos impactos regionales específicos, corresponden a: Contaminación del Aire: La combinación de de las características climáticas desérticas junto a la dirección del viento potencia la dispersión de las partículas presentes en el suelo, a través del aire. Estas partículas son depositadas en el suelo producto de las fundiciones de cobre y hierro, y a emisiones de industrias pesqueras y servicios portuarios; la sequedad general del ambiente desértico combinado con la circulación de los vientos, potencian el traslado del polvo generado por los relaves mineros que existen en los valles y en consecuencia, resultan ser un peligro para la población.

46 | Memoria de Título 2013

Escasez de agua Deterioro de cauces de ríos por eliminación de vegetación Inundaciones Eliminación de flora nativa con fines agrícolas Avance de dunas Peligro de extinción de especies por caza excesiva Áreas protegidas.

IMAGEN 22: Mapa de riesgos ambientales en Atacama. Fuente: http://www.educarchile.cl/ [fecha de visita 07 Junio 2013]


2.4 Diagnóstico Regional: Región de Atacama

TEMA

Situación del recurso hídrico: Como una consecuencia directa del clima, la aridez en la región es preponderante razón por la cual el recurso agua es escaso. El agua disponible en la región es aportada fundamentalmente por dos fuentes: las napas de agua subterránea y de los ríos Copiapó y Huasco. Siendo más preponderante el recurso de agua subterránea ya que es el que sustenta el sistema de agua potable para la población y la mayoría de las actividades económicas. La calidad de las aguas de las superficies marinas presenta un alto índice de contaminación, debido a la actividad minera industrial y la emisión de aguas servidas a las bahías. Tampoco la minería artesanal se encuentra exenta de problemas ambientales, ya que muchos pirquineros, desechan el mercurio (utilizado en la extracción de oro) vertiéndolo en el alcantarillado. Sin mencionar la contaminación química de relave en la bahía de Chañaral. En conjunto a lo anterior, también se aprecia la disminución extrema del caudal del Río Copiapó, producto de la sobreexplotación de la cuenca. Para la cuenca del Huasco los parámetros críticos son los siguientes: Aluminio, sólidos disueltos totales, manganeso, conductividad eléctrica, boro, pH, sólidos suspendidos totales, coliformes fecales, sulfatos y cloruros. Otro aspecto relevante respecto a la crisis hídrica y que también guarda relación con el la escases de uso, corresponde al acaparamiento de derechos y el sobre otorgamiento de derechos, lo que en simples palabras se traduce en que existen más derechos de aprovechamiento de agua de lo que realmente existe del recurso, agudizando aún más la difícil situación que vive la región de Atacama en torno a este recurso.

IMAGEN 23: Niños bañándose en el arroyo de la bahía de Chañaral. Fuente: Manuel Fernando Cortés Alfaro, La muerte gris de Chañaral. Disponible en: http://www.olca.cl/oca/chile/region03/mineras139.htm

Centro Comunitario del Huasco | 47


TEMA

Uso de suelo: Tanto en las ciudades de Copiapó como de Vallenar, se han llevado a cabo grandes procesos de expansión urbana –debido al crecimiento histórico de la actividad minera- en medio de suelos agrícolas ricos; situación que preocupa desde el punto de vista productivo y ambiental, por la eventual pérdida de suelo agrícola. Se suma a lo anterior el promedio de áreas verdes que presenta la región, que corresponde a un 3,03 m2 /hab., cifra que se encuentra debajo de los estándares mínimos de áreas verdes comunales en Chile (4,8 m2/ hab.).

Encadenamiento productivo: La diversificación productiva es una necesidad cada vez más urgente en la región de Atacama, que hasta ahora se ha especializado en la actividad minera. Esta región, caracterizada históricamente por tener un desarrollo dependiente de la evolución de sus actividades productivas base, como la agroindustria y principalmente la minería a baja escala; vive hoy la evolución de su estructura económica, iniciando la fase de mega industria minera internacional y tercerización de servicios complementarios hacia la minería.

Riesgo por Remoción en Masa: La remoción en masa se refiere a todos los procesos de movilización lenta o rápida de determinado volumen de suelo, roca o ambos, en diversas proporciones, generados por una serie de factores, entre los que contamos los procesos de excavación mineros. Se han identificado áreas donde se han desencadenado flujos de barro, eventos asociados a la ocurrencia de precipitaciones de gran intensidad en zonas de relieve abrupto, generalmente desprovisto de vegetación y conformados por rocas sedimentarias, normalmente afectadas por procesos de fracturamiento superficial, debido a la presión telúrica ejercida en el desarrollo de la minería. Frente al riesgo de estos aluviones, la municipalidad de la Provincia de Huasco realizó un estudio de impacto ambiental que determina que la zona de la cuenca del Rio Huasco posee un riesgo con potencial medio. Las zonas de potencial alto se localizan en la unidad del macizo cordillerano, donde si bien existe desarrollo de vegetación, la pendiente alta y la erosividad alta a media de las cuencas potencia el riego, genera inestabilidad.

48 | Memoria de Título 2013

Estos servicios complementarios se relacionan con el hospedaje de trabajadores mineros, la construcción de rutas para enclaves, y ventas de servicios para profesionales y obreros de la minería (como subcontratos de servicios en casinos, higiene o seguridad). La existencia de estos nuevos servicios asociados puede parecer un escenario favorable para la región, pero a nivel comunal y en localidades rurales pequeñas, implican una serie de trastornos debido a que estas nuevas posibilidades laborales, suelen ser percibidas a nivel ciudadano, como potencialidad de ascenso o movilidad social, generando una alta cifra de desempleo en las ciudades desde donde sale la mano de obra laboral que migra a estas nuevas ofertas en zonas de enclaves mineros. Muchas veces los núcleos familiares deben disolverse debido a la necesidad de capacitación en zonas urbanas alejadas de los asentamientos rurales aleñados a las zonas de demanda minera y a la nece-


2.4 Diagnóstico Regional: Región de Atacama

TEMA

sidad de permanencia en terreno durante las faenas de construcción y extracción en los yacimientos de explotación de minerales, lo que conllevan un alto costo de desintegración del núcleo social. Paralelamente muchos pequeños campesinos, artesanos, pirquineros y comunidades de origen indígena, deciden colocar freno a sus actividades tradicionales, para enlistarse en los servicios anexos asociados a la industria minera, propiciando la pérdida del valor patrimonial ligado a los antecedentes culturales y étnicos del entorno. De acuerdo a lo anterior encontramos en la ciudad de Vallenar, el comienzo de esta sectorización de los servicios generando grandes masas de flujos migratorios y alto desempleo local. Debemos además tener en cuenta que los nuevos mega-yacimientos (Pascua-Lama y El Morro) se encuentran cercano a los ejes territoriales Freirina-HuascoVallenar, teniendo estas dos empresas, ya situadas sus oficinas en esta última ciudad. Justamente esta nueva de área de potencial desarrollo minero de aquí a los próximos cinco años, coincide con la zona de la Provincia del Huasco y específicamente la comuna de Alto del Carmen. Esta zona que abarca los cordones de los afluentes de los ríos Huasco, río del Carmen, río Tránsito y sus afluentes respectivos, históricamente ha presentado una actividad productiva orientada a la agricultura y a la minería tradicional de baja escala. Actualmente la agricultura del Valle del Huasco, ya va en declive, una actividad que ha estado históricamente posicionada desde los primeros asentamientos de pueblos precolombinos andinos. Esta actividad agrícola se relaciona

IMAGEN 24: Proyecto privado para las oficinas de la minera Canadiense Barrick-Gold en Vallenar. Fuente: http://barricksudamerica.com/barrick-presenta-proyecto-de-nuevasoficinas-de-pascua-lama-en-vallenar/barrick/2013-03-14/101852.html IMAGEN 25: Zona de extracción artesanal abandonada, en Vallenar. Fuente: Colección personal Abril 2013.

Centro Comunitario del Huasco | 49


TEMA

con la agricultura de subsistencia (pequeños productores), con la producción de uva para pisco, y la producción de aceituna –incluyendo sus derivados en aceite de oliva y otros subproductos. Es por esto que nos interesa ver el fenómeno que ha tomado lugar en el Valle del Huasco. Esta zona vive hoy un proceso de evolución de su estructura económica histórica, la proyección de nuevos enclaves mineros cercanos pone en riesgo tanto la productividad tradicional de la localidad, como el patrimonio ligado a este territorio. Encontramos en esta zona del Huasco y particularmente en la ciudad de Vallenar, a una localidad en proceso de transformación hacia la gran minería industrial, por lo cual nos parece un emplazamiento específico idóneo para poner a prueba las variables que puede abordar un proyecto arquitéctónico, al minuto de enfrentar el conjunto de problemáticas (ecológicas, socioculturales y económicas) del fenómeno general de expansión de la actividad minera.

IMAGEN 26: Cierre de oficinas de Barrick Gold en Comunas de Vallenar y Alto del Carmen. Fuente: http://empresa.biobiochile.cl/notas/2013/05/12/comuneros-de-valledel-huasco-cerraron-oficinas-de-barrick-en-vallenar-y-alto-del-carmen.shtml [fecha de visita 05 Junio 2013] N.del A. : A la fecha (05 Junio 2013), las oficinas de Barrick Gold en Vallenar se mantienen clausuradas desde el día 12 de Mayo de 2013. Estos debido a que el proyecto minero Pascua Lama, realizado por la transnacional, no tiene licencia social para operar. La comunidad exige la revocación de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del

50 | Memoria de Título 2013


3. PROBLEMATICA

Centro Comunitario del Huasco | 51


PROBLEMATICA

3.0 Encadenamiento Productivo y Comunidades vulnerables. Impactos locales en la ciudad de Vallenar.

52 | Memoria de TĂ­tulo 2013


3.1 Situación socio-económica de Vallenar

La ciudad de Vallenar corresponde a la capital de la Provin-

PROBLEMATICA

EL MORRO

CHAÑARAL

CHAÑARAL

cia del Huasco, una de las tres provincias que conforman la Región de Atacama. Esta área se localiza en el sector de sur de la región y abarca

RIO HUASCO

gran parte de la cuenca del Rio Huasco. Esta cuenca geológica, junto con el río, generan un eje conector entre la ciudad de Huasco, Frei-

COPIAPÓ

VALLENAR

rina y Vallenar. A través de este eje, conformando por el afluente del río, se van defiendo los difusos límites del Valle del Huasco. Esta zona, histórica-

HUASCO

mente ha presentado una orientación productiva agrícola, debido a la presencia del agua, asegurada a través del Embalse Santa Juana,

PASCUA LAMA

el Río Huasco y suelos con buena capacidad de cultivo. Sin embargo actualmente esta zona está viviendo un importante proceso de transformación, debido casi en su totalidad, a la implementación de dos mega-proyectos mineros en las cercanías a la ciudad. La estructura económica y funcional de esta zona cordillerana de la provincia del Huasco, gravita en torno a la ciudad de Vallenar, la cual comanda al resto de las localidades por su concentración de servicios. Los centros urbanos complementarios más cercanos a Vallenar son Domeyko, Incahuasi y Cachiyuyo, localidades que se articulan en torno a la Ruta 5 al sur del área y que, actualmente, tienen recursos minerales que son utilizados para el desarrollo de la actividad minera artesanal. IMAGEN 27: Mapa Provincial de la Región de Atacama y situación local de la ciudad de Vallenar. Fuente: Elaboración Propia IMAGEN 28: Zona de depresión intermedia en el Valle del Huasco. Fuente: http://www.valledelhuascorecicla.cl/ [fecha de visita 02 de Junio de 2013]

Centro Comunitario del Huasco | 53


PROBLEMATICA

En el sector al norte de Vallenar, existen pequeñas localidades como

camiento de las actividades relacionadas a la agricultura y la ganadería;

lo son La Compañía, La Colorada, La Fortuna, entre otros, que subsis-

que bien podría justificarse por la movilidad laboral hacia los campos de

ten gracias a las explotaciones mineras del área pero que gravitan en

la minería y la falta de fomento al emprendimiento independiente para

torno a la ciudad de Vallenar.

los campos de cultivo en zonas áridas, que suelen ser los que poseen mayor cantidad de limitaciones de producción debido a los factores cli-

Actualmente la expansión de nuevos campos laborales en el ámbi-

máticos del sector (clima semi-árido).

to minero –la inclusión de los proyectos Pascua-Lama y El Morro- en conjunto con la contaminación (en gran medida por los proyectos

El año 2002 la Corporación de Fomento Fabril CORFO, realizó la inves-

mineros) presente en algunos canales de regadío, ha contribuido a

tigación titulada “Diagnóstico de Empleo en Valle del Huasco”, en donde

que la actividad agrícola en el sector disminuya en un 16.8 %.47

arrojaba a la comuna de Vallenar como aquella con la tasa desempleo más alta de toda la Provincia del Huasco, y dentro de las tres primeras

De acuerdo a la tabla comparativa de empresas registradas en Valle-

tasas de desempleo de toda la III Región de Atacama.(Img. 30)

nar (Img. 29) también es posible observar que la mayor movilidad de actividades lo constituye la dicotomía entre las actividades agrícolas y la producción minera. Es así como se presencia un período de estan-

54 | Memoria de Título 2013

47. Gobierno de Chile, Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN) 2010 , Comuna Vallenar.33pp., p.23


3.1 Situación socio-económica de Vallenar

PROBLEMATICA

Zona de expansión urbana, sur de Vallenar Fuente: Colección Personal 2013

Cantidad de Actividad Productiva ORIGEN

Índice de Desempleo

VALLENAR

COMUNA

TOTAL

POB. ACTIVA

OCUPADOS

CESANTES

RURAL

URBANO

2006

2008

2010

Alto del Carmen

4.840

1.789

1.527

232

232

0

Agricultura Silvicultura

220

211

183

Vallenar

48.040

16.802

13.398

2863

185

2.698

Freirina

5.666

1.859

1.526

276

97

179

Pesca

20

17

14

Huasco

7.945

2.913

2.462

380

41

339

Explotación de Minas y Canteras

138

197

184

TOTAL

66.491

23.363

18.911

3.751

535

3.216

Ind. manufactureras no metálicas

70

71

77

16,1%

2,3%

13,8%

Ind. manufactureras metálicas

39

43

46

IMAGEN 29: Tabla Comparativa de Empresas e Independientes registrados por tipo de actividad en la ciudad de Vallenar. Fuente: Servicio de Impuestos Internos (SII), extraído de ‘Reporte Estadístico Comunal 2012, Vallenar’, Biblioteca del Congreso de Chile.

IMAGEN 30: Diagnóstico de Cesantía en la Provincia del Huasco Fuente: Mercado del Trabajo, Diagnóstico del Desempleo en Valle del Huasco. CORFO 2002.

Centro Comunitario del Huasco | 55


PROBLEMATICA

Un punto interesante de lo anterior es que dentro de lo conclui-

nera, se es necesario ser partícipe de su sistema de jornadas laborales,

do encontramos que de un 16,1% de desempleo total en el Valle del

para lo cual se hace irremediablemente necesario asentarse fuera de la

Huasco, gran parte de este se ve en las zonas urbanas; a pesar que

ciudad de Vallenar. Esto podemos verlo reflejado en una disminución de

las actividades agrícolas se encuentran disminuyendo y surgen nue-

aproximadamente 2.000 habitantes en la ciudad entre el año 2007 y el

vos campos laborales en el sector de la Gran Minería. Esto a la vez se

año 2012. (Graf. 10)

corrobora si observamos la Tasa de Desocupación de la comuna de Vallenar -que es el centro urbano jerárquico del Valle- acá encontra-

Si bien actualmente la emigración de aquellas personas que busca-

mos que numéricamente el desempleo supera al índice de la Región

ban la posibilidad de integrarse a rubros relacionados a la minería, ha

de Atacama y al índice nacional. (Graf. 9)

hecho que estadísticamente, al presente año 2013, la tasa de desempleo haya disminuido, la tasa de desocupación ciudadana sigue siendo

Una explicación a lo anterior lo puede constituir que la mano de

más alta que promedio regional y que el promedio nacional. Vale decir

obra para estas nuevas fuentes de empleo, es altamente restrictiva, y

que el desempleo en Vallenar disminuye, debido a que los habitantes

se necesita capacitación técnica que no es posible encontrar dentro de

están emigrando de la ciudad; pero los habitantes que se quedan se

los límites de la provincia. De hecho la única institución de estudios

encuentran sin trabajo, y con pocas posibilidades de surgir en rubros

superiores que existe en toda la ciudad de Vallenar lo constituye una

diversificados de la industria minera.

sede de formación técnica de la Universidad de Atacama, la cual imparte carreras técnicas en el área de la Tecno-medicina, la Asistencia Judicial y la Administración de Empresas.

Esto ha llevado que los índices de pobreza y de hogares declarados en condiciones `pobres indigentes’ se haya disparado sobre la media regional y el promedio nacional. (Graf. 11)

Lo anterior conlleva que aquellas personas que por decisión propia o por falta de posibilidades de expansión en el campo agrícola –u otros-

“Específicamente, las comunidades del pie de la cordillera andina han

decidan ingresar al rubro de la minería están obligadas a movilizarse

comenzado un proceso migratorio y un visible asalariamiento hacia la

fuera de su ciudad natal en búsqueda de la capacitación profesional

minería, estableciéndose temporal, estacional o definitivamente en los

adecuada para ingresar a dichos empleos que monetariamente per-

centros mineros y en los alrededores”48

ciben los salarios más altos del escenario laboral comunal. Luego de esta emigración, al momento de insertarse en la esfera laboral mi-

56 | Memoria de Título 2013

48. SANHUEZA, C.; H. Gunderman (2007). Estado, expansión capitalista y sujetos sociales en Atacama (1879-1928). Estudios Atacameños Nº 30: pp. 113-136.


3.1 Situación socio-económica de Vallenar

PROBLEMATICA

Tasa Migratoria

En una esfera de análisis antropológico y sociológico, el estudio ‘Antropología de Pascua-Lama’, nos indica que probablemente un factor que permite que un ciclo de encadenamiento productivo minero se deba, no sólo a las posibilidades de mayores ingresos de forma inmediata, sino al impacto en los núcleos sociales y familiares que esta fuerza productiva ejerce. Vallenar

II Región

País

GRAFICO 10 : Variación demográfica 2002-2012.

Índice de Desempleo

Fuente: Gráfico Elaborado para el ‘Reporte Estadistíco Comunal 2012’, en base al Censo 2002 y Proyección de Población 2012 del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, Abril 2012.

Comuna de Vallenar Región de Atacama

Hogares Indigentes

País

Vallenar 2006

2009

2012

Pobre Indigente

II Región

País

Pobre No Indigente

No Pobre

GRAFICO 9: Tasa de desocupación Vallenar/Atacama/País.

GRAFICO 11: Índice de Hogares Indigentes 2009.

Fuente: Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN) , Ministerio de Desarrollo Social, Gobierno de Chile

Fuente: Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN), Ministerio de Desarrollo Social 2003-2009

Centro Comunitario del Huasco | 57


PROBLEMATICA

Si observamos el ‘índice de masculinidad’ de la región –que es bajo

esto conlleva y sumado a la falta de capacitación para el emprendimien-

al promedio regional- entendemos que muchas veces los núcleos fa-

to laboral en actividades de carácter independiente (y aquellas que po-

miliares directos se desintegran, debido a que uno de los integrantes

seen una relación histórica y cultural con las comunidades) van gene-

suele unirse a la fuerza laboral minera; quién generalmente suele ser

rando una desintegración de la identidad urbana de aquellas zonas

49

el padre. Muchas veces el constante ciclo de generación de familias

más desprotegidas dentro del radio de acción del fenómeno minero.

mono-parentales en esta comuna, viene de la mano con dos fenómenos sociales: la deserción laboral femenina y la repetición del patrón laboral en los hijos. (Graf. 12)

En el caso de Vallenar encontramos que el sistema socio-económico tradicional, conformado por agricultores (de pequeña y mediana empresa), núcleo familiar, y mineros artesanales; se encuentran en

La primera hipótesis podríamos corroborarla mediante la observa-

proceso de desajuste y desequilibrio. Si bien las cifras económicas en-

ción del registro del ‘índice de mujeres jefas de hogar’ –realizado

tregan un balance positivo comunal (Graf. 15), los indicadores sociales y

por la encuesta nacional CASEN-, en donde Vallenar presenta un incre-

las consecuencias medioambientales nos entregan un claro pronóstico

mento, de hogares monoparentales, en un 60%. (Graf. 13)

de potenciales trastornos a largo plazo, tanto en la comunidad como en la identidad urbana de la localidad.

Respecto al segundo patrón de comportamiento que llevaría a mantener el ciclo de encadenamiento productivo a las labores mineras, se manifiesta de manera empírica en el sistema socio-económico de Vallenar, si notamos los índices de deserción escolar en la localidad. (Graf. 14). Así la deserción escolar, que tiende a repetir el patrón de comenzar en labores mineras desde temprana edad, junto a la falta de oferta educacional en algunos asentamientos urbanos de la zona norte de nuestro país, de donde generalmente sale gran parte de la mano de obra de la actividad minera, en conjunto con el desplazamiento que 49. SANCHEZ, María Raquel (2009), Comprensión representacional del conflicto ambiental en torno a la instalación del Proyecto Minero Pascua Lama, Memoria para optar al título de Antropológo Social, Universidad de Chile, Santiago, 150 pp., p.52

58 | Memoria de Título 2013

IMAGEN 31: Zona abandonada de pirquineros artesanales en Vallenar. Fuente: Colección propia, abril de 2013.


3.1 Situación socio-económica de Vallenar Índice de Masculinidad

Vallenar

Deserción escolar

II Región

País

GRAFICO 12: Índice de Masculinidad 2002-2012. Fuente: Gráfico Elaborado para el ‘Reporte Estadistíco Comunal 2012’, en base al Censo 2002 y Proyección de Población 2012 del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, Abril 2012.

Jefas de Hogar

2006

PROBLEMATICA

Tarapacá

Atacama

Antofagasta

Coquimbo

GRAFICO 14: Tasa de Ingreso a la Educación Superior 1983—2003 para las regiones de la Macrozona. Observamos que la Región de Atacama posee el menor ingreso a la educación superior. Fuente: Mineduc.cl

Ingresos Municipales Vallenar

2009

2012

2006

2009

Fondos permanentes

Fondo Común Municipal

2012 Transferencia de Privados

GRAFICO 13: Hogares con mujeres jefas de hogar CASEN 2003-2009

GRAFICO 15: Evolución Ingresos Municipales 2004-2010.

Fuente: Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN), Ministerio de Desarrollo Social.

Fuente: Elaboración para el ‘Reporte Estadístico Comunal 2012’, en base a Sistema Nacional de Información Municipal (SINIM), Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, Abril 2012

Centro Comunitario del Huasco | 59


Actores del sistema socio-económico local

PROBLEMATICA

Esta situación presente puede verse incrementada, con las proyecciones futuras de grandes enclaves mineros cercanos a la ciudad. Es así como vemos en la ciudad de Vallenar, un claro ejemplo de un mayor crecimiento económico en contraposición a una degradación territorial, alejado de un marco de desarrollo adecuado a nivel local. Respecto a los altos índices de desempleo presentes en Vallenar, el documento ‘Diagnóstico del Desempleo en el Valle del Huasco’, nos entrega las tres variantes de este fenómeno y sus orígenes: • FRICCIONAL:

Se produce por la entrada en acción de nuevos ac-

tores que buscan trabajo por primera vez, personas que se desean voluntariamente cambiarse de trabajo en busca de mejores oportunidades o movimientos regionales. Es deseable para un territorio que siempre exista un porcentaje ligado a este tipo de desempleo, ya que dan el movimiento a la economía y son la fuente de trabajadores para los nuevos emprendimientos.

60 | Memoria de Título 2013


Cronología del Desempleo en Vallenar

PROBLEMATICA

Declive Agrícola Tercerización de servicios Barrick Gold + Goldcorp

Pascua-Lama

El Morro

VULNERABILIDAD

Expansión Minera Encadenamiento Declive Tradiciones Fuente: Elaboración propia.

• CÍCLICO : Se produce cuando la demanda total de trabajo es baja. Cuando existe una disminución del gasto y la producción, el desempleo aumenta. Es un desempleo involuntario que depende del crecimiento

- Encadenamiento productivo a la minería - Prestaciones asistenciales y programas de subsidio a la cesantía, que generan un estado de pasividad laboral.

o estancamiento de una economía, por lo cual en ciclos recesivos es de esperar una alta cesantía y en ciclos expansivos una baja cesantía. Es el

- Falta de apoyo a la productividad de caracter independiente.

tipo de cesantía que puede ser combatida con programas de fomento que incentiven el crecimiento económico.

Para este caso de análisis en particular, encontramos de suma importancia indagar en la situación, tanto socioeconómica como cultu-

• ESTRUCTURAL : Se produce cuando existe un desajuste entre la ofer-

ral, de las comunidades indígenas y la mano de obra minera artesanal.

ta y demanda de trabajadores. Por ejemplo, cuando la demanda de

Entendiendo que tanto la cercanía, como los fenómenos asociados a

un tipo de trabajo aumenta y otro disminuye, las ofertas no se ajustan

las nuevas proyecciones industriales en ejecución en la ciudad, pueden

rápidamente. Las causas pueden provenir de:

alterar el equilibrio de los sistemas sociales, naturales y económicos existentes hasta la fecha. Centro Comunitario del Huasco | 61


PROBLEMATICA

62 | Memoria de T铆tulo 2013

Sociograma de Comunidades Vulnerables

IMAGEN 32: Sociograma de la problemtica Fuente: Elaboraci贸n propia.


3.2 Inclusión y Comunidades Vulnerables.

PROBLEMATICA

La triangulación problemática, que compromete a la ciudad

microeconomía, hace que regiones que tienen características de soste-

de Vallenar y sus localidades rurales aledañas, en conjunto a los gran-

nibilidad económica para ciertos sistemas productivos, puedan dejar de

des enclaves mineros, y los patrimonios naturales (salares, glaciares y

tenerlo cuando estas actividades son menos rentables frente a otras. 50

reservas nacionales), genera un estado de vulnerabilidad en las comunidades asociadas a aquellos servicios y territorios.

Acorde a esta nueva referencia, las personas no estarían, solamente en situación de riesgo por accidentes ambientales de mediano y lar-

Determinamos que grandes impactos locales culturales y socio-eco-

go plazo, sino que muchas de ellas estarían expuestas por anticipo a

nómicos tienen lugar en las comunidades de mineros artesanales y

riesgos urbanos, debido a una compleja red de causas y presiones que

de pueblos originarios. Esto debido a que son sociedades desprovis-

involucran factores económicos, sociales, culturales o políticas.

tas de un amplio fomento a la productividad local. Si bien la pequeña agricultura ha visto un declive, este sistema productivo, puede lograr

“Para eliminar la vulnerabilidad y hacer frente a tales factores causales,

sostenerse de mejor manera en este escenario, gracias a que existe un

sería esencial mediar con la sensibilización política o ética y la presión

mayor apoyo al emprendimiento y generación de PYMES (pequeñas y

de las obstrucciones para los cambios. Si esto no se logra, y los síntomas

medianas empresas).

no se corrigen, entonces la vulnerabilidad persiste e incluso se repite” 51

Estas comunidades vulnerables, responden a un estado de sociedad de riesgo, lo cual es un fenómeno que ocurre cuando grandes industrias productivas se trasladan a centros urbanos y rurales, desprovistos de grandes servicios y con un incipiente crecimiento en el índice de pobreza. Este desplazamiento y las dinámicas que esto genera en la

50. BECK, Ulrich (1998), La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. Madrid, España. 393 p. 51. BANKOFF, Greg (2004), “El tiempo es la esencia: Los desastres, la vulnerabilidad y la Historia”, International Journal of Mass Emergencies and Disasters , Noviembre 2004, Vol. 22, No. 3, pp. 23-42. Disponible en: http://www.ijmed.org/articles/551/download/ [fecha de visita 31 de Mayo de 2013]

Centro Comunitario del Huasco | 63


PROBLEMATICA

3.2.1 Diagnóstico de la pequeña minería artesanal local.

“Cuando vaya usted al Norte, señor, vaya a la mina ’La Despreciad’, y pregunte por el maestro Huerta. Desde lejos no verá nada, sino los grises arenales. Luego, verá las estructuras, el andarivel, los desmontes. Las fatigas, los sufrimientos no se ven, están bajo tierra moviéndose, rompiendo seres, o bien descansan, extendidos, transformándose, silenciosos.[…]” 52

La minería no llegó a Sud-América con los conquistadores europeos, aún cuando ellos implantaron en el continente las técnicas mecanizadas que luego evolucionaron al estado industrial contemporáneo. Las distintas culturas americanas habían desarrollado sus propias técnicas mineras y habían alcanzado sorprendentes avances en las técnicas y el manejo de la metalurgia, el tallado, lapidación y obras de cantería. 53 Es por esto que mucho de los elementos utilizados durante el proceso de extracción artesanal poseen sus raíces etimológicas en las lenguas precolombinas, como el kakán. La Pequeña Minería se define como la actividad productora que se realiza en minas o plantas de beneficio de mineral, cuya producción en mina o capacidad de tratamiento en planta es menor de 200 toneladas por día, que disponen de una tecnología mínima y su gestión es familiar o con personal muy reducido. Sus dueños son personas naturales o sociedades mineras, con un capital reducido y sin ningún manejo ambiental alguno, en conjunto a esto constan de una limitada capacidad financiera para llevar a cabo inversiones que mejoren sus actividades.

64 | Memoria de Título 2013

IMAGEN 33: Pirquineros en proceso de ‘canaleteo’. Se observa el recipiente (tambor) con el mineral molido que se va virtiendo en la canaleta.Fuente: http://pirquinerosdepetorca. blogspot.com/ y colección personal [abril de 2013] 52. NERUDA, Pablo (1950), Poema El Maestro Huerta (De la mina “La Despreciada”, Antofagasta), Canto General II: XII. 53. CHAPARRO, Eduardo (2000), La llamada pequeña minería: un renovado enfoque empresarial, Santiago, 82 pp., 11p.


3.2.1 Diagnóstico de la pequeña minería artesanal local.

PROBLEMATICA

Estas comunidades de mineros artesanales se agrupan en Asocia-

Sociológicamente encontramos dos tipos de pequeños mineros,

ciones Gremiales Mineras zonales y la gran mayoría de estas la Socie-

aquellos cuya presencia está íntimamente ligada a las fluctuaciones

dad Nacional de Minería (SONAMI), siendo los socios de las asociacio-

del precio del cobre y que por lo tanto tienen una presencia itinerante

nes integrantes socios de Sonami.

en el sector, y aquellos cuya actividad principal es la minería y que se mantienen en ella aún en condiciones difíciles de precios.

La pequeña minería se subdivide en dos segmentos, la pequeña minería y la pequeña minería artesanal (pirquinero), las que se dedican

En el primer caso, se trata de entradas ocasionales de un grupo gene-

exclusivamente a la minería del cobre y del oro. No existe un límite de-

ralmente joven, ocupado en otras actividades o desempleados, que vi-

finido para separar estos dos segmentos, pero se puede distinguir que

ven en zonas mineras o migran a ellas y aprovechan períodos de precios

los mineros artesanales corresponden al rubro más informal. Las raíces

altos vinculándose al sector mediante contratos de arriendo de mina

históricas de la pequeña minería artesanal

de muy corto plazo. En el segundo caso se trata de mineros de mayor edad, cuya presencia persistente se explica en función de una serie de

Los pirquineros no suelen vender sus productos directamente a la

aspectos culturales que dan forma a la tradición minera, a los que se

Empresa Nacional de Minería (ENAMI), sino directamente a plantas de

sumarían la baja aversión al riesgo de sus participantes y en algunos

procesamiento de minerales privadas, las que a su vez venden sus pro-

casos a la falta de alternativas de subsistencia.

ductos a ENAMI. Vale decir que el minero artesanal trabaja con altos costos de producción y opera con estrechos márgenes de ganancia. In-

En general la comunidad de mineros artesanales posee un bajo nivel

clusive existiendo alguna ayuda de subsidios, los márgenes de pérdi-

de escolaridad, y las enseñanzas de las técnicas de producción se tras-

da responden a tecnologías antiguas y artesanales, pagos de regalías,

pasan de manera generacional dentro de las familias. Entre los pirqui-

grandes distancias a las plantas de beneficio, y mínimo conocimiento

neros de más edad (sobre los 60 años) encontramos entre 1-2 años de

de gestión empresarial. Esto hace muy difícil visualizar una superación

escolaridad, inclusive cerca de 5% de esta comunidad no posee ningún

en este rubro o auto-sustentación en el futuro, más aún en el nuevo

tipo de educación formal. 54

contexto de grandes explotaciones industriales mineras llegando a localidad alejadas de los grandes yacimientos (I-II Región).

54. Ministerio de Hacienda (2006), Dirección de Presupuestos, Programa de Capacitación y Transferencia Tecnológica Pequeña Minería Artesanal, Santiago, Junio 2006, 11 pp.

Centro Comunitario del Huasco | 65


PROBLEMATICA

Mapeo de Minas artesanales en la Macrozona

Debido a la movilidad que posee este grupo, y la lejanía de sus asentamientos de grandes centros poblados, muchas veces existe una falta

REGION

de información numérica confiable respecto a determinados índices de

PLANTAS

MINAS

TOTAL

estas agrupaciones. Esta movilidad se caracteriza en un los integrantes

XV

1

55

56

más jóvenes, quienes durante los períodos “bajos” de la pequeña mine-

I

3

27

30

ría, deja de dedicarse a esta actividad y se trasladan a la agricultura o a

II

11

191

202

otras actividades, terminando generalmente en el desempleo.

III

99

641

740

IV

139

588

727

Respecto a los métodos de extracción, en los últimos años, se han venido incorporando pequeñas plantas de lixiviación en pilas para tratar minerales oxidados; sin embargo tradicionalmente el método de ‘amalgación’ es el más utilizado por esta comunidad. Este proceso

Problemas en la pequeña minería artesanal

consiste en la separación del mineral de oro de la roca mediante la utilización de mercurio.

Conseguir equipo

Conseguir permisos 7%

9%

Financiamiento 19%

Transporte 1%

Durante la amalgación mineral se le añade mercurio y luego se mezcla y se muele constantemente en una taza de trapiche. El Trapiche o

Medioambiente Otros

13%

15%

Maray es una máquina o equipo mecánico que permite moler el mineral de oro, posee base y ruedas de acero y es accionado por un motor. Este sistema trae consigo importantes pérdidas de mineral y mercurio; sin embargo es la única forma de obtención que pueden realizar los mineros artesanales. Luego para recuperar oro de la amalgama (mezcla

Trabajo infantil 2% Condiciones de trabajo de 4% Disposición de venta

Asist. técnica 11%

Seguridad Formación 8%

4%

12% Salud 6%

de oro –mercurio), ésta se limpia agregando una mayor cantidad de mercurio y se filtra usando cuero.

IMAGEN 34: Tabla de ubicación de Mineros Artesanales en la Macrozona. Fuente: Consejo Nacional de Producción Limpia (2005), Acuerdo de Producción Limpia, Diagnóstico Sectorial Pequeña Minería, Santiago, Junio 2005, 10 pp. GRAFICO 16: Principales problemas de la minería en pequeña escala Fuente: Norman Jennings, Los problemas sociales y laborales en las explotaciones mineras pequeñas, Oficina Internacional del Trabajo (OIT), informe TMSSM/1999, Ginebra.

66 | Memoria de Título 2013


3.2.1 Diagnóstico de la pequeña minería artesanal local.

PROBLEMATICA

Cabe mencionar que los operadores de los trapiches manipulan el mercurio sin ningún mecanismo de protección y quedan expuestos no sólo a los vapores sino al contacto directo con la piel en las distintas etapas de la amalgamación y suele suceder que una parte del mercurio sobrante sea desechado en el alcantarillado o en algún canal de río. Luego de filtrar la amalgama, el líquido resultante que posee alrededor de un 30% de oro se fricciona sobre una placa de mercurio con una goma plástica (puruña), así el mercurio suelto de la mezcla de amalgama se adhiere a la goma, mientras que el oro de la mezcla se queda unido a la placa, la cual luego se enjuaga para volver a pasar por un filtrado de cuero. Este proceso de amalgamación con mercurio que se lleva a cabo de forma artesanal, a veces se realiza inclusive en las mismas casas de los pirquineros. Debido a este método de explotación utilizado para la extracción del mineral, el medio ambiente se ve afectado en mayor o menor medida, tanto en la superficie como en el subsuelo. Sin embargo, la experiencia y estudios a nivel regional y nacional, demuestran que el nivel de contaminación provocado por la pequeña minería es muy poco significativo. En el caso de la comercialización del oro extraído por métodos artesanales está claro que actúan ciertos intermediarios, esto se debe a que por lo general, el proceso artesanal mediante en trapiches-amalagación, genera oro metálico, rápido y con bajo “costo”. Este oro es vendido, a menor precio que en el de mercado, a comerciantes de

IMAGEN 35 Arriba: Taza del Trapiche (Maray) durante el proceso de molienda. Abajo: Luego de ser limpiada de la plancha metálica con una goma; la amalgama (mercurio-oro) se vierte en la “challa” o “palangana”, donde luego se filtra con cuero de manera manual: Fuente: ww.mim.cl/minisitios/tierra/swf/09_diorama_pirquineros

Centro Comunitario del Huasco | 67


PROBLEMATICA

los centros urbanos que en ocasiones pueden ser: joyeros en busca de

• Sin acceso en el marco legal a la propiedad de la mina.

abaratar sus costos de producción o intermediarios, que evitan pagar impuestos. Además, el minero por esta vía, no necesita justificar su producción en el caso que no sea legal su faena. Quien así compra el metal bordea el filo de lo legal.55

• Falta de economías de escala, es decir con costos comparativamente elevados. • Dificultad en el acceso al financiamiento bancario, lo que determina

Según el estudio de impacto ambiental del Ministerio de Minería sobre la Pequeña Minería, se puede concluir que esta dado sus bajos niveles de producción, amplia dispersión y las condiciones geográficas y climáticas de las áreas donde la actividad se concentra en mayor medida, no constituye un factor relevante de contaminación ambiental en Chile. Sin embargo, sí presenta riesgos locales asociados a las plantas

alta dependencia de instrumentos y mecanismos de apoyo Estatal. • Problemas de transferencia tecnológica y de gestión. • Utilización de técnicas rudimentarias con bajo nivel de rendimiento, y por ende, utilización intensiva de mano de obra, confluyendo en un continuo desgaste físico.

de beneficio, en razón de los efectos asociados a sus actividades y en particular a su disposición de relaves, y riesgos directos para los mineros que operan en contacto con mercurio.

56

Se ha caracterizado la vulnerabilidad de la minería artesanal en los

• Actividad realizada en comunidades pequeñas sin actividades económicas alternativas. • Precarias condiciones de seguridad e higiene.

siguientes ámbitos: • El hecho de que muchos de los mineros no sean propietarios de los • Actividad de escaso conocimiento de recursos minerales explotados.

lugares y más aún su movilidad y estacionalidad en algunos casos, determinan la dificultad de establecer responsabilidades.

• Sin horizonte de planificación a futuro.

68 | Memoria de Título 2013


3.2.1 Diagnóstico de la pequeña minería artesanal local.

PROBLEMATICA

• El nivel de producción de tope fijado para acceder al subsidio se ha

• Propender a la práctica de una minería responsable que se adapte a

transformado en un desincentivo al crecimiento y modernización de los

las exigencias ambientales propias y a las requeridas para el desarrollo

mineros, ya que aumentar las operaciones conduciría eventualmente a

de otros sectores.

perder el derecho al subsidio. • Capacitar al trabajador minero en prevención de riesgos y manejo • Aquellos mineros que no entregan en ENAMI, venden su oro a otro

de explosivos.

productor empadronado, a otras plantas particulares y a comerciantes y por lo tanto su identificación resulta aún más complicada.

• Hacer partícipe a la pequeña y mediana minería de los proyectos de la identidad urbana y del patrimonio histórico de la localidad, poten-

Uno de los grandes aspectos positivos que caracterizan a la Minería

ciando su inclusión en propuesta de rutas etno-turísticas.

Artesanal es su generación de empleo para quienes no tienen posibilidades laborales (generalmente por edad) y su arraigo en la población,

El impacto en la reducción de estas actividades intrínsecamente re-

lo que significa preservación de aspectos culturales valiosos ligados a

lacionadas a la historia y el patrimonio étnico de aquellas localidades

la historia y desarrollo de localidades del norte de Chile. Sin embargo

que actualmente son fuente de explotación de recursos minerales, no

para asegurar la preservación de este sistema productivo es necesaria

ha estado alejado de la localidad de Vallenar.

una fuerte capacitación campos técnico, de seguridad laboral, jurídico, comercial y de gestión. Es por ende que encontramos necesario considerar las siguientes competencias necesarias para mitigar los impactos del escenario de la Región de Atacama frente a la minería artesanal.:

Domeyko, Incahuasi y Cachiyuyo son localidades aledañas a la capital de la Provincia de Huasco, que han estado históricamente vinculadas a la minería artesanal, y que además tienen sitios de interés patrimonial histórico respecto de las explotaciones mineras de épocas

• Reforzar el manejo económico en el sector e integrarlo a otros secto-

pasadas (precolombinas y coloniales), lo que le otorga una posibilidad

res productivos y de servicios.

de potenciar las oportunidades de desarrollo de sus habitantes, que se establecen ahí luego de la pertenencia minera, y que actualmente se

• Favorecer la competencia, mediante una adecuada capacitación PYME. • Promover la existencia de un marco legal estable que atraiga inversiones.

encuentran en abandono de instituciones de fomento. 55. SAEZ, Pablo (2000), La pequeña Minería en Chile: Análisis, diagnóstico, relación con la economía del país y comparación con otros países latinoamericanos, Santiago, 135 pp. 56. Consejo Nacional de Producción Limpia (2005), Acuerdo de Producción Limpia, Diagnóstico Sectorial Pequeña Minería, Santiago, Junio 2005, 10 pp.

Centro Comunitario del Huasco | 69


PROBLEMATICA

Mapeo de Comunidades Pirquineras

Vallenar

Incahuasi

70 | Memoria de TĂ­tulo 2013

Cachiyuyo

Domeyko


3.2.2 Comunidades Indígenas: derecho y resistencia.

PROBLEMATICA

“Cuando se reconoce una etnia se dignifica a sus miembros: a su pasado, a su presente y a su derecho al futuro.” 57 En los últimos años, uno de los temas que ha tomado gran impor-

Numéricamente no constituyen un índice elevado dentro de la pobla-

tancia, en el marco de un desarrollo industrializado, ha sido la vincu-

ción comunal (0,47%); sin embargo en este punto se consideran sólo

lación de las poblaciones indígenas con este nuevo paradig-

aquellos integrantes pertenecientes a las familias indígenas oriundas

ma. Entendiendo que generalmente estas comunidades se encuentran

del sector, quienes se asentaron desde la época precolombina, por lo

asentadas en los lugares donde potencialmente podría desarrollarse la

tanto existe un mayor porcentaje, considerando el mestizaje (luego de

actividad minera industrial.

la fundación de la ciudad por colonos españoles en el siglo XVI).

La presencia de las empresas mineras en regiones habitadas por in-

La comunidad Diaguita se ubica en el valle del río El Tránsito, en la

dígenas, ha colocado a este sector en una posición dificultosa, muchas

comuna de Alto del Carmen (a 190 kilómetros al sureste de la capital

veces, por el poco respeto a los derechos e intereses de éstas comu-

regional Copiapó y a pocos kilómetros de distancia de la ciudad de Va-

nidades, en cuyo territorio la industria ha realizado la explotación de

llenar).

recursos mineralógicos durante muchos años. Por otra parte la comunidad Colla se ubica hacia el norte de la reDe tal forma se ha hecho necesario que las compañías mineras

gión, alrededor de la cordillera de Copiapó y Chañaral. Los limites di-

muestren un mayor respeto a los derechos y los intereses de los in-

fusos de los reductos indígenas en conjunto con su desplazamiento y

dígenas, fundamentados en las leyes nacionales e internacionales

disminución, ha hecho difícil en los últimos años determinar una zona

de cada país. Generalmente los impactos adversos para los indígenas

específica de asentamiento.58 Actualmente encontramos remanentes

han sido los que más han pesado. Hoy, esta situación está cambiando,

de comunidades directamente indígenas y algunas comunidades fa-

las poblaciones indígenas, apoyadas por organizaciones que velan por

miliares mestizas en los rasgos mediante los apellidos con vocablos

los derechos de estos grupos que antes se encontraban desprotegidos,

relacionados al kakán y al quechua, por ejemplo: Campillay, Tamblay,

están haciendo prevalecer sus derechos de respeto a su territorio, cul-

Guanchicay, Liquitay y Licuime. Así mismo el origen de la palabra Huas-

tura y sociedad.

co también conserva voces ancestrales diaguitas.

La región de Atacama posee dos grandes comunidades indígenas, pertenecientes a la cultura Diaguita y a la Cultura Colla.

57.HUANCHICAY, Ana (2009), GECOMIN, “Relación de Barrick con la etnia diaguita del Valle del Huasco”, Inclusión de los Pueblos Indígenas, Comunidades Campesinas y Afrodescendientes en la Mineria Iberoamericana, 195 pp., p.120 58. Ministerio de Cultura, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (2001), Estudio diagnóstico del pueblo Colla, Santiago, 199 pp., p. 29

Centro Comunitario del Huasco | 71


PROBLEMATICA

La historia de los diaguitas se remonta aproximadamente al año 1.000 D.C., cuando el grupo indígena bajó por primera vez desde la Cordillera de Los Andes para asentarse en los valles de Chile. Por otra parte la etnia Colla es de formación reciente. Quienes han investigado su génesis citan relatos que narran la presencia de los Colla como grupo diferenciado desde aproximadamente mediados del siglo XIX. Recientemente, en 1997, el Estado chileno ha reconocido la propiedad de la tierra a varias familias descendientes de los antiguos indígenas diaguitas y colla, los que después de largos años han regularizado la propiedad territorial de 395.000 hectáreas, comprendidas en tres estancias de cordillera denominadas Huascoaltinos, Chollay y Valeriano, las que poseían sus habitantes como dominio regular e inscrito desde principios de siglo. La Cultura Diaguita antropológicamente es altamente reconocida por los historiadores de Sudamérica, por su aporte en paralelo a la cultura Incaica, en las técnicas de regadíos, agricultura, caza y su artesanía manifestada en la alfarería, el trabajo de monturas de cuero, telares y orfebrería. La mayoría de la etnia diaguita y la cultura colla al momento de la colonización se trasladaron a la actual Pampa Argentina; por lo tanto a nivel nacional el reconocimiento de esta comunidad como una etnia propiamente tal, bajo el alero del concepto de ‘Pueblo Indígena’ y no ‘población’ (Ley 19.253, de los Pueblos Indígenas) se constituyó recién en el año 1997, bajo el alero del “Convenio 169 de la OIT (Ofici-

72 | Memoria de Título 2013

na Internacional de Trabajo”. Lo anterior ocurre para que las familias y descendientes directos de la etnia diaguita y colla tuvieran valor jurídico sobre sus tierras de cultivo y evitar la expropiación masiva de éstas. 59 “Luego de años de luchar para obtener reconocimiento oficial, el gobierno chileno otorgó (en el 2006) el estatus legal de grupo étnico originario a los diaguitas. En julio del 2006, luego de la aprobación de la ley por parte del Congreso chileno, la presidenta Michelle Bachelet le otorgó carácter de ley al reconocimiento del pueblo diaguita, en agosto del 2006. Unas 600 personas tienen el estatus oficial de diaguita. Viven en el Valle del Huasco, que es una parte de su territorio precolombino original. La población diaguita ha desaparecido en los demás valles de la zona norte y también en el resto de Chile.”60 Correspondió al Gobierno del ex-Mandatario Eduardo Frei Ruiz-Tagle, la tarea de implementar la Ley y poner en marcha la nueva institucionalidad radicada en la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI. Actualmente en Vallenar no existe una asociación o agrupación como tal que reúna a las familias indígenas del sector, constituyéndose sólo algunas comunidades establecida en las comuna de Alto del Carmen ( a pocos Kms. al oeste de Vallenar), y en la comuna de Tierra Amarilla. 59. Informe de la comisión Verdad Histórica y Nuevo Trato (2003), Historia de los pueblos indígenas de Chile y su relación con el estado: Los pueblos indígenas del norte. Disponible en: biblioteca.serindigena.org/libros_digitales/cvhynt/v_i/1p/v1_pp2_norte_c5_los_diaguitas-Title.html 60. Extracto de entrevista a Franko Urqueta (antropólogo de la Universidad de Chile especialista en el estudio de las etnias chilenas). Disponible en:http://www.barricksinfronteras.com/2009/03/los-diaguitas-de-chile-apoyando-la-determinacion-de-un-puebloindigena/


PROBLEMATICA

Comunidades Colla en Atacama Nombre de la comunidad

Comunidades Diaguita en Atacama Nº socios

Nombre de la comunidad

Nº socios

Del universo de asociaciones, las que poseen mayor relevancia representacional corresponden a: La Asociación de Agricultores Huascoaltinos y el Centro Cultural Diaguita ubicado en Alto del Carmen. Ambas sociedades defienden intereses diferentes pero con un fin común: preservar y promover el respeto a los valores tradicionales del patrimonio cultural Diaguita y Colla. Cabe destacar que en la ciudad de Vallenar se han encontrado diversos sitios arqueológicos de alfarería Diaguita, los cuales terminan por perderse debido a la falta de recursos municipales para la mantención de estos o la generación de un espacio de exposición y difusión cultural del material arqueológico hallado.

En el sector existe sólo una ruta turística acerca de la cultura diaguita, que se emplaza en un antiguo asentamiento que data de la época precolombina; para encontrar otro espacio de difusión turística y cultural habría que trasladarse a la IV Región de Coquimbo donde se encuentra el Museo Arqueológico de La Serena. El museo del Huasco, ubicado en la ciudad de Vallenar, al día de hoy se encuentra cerrado por un proceso de reinstalación debido a problemas económicos y de litigios respecto al arriendo de sus instalaciones; aún así la infraestrucIMAGEN 36: Tabla de comunidades indígenas en la Región de Atacama. Fuente: Dirección Regional CNCA.

Centro Comunitario del Huasco | 73


PROBLEMATICA

tura existente presenta una serie de falencias, tanto estéticas como de

“¿Qué comunidad, entonces, podemos construir como país si no somos

organización y distribución de las muestras.

capaces de enderezar la injusticia y no nos reconocemos a nosotros mismos? Chile será más rico si preservamos la cultura que heredamos y

Por lo tanto el patrimonio histórico de las raíces étnicas del sector, se ha ido perdiendo en la medida que no se potencia algún espacio

si somos capaces de preservar lo que las culturas indígenas nos han legado.”61

de difusión y revalorización de las tradiciones de las comunidades indígenas del sector.

Actualmente la completa aplicación de la “Ley 19.253, de los Pueblos Indígenas”, aún se encuentra en proceso, esperando su aprobación en

Frente al escenario de apoyo municipal en fomento , sólo podemos

la Cámara del Congreso Nacional. En general el proyecto de ley ha esta-

observar algunas instancias municipales de desarrollo de talleres iti-

do paralizado, debido a existe una polémica entre considerar ‘pueblo’

nerantes de tejidos dictados por miembros de la comunidad diaguita y

o ‘población’, al minuto de caracterizar a la comunidad indígena. Así

un proyecto FONDART en curso, asignado el año 2011, que busca res-

para algunos la denominación de pueblo, puede conllevar atribuciones

catar las antiguas técnicas de alfarería diaguita; sin embargo esta ex-

que permitieran una emancipación e independencia en nación o fede-

posición de vasijas arqueológicas y vasijas recreadas por artesanos

ración.

locales no posee un lugar de exposición permanente. Últimamente ha existido más inversión de privados en la difusión y el fomento

Encontramos que el concepto ‘reducto indígena’, se adecua al esce-

al emprendimiento de las comunidades indígenas del sector. Uno

nario social, mediático y político que está viviendo esta comunidad hoy

de las mayores entidades que prestan apoyo financiero a cursos de

en día. El concepto de reducto implica que no es un territorio autárqui-

capacitación, y de difusión de artesanía tradicional, corresponde a la

co o cerrado, sino que de acuerdo a los antecedentes documentales,

transnacional canadiense Barrick-Gold (encargada de Pascua-Lama).

culturales, testimoniales y generacionales, indican que estas comuni-

Podríamos decir que muchas veces este apoyo corresponde a una

dades se han articulado y conectado en distintas direcciones y áreas de

estrategia de mitigación de grandes manifestaciones sociales frente

intercambio intra e inter-regionales, lo que explicaría en parte la perma-

a los potenciales dañinos de los proyectos que están bajo el alero de

nencia histórica de estos pueblos.

estas corporaciones. 61. Extracto de dichos del ex-Mandatario Ricardo Lagos Escobar, frente al escenario de los derechos de la comunidad indígena durante su mandato (2000-2006). Fuente: http:// www.elmostrador.cl/opinion/2006/10/06/a-13-anos-de-la-ley-indigena-en-chile/ [fecha de visita 01 de junio de 2013 ]

74 | Memoria de Título 2013


PROBLEMATICA

Actualmente el Consejo de Defensa del Valle del Huasco generó una alianza con la Junta de Vigilancia del Río, en donde la comunidad indígena optó por asesorarse legalmente en acciones tendientes a proteger su territorio con demandas contra Barrick. Esto resultó en un estudio que diagnosticó, como impactos directo a la población diaguita y colla, los siguientes puntos: • El reasentamiento territorial. • La alteración en las formas de vida y costumbres de dichas comunidades. • La obstrucción de circuitos ancestrales y activos de veranadas. • La destrucción de sitios arqueológicos. Frente a esto los dirigentes índigenas huascoaltinos asumieron como estrategia la necesidad de reivindicación territorial y patrimonial de la condición indígena diaguita y colla de sus comunidades. Es así como caracterizamos una comunidad que se ha mantenido presente en la región, asumiendo altos costos debido al crecimiento exponencial de las comunidades no-indígenas a su alrededor. En ese sentido, la situación de estas minorías se precariza a raíz de ciertos discursos públicos y mediáticos.

IMAGEN 37 Arriba: Museo del Huasco, Ciudad de Vallenar. Fuente: Colección personal abril 2013. Abajo: Celebración Ceremonial Diaguita en Alto del Carmen.

Centro Comunitario del Huasco | 75


PROBLEMATICA

Muchas veces queda en la opinión pública la percepción de que la diferenciación cultural es generadora de conflictos; sin embargos encontramos que una comunidad que ha permanecido vigente a pesar de tener todo en contra, es más bien sinónimo de resistencia y resiliencia62, que de conflicto. Encontramos que el término resiliencia, constituye un adecuado adjetivo para calificar el comportamiento de estas comunidades frente a su condición de vulnerabilidad. El concepto de resiliencia es similar al término “entereza”. La importancia radica en que las raíces de resiliencia de los socio-ecosistemas de los valles andinos forman parte de un complejo tejido que entrelaza a estas comunidades rurales con sus territorios. Condición que actualmente se ve en estado de riesgo frente a la expansión de la industria minera.63

62. La palabra “resiliencia” -según el diccionario- deriva del latín resiliens, entis, que significa “que salta hacia arriba”, y en su acepción general se le describe como “elasticidad”. Por otro lado, se menciona que la definición del término proviene del campo de la física, refiriéndose “a la capacidad de un material de recobrar su forma original después de haber estado sometido a altas presiones”. Se señala también que posteriormente este concepto se extendió -por analogía- al ámbito social, definiéndolo en forma general como “la facultad humana que permite a las personas, a pesar de atravesar situaciones adversas, lograr salir no solamente a salvo, sino aún transformados por la experiencia. Fuente: Cerisola, C. (2003) en “Resiliencia y Programas Preventivos”, Universidad del Salvador, Facultad de Psicología,10 p. 63. FERRANTE, Sandra (2011), Resiliencia Socio-Ecológica y Territorio Indígena, Universidad Internacional de Andalucía, España, 117 pp., p.107

76 | Memoria de Título 2013

IMAGEN 38 Arriba: Encuentro Multicultural Indígena en Vallenar. Abajo: Ceremonia de pacto entre el gobierno regional, la comunidad indígena y las autoridades de Barrick Gold, para conciliar el litigio legal frente al dominio de las tierras. Fuente: http://www.veoverde.com/2013/05/diaguitas-tendrian-titulos-de-dominio-donde-opera-barrick-gold-chile/


3.3 Estrategias de Desarrollo del Capital Humano.

PROBLEMATICA

En este punto podemos sintetizar que el desarrollo

postergado de la ciudad de Vallenar y sus localidades rurales aledañas, es derivado principalmente de una escasa diversificación de sus actividades económicas y productivas; lo cual termina por disminuir los atributos de arraigo de estos territorios. Generalmente una ausencia de una planificación estratégica regional ha provocado algunos de estos efectos diversos, como segregación socio espacial, polarización de los servicios y equipamiento, degeneración continúa de las tradiciones y valor histórico de estas localidades. “En la mayoría de los casos, estas personas se ven obligadas a hacer un ‘sacrificio’ en favor de algo que el Estado sostiene beneficiará a todo el país en el largo plazo. Ejemplos de lo anterior abundan en Chile, especialmente en los sectores energéticos y mineros, con la construcción de centrales hidroeléctricas y la explotación de yacimientos de cobre y otros minerales. Un ejemplo reciente y emblemático lo constituye el proyecto aurífero Pascualama de la minera canadiense Barrick Gold en el valle del Huasco. Dicho proyecto ha generado un fuerte conflicto socioambiental entre los distintos actores y grupos de interés involucrados (p.e., asalariados rurales, empresarios agroindustriales, asalariados mineros, comunidad religiosa, grupos ambientalistas, y la comunidad mayor, entre otros)” 64 64. CARRASCO, Anita; Eduardo Fernández (2009), Estrategias de resistencia indígena frente al desarrollo minero, Estudios Atacameños Nº 38 / 2009, pp. 75-92, p.76

IMAGEN 39 Arriba: Fomento de emprendimiento a la mujer artesana del pueblo de Incahuasi. Fuente: http://www.7seven.cl/2012/04/seven-se-adjudica-licitacion-publica Abajo: Imagen de la exposición “Recreación y reinserción de la artesanía Diaguita en el valle del Huasco”, proyecto FONDART a cargo de la diseñadora Alicia Tapia Pizarro. Fuente: Fondo Nacional del Desarrollo Cultural y las Artes 2011, Consejo Nacional de la Cultura

Centro Comunitario del Huasco | 77


PROBLEMATICA

Encuesta sobre el conocimiento de las costumbres locales

En el último tiempo, el desgaste y pérdida del patrimonio regional, ha sido una preocupación cada vez mayor para el gobierno regional de Atacama. En la última década la SEREMI regional, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, en conjunto con el gobierno regional (GORE) y diversas entidades ambientales y sociales regionales, han generado un plan de estrategias de desarrollo local, desplazadas del enfoque del crecimiento en base a ingresos mineros; entendiendo que este paradigma es innegable y que se expande y evoluciona a cada minuto. El Plan Regional de Desarrollo Urbano y Territorial (PRDU), califica

Religiosas

Culturales

Estacionales

Otras

No sé

la condición actual de la región de Atacama, una situación ligada a la problemática de la centralización. En este punto, el PDRU, entiende

Encuesta sobre el tiempo de

‘centralización’ no solamente como el fenómeno fiscal de distribución

residencia en la ciudad

administrativa manejada por la capital, sino como una problemática

Alta tasa migratoria

de acceso a los bienes y servicios que proporciona el ‘crecimiento económico’, por parte de las localidades rurales y los centros urbanos. “Debemos mencionar que en nuestro caso, la descentralización se refiere al acceso que tienen las localidades rurales a estos bienes y servicios, acceso que en la actualidad es limitado, pero que se está consciente de esta dificultad y se promueve su incorporación”65

65. Secretaría Regional Ministerial, Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Plan Regional de Desarrollo Urbano y Territorial-Región de Atacama, 2009, Atacama, 73 pp., p. 65.

78 | Memoria de Título 2013

0-9

10-19

20-29

30-39

40-49

50-59

60-69

70-79

años

años

años

años

años

años

años

años

GRAFICO 17: Percepción de Identidad Local. Fuente: Estudio Técnico Base del Estudio para el Desarrollo del Plan de Gestión del Contrato de Barrio, comuna de Vallenar. Gedes Consultores, 2009 GRAFICO 18 . Evolución Migratoria según tiempo de residencia. Fuente:


3.3 Estrategias de desarrollo del capital humano.

PROBLEMATICA

Políticas Nacionales y Locales para el Desarrollo Humano Frente a las políticas de desarrollo humano, el PDRU ha estado tra-

Junto con la detección de los antecedentes que conforman una problemática

bajando en potenciar el etnoturismo, enmarcados en lineamientos

local en el entorno, existen a su vez intentos de buscar una solución o plantear

de gestión regional que consideran unificar las características intrín-

un posible manera de intervenir en el sector, las cuales se manifiestan en lo

secas de la región en una ruta de acceso, desde la región de Coquimbo

siguiente:

(sur de Atacama), hasta la región de Antofagasta (norte de Atacama). • Artículo Nº 21 de la Norma 169 de Integración Índigena de la OIT:

La idea estructurante de esta ruta sería la sucesión y difusión de los siguientes atributos regionales: la agricultura del valle, el patrimonio

“Cuando los programas de formación profesional de aplicación general existentes

histórico existente en las localidades de Alto del Carmen, San Félix y

no responden a las necesidades especiales de los pueblos interesados, los gobier-

El Tránsito, el patrimonio cultural presente en los modos de vida y las

nos deberán aseguran, con la participación de dichos pueblos, que se pongan a su

fiestas tradicionales, el patrimonio arqueológico de sitios con ruinas

disposición programas y medios de formación”

de asentamientos precolombinos de la etnia diaguita, así como remanentes de túmulos funerarios, con material cultural asignable a la cultura de El Molle. Este desarrollo etno-turistico haría eco de las condiciones regionales utilizando los ejes de estructuración existentes: la Ruta 5, que es el principal eje de vial de la región y la ruta que une a las ciudades de Freirina-Vallenar y Alto del Carmen, que permite la comunicación de ésta área con el borde costero y el interior del valle del Huasco. En un escenario industrializado imparable, con políticas de gestión y mitigación a largo plazo, y muchas de ellas estancadas burocráticamente, el rol que toma la arquitectura como disciplina que permita fomentar la diversificación, la sustentabilidad y la difusión, se mani-

• Artículo Nº22 de la Norma 169 de Integración Indígena de la OIT: “Los miembros de los pueblos interesados deberán poder disponer de medios de formación profesional por lo menos iguales a los de los demás ciudadanos” • ‘Estrategia de Desarrollo Económico y fortalecimiento del empleo’, extraído de PLADECO (Plan de desarrollo comunal de Vallenar) 2009-2013, Secretaría Regional de Planificación: “1. Promover el empleo a través de acciones y programas de desarrollo productivo, con enfásis en las pequeñas unidades, capacitación e intermediación laboral. 2. Fomentar, apoyar y coordinar acciones que busquen el crecimiento productivo de las distintas áreas de la economía de la región.”

fiesta de forma urgente.

Centro Comunitario del Huasco | 79


PROBLEMATICA

Para esta localidad encontramos que una propuesta que fomente

Vallenar, el Valle del Huasco y Atacama presentan sintomatologías

estos puntos, y comprenda el valor de la territorialidad de las comu-

de estar perdiendo su noción propia de lugar y territorio. Rescatamos

nidades vulnerables - en escenario de riesgo- se corresponde con una

la visión de territorialidad indígena, como punto de inflexión para defi-

idea del concepto de arquitectura inserto en la ambivalencia entre

nir los valores que se han ido perdiendo con el tiempo. La territorialidad

66

una definición contractual: “Arte de proyectar y construir edificios” ;

inquebrantable en la relación de un pueblo con su territorio, expresión

y una concepción territorial de la arquitectura, como la disciplina que

de co-evolución; de una forma particular de comprender e interactuar

se encarga de resolver el problema inherente al ejercicio del habitar:

con el espacio. Al mismo tiempo nos percatamos que esta territoriali-

67

“el hombre no es sin un lugar” .

dad se constituye como una manifestación espacial, física, volumétrica y psicológica de capacidades, enmarcando vivencias emotivas y afec-

Este debate es intrínseco a la definición del término Arquitectura,

tos.

por lo tanto encontramos que investigación está incompleta pues deja inciertos el origen y objetivo de tal ejercicio y el escenario a futuro que

Así entendemos que son éstas últimas características las que ante-

puede tomar el rumbo de la arquitectura nacional, desde un punto de

ceden y condicionan las acciones de las sociedades humanas, y de las

vista de la convergencia (tanto para la arquitectura, como para el resto

cuáles debe hacerse cargo, en su génesis, un proyecto de arquitectura.

de disciplinas asociadas al quehacer humano) de la gestión privada y pública. 66. Definición de Arquitectura según Diccionario de la Real Academia Española. 67. Dentro de lo que podemos llamar una aproximación a la definición del concepto de arquitectura, Ignasi de Solá-Morales propone las bases sobre las cuales se ha ido construyendo el significado del hacer arquitectura durante las últimas décadas dentro de la cultura occidental. Desde esta perspectiva la definición clásica de la arquitectura se enmarca en las tríada de conceptos vitruvianos: utilitas, firmitas, venustas. Frente a esto, en complementación con la territorialidad del imaginario Heidegger acuña el término Dasein, el cual se entiende como el “ser – ahí” entendido para fines de esta investigación como la relación de influencia que tiene el medio sobre el hombre y viceversa. SOLA-MORALES, Ignasi de (2002). “Arquitectura Líquida”, ‘Territorios’, Editorial Gustavo Gili, Barcelona.

80 | Memoria de Título 2013

N.d.A A la fecha (mayo del 2013), la autoridad chilena multó a Barrick por 16 millones de dólares y paralizó sus operaciones. La empresa reconoció como errores haber contaminado el río Estrecho, incumplir el Plan de Manejo de Protección de las Aguas y Glaciares, y haber omitido la construcción de infraestructura para prevenir contaminación. Barrick también enfrenta proceso judicial en la Corte de Apelaciones de Copiapó, que en abril ordenó paralizar completamente la mina. Mientras la sociedad avanza por la vía legal y las manifestaciones, Barrick aprovecha la visita del presidente Sebastián Piñera a Canadá para buscar su apoyo político. Ante un horizonte de destrucción que podría extenderse por dos décadas de vida calculada para Pascua Lama, la movilización del Valle del Huasco nos recuerda que la solución no vendrá de la gestión empresarial y los poderes fácticos trasnacionales, sino de la dignidad de los pueblos.


3.3 Estrategias de desarrollo del capital humano.

PROBLEMATICA

Diagrama de Relaciones en la Problemática

GESTIÓN CENTRAL

GEOGRAFÍA

REGIONES

ATACAMA

IMPACTOS

COMUNIDADES

TRANSNACIONALES

MODELO EXPORTADOR CRECIMIENTO ECONOMICO

REGIONALIZACIÓN

TRATADOS LIBRE COMERCIO

AMBIENTALES

CONTAMINACION

SOCIAL

VULNERABILIDAD

ECONÓMICOS

RIESGO

ENCADENAMIENTO

Fuente: Elaboración propia.

Centro Comunitario del Huasco | 81


PROBLEMATICA

Síntesis Iconográfica

Minas artesanales Minas industriales

Salares y reservas ecológicas Comunidades indígenas Vallenar

Vulnerabilidad

Impacto

82 | Memoria de Título 2013

Encadenamiento


4. LUGAR

Centro Comunitario del Huasco | 83


LUGAR

4.0 Ciudad de Vallenar Territorio de diagn贸stico.

84 | Memoria de T铆tulo 2013


4.1 Antecedentes Generales

LUGAR

La Región de Atacama se encuentra ubicada entre el 25º 17´ y 29º 11´ de latitud sur y desde 68º 17´ de longitud oeste hasta el Pacífico. Está formada por planicies litorales de origen fluviomarino. Su relieve está conformado por la cordillera de la Costa; Pampa Ondulada o Austral; Pampa Transicional y relieve andino. La precordillera presenta cordones andinos con fosas de los salares prealtiplánicos y sierras transversales. El clima característico de la Tercera Región es desértico costero con nubosidad abundante y precipitaciones invernales. También posee clima desértico transicional; desértico frío de montaña y tundra de alta montaña. Dos sistemas hidrográficos la atraviesan, los ríos Copiapó y Huasco de caudal permanente. La población regional es de 254.336 habitantes, equivalente al 1.67% de la población nacional y su densidad alcanza a 3.4 hab/km2. El crecimiento de la población, en el período intercensal, ha sido de 1,0%, encontrándose bajo el promedio de crecimiento nacional. La población rural es de 21.717 personas, lo que representa el 8,5% de la población total regional. La capital de la región es Copiapó La región está dividida administrativamente en 3 provincias y 9 comunas. La ciudad de Vallenar, corresponde a la capital de la Provincia del Huasco y se encuentra 645 km de distancia de Santiago. Se ubica en la zona geográfica denominada depresión intermedia, sin salida directa al mar y cerca del límite regional con la IV Región de Coquimbo.

IMAGEN 40 Mapa climático de la Región de Atacama. Fuente: http://www.educarchile.cl/

Centro Comunitario del Huasco | 85


LUGAR

4.2 Antecedentes Patrimoniales

“Se entiende por patrimonio cultural inmaterial los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas -junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes- que las comunidades, los grupos y, en algunos casos, los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural” 68

Entedemos por patrimonio al conjunto de elementos culturales tanto materiales como inmateriales. Estos elementos culturales, vivencias, historias, cosmovisiones, técnicas de trabajo son transmitidas de generación en generación, con la intención de volver a ser recreadas constantemente por las comunidades en función de su entorno. Sin embargo cada vez se necesita menos recrear o volver a vivienciar este patrimonio, por lo que cuál muchas veces se disuelve en la historia, con lo cual comunidades pierden su interacción con la naturaleza, disminuyendo su sentimiento de identidad, continuidad y pertenencia. Para el sector de Vallenar, encontramos importante destacar el patrimonio histórico de los poblados relacionados a la minería artesanal; el patrimonio cultural en las etnias diaguitas y colla, áun presentes en la región; el patrimonio arqueológico de remanentes de ancestros precolombinos y de ruinas de asentamientos abandonados; el patrimonio arquitectónico de los sistemas constructivos locales, basados en el uso del adobe, el tapial y el quincho, en conjunto con las técnicas y terminaciones rústicas que conllevan un proceso de construcción con un marcado caracter social y participativo; reconocemos de igual manera el patrimonio cultural intangible del proceso de extracción mineral de forma artesanal, entendiendolo como parte del imaginario colectivo acerca de las raíces de nuestro país; una técnica tradicional (rescatada desde tiempos precolombinos) que es fehaciente manifestación empiríca de la relación entre el ser humano y su entorno.

86 | Memoria de Título 2013

68. UNESCO (2003), Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial.


4.2 Antecedentes Patrimoniales

LUGAR

Patrimonio Arqueológico y Cultural Indígena “En las hebras de la lana se entrelazan el pasado y el presente; en las figuras de cerámica, los antiguos seres mitológicos vuelven a la vida; en el uso del cuero y las monturas, se refuerza el vínculo entre el hombre y la mujer de la tierra con los animales.”69

Cualquier obra que implique la intervención del suelo y/o subsuelo del territorio nacional, puede afectar parte del Patrimonio Arqueológico . Muchas veces los sitios arqueológicos en Chile, en su mayoría, están constituidos por restos que pueden parecer, a simple vista, de poca significancia, pero que poseen gran valor científico y cultural para el estudio de la Prehistoria del país. Arquitectónicamente rescatamos la idea de aferrarse a la geografía mediante terrazas, el uso de materiales pétreos, la socavación del terreno y la cosmovisión andina de utilizar el territorio largo de un eje norte-sur, siempre enfrentando al oriente, evitando el viento ur poniente y enfrentando la salida del sol; reconociendo la presencia preganante del paisaje. 69. HUANCHICAY, Ana (2009), GECOMIN, “Relación de Barrick con la etnia diaguita del Valle del Huasco”, 195 pp., p.120

Imágenes: Croquis propios y ‘Chungara, Revista de Antropología Chilena’, Patrones Decorativos y Espacio: El arte

Centro Comunitario del Huasco | 87


LUGAR Patrimonio Arquitectónico en los sistemas constructivos locales

La autoconstrucción pertenece al patrimonio arquitectónico nacional en el sentido que se manifiesta como una expresión volúmetrica del valor de conocimientos inter-generacionales. A su vez, las construcciones del norte de nuestro país caracterizadas por el uso del material térreo, como pilar fundamental de la aplicación estructura y constructiva de estos conocimientos ancestrales; generan una participación familiar y ciudadana a la acción de construir. La creación de sombreaderos, patios interiores y accesos subterráneos en las viviendas de las zonas deserticas han sido uno de los grandes aportes de los sistemas constructivos andinos al lenguaje arquitectónico nacional.

Estudio de fachadas en Vallenar. Elaboración propia.

88 | Memoria de Título 2013


LUGAR Patrimonio Cultural Intangible: pirquineros del Huasco.

Esquema de extracción industrial

Esquema de extracción artesanal

En este caso reconocemos el valor de la identidad y los modos de vida de las comunidades pirquineras de las localidades rurales aledañas a Vallenar, los sitios históricos de Incanhuasi, Cachiyuyo y Domeyko. Pueblos de menos de 200 habitantes que viven de sus tradiciones y del trasapaso de estas a sus generaciones futuras. También encontramos valor patrimonial en el proceso minero artesanal y su esfuerzo como metáfora de la identidad de las pueblos vulnerables de la zona norte de nuestro país; en sus jergas coloquiales (cuña, purulla, challa, trapiche) encontramos el arraigo a las raíces prehispánicas que muchas veces han sido negada y olvidado en nuestro territorio. Pueblo de Incahuasi

Centro Comunitario del Huasco | 89


4.3 Antecedentes Urbanos

LUGAR

Geográficamente, el área que comprende la ciudad de Vallenar, contiene parte de la morfología de las papas transicionales y los cordones transversales que bajas desde la cordillera de los Andes, incluyendo además el curso medio del valle del río Huasco. El espacio urbano de la ciudad, está constituido por dos terrazas, con sentido oriente-poniente y el centro plano de la ciudad. En la ciudad de Vallenar se localiza la sede del Gobierno provincial y las principales Instituciones públicas provinciales. A su importancia administrativa, se suma su importancia de servicios, concentrando a la mayor cantidad de instituciones financieras, de servicios de salud y educación de la provincia del Huasco. La comuna se encuentra subdividida, para efectos de la gestión municipal, en 13 Unidades Vecinales: 7 urbanas y 6 rurales. Posee una superficie de 7084 km2 y la proyección poblacional estimada el año 2012 corresponde a 46.207 habitantes, lo que representa el 18.9% de la población Regional y el 72.3% de la población provincial. La densidad poblacional corresponde a 6.8 Habitantes/Km2. Vallenar se funda por Don Ambrosio O’Higgins, mientras se encontraba en una búsqueda para una sede de su partido político. El territorio fue donado por la parroquia de Huasco, firmándose el acta de fundación el día 5 de Enero de 1789.

90 | Memoria de Título 2013

IMAGEN 41 Arriba: Topografía de Atacama. Centro: Valle del Huasco. Fuente Elaboración propia Abajo: Primer plano fundacional de Vallenar. Fuente: Ilustre Municipalidad de Vallenar, SECPLA, Plan de Desarrollo Comunal PLADECO 2009-2013.


4.3 Antecedentes Urbanos: Geomorfología

LUGAR

Río Huasco

Vallenar posee geológicamente una vocación de anfiteatro natural, al estar limitada al norte y al sur por dos terrazas paralelas de alturas entre 35 y 50 metros, y por el encajonamiento del valle hacia el oriente y hacia el poniente. Al estar bajo la cota del desierto, queda protegida de los vientos característicos del desierto, y el estrechamiento protege del viento costero. El entramado urbano se encuentra orientado hacia el oeste en 25° con respecto al norte, lo cual se refleja en la luz solar que reciben durante todo el día las construcciones. De acuerdo a estas imágenes podemos identificar 3 partes: Meseta Norte

Meseta Sur

un núcleo central (damero ortogonal), y las mesetas norte y sur. Así las calles con sentido oriente-poniente son de mayor longitud que vías con sentido las norte-sur,las cuales están limitadas por bordes geológicos de

Plaza de Armas

esta cuenca. Actualmente el núcleo fundacional alberga la plaza de armas y se sitúa en línea con un eje de servicios que abarca aproximadamente 4 manzanas de longitud.

IMAGEN 42: Geomorfología de Vallenar. Fuente: Google Earth y Elaboración propia.

Centro Comunitario del Huasco | 91


LUGAR

Vista hacia la meseta Norte. Fuente: Colacci贸n propia

92 | Memoria de T铆tulo 2013


4.3 Antecedentes Urbanos: Contexto Visual

LUGAR

Las mesetas generan límites visuales que otorgan una percepción de cerramiento. Dentro de la imagen aérea local, se denota una baja altura urbanización; siendo la Iglesia San Ambrosio, el único elemento en el que predomina un eje vertical, por sobre uno horizontal. En general las calles son estrechas, y todas las vistas de ellas dan hacia los cerros. También consideramos interesante rescatar como la comunidad se relaciona con su entorno geográfico, generando mesetas urbanas, escalinatas y un sistema de circulación en pendiente, incrustado en los cerros. Las conexiones de la situación urbana de las mesetas norte y sur, con la situación urbana del centro, se realiza mediante ejes vehiculares y peatonales. De forma longitudinal, la ciudad puede ser recorrida a pie, en aproximadamente 45 min; mientras que de manera transversal, el recorrido toma cerca de 20 minutos. La expansión urbana ha crecido desde el damero original ortogonal, hacia la situación de valle, con una estructura urbana más orgánica en relación con su contexto paisajístico.

IMAGEN 42: Preponderancia de la condición topográfica en la ciudad. Fuente: Colección propia.

Centro Comunitario del Huasco | 93


LUGAR

Cal

Va ll

ejo

s

Calle Prat

lle

le P

Ca

rat 6

1 3

5

2 4

La plaza de armas se encuentra en el cruce de la Calle Prat y Calle Vallejos, generando un punto de convergencia. En la calle Prat encontramos el eje articulador de la mayorĂ­a de servicios y comercio.

94 | Memoria de TĂ­tulo 2013


4.3 Antecedentes Urbanos: Servicios

1

3

4

2

5

6

1

Iglesia San Ambrosio

4

Mercado de Fruta

2

Plaza de Artesanos

5

Museo del Huasco

3

Boulevard Prat

6

LUGAR

Ilustre Municipalidad Vallenar

Centro Comunitario del Huasco | 95


4.3 Antecedentes Urbanos: Vialidad

LUGAR

En el caso de Vallenar, la conectividad intraurbana, corresponde a un factor que potenciaría romper la tendencia de alta segregación socio espacial en la meseta sur de la ciudad (Población Torreblanca). Al día de hoy la meseta sur de la ciudad se encuentra desprovista de servicios, Conexión con Ruta 5

constituyendose como parte de la periferia urbana de la ciudad .

Acceso Norte

Acceso Sur

Red Vial Estructurante Existente Red Vial Estructurante Existente Conexión a Carretera

96 | Memoria de Título 2013

Fuente: Secretaría Regional Ministerial, Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Plan Regional de Desarrollo Urbano y Territorial-Región de Atacama, 2009, Atacama.


4.3 Antecedentes Urbanos: Segregación socio-económica.

LUGAR

Meseta Norte

Al día de hoy la meseta sur y del norte de la ciudad presentan los estratos socieconomicos más bajos de la ciudad, se encuentran desprovista de servicios, constituyendose como parte de la periferia urbana de la ciudad.

Meseta Sur

El Plan regulador de la ciudad, busca entregar serviciosa las zonas norte y sur de la ciudad, los cuales deben trasladarse obligatoriamente al casco histórico para adquirir bienes y servicios.

Casco Histórico y centralidad funcional Localización preferente de estratos medios-bajos Áreas de extensión urbana con potencial mix-residencial - bajo % ocupación de suelo Sectores factibles de ser intervenidos con proyectos inmobiliarios

Fuente: Ministerio de Vivienda y Urbanismo (2004), División de Obras Urbanas, Análisis de Tendencias en Vallenar.

Centro Comunitario del Huasco | 97


LUGAR

4.3 Antecedentes Urbanos: Des-Integración El Ministerio de Vivienda y Urbanismo definió las zonas periféricas de Vallenar, como

B

zonas des-integradas del resto de la estructura urbana. De esta forma estas dos mesetas son zonas

B’

de un alto interes público de intervención. En contramos que existe una situación de borde aterrazado no consolidado, para am-

A

bas situaciones (norte y sur). La des-integración urbana se manifiesta en una conectividad deficiente con las zonas de servicio y equipamiento de la ciudad. Ade-

A’

más de la existencia de bajo equipamiento en estas zonas perifericas, lo cual obliga traslados. También nos percatamos que existe una alta densidad habitacional,y un bajo nivel socioeconómico.

Corte A-A’

Río Huasco

Arriba: Zonas críticas de Vallenar Fuente: MINVU 2011, con datos INE.

Corte B-B’

98 | Memoria de Título 2013

Abajo: Cortes esquematicos de Vallenar: Fuente: Taller de Licenciatura Prat 2012. FAU, U.de Chile


Meseta Sur

Zona Centro

Meseta Norte

LUGAR

Centro Comunitario del Huasco | 99


LUGAR

4.3 Antecedentes Urbanos: Valor de suelo Estimación del precio del Valor de suelo según sector urbano

Viviendas Marginales

Viviendas con daños estructurales

Fuente: Ministerio de Vivienda y Urbanismo (2004), División de Obras Urbanas, Análisis de Tendencias en Vallenar.

En el caso del precio del suelo urbano, la variación entre estos se explica, debido a la escasa disponibilidad de sitios eriazos de superficie reducida; dada la alta atomización de la trama damero residencial para otros usos no residenciales predominantes.La zona centro en torno al eje Arturo Prat próximo a la plaza de armas es el que presenta los valores de suelo más altos, dado la escasa disponibilidad de sitios eriazos para proyectos, además de la alta atomización. Estos valores se co-relacionan con la plusvalía de las zonas urbanas de vallenar, de acuerdo a su segregación socio-económica.

100| Memoria de Título 2013

Viviendas estrato medio-bajo.


4.3 Antecedentes Urbanos: Paseo Ribereño

LUGAR

“La iniciativa consistió en generar un Paseo Ribereño, a lo largo del paso del río por la zona urbana de la comuna de Vallenar, y se planteó como objetivo principal, integrar y recuperar el Río Huasco a la ciudad, potenciándolo como un espacio vivo, integrador de la comunidad, desterrando la imagen insalubre y de marginalidad que existía en ese lugar. Esto conlleva a una notable mejoría del medio ambiente circundante al río, valorizando la fusión entre medio urbano y medio natural, y potenciando una renovación urbana hacia este sector”

70

70. Fuente: http://www.plataformaurbana.cl/archive/2008/06/16/paseo-ribereno-vallenar/ [fecha de visita 04 de Junio de 2013] IMAGEN 43: Zona Poniente y Zona Oriente del Paseo Ribereño en su estado actual. Fuente: Colección personal Octubre 2012

Centro Comunitario del Huasco | 101


LUGAR

III ETAPA

I ETAPA IV ETAPA

V ETAPA II ETAPA

VI ETAPA

Detrás del proyecto de Paseo Ribereño se encuentra la idea de recu-

neralmente se refieren a proyectos de gran escala; sin embargo al nivel

perar el río Huasco como un espacio público estructurante de la ciudad.

demográfico de la ciudad, actualmente el paseo ribereño cumple (de

Esta idea surge como inquietud del arquitecto Jorge Lobiano; luego se

una manera básica) gran parte de las características relacionadas al con-

suma a la intervención el arquitecto Renato Araya, punto en el cuál el

cepto de las riberas urbana: Proporcionar un espacio para el encuentro

proyecto se divide en sub-etapas, como una manera de conseguir fi-

y el diálogo ciudadano, promocionar actividades culturales, deportivas,

nanciamiento de forma paulatina, debido a la escasez de recursos para

recreativas y de esparcimiento al aire libre.

proyectos de carácter urbanísticos y paisajísticos dentro de la comuna. Sin embargo actualmente el proyecto original aún no se ha implemenEl Paseo Ribereño se suma a la problemática detectada por varias ciu-

tado. El desarrollo original planteado para las etapas para el paseo ribe-

dades del mundo, que presentan un río dentro de su entramado urba-

reño era entre 1994 y 2005, el cuál comprendía en su totalidad la cons-

no. La idea de replantearse la situación de río en las ciudades, ha lleva-

trucción y conectividad con el río de varios edificios de infraestructura

do a muchas de estas a considerar proyectos de mega-infraestructuras

urbana, asociados a cada etapa del proyecto. Las etapas planteadas en

urbanas en el borde-río. Los denominados ‘Water-fronts’ urbanos, ge-

ese minuto (1993) eran las siguientes:

102| Memoria de Título 2013


4.3 Antecedentes Urbanos: Paseo Ribereño

LUGAR

I etapa, entre calles Brasil y Talca, 1994 II etapa, entre calles Brasil y J.J.Vallejos, 1996 III etapa, entre calles J.J.Vallejos y Coquimbo, 1998 IV etapa, entre calles Talca y Añañuca, 1999-2000 V etapa, entre calle Coquimbo y Av. Matta, 2001 VI etapa, entre Añañuca y Pimiento, 2004-2005 En este caso la comunidad logró manifestarse y ser partícipe de la materialización de una parte de este proyecto. Actualmente consta de un ancho de borde-río de 25 mts., que ofrecen a toda la comunidad equipamiento recreativo básico. El estado actual del proyecto se encuentra detenido, sin llevarse a cabo las últimas dos etapas del lado oriente de la ciudad (etapas IV - VI) . Estas áreas poseen un borde-río sin una contención ni mantenimientos, a la vez que las infreastructuras urbanas propuestas para ese sector nunca fueron realizadas. Al día de hoy el río Huasco, en las zonas en las cuales la definición de borde-río fue realizada, presenta gaviones de piedra, dispuestos a la manera de diques, que van generando una serie de piscinas naturales que van conteniendo y decantando el agua, dándole la profundidad necesaria por acumulación de agua para que los usuarios se bañen en el río.De esta manera cobra mayor sentido a la intervención de la ribera del río, ya que éste no sólo se observa, sino que se ocupa por la comunidad.

IMAGEN 44: Arriba: Estado de inauguración del paseo ribereño. Abajo: estado actual de la zona oriente del río Huasco. Fuente: http://www.plataformaurbana.cl y colección propia abril 2013.

Centro Comunitario del Huasco | 103


LUGAR

4.4 Emplazamiento

Plaza de Armas

Río Huasco

De acuerdo a lo recabado en los antecedentes urbanos de Vallenar, encontramos que una posición estratégica para colocar el terreno es cerca del fluente del río Huasco. En concordancia con lo anterior, las mesetas sur, que dan hacia el caudal; son la zona de expansión urbana con mayores condiciones de vulnerabilidad. Durante el proceso investigativo,entre la información analizada surgió la historia de la génesis del Plan Paseo Ribereño, como punto de confirmación a la intuición de escoger un terreno en la zona sur-oriente de Vallenar. Por otra desde un punto de vista de segregación socioeconómica, la zona sur-oriente posee los terrenos con menor plusvalía de toda la región. Por lo tanto y de manera coherente con lo planteado durante el curso investigativo de la problemática regional; encontramos más que adecuado escoger este sitio físico para poner a prueba las condicionantes arquitectónicas de un proyecto de título.

104| Memoria de Título 2013

Polígono de emplazamiento


LUGAR Zona Urbana Establecida Zona Expansión Urbana

El terreno se encuentra en la zona Sur de la Ciudad de Vallenar, colindante con la Meseta Sur de la ciudad, al otro lado de la ribera del Río Huasco y frente al casco histórico de la ciudad.

ZU2: Ocupación: máxima de 50% Altura máxima: 12 metros

Dentro del Plan Regulador pertenece a la Zona de Expansión Urbana 2 (ZU2), y permite el uso de espacios culturales, de recreación y viviendas. De acuerdo al

Superficie predial: para equipamiento mínimo de 250 m2

Informe de Riesgo Municipal se encuentra fuera del área de inundación. Esto significa que permite un uso de suelo para vivienda, comercio, oficinas, equipamiento,

Antejardín: No se exige

Industria-Bodegas inofensivas, Áreas Verdes y Vialidad.

Centro Comunitario del Huasco | 105


LUGAR

La superficie de la zona a intervenir es de aproximadamente 4723,53 m2, vale decir casi media hectárea. Sin embargo si comenzamos a considerar dentro de la propuesta aproximaciones paisajisticas, se podría trabajar con la zona en desuso que se encuentra colindante, la cual posee 1663, 74 m2

Zona de Intervención Infraestructura educacional existente Complejo Habitacional Zona en desuso

106| Memoria de Título 2013


LUGAR

Vista desde el terreno hacia la zona norte de la ciudad

Vista desde el terreno hacia la meseta sur de la ciudad

Centro Comunitario del Huasco | 107 Vista desde la meseta sur hacia la ciudad


LUGAR

Encontramos como ventajas del terreno los siguientes aspectos: •Convergencia en el nodo entre zona meseta y zona plana •Ubicación en un núcleo sin servicios cercanos •Potencialidad del polígono escogido como núcleo: escuela+vivienda+parque+equipamiento •Posibilidad de acerse cargo de la ribera de río Huasco sin mantención •Existencia de un puente que une la zona sur con el núcleo fundacional •Conexión a la salida sur de la ciudad por la carretera Panamericana •Posibilidad de insertarse en el contexto geográfico local Los puntos anteriores en conjunto con los antecedentes recabados durante el proceso investigativo de título caracterizan a este terreno como el emplzamiento idóneo para una propuesta de arquitectura, en concordancia con la escala de la ciudad, sus habitantes y sus modos de vida. Encontramos a la vez que la propuesta a solucionar por el proyecto, se inserta dentro del marco de los objetivos generales para la recuperación de la identidad territorial de Atacama, planteados por el Plan de Desarrollo Regional Urbano (PDRU).

108| Memoria de Título 2013


5. PROPUESTA

Centro Comunitario del Huasco | 109


PROPUESTA

5.0 Propuesta

Respuesta Arquitect贸nica hacia un Desarrollo Sostenible para Comunidades Vulnerables.

110| Memoria de T铆tulo 2013


5.1 Planteamiento

“La idea de Centro contiene en sí dos principios: uno geométrico

PROPUESTA

Emprender, levantarse, independizarse

y el otro funcional. Muchas veces ambos aspectos coinciden: el centro de gravedad de una ciudad puede, al propio tiempo, ser el Corazón de la misma”

70

Fomentar la inserción de las capacidades de trabajo tradicionales al sistema productivo contemporáneo, como método para permitir la susistencia en el tiempo de estos valores

CENTRO COMUNITARIO DE EMPRENDIMIENTO LABORAL DEL HUASCO Río de Oro: La comunión de los orígenes.

Huas(quechua: ‘oro’) + co (mapudungun: ‘río’)

Espacios para el Emprendimiento Laboral Independiente y Rescate del Patrimonio Intangible de las Actividades Tradicionales de la Ciudad de Vallenar

Cercano a las diferentes comunidades, las personas, sus costumbres y sus modos de habitar el territorio

71. Rogers, E.N. (1955) “El corazón: Problema humano de las ciudades”, p.69

Centro Comunitario del Huasco | 111


PROPUESTA 5.1.1 Planteamiento General La propuesta de un Centro Comunitario de Emprendimiento

Laboral para la zona de la provincia del Huasco -localizado específicamente en Vallenar- hace eco de tres grandes problemas en la relación local, regional (e inclusive si extrapolamos a grandes rasgos podríamos

COMUNIDAD

aventurarnos a decir a nivel nacional) entre las personas y su territorio. Para la Región de Atacama, constatamos que la problemática se solidifica en tres ejes fundamentales: la falta de diversificación laboral,

IDENTIDAD

ENTORNO

el desgaste del ecosistema y la pérdida de identidad cultural propia. Sobre estos tres ejes, actualmente se encuentran trabajando las nuevas políticas urbanas de desarrollo regional; a la vez que sobre estos tres ejes encontramos la problematica local para la zona del Huasco.

Comunidad, Identidad y Entorno; tres aristas para un socio-sistema, una estructura social que ha estado en una posición vulnerable a los impactos de fenómenos globales. Tan importante como el crecimiento económico, lo es también el desarrollo; proponemos mediante una respuesta arquitectónica, programática, volumétrica y espacial, acercar a la comunidad del Huasco a aquellos bienes y valores que han estado perdidos, olvidados y rezagados. La base de la propuesta es la accesibilidad, en cómo la arquitectura, mediante todas sus aristas disciplinares permite fomentar la accesibilidad. Aquella adquisición de bienes inmateriales e invaluable, que pareciera muchas vaces no poseer cabida en la sociedad actual.

112| Memoria de Título 2013

Fuente: Elaboración propia en base a los antecedentes recabados durante la investigación de proyecto de título, en conjunto a los ejes de acción planteados por el PRDU de Atacama.


5.1 Planteamiento

PROPUESTA

5.1.2 Planteamiento Específico

La propuesta busca a nivel local, generar una infraestructura de

El segundo eje corresponde al programa de capacitación laboral for-

apoyo y fomento a los actividades productivas tradicionales de la zona,

mal: Este eje incurre en un programa arquitectónico de apoyo a la ca-

la agricultura campesina, la minería artesanal y el empredimiento in-

pacitación técnica necesaria en áreas de gestión de recursos, finanzas,

dependiente de artesanos locales; a la vez que se manifiesta como un

seguridad laboral, mitigación de riesgos, y competividad PYME. En este

centro comunitario que permita difundir el respeto y la valoración de

caso caracterizamos esta área con la existencia de programas comuna-

la identidad y el patrimonio cultural de la zona.

les y gubernamentales que certifiquen las competencias que adquieran las personas que asistan a cursos o talleres sobre el fomento y em-

Si bien la propuesta se localiza en Vallenar, entendemos esta ciu-

prendimiento. Así se genera una infraestructura de apoyo para actuales

dad como un núcleo urbano que permite abarcar a las comunidades

cursos amparados en los programas FOSIS-Chile Emprende; Pro-Chile;

rurales e indígenas aledañas. El hecho que la ciudad de Vallenar se

talleres a cargo de la división de desarrollo regional de la SUBDERE (Pro-

situe en una ruta logitudinal que una: pueblos de pirquineros del sur

grama Mejoramiento Urbano (PMU); y cursos de seguridad laboral y

de Atacama, con la ruta transversal que una las ciudades de Freirina,

manejo de herramientas dictados por el “Programa de Asistencia y Mo-

Huasco, y la comunidad diaguita Huascoaltina de la Provincia del Alto

dernización de la Pequeña Minería Artesanal” (PAMMA bajo el mando

del Carmen; amplía la red de usuarios y permite a la propuesta abarcar

de SERNAGEOMIN).

un radio de acción más amplio. Por otro, lado el Centro Comunitario del Huasco busca apoyar la inteA grandes rasgos, el proyecto arquitectónico aborda tres eje pro-

gración de la comunidad nortina con su identidad local, planteando un

gramáticos fundamentales. Uno de ellos ligado a la capacitiación labo-

tercer eje programático de extensión y difusión: referido al enfoque en

ral informal: Incluye talleres de participación comunitaria enfocados

la reivindicación del patrimonio cultural; entendiendo el respeto y la

a la capacitación y fomento de la pequeña y media empresa con la

difusión de las riquezas culturales del patrimonio tanto tangible como

finalidad de evitar la dependencia directa a las ofertas laborales fuera

intangible encontrados, durante el proceso de investigación de título.

de la región , se puede desglosar en talleres de albañilería, autocultivo,

Arquitectónicamente podemos desglosar este programa en: bibliote-

y talleres de actividades laborales independiente como la producción

ca comunitaria, sala de documentación histórica indígena, salones de

artesanal local (alfarería, orfebrería, telares).

exhibición, salas de estudio, puestos de venta de artesanía y auditorio comunal. Centro Comunitario del Huasco | 113


PROPUESTA

Así los lineamientos estratégicos de la propuesta -en coheren-

APOYO Y FOMENTO

cia con su espirítu unificador- otorgan infraestructura donde puedan confluir los diversos actores individuales que participan en el apoyo al emprendimiento. Proponiendo a la vez la posibilidad de relación de las acciones que tomen lugar en esta infraestructura, con las instituciones educacionales del sector. El Centro Comunitario del Huasco se presenta como el espacio donde pueden confluir vivencialmente el manejo de políticas públicas de desarrollo social, getión de privados y la expriencia de habitalidad de la comunidad Encontramos que tanto los objetivos del proyecto, como su ubicación le otorgan una calidad estratégica de partícipe en el fomento del etnoturismo local (de acuerdo a lo planteado por el PRDU), entendiendo que el proyecto podría ser actor y parte de esta ruta que acerque la historia de la región al resto de la nación.

CENTRO COMUNITARIO DEL HUASCO

comunidad y usuario 114| Memoria de Título 2013


5.1 Aproximaci贸n conceptual

Enlazarse con los patrones

PROPUESTA

naturales de ocupaci贸n

del territorio. Conectividad con otras localidades costeras e interiores del Valle del Huasco.

Elaboraci贸n propia

Centro Comunitario del Huasco | 115


PROPUESTA

5.1 Aproximación conceptual

La propuesta posee una relación innata con la geografía y una búsqueda de salir de la tierra y apropiarse del territorio. La Tierra como materia prima de la génesis de la propuesta. Comprendemos la geografía no sólo como espacio de intervención; tambien se materializa como un recurso proyectual. Una materia prima esperando a ser explotada. Elaboración propia

116| Memoria de Título 2013


PROPUESTA

5.1 Aproximación conceptual Criterios conceptuales de diseño: En este punto se identifican las variables que permitan una configuración armónica de la propuesta con el medio en el que se sitúa:

Geografía en cuenca de Vallenar:las fuerzas involucradas, las vistas y las formas resultantes. Vallenar adquiere un carácter de anfiteatro natural, mirando hacia el Río Huasco.

La propuesta busca involucrar el pasiaje con el diseño. Se hace parte de la geografía local, aprovechando la direccionalidad hacia la cuenca del río. La forma se subdivide al momento de bajar por topografía, respetando el gesto natural del entorno.

Elaboración propia

Centro Comunitario del Huasco | 117


PROPUESTA

5.2 Idea Arquitectónica

PROGRAMA COMUNAL

VISTA HACIA BORDE RÍO

HACIA CIUDAD

ACCESO PROGRAMA EDUCATIVO

En su génesis arquitectónico el Centro Comunitario del Huasco

HACIA EL ORIENTE

busca incorporar a la ciudad un proyecto que posea una imagen representativa amplia, no restrictiva y que pueda relacionarse a la multiplicad de sus habitantes, entendiendo este punto de reconocmiento visual e identificación con la volumetría, como un carácter fundamental que debe transmitir un edificio en función de su uso SINTESIS DE LA EVOLUCION DE LA TRAMA URBANA

público. Se resaltan los siguientes aspectos a considerar en el diseño de arquitectura: Que sea capaz de integrarse en el entorno y, en la medida de lo posible, pasar a formar parte del patrimonio arquitectónico local y del patrimonio cultural intangible de la zona.

VISTA HACIA DAMERO FUNDACIONAL

Potenciar la relación con el paisaje y el contexto urbano, rescatando los modos tradicionales de construcción locales. A partir de esto se comenzó a pensar en la idea-fuerza de arquitectura:

1. La idea arquitectónica surge del concepto de encontrarse en la topografía mirando hacia el río Huasco.

2. Luego se planea dividir el proyecto para generar el acceso. De esta división surge la idea de que el programa comunitario posea

EXPANSION URBANA ORGÁNICA

una vocación de vista hacia la Plaza de Armas.

3. Entendiendo un patrón orgánico de expansión urbana se proponen giros en la planta, entendiendo que los recintos serán módulos flexibles. VISTA TRIDIMENSIONAL CONCEPTUAL

118| Memoria de Título 2013


PROPUESTA

4. Teniendo en cuenta la idea de vista hacia el río, la flexibilidad de los recintos, la agrupación de los servicios comunitarios de mayor escala al poniente, y los espacios de capacitación al oriente; se ponen a prueba criterios de diseño considerando la identidad y el patrimonio local.

VINCULARSE AL PAISAJE

ENTRAMADOS DE LUZ DE ESPACIOS INTERMEDIOS

ARQUITECTURA VERNACULAR

Y SUBTERRANEOS

AFERRARSE AL TERRITORIO

ARQUITECTURA LOCAL

PATRONES DE DISEÑO Y COSMOVISIÓN ANDINA

5. A partir de este punto surge la IDEA-FUERZA , de un programa modular, con una disposición geométrica-compositiva que transmita las condiciones expresivas idóneas para resolver el programa requerido en el entorno urbano en que se ubica. Existiendo un recorrido longitudinal que abarca todo el proyecto.

Centro Comunitario del Huasco | 119


PROPUESTA

5.3 Consideraciones Generales 5.3.1 Consideraciones constructivas Desde el punto de vista estructural, construcivo y espacial, la propuesta intenta buscar en la textura las condiciones expresivas idóneas para el entorno urbano en que se ubica. Así se globaliza la propuesta conceptual como un proyecto nacido desde la localidad, en donde la ‘tierra’ , como material, se presenta vinculada a su uso tradicional, su intensidad tectónica al generar texturas variables en función del tiempo –cronológico y meteorológico–, la composición, la puesta en obra, la humedad, el tacto, etc. También la capacidad de envejecer con una nobleza especial, integrándose en el propio paisaje como un elemento natural. Se propone trabajar con un Sistema mixto de muros portantes de tierra apisonada encofrada junto a hormigon armado. Este sistema vendría a ser un sistema de “tapial” tradicional reforzado con elementos contemporáneos. El tapial es el sistema constructivo de cajones de tierra apisonada en un encofrado de maderra, de manera artesanal y sin revestimientos ni refuerzos. En este sistema estructural-constructivo, la tierra apisonada hace presente el mundo de lo natural (la tierra), la arquitectura vernácula del patrimonio arqueológico de los alrededores y el patrimonio

Loseta de Hormigón Cajon de Tierra Apisonada. Sobrecimiento en piedra

Croquis elaboración propia

120| Memoria de Título 2013


PROPUESTA

Maquetas y croqis de estudio

y el patrimonio cultural de los sistemas constructivos locales. El hormigón, la contemporaneidad a través de una elaboración más tecnológica; lo exógeno. Dos formas de habitar cualificadas por la luz, atrayendo el afuera hacia el espacio interior. En este caso existen ciertas consideraciones constructivas respecto al ancho, largo y alto de los muros de este sistema, de tal forma que el material responda de una manera adecuada a condicionantes sismícas. Actualmente en Chile no existe una normativa específica para clasificar este tipo de construcciones contemporáneas que utilizan tierra apisonado mezclada con otros sistemas que puedan sobreponer la poco resistencia a la tracción que posee la tierra. Sin embargo en este caso la tierra se encuentra encajonada entre losetas de hormigon que van cada 1.1 mts y encofrado todo el sistema en una unión de pilares y cadenas de hormigon armado. En el marco legal el año 2010 la circular Nº0338 de la Ley O.G.U.C; indica que en caso de ser necesario para construcciones con tierra se debe consultar la Normativa Técnica peruana N.E 080 para Adobe y Tapial. De acuerdo a esta manera de estructurar y en concordancia con los antedecentes presentados con anterioridad, encontramos que el sistema constructivo para esta propuesta forma parte fundamental del partido general de la misma.

Centro Comunitario del Huasco | 121


PROPUESTA

5.3 Consideraciones Generales

5.3.2 Consideraciones de Diseño

Encontramos fundamental manifestar en la propuesta, la cosmovisión andina y la apropiación del terreno mediante mesetas y terrazas. El recorrido en sentido oriente-poniente, la disposición volúmetrica en un eje norte-sur, son instancias arquitectónicas que relación la manera de relacionarse con el paisaje, de los pueblos originarios de nuestro país. Adentrarse al terreno, subir, escalar, hundirse, excavar, esquivar, son fenómenos del habitar andino, y se relacionan con las formas de vida de los pirquineros. Encontramos que la manera en cómo se recorra la propuesta debiera considerar, a su vez, este tipo de espacialidad vernácula.

Croquis elaboración propia

122| Memoria de Título 2013


PROPUESTA 5.3.3 Consideraciones Espaciales

En ontramos que la propuesta del Centro Comunitario del Huasco, debe hacerse cargo de la tipología nortina de apropiación de espacios intermedios. Tanto desde un punto de vista bio-climático, como desde un punto de vista arquitectónico.

Fotografía Mercado de Artesanos en Vallenar. Fuente: Colección Personal Imagen objetivo referencial de los espacios intermedios. Elaboración Propia.

Centro Comunitario del Huasco | 123


PROPUESTA

5.4 Partido General IDEA-FUERZA

CONCEPTO

Programa fragmentado, generación de patios interiores y apertura Anfiteatro natural hacia el Río Huasco.

hacia el río (por el norte) y hacia el contexto geográfico (por el sur).

ACCESO

PARTIDO GENERAL

Módulo programático. Franjas programáticas atravesadas con vocación hacia la meseta terrestre, unidas mediante recorrido longitudinal paraleloa al borde del Río Huasco.

124| Memoria de Título 2013


PROPUESTA

5.4.1 Programa Arquitectónico

Comedor Cocina+ venta/exposición de productos alimenticios artesanales Plaza del Maray: Zona de trapiches artesanales Comedor aire libre Bodega de limpieza Baños 1 Laboratorio de Estudio de Residuos Bodega Maquinaria Liviana Patio interior 1 Taller de uso de maquinaria liviana Aula de capacitación en mineria artesanal Sala de compuatción e idiomas Bodega Docente Bodega Insumos Patio interior 2 Taller Orfebreria y Textil Aula 2 de capacitación en minería artesanal Patio interior 3 Sala de reuniones Aula Capacitación PYME Taller Alfarería Sala descanso Baños 2 Coordinador PAMMA Administración General Sala Documentación Histórica Control Acceso/Informaciones Zona de Espera Acceso+ Circulaciones Sala Multiuso Exposición y Venta de Artesania

160 123 487 139 25 55 41 40 32 81 43 79 13 13 46 88 43 47 46 46 88 40 20 17 16 90 20 26 662 97 91

Foyer Baños Auditorio Bodega Auditorio Auditorio Circulaciones

84 10 11 12 243 148

Sala de Exposicion Bodega Exposicion Hall doble altura

364 12 92 3791

Centro Comunitario del Huasco | 125


PROPUESTA

5.4 Aproximaciones Planimétricas

* Planimetría en estado de avance al 30 de Mayo de 2013. Soluciones planimétricas y constructivas aún en proceso

126| Memoria de Título 2013


PROPUESTA

* Planimetría en estado de avance al 30 de Mayo de 2013. Soluciones planimétricas y constructivas aún en proceso

Centro Comunitario del Huasco | 127


PROPUESTA

5.4 Aproximaciones Planimétricas

* Planimetría en estado de avance al 30 de Mayo de 2013. Soluciones planimétricas y constructivas aún en proceso

128| Memoria de Título 2013


PROPUESTA * Planimetría en estado de avance al 30 de Mayo de 2013. Soluciones planimétricas y constructivas aún en proceso

24,85

3,56

FOYER 4,39

SS. HH.

1,89 2,00

9,43

SALA PROY.

3,20

2,85

2,10 2,95

SALA DE ESTUDIO 2,04

AUDITORIO

VACÍO 2,12 3,86

ZONA DE EXPOSICION

ACCESO PATIO INTERIOR 2,70

3,75

5,00

1,89

2,55

3,20

17,17

CORTE AUDITORIO A-A' ESC 1:100

Aproximaciones tridimensionales. Soluciones aún en proceso.

Centro Comunitario del Huasco | 129


PROPUESTA

5.4 Aproximaciones Planimétricas

* Planimetría en estado de avance al 30 de Mayo de 2013. Soluciones planimétricas y constructivas aún en proceso

130| Memoria de Título 2013


PROPUESTA

* Planimetría en estado de avance al 30 de Mayo de 2013. Soluciones planimétricas y constructivas aún en proceso

Centro Comunitario del Huasco | 131


PROPUESTA

5.4 Aproximaciones Planimétricas

* Planimetría en estado de avance al 30 de Mayo de 2013. Soluciones planimétricas y constructivas aún en proceso 132| Memoria de Título 2013


PROPUESTA

Croquis de Imagen Objetivo del Proyecto, elaboraci贸n propia.

Centro Comunitario del Huasco | 133


PROPUESTA

134| Memoria de TĂ­tulo 2013


PROPUESTA

Centro Comunitario del Huasco | 135


PROPUESTA

5.7 Criterios de Sustentabilidad y Paisaje

La propuesta aprovecha las ventajas térmicas del uso de material térreo, el cuál es capaz de retener calor y ademas genera un ambiente de confort, gracias su condicion de material poroso. De acuerdo a su colocación en el terreno, la propuesta se cargo de propiciar un clima agradable dentro de sus instalaciones, mediante una situación de ventilación cruzada en el eje nortesur. Para ciertos tramos del proyecto se propone doble cubierta ventilada, o cambios de altura que permita el ingreso de aire. Frente a la acción de los rayos del sol, se propone medios pasivos de protección. La escala de la propuesta, la hace propicia para poder contibruir a una baja carga energética local, mediante un uso sustentable de la energía, se propone indagar en metodos de acumulación de la energía solar, así también como el rreciclaje de aguas grises. Estas soluciones aún no se han amplicado a la propuesta.

136| Memoria de Título 2013


PROPUESTA Continuación del Paseo Ribereño

Agora Comunal Plaza de Tierra

Estacionamiento de carga

Plaza del Huasco

Plaza del Maray

Estacionamientos

Zona de entrenamiento en “Piques”

Propuesta de Aproximación al paisaje. Solución aún en proceso

El Centro Comunitario del Huasco busca adapatrse a las condicionantes geográficas del territorio. Potenciar las vistas hacia aciudad y el río. Utilizar el lenguaje propio de la ciudad para integrarse con el terreno Se propone extender el proyecto de paseo Ribereño hasta este sector sur-oriente, entendiendo que la relación de la propuesta con el río es parte fundamental de su genésis conceptual. A nivel de paisaje se busca trabajar con mesetas, terrazas y especies nativas de la localidad.

Centro Comunitario del Huasco | 137


PROPUESTA

APOYO Y FOMENTO

5.8 Factibilidad

La Factibilidad de mantención en el tiempo del Centro Comunitario del

CENTRO COMUNITARIO DEL HUASCO

Huasco, se nos materializa probable, debido al sin número de programas de capacitación a emprendedores de diversas àreas. Actualmente la mayoría deestos programas funcionan de forma independiente entre sí , y con poca difusión sobre las posiblidades de participacón. El centro del Huasco como infraestructura de apoyo busca ser un espacio que permita que se realicen estas acciones en un único lugar; a la vez que potencie la identidad local, ayudando al fomento turisitico de la zona. La posibilidad de construir con tierra, genera menos valor agregado a la situacion contractual de la propuesta, a la vez de reivindicar el capital social invitando a la ciudadanía de participar en su construcción.

comunidad y usuario 138| Memoria de Título 2013


6. PROCESO

Centro Comunitario del Huasco | 139


PROCESO I. Primera aproximación a la propuesta En un principio se pensó la idea de proyecto, desde la arista contraria a la planteada en ésta propuesta. El Centro del Huasco buscaba capacitar de manera técnica a quienes desearan integrarse a la minería industrial. De esta forma la primera idea intuitiva al momento de pensar un tema de proyecto de título, tenia que ver con continuar alimentado el ciclo de migración y desempleo en la ciudad. La idea de Centro de Capacitación Minera, fue dejada de lado al momento de adentrarse de forma conceptual en las implicancias fundamentales y estructurales de la problemática local y extrapolar estas variables a la probelmática de las regiones del norte de nuestro país. Formalmente observamos una propuesta disconexa entre sí y encerrada en si misma. Influye a la vez, el poco conocimiento acerca de la localidad y sus condiciones físicas, arquitectónicas y sociales.

140| Memoria de Título 2013


PROCESO II. Entrega de Pase de Título Para esta etapa se define trabajar con muros de tapial, sin refuerzos, debido a la poca experiencia respecto a las debilidades de este sistema, se propone a grandes rasgos el partido general, que se ha mantenido hasta la propuesta actual. Formalmente se entiende una mayor búsqueda espacial respecto a la luz/sombra y los vacíos/llenos, se porpone una modulación y respectivos giros para aprovechar el sol y las vistas al paisaje. La idea de adentrarse en la cota,ásun no se encontraba bien interiorizada, a la vez que se desconocían los requerimientos programáticos específicos.

III. Re-planteo Post-Pase Luego de haberse definido el anteproyecto de pase; en una instancia de búsqueda explorativa propone dejar atras el concepto de elementos programaticos unificados por un recorrido y se comienza a trabajar con el concepto de modelo unitario. Sin embargo esa propuesta se deja atrás, ya que se identifica como una volumetria alineada de su entorno.

Centro Comunitario del Huasco | 141


PROCESO

IV. Idea de propuesta final Se retoma la idea de un proyecto fragmentado, frente al río y con vocación a la geografía. En este punto comienza a investigarse acerca de las posiblidades y limitantes del material tapial y se decide reforzarlo con un encoframiento en hormigón armado, a la vez que se plantea utilizarlo sólo en los recintos de estudio, salas multiuso y talleres. Se define la intención social de la propuesta mediante una investigación profunda en el tema y problemática.

142| Memoria de Título 2013


7. ANEXOS

Centro Comunitario del Huasco | 143


ANEXOS PLAN ESTRATEGICO REGIONAL

144| Memoria de Título 2013

NORMATIVA USO DE MATERIAL TERREO DE CONSTRUCCION


REFERENTES ARQUITECTÓNICOS

ANEXOS

Centro Comunitario del Huasco | 145


BIBLIOGRAFÍA LIBROS E INFORMES: BUSTAMANTE, Waldo (2009), Guía de Diseño para la Eficiencia Energética en la Vivienda Social, Santiago. BECK, Ulrich (1998), La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. Madrid, España. CEPAL, División de Desarrollo Productivo y Empresarial (2005), Aglomeraciones en torno a los recursos naturales en América Latina y el Caribe: Políticas de articulación y articulación de políticas. CHAPARRO, Eduardo (2000), La llamada pequeña minería: un renovado enfoque empresarial, Santiago, 82 pp., 11p. CORPROA, Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (2009), La minería en la Macrozona, Atacama. EDWARDS, B. Guía Básica de la Sostenibilidad (2004). Barcelona, Editorial Gustavo Gili. FUENTES, Rodrigo; Verónica Mies M.(2005) Una mirada al desarrollo económico de Chile desde una perspectiva internacional. Gobierno de Chile, Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN) 2010 , Comuna Vallenar.33pp. HASSE H. Rolf, Schneider Hermann y Weigelt Klaus (2004), Diccionario de Economía Social de Mercado, Fundación Konrad Adenauer, México. HUANCHICAY, Ana (2009), GECOMIN, “Relación de Barrick con la etnia diaguita del Valle del Huasco”, Inclusión de los Pueblos Indígenas, Comunidades Campesinas y Afrodescendientes en la Mineria Iberoamericana. Ministerio de Cultura, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (2001), Estudio diagnóstico del pueblo Colla, Santiago. Ministerio de Obras Públicas, Gobierno de Chile (2012). Infraestructura para la Competitividad 2007 – 2012 Sector Minería, Santiago MORAN, Robert (2007), Impactos ambientales en la minería: Algunas notas sobre su costo económico y social, LLC. Colorado, E.E.U.U. MOLINA, Raúl; Nancy Yañez (2008), La gran minería y los derechos indígenas en el norte de Chile, Santiago. MIDEPLAN, Ministerio de Planificación y Política Económica (2008), El Plan Marco de Desarrollo Territorial, Santiago. ROGERS, E.N. (1955) “El corazón: Problema humano de las ciudades” SAEZ, Pablo (2000), La pequeña Minería en Chile: Análisis, diagnóstico, relación con la economía del país y comparación con otros países latinoamericanos, Santiago. SILVA-COMENARES, Julio (2007) Crecimiento económico y desarrollo humano: Una distinción necesaria en la búsqueda de un nuevo modo de desarrollo. VASCONI, Paola (2008), Chile y el Calentamiento Global: Una mirada desde la política pública, Santiago.

146| Memoria de Título 2013


ARTICULOS ELECTRONICOS: BRUNDTLAND, Gro Harlem (1987). Nuestro Futuro Común. Texto digitalizado disponible en: http://www.un-documents.net/wced-ocf.htm BANKOFF, Greg (2004), “El tiempo es la esencia: Los desastres, la vulnerabilidad y la Historia, International Journal of Mass Emergencies and Disasters , Noviembre 2004, Vol. 22, No. 3, pp. 23-42. Disponible en: http://www.ijmed.org/articles/551/download/ [fecha de visita 31 de Mayo de 2013] Informe de la comisión Verdad Histórica y Nuevo Trato (2003), Historia de los pueblos indígenas de Chile y su relación con el estado: Los pueblos indígenas del norte. Disponible en: biblioteca.serindigena.org/libros_digitales/cvhynt/v_i/1p/v1_pp2_norte_c5_los_diaguitas-Title.html VILLANELO, Felipe, “Política para la Ciencia en Chile: ¿Tenemos claro por qué reclamamos?” (05 de Octubre de 2010), Artículo electrónico del sitio web de la Asociación Nacional de Post-grados. Disponible en: http://www.anip.cl/?p=5226 [fecha de visita 24 de mayo de 2013] Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo –PNUD-. Informe sobre desarrollo humano 2000, p.19. Disponible en: www.undp.org [fecha de visita 10 de abril de 2013] ARTÍCULOS DE CIRCULACIÓN PERIÓDICA Y NO-PERIÓDDICA: CARRASCO, Anita; Eduardo Fernández (2009), Estrategias de resistencia indígena frente al desarrollo minero, Estudios Atacameños Nº 38 / 2009, pp. 75-92, p.76 CASTRO, Victoria; Carlos Aldunate; Varinia Varela (2004) “Ocupación humana del paisaje desértico de Atacama, Región de Antofagasta”, Revista ARQ Nº 57: Zonas áridas, Santiago. SANHUEZA, C.; H. Gunderman (2007). Estado, expansión capitalista y sujetos sociales en Atacama (1879-1928). Estudios Atacameños Nº 30: pp. 113-136. TESIS UNIVERSITARIAS: ROMERO, Isidora (2012),Pirquineros del Oro de la sierra: Una mirada etnográfica, Memoria para optar al título de Antropológo Social, Universidad de Chile, Santiago. SANCHEZ, María Raquel (2009), Comprensión representacional del conflicto ambiental en torno a la instalación del Proyecto Minero Pascua Lama, Memoria para optar al título de Antropológo Social, Universidad de Chile, Santiago. FERRANTE, Sandra (2011), Resiliencia Socio-Ecológica y Territorio Indígena, Universidad Internacional de Andalucía, España. SITIOS WEB: http://pirquinerosdepetorca.blogspot.com/ http://www.diarioatacama.cl/

http://www.bcn.cl/ http://museodelhuasco.blogspot.com/ http://www.barricksinfronteras.com/

http://www.culturasdetierra.cl/ http://www.scielo.cl/ www.facebook.com/atacama.urbano

http://provinciadelhuascocl.blogspot.com/

http://www.aminera.com/

http://www.plataformaurbana.cl/

http://www.geovirtual2.cl/AtacamaVida/

http://www.sernageomin.cl/laboratorio.php


MEMORIA DE PROYECTO PARA OPTAR AL TÍTULO DE ARQUITECTO:

CENTRO COMUNITARIO DE EMPRENDIMIENTO LABORAL DEL HUASCO Equipamiento de capacitación y difusión para actividades laborales tradicionales. Ciudad de Vallenar. III Región de Atacama.

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO MEMORIA DE TÍTULO PROFESOR GUÍA: EMILE DUHART / ALUMNO: FELIPE GONZALEZ CRUZ JUNIO 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.