Plan de Accion Cartilla 2

Page 1

2

PLAN DE ACCIÓN PARA POBLACIÓN

AFROCOLOMBIANA, NEGRA, RAIZAL Y PALENQUERA.

Decenio de los afrodescendientes:

La Asamblea General de Naciones Unidas celebra en la ciudad de Nueva York, el 2 de diciembre de 2011, aprobó la resolución A\66/460, mediante la cual: “alienta al grupo de trabajo de expertos sobre los afrodescendientes a que, en respuesta a la recomendación formulada por el Grupo de Trabajo en su décimo periodo de sesiones sobre la declaración de un decenio de los afrodescendientes, formule un programa de acción, con tema incluido, para su aprobación por el Consejo de Derechos Humanos, a fin de proclamar el decenio que comienza en 2013 Decenio de la Afrodescendientes.” (Proyecto de resolución II, ítem IV, párrafo 61).


República de Colombia Ministerio de Cultura Mariana Garcés Córdoba Ministra María Claudia López Sorzano Viceministra

Fotografías Andrés Felipe Peña Perea Sebastián Rodríguez Perea Federico Rodríguez Perea

Enzo Rafael Ariza Ayala Secretario General

Fotografía portada Andrés Felipe Peña Perea

Moisés Medrano Bohórquez Director de Poblaciones

Diseño y diagramacion Andrés Felipe Peña Perea Texto Original Ministerio de Cultura

Este proyecto fue realizado bajo la supervisión de la facultad de de Diseño Gráfico de la Universidad Jorge Tadeo Lozano para el examen de seguimiento de los estudiantes de dicha Institución.

Cuidado de la edición Andrés Felipe Peña Perea Impresión Zárate Publicidad

Se prohíbe la reproducción total y/o parcial de esta obra – incluido el diseño de la cubierta –. Así mismo, ninguna parte de esta publicación puede ser almacenada o transmitida por ningún medio, sea este electrónico, mecánico, óptico, de grabación o de fotocopia sin el consentimiento previo por escrito del autor o editor. || No necesitará autorización del autor el profesorado de la educación reglada para realizar actos de reproducción, distribución y comunicación pública de pequeños fragmentos de la obra, cuando tales actos se hagan unicamente para la ilustración de actividades educativas. || Las ideas expresadas en esta obra editorial son responsabilidad de su autor. || Material impreso de distribución gratuita con fines didácticos y culturales. Queda estrictamente prohibida su reproducción total o parcial con ánimo de lucro, por cualquier sistema o método electrónico sin la autorización expresa por ello.

© Ministerio de Cultura Segunda edición, 2013



Plan de acción para población afrocolombiana, negra, raizal y palenquera

Naciones Unidas – Asamblea General A/66/460

Eliminación del racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia.

INFORME DE LA TERCERA COMISIÓN Relatora: Sra. Kadra Ahmed Hassan (Djibouti).

I. Introducción 1. En su segunda sesión plenaria, celebrada el 15 de septiembre de 2011, la Asamblea General, por recomendación de la Mesa, decidió incluir en el programa de su sexagésimo sexto periodo de sesiones en el tema titulado: “Eliminación del racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia: a) Eliminación del racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia; b) Aplicación y seguimiento generales de la Declaración y Programa de Acción de Duraban” y asignarlo a la Tercera Comisión. 2. La Tercera Comisión celebró un debate general sobre el tema conjuntamente con el tema 68, titulado “Derecho de los pueblos a la libre determinación”, en sus sesiones 36a y 37a, celebradas los días 28 y 31 de octubre de 2011, y examinó propuestas y adoptó medidas en relación con el tema en sus sesiones 42a, 43a, 45a, y 501. Celebradas los días 8, 10, 17 y 22 de noviembre de 2011. En las actas resumidas correspondientes figura una reseña de las deliberaciones en la Comisión (A/C.3/66/SR.36, 37, 42, 43, 45 Y 50).

4

República de Colombia


3. Para su examen del tema, la Comisión tuvo ante sí los siguientes documentos: Tema 67 Eliminación del racismo, la discriminación, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia Carta de fecha 15 de septiembre de 2011 dirigida al Secretario General por el Representante Permanente de Azerbaiyán ante las Naciones Unidas (A/66/366-S/2011/584) 63. Hace suyas las recomendaciones formuladas por el Grupo de Trabajo de Expertos sobre los Afrodescendientes en su décimo periodo de sesiones, acerca de la proclamación de un decenio para los afrodescendientes, y decide que el Decenio para los Afrodescendientes comience en 2012; 64. Solicita al Grupo de Expertos sobre los Afrodescendientes que, en su próximo periodo de sesiones, formule un programa de acción para el Decenio para los Afrodescendientes que se ponga en macha en diciembre de 2012, a fin de que el Consejo de Derechos Humanos lo apruebe y transmita a la Asamblea General para que lo haga suyo en sus sexagésimo séptimo periodo de sesiones;

Para dar cumplimiento a la normatividad que insta al Gobierno a posibilitar el reconocimiento, la representación, la inclusión y visibilización del grupo étnico Afrocolombiano, Raizal.

Minist eri o de C u l tu ra

5


Plan de acción para población afrocolombiana, negra, raizal y palenquera

MES DE LA HERENCIA AFRICANA Resolución 0740. 18 de mayo de 2011.

LA MINISTRA DE CULTURA En ejercicio de sus facultades constitucionales y legales, en especial las atribuciones que le confiere la Ley 397 de 1997 y, CONSIDERANDO Que en Colombia habitan un total de 4’311,757 de afrodescendientes, incluyendo las categorías de raizal, palenquero, comunidades negras y afrocolombianas que representan un 10.4% del total de la población nacional. Que la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas aprobó la Resolución 64/169 “Año Internacional de los Afrodescendientes”, la cual proclama el 2011 como Año Internacional de los Afrodescendientes, con miras a fortalecer las medidas nacional y la cooperación regional e internacional en beneficio de las personas de ascendencia africana en relación con el pleno disfrute de los derecho económicos, culturales, sociales, civiles, políticos, su participación e integración en todos los aspectos políticos, económicos, sociales y culturales de la sociedad, y la promoción de un mayor conocimiento y respecto de la diversidad de la herencia y la cultura de estas personas.

6

Que por incitativa del Gobierno Nacional se promulgó la Ley 21 de 1851 mediante la cual se estableció la abolición legal de la esclavitud en Colombia, 150 años después El Congreso de la República estableció el 21 de mayo como la fecha en la que el país conmemora el día nacional de la Afrocolombianidad por medio de la Ley 725 de 2001. Que por iniciativa del Gobierno Nacional se promulgó la Ley 1381 de 2010 denominada Lengua Nativa, como una herramienta para la defensa de las lenguas de pueblos indígenas, palenquero, raizal y afro, que entre las 68 lenguas, dos son criollas, la raizal y la palenquera, presentes en San Basilio de Palenque, Barranquilla y Cartagena; y en las comunidades raizales del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

República de Colombia


De el Gobierno Nacional en cumplimiento a las obligaciones contempladas en la Ley 70 de 1993, presenta como avance en el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Hacia una Colombia pluriétnica y multicultural con prosperidad democrática”, la inclusión estructural de estas comunidades en términos técnicos y financieros en las políticas, planes, programas y proyectos, destacando la cultura como componente fundamental para lograr una efectiva participación de las comunidades, a partir del enfoque diferencial.

Minist eri o de C u l tu ra

7


Plan de acción para población afrocolombiana, negra, raizal y palenquera

Hoy los negros y negras nos comprometemos por dar a conocer el proceso de minga en nuestros diferentes espacios de encuentro con las comunidades, y en que el trabajo constante del día a día nos permitirá que la minga se extienda en los diferentes territorios a lo largo y ancho de la cuenca pacifico.

8

República de Colombia


Minist eri o de C u l tu ra

9


Dada en Bogotá, D. C. a los 18 días del mes de Mayo de 2011

Resolución 0740. 18 de mayo de 2011.

Plan de acción para población afrocolombiana, negra, raizal y palenquera

Mariana Garcés Córdoba Ministra

RESUELVE

ARTÍCULO PRIMERO: Reafirmar el mes de mayo como mes de la Herencia afrocolombiana de las comunidades negras, raizales, palenqueras de Colombia. ARTÍCULO SEGUNDO: Instar a las entidades del Gobierno nacional y del orden territorial a aunar esfuerzos para visibilizar a las comunidades afrodescendientes durante el mes de mayo, mediante acciones afirmativas desarrolladas en el marco cultural, educativo y pedagógico del Estado colombiano.

Proyectó: Alfredo Dussán. Revisó: Moisés Medrano. Aprobó: Juan Manuel Vargas.

ARTÍCULO TERCERO: La presente Resolución rige a partir de la fecha de expedición. PUBLIQUESE, COMINIQUESE Y CÚMPLASE

10

República de Colombia


LA CULTURA EN EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DE LAS COMUNIDADES NEGRAS, AFROCOLOMBIANAS, RAIZALES Y PALENQUERAS.

2010 - 2014

S

in duda alguna, desde la expedición de la ley 70 de 1993 el país ha avanzado considerablemente en el reconocimiento y visibilización de los derechos de la población afrocolombiana, palenquera y raizal, sin embargo, es aún bastante largo el camino por recorrer. En la formulación del Plan de Desarrollo de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y Palenqueras 2010 – 2014, “Hacia una Colombia pluriétnica y multicultural con prosperidad democrática”, diseñado en el marco de las obligaciones contempladas en la Ley 70 de 1994, se espera cumplir con un objetivo fundamental: la inclusión estructural de estas comunidades en términos técnicos y financieros en las políticas, planes, programas y proyectos de Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Hacia una sola Colombia: Camino a la Prosperidad DeMinist eri o de C u l tu ra

mocrática” teniendo en cuenta que en los planes anteriores no se ha logrado la incorporación a los planes nacionales de desarrollo de los gobiernos anteriores, por no tener el respaldo político y financiero estatal para su desarrollo e implementación y por la ausencia de un enfoque diferencial que tenga en cuenta no sólo las particularidades regionales sino poblaciones. En este sentido, el Documento conceptual del Plan presenta ocho componentes, entre los cuales se presenta uno específico para el tema de Cultura, Educación y Deporte, con cuatro programas en los cuales el Ministerio de Cultura espera dar respuesta a través de diversas acciones que ya se han venido adelantando y que se busca adelantar del 2011 en adelante.

11


Plan de acción para población afrocolombiana, negra, raizal y palenquera

Creación cultural en libertad, equidad y dignidad.

Incentivos, inversión y formalización a centros de investigación de las culturas afrocolombianas.

En el componente del Plan que se refiere específicamente al tema de Cultura presenta como uno de sus programas la creación cultural en condiciones de libertad, equidad y dignidad. En este sentido, el Ministerio de Cultura dará cubrimiento a las necesidades y solicitudes expresadas mediante el programa de emprendimiento cultural, Plan Nacional de Lectura t Bibliotecas, Laboratorios Formación a Formadores en artes visuales, en teatro y en danza; la gestión y circulación de contenidos culturales en televisión, la conmemoración del 21 de mayo, actividades de formación para la implementación de la cátedra de estudios afrocolombianos; la realización de la reunión del comité de la ruta del esclavo; y la realización de campañas de auto-conocimiento de la identidad étnica y cultural afrocolombiana para el ejercicio censal a realizar en 2015.

Para dar respuesta a este programa presentado en el Plan, El Ministerio de Cultura, a través del ICAHAN creará una línea especial de investigación para el tema afrocolombiano y dará continuidad a proyectos de investigación en el pacífico Colombiano.

12

República de Colombia


Recuperación y difusión de la memoria histórica de los afrocolombianos.

Apoyo y divulgación a las expresiones artísticas afrocolombianas.

El Ministerio de Cultura para preservar el patrimonio audiovisual y cinematográfico colombiano diseñará la Colección Audiovisual Afro con materias de la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano y por medio del Plan Nacional de Música para la Convivencia promoverá la conformación del comité coordinador y la realización del encuentro de actores de los proyectos “Territorio de la marimba” y “Territorio de la Chirimia”; Plan Nacional de Lectura y Bibliotecas y publicará las historias de vida de mujeres afrocolombianas, raizales, negras y palenqueras – Historias matrias–.

El Ministerio de Cultura dará cubrimiento a esta línea mediante Apoyo a proyectos culturales en el marco de la línea 7 del Programa Nacional de Concentración: “Fortalecimiento cultural a contextos poblacionales específicos”, dirigidos a Grupos Étnicos: Pueblos Indígenas, Comunidades Negras Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras y el Pueblo Rrom o Gitano”.

Ministerio de Cultura

13


Plan de acción para población afrocolombiana, negra, raizal y palenquera

Hoy nos comprometemos a enriquecer desde nuestras realidades los cinco puntos que guían nuestro caminar, para fortalecer la palabra en nuestro accionar diario y hacer de ella el principio de nuestra dignidad, entendiendo que para nosotros el territorio es el fundamento que guía nuestro actuar y vivir.

14

República de Colombia


Minist eri o de C u l tu ra

15


BIBLIOGRAFÍA || PLAN DE ACCIÓN PARA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA, NEGRA, RAIZAL Y PALENQUERA. (s.f), Recuperado el “Miercoles 2 de Marzo de 2016. De Ministerio de Cultura de Colombia – http://www.mincultura.gov.co/areas/poblaciones/publicaciones/Documents/Cartilla%20Plan%20de%20Acción%20Afro.pdf – ||

La impresión de este ejemplar titulado: PLAN DE ACCIÓN PARA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA, NEGRA, RAIZAL Y PALENQUERA. Corresponde a una serie de cartillas informativas para el Ministerio de Cultura de Colombia. Se termino el 10 de Abril de 2016, Fue impreso en Zarate Publicidad y su encuadernación y presentación estuvo a cargo del diseñador. Colombia, Bogotá D.C.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.