Plan de Accion Cartilla 1

Page 1

1

PLAN DE ACCIÓN PARA POBLACIÓN

AFROCOLOMBIANA, NEGRA, RAIZAL Y PALENQUERA.

Decenio de los afrodescendientes:

La Asamblea General de Naciones Unidas celebra en la ciudad de Nueva York, el 2 de diciembre de 2011, aprobó la resolución A\66/460, mediante la cual: “alienta al grupo de trabajo de expertos sobre los afrodescendientes a que, en respuesta a la recomendación formulada por el Grupo de Trabajo en su décimo periodo de sesiones sobre la declaración de un decenio de los afrodescendientes, formule un programa de acción, con tema incluido, para su aprobación por el Consejo de Derechos Humanos, a fin de proclamar el decenio que comienza en 2013 Decenio de la Afrodescendientes.” (Proyecto de resolución II, ítem IV, párrafo 61).


República de Colombia Ministerio de Cultura Mariana Garcés Córdoba Ministra María Claudia López Sorzano Viceministra

Fotografías Andrés Felipe Peña Perea Sebastián Rodríguez Perea Federico Rodríguez Perea

Enzo Rafael Ariza Ayala Secretario General

Fotografía portada Andrés Felipe Peña Perea

Moisés Medrano Bohórquez Director de Poblaciones

Diseño y diagramacion Andrés Felipe Peña Perea Texto Original Ministerio de Cultura

Este proyecto fue realizado bajo la supervisión de la facultad de de Diseño Gráfico de la Universidad Jorge Tadeo Lozano para el examen de seguimiento de los estudiantes de dicha Institución.

Cuidado de la edición Andrés Felipe Peña Perea Impresión Zárate Publicidad

Se prohíbe la reproducción total y/o parcial de esta obra – incluido el diseño de la cubierta –. Así mismo, ninguna parte de esta publicación puede ser almacenada o transmitida por ningún medio, sea este electrónico, mecánico, óptico, de grabación o de fotocopia sin el consentimiento previo por escrito del autor o editor. || No necesitará autorización del autor el profesorado de la educación reglada para realizar actos de reproducción, distribución y comunicación pública de pequeños fragmentos de la obra, cuando tales actos se hagan unicamente para la ilustración de actividades educativas. || Las ideas expresadas en esta obra editorial son responsabilidad de su autor. || Material impreso de distribución gratuita con fines didácticos y culturales. Queda estrictamente prohibida su reproducción total o parcial con ánimo de lucro, por cualquier sistema o método electrónico sin la autorización expresa por ello.

© Ministerio de Cultura Segunda edición, 2013



PRESENTACIÓN

Para dar cumplimiento a la normatividad que insta al Gobierno a posibilitar el reconocimiento, la representación, la inclusión y visibilización del grupo étnico Afrocolombiano, Raizal y Palenquero; la Dirección de Poblaciones presenta para el año 2013 un plan de acción que va en concordancia con las políticas públicas que buscan satisfacer las necesidades que demanda este grupo étnico, a nivel nacional e internacional. Siendo así debemos desarrollar los compromisos adquiridos en el Plan Nacional de Desarrollo, el cual fue consultado a las comunidades y fue resultado de las negociaciones y el diálogo entre estado y comunidad; esta por otra parte, la resolución A/66/460 que declaró el decenio de los afrodescendientes; adicionalmente, se continuará dando cumplimiento en lo consignado en el CONPES 3660, lo estipulado en el decreto 112 de 1998 en lo relacionado con la cátedra de estudios afrocolombianos y se dará continuidad a acciones desarrolladas con base en las recomendaciones dadas por la Comisión Intersectorial para el avance de la Población Afrocolombiana, Negra, Raizal y Palenquera; igualmente, sostener los espacios de representatividad emanados por los principios constitucionales y dar cumplimiento a los postulados de la Ley 70 de 1993 en lo concerniente al ámbito de la cultura. Será también de vital importancia el fortalecimiento del Sistema Nacional de Cultura al lograr avanzar en el desarrollo normativo que garantice la representatividad de la población Afrocolombiana, Negro, Raizal y Palenquera en los consejos departamentales y municipales de Cultura.

4

República de Colombia


El trabajo a desarrollar en este plan de Acción requiere la articulación con los planes que se desarrollarán desde otras direcciones en el interior del Ministerio de Cultura y con las unidades administrativas especiales; nuestro programa de Enfoque Diferencial y Acción sin daño posibilitará la asesoría, asistencia técnica y acompañamiento a funcionarios públicos del interior y exterior del Ministerio de Cultura, para posibilitar los avances frente a la lucha contra la discriminación racial y el racismo y la incorporación de políticas que permitan desarrollar acciones afirmativas para la protección étnico-cultural de este importante grupo poblacional, así como el reconocimiento de los aportes históricos que han venido realizando para el sostenimiento de la diversidad étnica y cultural del país. El decenio de los afrodescendientes se configura como una ventana de oportunidad para fortalecer el trabajo de transformación de imaginarios, eliminación de pre-conceptos y sobre todo de acciones para la eliminación del racismo y la discriminación y será una oportunidad para dar a conocer la diversidad cultural del país y los aportes que las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras a nuestra cultura. En este decenio afro se continuará con el trabajo en pro de la primera infancia, durante el 2011 identificamos las pautas de crianza propias de la cultura raizal y palenquera y los lenguajes expresivos determinantes para la apropiación del acervo cultural de cada pueblo estas particularidades serán incorporadas la política pública para la atención a la primera infancia y en la oferta que desde el Ministerio se ha creado para la primera infancia. El programa de Enfoque Diferencial y Acción sin Daño posibilitará el trabajo mancomunado con las personas encargadas en atender los asuntos relacionados con las comunidades negras afrocolombianas, raizales y palenqueras, en los entes territoriales; pero además es indispensable continuar con las dinámicas de respeto y reconocimiento de las instancias jurídico-administrativas propias de la gobernanza de estas comunidades, como lo son los Consejos Comunitarios que se encuentran en los territorios colectivos de comunidades negras (titulados o no) los cuales representan los espacios de conservación, reproducción, sostenimiento y transmisión de todo el legado cultural ancestral de la diáspora africana en Colombia. Las comunidades Raizales y Palenqueras contendrán por sus particularidades históricas un tratamiento diferenciado en temas relativos a la protección de sus características lingüísticas propias que son a una vez determinante para la preservación de las características propias culturales de estas poblaciones.

M inis t eri o de Cul t ura

5


Plan de acción para población afrocolombiana, negra, raizal y palenquera

Ramón M. Perea Sánchez, trabajando en telegrafía, fue profesor de Ingles y Alemán, vivió en Bogotá desde los Años 40`s. Es la representación de la comunidad afro abriéndose paso en una sociedad con bastantes prejuicios raciales.

6

República de Colombia


EJES DE TRABAJO EN EL AÑO 2013

Ministerio de Cultura

7


Plan de acción para población afrocolombiana, negra, raizal y palenquera

8

República de Colombia



Plan de acción para población afrocolombiana, negra, raizal y palenquera

PLAN DE ACCIÓN 2015 CON LAS COMUNIDADES NEGRAS, AFROCOLOMBIANAS, RAIZALES Y PALENQUERAS.

Para dar cumplimiento a la normatividad que insta al Gobierno a posibilitar el reconocimiento, la representación, la inclusión y visibilización del grupo étnico Afrocolombiano, Raizal y Palenquero; la Dirección de Poblaciones presenta para el año 2013 un plan de acción que va en concordancia con las políticas públicas que buscan satisfacer las necesidades que demanda este grupo étnico, a nivel nacional e internacional.

2013 -2023 DECENIO DE LOS AFRODESCENDIENTES. 10

República de Colombia


La Comunidad afrocolombiana hace parte de la gran diversidad que tiene el mundo, es por eso que deben reconocerse sus derechos a plenitud.

S

iendo así debemos desarrollar los compromisos adquiridos en el Plan Nacional de Desarrollo, el cual fue consultado a las comunidades y fue resultado de las negociaciones y el diálogo entre estado y comunidad; esta por otra parte, la resolución A/66/460 que declaró el decenio de los afrodescendientes; adicionalmente, se continuará dando cumplimiento en lo consignado en el CONPES 3660, lo estipulado en el decreto 112 de 1998 en lo relacionado con la cátedra de estudios afrocolombianos y se dará continuidad a acciones desarrolladas con base en las recomendaciones dadas por la Comisión Intersectorial para el avance de la Población Afrocolombiana, Negra, Raizal y Palenquera; igualmente, sostener los espacios de representatividad emanados por los principios constitucionales y dar cumplimiento a los postulados de la Ley 70 de 1993 en lo concerniente al ámbito de la cultura. Será también de vital importancia el fortalecimiento del Sistema Nacional de Cultura al lograr avanzar en el desarrollo normativo que garantice la representatividad de la población Afrocolombiana, Negro, Raizal y Palenquera en los consejos departamentales y municipales de Cultura. El trabajo a desarrollar en este plan de Acción requiere la articulación con los planes que se desarrollarán desde otras direcciones en el interior del Ministerio de Cultura y con las unidades administrativas especiales; nuestro programa de

M inis t eri o de Cul t ura

Enfoque Diferencial y Acción sin daño posibilitará la asesoría, asistencia técnica y acompañamiento a funcionarios públicos del interior y exterior del Ministerio de Cultura, para posibilitar los avances frente a la lucha contra la discriminación racial y el racismo y la incorporación de políticas que permitan desarrollar acciones afirmativas para la protección étnico-cultural de este importante grupo poblacional, así como el reconocimiento de los aportes históricos que han venido realizando para el sostenimiento de la diversidad étnica y cultural del país. El decenio de los afrodescendientes se configura como una ventana de oportunidad para fortalecer el trabajo de transformación de imaginarios, eliminación de pre-conceptos y sobre todo de acciones para la eliminación del racismo y la discriminación y será una oportunidad para dar a conocer la diversidad cultural del país y los aportes que las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras a nuestra cultura. En este decenio afro se continuará con el trabajo en pro de la primera infancia, durante el 2011 identificamos las pautas de crianza propias de la cultura raizal y palenquera y los lenguajes expresivos determinantes para la apropiación del acervo cultural de cada pueblo estas particularidades serán incorporadas la política pública para la atención a la primera infancia y en la oferta que desde el Ministerio se ha creado para la primera infancia.

11


Plan de acción para población afrocolombiana, negra, raizal y palenquera

Nuestra memoria recuerda aún, como si fueran hoy, los gritos de las mujeres, los llantos de los niños, los clamores de justicia de los abuelos y la impotencia ahogada en la garganta de los mayores, por las diferentes masacres que están ocurriendo en los lugares de mayor y menor asentamiento de comunidades afrocolombianas.

12

República de Colombia


M inis t eri o de Cul t ura

13


Plan de acción para población afrocolombiana, negra, raizal y palenquera

Lina Castro Moreno, Modelo. Su estilo y fascinación por la moda la han convertido en una representante de la comunidad afro en el mundo. Dejándonos ver que no hay limites para lo que puede hacer la comunidad afro en una sociedad que acepta las diferencias raciales.

LAS RESOLUCIONES

14

El Decenio de los afrodescendientes fue promulgado por la Asamblea General de Naciones Unidas que se celebró en la ciudad de Nueva York, el 2 de diciembre de 2011, mediante la Resolución A/66/460, este decenio inicia en enero de 2013 y finaliza en diciembre de 2023, esta declaratoria marca el camino de continuidad en el reconocimiento internacional de la participación en la población afrodescendiente en la construcción de las distintas naciones, de la necesidad de generar acciones coordinadas encaminadas a garantizar el pleno goce de sus derechos y la participación en los distintos ámbitos de la sociedad y del gran e indudable legado que han aportado los afrodescendientes a la historia de la humanidad.

República de Colombia


Actualmente, en el continente americano viven aproximadamente 200 millones de afrodescendientes, los cuales la mayoría se encuentran en situaciones vulnerabilidad, situación que se replica de igual manera en el caso específico de Colombia, en donde habitan un total de 4.311.757 millones de afrodescendientes, incluyendo las categorías de raizal, palenquero, negro, mulato y afrocolombiano, que representan un 10.4% del total nacional y que de acuerdo con la Comisión intersectorial para el Avance de la Población Afrocolombiana tienen entre otras barreras las de baja participación y representación en espacios políticos, débil capacidad institucional de procesos organizativos, dificultades para el acceso a la educación, desigualdad en el mercado laboral, entre otros.

M inis t eri o de Cul t ura

Por otro lado, en 2011 se cumplió una década de la realización de la tercera conferencia mundial contra el racismo llevada a cabo en Duraba Suráfrica, de la cual se desprendió un Plan de Acción en donde se evidenció entre otras cosas, la necesidad de luchar por la integración de la población afrodescendientes en la vida social, económica y política y lograr una cada vez mayor participación en todos los niveles de toma de decisiones. En síntesis, el 2013 será un año propicio para continuar el trabajo adelantado por el Ministerio de Cultura para fortalecer las medidas nacionales y la cooperación regional e internacional en beneficio de los afrodescendientes, visibilizar y reconocer el legado cultural e histórico de la diáspora africana y fortalecer el diálogo cultural y la diversidad en nuestras sociedades.

15


BIBLIOGRAFÍA || PLAN DE ACCIÓN PARA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA, NEGRA, RAIZAL Y PALENQUERA. (s.f), Recuperado el “Miercoles 2 de Marzo de 2016. De Ministerio de Cultura de Colombia – http://www.mincultura.gov.co/areas/poblaciones/publicaciones/Documents/Cartilla%20Plan%20de%20Acción%20Afro.pdf – ||

La impresión de este ejemplar titulado: PLAN DE ACCIÓN PARA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA, NEGRA, RAIZAL Y PALENQUERA. Corresponde a una serie de cartillas informativas para el Ministerio de Cultura de Colombia. Se termino el 10 de Abril de 2016, Fue impreso en Zarate Publicidad y su encuadernación y presentación estuvo a cargo del diseñador. Colombia, Bogotá D.C.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.