Texto Original. Andrés Felipe Peña Perea. Diseño y edición. Andrés Felipe Peña Perea.
Andrés Felipe Peña Perea. 2016 © Categoría(s): Portafolio. Libro realizado bajo la supervisión Del profesor Carlos Andrés López Murcia. (Bogotá, Colombia). Profesional en Diseño Gráfico Por la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Fotografías. Andrés Felipe Peña Perea. Cuidado de la edición.
Andrés Felipe Peña Perea Carlos “Kal” Andrés López Murcia Boris Alexander Greiff Tovar Armin Maximiliano Troger Galindo
Magdalena Monsalve Castaño María del Rosario Gutiérrez Germán Eduardo Gómez Uribe Oscar Mauricio Velázquez Impresión. Juanita Carrasco.
Se aprueba la reproducción total y/o parcial de esta obra – incluido el diseño de la cubierta –. Así mismo, todas las partes de esta publicación pueden ser almacenadas o transmitidas por cualquier medio, sea este electrónico, mecánico, óptico, de grabación o de fotocopia sin el consentimiento previo por escrito del autor o editor. || No necesitará autorización del autor el profesorado de la educación reglada para realizar actos de reproducción, distribución y comunicación pública de pequeños fragmentos de la obra, cuando tales actos se hagan unicamente para la ilustración de actividades educativas. || Las ideas expresadas en esta obra literaria son responsabilidad de su autor.
Es crucial señalar que este libro no está diseñado para ser utilizado de la misma manera que un libro “normal”. En lugar de leerlo hoja por hoja, emitiendo juicios superficiales de acuerdo o desacuerdo por el camino (o incluso decidirte a “comprar” nuestras ideas, al estilo del consumidor pasivo), esperamos que usarás esto como una herramienta para tus propios esfuerzos; no simplemente para pensar sobre el mundo, sino para cambiarlo también. Este libro se compone de ideas e imágenes que hemos robado despiadadamente y ajustado a nuestros propósitos, y esperamos que hagas exactamente lo mismo con su contenido. Ni siquiera hace falta que lo leas como una unidad si esto no te parece; de todas maneras es algo que podría resultar incluso demasiado repetitivo para el aguante de la persona común. Pero, por favor, no dudes en usar los posters, toma frases para tus propios escritos, reinterpretar ideas y reivindicarlas como invenciones propias ... ¡si es que las tienes! Existe actualmente una próspera industria del malestar y del descontento. Dicha industria está formada por empresas que te instan a comprar ciertos productos que describen ese malestar y predican contra este descontento. De este modo, la subversión gráfica es el intercambio, la busca espacios incluso para sus enemigos. Como en todos los demás aspectos de nuestras vidas, nuestros deseos para intentar cambiar algo son dirigidos hacia el consumo: nuestro potencial y nuestras habilidades quedan desplazadas, proyectadas en los productos “revolucionarios” que producimos. Este libro podría formar parte de ese proceso. Por mucho que deseemos utilizar nuestro producto para “vender” revolución, puede ocurrir que sólo estemos utilizando “la revolución” para vender nuestro producto. Ni siquiera nuestras mejores intenciones pueden protegernos de ese riesgo. Pero nos embarcamos en este proyecto porque pensamos que, además de otras actividades no tan alegremente consentidas, valía la pena darle una última oportunidad a ese viejo experimento: queríamos comprobar si se puede crear un producto que ofrezca más de lo que vale. Para que este libro tenga la más mínima oportunidad de alcanzar tan improbable objetivo, nadie debiera adentrarse en él de modo pasivo: con su sola lectura no funcionará. Se debe considerar como una simple herramienta, nada más. Este libro no te salvará la vida; eso, colega, es cosa tuya. Una vez dicho esto, ¡¡ALLÁ VAMOS!!
SUBVERSIVO PROJECT
2 016
SUBVERSIVO PROJECT
10
+ 01
PORTAFOLIO
PILAR I
DE / CO NS / TR UC C I Ó N FELIPE PEÑA PEREA
La deconstrucción va a plantear básicamente una disociación hiperanalítica del signo proponiendo una subversiva puesta en escena del significante afirmando que cualquier tipo de texto se presenta no solamente como un fenómeno de comunicación, sino también de significación este es un lenguaje capaz de comunicar el sentido y ser tratado por los métodos de la filosofía del lenguaje. La dialéctica de la presencia y la ausencia. La rotura simbólica de la pared efectuada por la intruducción de CARTELES establece una subversión de la pared que define un propio estilo....Este caos aparente en realidad la constitución de las paredes como transmisoras de mensaje; es la estructura.
12
LA SUBLEVACIÓN
Mucha gente suele pensar que nos dedicamos exclusivamente a diseñar carteles, pero esto es sólo la punta del iceberg de nuestro trabajo. Indiscutiblemente, el cartel es la imagen principal, pero de ahí se generan infinidad de piezas que componen una campaña integral de comunicación. De la creatividad solo, no se come; la producción
SUBVERSIVO PROJECT
es lo que realmente nos mantiene. Si bien el concepto de cartel es aquel que anuncia y promueve eventos de carácter religioso y tradicional, espectáculos y actividades ligados a la cultura popular, a nuestro parecer esta entendido ésta como la manera tradicional de comunicación que es común del pueblo. No aquella de los ídolos y productos de la moderna publicidad salida, casi siempre, de los medios de comunicación masiva. El sistema de distribución del cartel popular es el mismo desde principios de siglo. Se colocan o pegan en los muros de los terrenos baldíos y las fachadas de casas solas, deshabitadas, o bien en las superficies destinadas para este uso. El colocador de carteles, con su bote lleno de adhesivo, su brocha o escoba y su cargamento de papel hace su trabajo en las calles y las avenidas, en las esquinas muy transitadas y en
2 016
las paredes disponibles.
La muestra colectiva de pósters explora la manifestación contemporánea de la consigna radical de este movimiento. Como corresponde a todo rescate del oficio artesanal fuera del circuito formal, la exhibición se reduce a un espacio mínimo, un pasadizo escaleras abajo, casi secreto, que avala vestigios de «una forma de resistencia que nos remite a las imprentas obreras y anarquistas, y a la vez, material y lenguaje que nutrió desde los años sesenta a la poesía visual, el arte correo y los pósteres tipográficos».
LA SUBLEVACIÓN
FELIPE PEÑA PEREA
SUBVERSIVO PROJECT
FELIPE PEÑA PEREA
16
Las estrategias de este movimiento sintetizan una forma de producción independiente y libertaria que se aleja del diseño tradicional y exhibicionista para habilitar una urgencia narrada por medio de la tipografía de concepto primal, impresas en la cadencia de rotoras y minervas puestas al servicio
SUBVERSIVO PROJECT
de la manifestación gráfica.
Cuando un del mensaje gráfico tiene que llevar a cabo un proyecto, inicialmente debería abordarlo centrado en su aspecto más esencial. Para luego ahondar y desarrollar todo el concepto a comunicar, dándole forma según el objetivo de comunicación. Más allá; pueden llegar a la superficie estética –al resultado final– tras haber construido una base conceptual sólida, previa, que le de sentido al trabajo y sobre la que pueda apoyarse el conjunto visual. El resultado a nuestro parecer son proyectos impactantes con una importante carga sensorial que es conducida a través de uno de los mas antiguos, complejos pero sin duda uno de los mas sofisticados sistemas de comunicación, EL CARTEL. Aunque normalmente se centre en el conjunto de elementos conceptuales y visuales, se debe poner gran atención a los detalles, combinando la tecnología más actual con una actitud y dedicación netamente artesanal.
El cartel por su alto impacto visual debe provenir de la valentía de salirse del cliché, de fórmulas mantenidas en el diseño de carteles pero, sin embargo llegar al punto de conectarse muy bien con el público. Ahora bien se debe tener un estilo claramente definido, pero que sea increíblemente versátil. Aunque la esencia del movimiento es cartelista, está muy cerca de la industrialización, la verdaderas intenciones de un perpetrador es cargarlo con todo un solido trabajo teórico y una instalación de piezas que al mismo tiempo que forman una obra de arte libre y se conviertan en una gran pieza de comunicación gráfica.
2 016
En esta página y en la doble página. Carteles La Sublevación, 2016 Set de carteles impresos sobre papel 70 × 50 cm
LA SUBLEVACIÓN
2 016
SUBVERSIVO PROJECT
18
LA SUBLEVACIÓN
LA SUBLEVACIÓN
FELIPE PEÑA PEREA
El cartel se ha convertido en un sello distintivo de los barrios populares de la capital y de muchas pequeñas poblaciones; a pesar de que permanece ajeno al avance del diseño gráfico de casi la totalidad de los medios impresos, sigue cumpliendo su cometido airosamente como parte del paisaje tradicional.
2 016
SUBVERSIVO PROJECT
22
+ 02
PORTAFO
PILAR II
LIO
FELIPE PEÑA PEREA
El concepto autogestión suele asociarse al autofinanciamiento de distintas organizaciones a través de actividades culturales o recreativas. Sin embargo la autogestión es mucho más que eso. Específicamente se refiere a la satisfacción de necesidades individuales y sociales, por parte de los propios afectados/as, sin que interfieran en esto, ningún tipo de lógicas. Constituye desde la perspectiva del diseño gráfico, la propuesta de construcción social articulándose para construir una sociedad partiendo de la idea de que el diseño/disciplina puede simbólicamente, ser exitoso transformando la necesidad social, deslegitimando cualquier discurso de que NO HAY OTRAS REALIDADES POSIBLES.
24
SUBVERSIVO PROJECT
DE PELÍCULAS A LIBROS
Los libros que acompañan esta colección de carteles plantean unos lineamientos de imprenta antigua, lo que comprende también los materiales gráficos para su comunicación y promoción. Todas las piezas dentro de esta colección buscan en unidad una solida linea de interconección en donde todos los elementos al final serán parte de un todo siendo totalmente independientes en la comunicación que manejan.
Un cartel de cine se compone básicamente de dos elementos: una imagen y una tipografía; y es justamente esta aparente sencillez la que hace que el diseño sea más complejo pues debemos resumir 150.000 fotogramas en uno sólo. La correcta selección e implementación de estos dos ingredientes es la que permite al perpetrador comunicar el género de la película y alcanzar la fuerza visual que buscamos, que apele al espectador. Debería ser siempre atractivo, que no te
dejara indiferente. Cada persona es un mundo y detrás de un cartel de cine suele haber un diseño muy práctico, muy efectivo, cumpliendo todos los parámetros de la gráfica publicitaria profesional: mensaje y universo gráfico claros, eficaz en todas las piezas de un proyecto. A nivel gráfico, nos define una redundancia: somos «muy gráficos». Esto significa que debemos decantarnos por un diseño muy atento al uso
2 016
de la tipografía, la composición y la coherencia formal en todas las piezas.
DE PELÍCULAS A LIBROS
SUBVERSIVO PROJECT
26
En esta página Carteles Proyecto “De películas a libros, 2014 “Scareface, Taxi Driver, Romper Stomper”
2 016
Set de carteles impresos sobre papel 27.94 × 43.18 cm
DE PELÍCULAS A LIBROS
DE PELÍCULAS A LIBROS
saje ese trabajo de concepto da cuerpo a todas
prender. Explorar antes de diseñar. Tenemos
las acciones del perpetrador, para que EL CAR-
la suerte que todo creativo desea, haber parido
TEL sea simbólico, intrigante é icónico debe-
parte del movimiento del que somos contem-
mos dedicarnos al activismo audiovisual, a la
poráneos sin embargo se debe dejar muy en
deconstrucción de los códigos de denuncia,
claro que la dictadura del mercado, es enten-
a hackear la realidad. Y no trabajamos solos.
dida y las necesidades de sus clientes deben
Porque nuestra materia prima son las personas.
ser satisfechas (lo cual no quiere decir que
Al mismo tiempo, el origen
no defendamos nuestro trabajo y pensa-
y consecuencia de cualquier pro-
miento). Los diseñadores damos valor a las
yecto debe obedecer a un modelo
cosas, mezclamos elementos para generar una
de producción visual en el que las
armonía. Es la misión en este extraño mundo. El trabajo de investigación y conceptualización debe ser muy fino para que la gráfica surge como consecuencia lógica, sin demasiadas vueltas, a partir de casi una única conceptualización. Poner dicho nivel de énfasis en construir el men-
obras en perfecta alineacion con la estética ya que son un vehículo para el activismo, una forma de generar conciencia social usando un código inteligible para el mayor número de personas posible.
FELIPE PEÑA PEREA
Nuestro objetivo es satisfacer más que sor-
2 016
SUBVERSIVO PROJECT
30
DE PELÍCULAS A LIBROS
DE PELÍCULAS A LIBROS
FELIPE PEÑA PEREA
No podemos, por tanto, calificar a como un mero movimiento de diseño de carteles, pero sí como un movimiento comunicador, constatando en este caso que el cartel de cine puede ser una herramienta para el cambio social. Y esto abre todo un mundo de posibilidades.
2 016
SUBVERSIVO PROJECT
34
+ 03
PORTAFOLIO
EX / CL UC I Ó N \ IN FELIPE PEÑA PEREA
Nos gusta el constructivismo pero no prestamos especial atención a la estética más allá de la servidumbre al mensaje. LA FUNCIÓN POR ENCIMA DE CUALQUIER OTRA CONSIDERACIÓN. La exclusividad es nuestra relación con el marketing audiovisual es pues, absoluta, pero es una senda no demasiado frecuentada por los colegas de esta profesión. Cualquier discurso resulta visionario y estamos comprobando que los mensajes emanan desde el diseño como un medio. Apuntamos a la democratización e inclusión de lo creativo. Sustentamos la forma de comunicar en medio de un clarísimo cambio de paradigma. ESTO ES CINE Y TAMBIÉN ES DISEÑO.
36
FESTIVAL DE CINE DE BOGOTÁ
Buscando superarnos a sí mismos y aportando nuevas ideas, hemos concebido y diseñado los carteles oficiales, el set de carteles iconográficos y una cantidad de piezas seleccionadas para el festival de cine de Bogotá D.C. Para su realización se ha tenido en cuenta como contexto principal, la ausencia
SUBVERSIVO PROJECT
de un lenguaje propio del festival durante toda su historia, la imagen propuesta trata de, además de anunciar y generar interés, explicar propiamente al festival poniendo en valor algunos de sus enriquecedores A partir de una propuesta de cartel se busca articular toda la identidad de la marca sin que esta parezca estar alejada de las piezas que integraran todo el branding, Uno de los errores más comunes en la creación de la identidad corporativa de eventos o festivales es el hecho de diseñar identidades corporativas tendenciosas. Vender una actividad lúdica, no significa de ningún modo que no compitamos para obtener visibilidad
aspectos. También pretende trasladar la mirada de los ciudadanos bogotanos –no sólo los pertenecientes al mundo cinematográfico– hacia algunos de los elementos conformadores de este festival de incuestionable valor e interés para la capital. En el contexto citado anteriormente, y tenida en cuenta la envergadura del objeto a comunicar, se pone
en marcha una campaña gráfica compuesta de una serie de carteles coordinados entre sí. Con un entorno plagado de festivales de cine, el concepto de identidad corporativa no podía quedarse en una imagen preciosista, tendenciosa y “de diseño”, que
2 016
pasase desapercibido entre la multitud de propuestas de ocio que lo rodean.
FESTIVAL DE CINE DE BOGOTÁ
FELIPE PEÑA PEREA
38 Parece una obviedad, pero no existe una segunda oportunidad para dar una primera impresión, así que una de las primeras premisas a tener en cuenta por un perpetrador y por este movimiento, es el de evaluar la percepción de la identidad corporativa en esos primeros segundos de contacto. Fracasar por exponer una mala identidad corporativa es un error que no aceptamos ni podemos permitirnos. El interés lo genera la sorpresa, la sobresaturación de mensajes publicitarios hace que de algún modo la mayoría de personas hayan desarrollado una inmunidad a los estímulos publicitarios que rodean nuestro entorno, nuestra capacidad de sorprender es esencial pues queremos atraer la atención
SUBVERSIVO PROJECT
y despertar interés en nuestra propuesta.
Nunca somos indiferentes… ¡Emocionamos! …o provocamos, o alegramos el día, o preocupamos, o relajamos, o divertimos, hacemos lo que queremos. Pero nunca, nunca somos indiferentes. Sea cual sea el encargo, todo, absolutamente todo, cumple una función emocional para nuestro público. Encontrarla!.
2 016
Ponerla en relieve de forma creativa y agitadora para que reaccionen. Es importante que decimos, pero mucho más cómo lo decimos.
FESTIVAL DE CINE DE BOGOTÁ
SUBVERSIVO PROJECT 2 016
FESTIVAL DE CINE DE BOGOTÁ
SUBVERSIVO PROJECT
42
En esta página Invitaciones al “FCDB”, 2014 Impresos sobre papel 70 × 50 cm
2 016
Carteles promocionales “FCDB”, 2014 Impresos sobre papel 70 × 50 cm
FESTIVAL DE CINE DE BOGOTÁ
La propuesta de identidad inició con un cartel que introduce a una nueva propuesta gráfica/visual y q u e a c t úa c o mo c a m p a ña de i nt r ig a o t e a s t e r. S e u t i l i z a esta pieza para generar expectación, pero sobretodo para introducir el concepto y ayudar a entender más tarde e l t e ma p r i nc i p a l de l o q u e se busca con la campaña.
2 016
SUBVERSIVO PROJECT
46
+ 04
PORTAFO
PILAR IV
LIO
FELIPE PEÑA PEREA
Esta receta es un método para transformar la vida realizando una combinación de elementos gráficos y unirlos para formar una actividad creativa y entretenida basada en la experimentación. El método del cut-up brinda a los perpetradores el collage. No se puede querer la espontaneidad. Pero se puede introducir el factor de espontaneidad impredecible con un par de tijeras físicas o digitales, Tristan Tzara dijo: “la poesía es para todos” ¿Trampa? Quizá. Ciertamente una mejoría respecto a la usual y poco divertida situación de sentarse a diseñar. El diseño no es para cualquiera pero puede ser visible para todos.
48
AFP RECORDS
Existen diferentes formatos musicales en donde la labor del diseñador gráfico debe resaltar para adaptarse a cada uno de ellos. Algunos prevalecen o han vuelto a las tiendas, como el vinilo y el LP, otros son producto de la modernidad, como los CDs y versiones virtuales para dispositivos como ipods o celulares con reproductores de música. El aporte del diseño gráfico es más multimedial que impreso, vale decir, se
SUBVERSIVO PROJECT
hizo virtual del mismo modo como ocurrió con la música. Es por ello que tanto la difusión, venta y distribución desemboca en el aporte que pueden hacer las distintas áreas del diseño gráfico en la distribución de la música. El diseño es capaz de acercar y volver de una u otra manera más tangible a la música, existen distintas áreas involucradas en el desarrollo de la distribución digital de la música, las cuales poseen diferentes niveles de importancia según el proyecto que se esté llevando a cabo. Es decir, en algunos casos nos encontraremos que el diseño Web es más importante que el diseño audiovisual, y viceversa. Sin embargo existen áreas que se destacan por sobre otras. De éstas destacamos el desarrollo del diseño AFP Récords es una disquera independiente que busca colocarse como la mejor en su género. La música y estilo de vida de sus integrantes está muy influenciada por el Punk y todas las vertientes que se desprenden del género.
2 016
Hacer de la disquera un sello personal para las bandas se convierte en una obsesión cuando constantemente vemos la decadencia de la imagen.
web, y por consiguiente el desarrollo de áreas que utilizan plataformas multimediales, las cuales están dejando de lado el arte de discos en su forma más tradicional, con este fin decidimos cambiar el orden de la realidad, Un CUT-UP, creíamos que faltaba un mayor deseo de experimentar en otras áreas mas tradicionales y análogas.
AFP RECORDS
50
2 016
SUBVERSIVO PROJECT
SUBVERSIVO PROJECT También bebe de la cultura popular, del diseño gráfico y del marketing comercial y político. Con la subsiguiente interpretación del carácter transgresor que esta opción implica para la sociedad. Reinterpretarlos debe darse de manera ambigua e irónica mediante el uso de la psicología inversa, que los espectadores sean provocados a analizar y descubrir el significado de las obras más allá del tipo de CARTEL. AFP RECORDS
FELIPE PEÑA PEREA
2 016
SUBVERSIVO PROJECT
52
AFP RECORDS
FELIPE PEÑA PEREA
En esta página Banda Spring King 2013 Intervención fotográfica cut-up 512 × 512 px Adhesivos vinilos LP 10´´ 2016 Impresos sobre adhesivo 10´´
54
En esta página Identidad AFP Records, 2016 Inspirada en Obey Giant. The Art of Shepard Fairey
2 016
SUBVERSIVO PROJECT
En la página siguiente Deconstrucción del vinilo, 2016 Arte vectorial.
Lo que sí es cierto es que, como se ha hecho ver antes, detrás de un proyecto musical existe un profundo estudio de identidad visual. No sólo el diseño se centra en la portada del disco, sino en la imagen global que quiere transmitir dicho proyecto musical. El diseño se convierte así en un vehículo para llegar a su público. Cada tipo de música tiene un público objetivo al que pretende llegar, una personalidad y unos valores que quiere transmitir, una competencia de la que destacar… y el diseño gráfico conoce el lenguaje visual que debe utilizar para conseguir todo esto, ayudará a crear una audiencia. Todos los elementos se definen en función de la música: la tipografía a utilizar, el estilo, la paleta de colores.
AFP RECORDS
Con una posición tan controvertida, también es posible mantener trabajos de diseño gráfico y publicidad con grandes o pequeñas marcas por un lado, y enfrentarse a la gráfica tradicional siendo de esta manera representantes de la discusión sobre el papel del diseñador y su ideología en el momento presente de la historia de la sociedad. Reivindicamos el espacio público como espacio principal para la vida del diseñador y la cultura
visual que provee,
proponiendo una crítica a la hegemonía estética y presencial de la publicidad no solo en el entorno de el cartel sino en todo el sistema de piezas que exploremos a partir de los mismos carteles.
2 016
SUBVERSIVO PROJECT
58
+ 05
PORTAFOLIO
PILAR V
FELIPE PEÑA PEREA
Jacques Durand define la retórica de forma concisa como “el arte de la palabra fingida”. Esta una respuesta emocional al público de la cultura audiovisual trasladando al papel los códigos de esta generación. “Para romper las normas, antes hay que conocerlas” Y lo hacemos con una base teórica profunda pero, apelando a la intuición y a los sentimientos, explorando la comunicación hasta límites insospechados y experimentando hasta las últimas consecuencias. Llevados por bandera la intuición y la experimentación. La única premisa que tenemos clara a la hora de crear es dejarse guiar por ella. Cualquier diseño, sea bueno o malo, expresa algo. Esto nos lleva al debate de la legibilidad y la ilegibilidad.
60
BOGOBEATS FESTIVAL Aunque quizá nunca lo hayamos pensado la Retórica y el Diseño Gráfico están presentes en nuestras vidas cotidianas. El lenguaje con el que nos comunicamos todos los días está retorizado. Sin darnos cuenta o muchas veces de forma intencionada, utilizamos metáforas para explicar algo, cambiamos el orden de los acontecimientos para crear
SUBVERSIVO PROJECT
mayor suspense u omitimos ciertas
Existe una gran diferencia entre el diseñador operativo y
palabras que sustituimos por gestos.
el
Tomamos palabras del propio David
El primero simplemente sigue
Carson quien “no cree que la ti-
los parámetros que el programa
pografía simplemente debe estar
informático le impone y, si
al servicio del diseño para facili-
ha consultado algunos libros
tar la lectura. Para él las palabras
de diseño, seguirá los pasos
son también imágenes que con su
al pie de letra de “cómo
forma pueden transmitir más allá
hacer un buen diseño”. Sus
de su valor textual. Su trabajo se
trabajos serán correctos, pero
articula alrededor de un uso expresivo del tipo, a veces, más como un collage o una pintura, que para su lectura lineal.”
insípidos. Sin embargo, para un lo más importante es que tenga capacidad para expresarse y crear sin reglas preestablecidas. Sus diseños quizás no sean técnicamente correctos, pero ganarán en expresividad y transmisión de sentimientos y esto
2 016
no pasa inadvertido para nadie.
BOGOBEATS FESTIVAL
FELIPE PEÑA PEREA
2 016
SUBVERSIVO PROJECT
64
BOGOBEATS FESTIVAL
BOGOBEATS FESTIVAL
En la página anterior Carteles Bogobeats, 2014 Impresión espectrograma sobre papel 70 × 50 cm En está página Boletas Bogobeats, 2014 Impresos sobre papel 15 × 7 cm
Espectrograma
FELIPE PEÑA PEREA
El espectrograma es una herramien ta básica de representación que se utiliza para el análisis de las señales eléctrica s, de comunicacion es, y cualquier señal audiovisual en su contenido frecuencial. Es una represent ación en tres dim temporal, frecue ensiones, ncial y amplitud de la distribución energía de una señ de al.
FELIPE PEÑA PEREA
Los medios audiovisuales han invadido también estas páginas impresas cambiando el modo en que hasta el momento se combinaban las tipografías e imágenes. La controversia esta en el salto generacional entre los diseñadores experimentados y los diseñadores actuales. Los primeros adquirieron sus conocimientos comunicativos con los medios impresos y después aprendieron a trabajar con los medios electrónicos. Sin embargo, los más jóvenes hemos aprendido con la televisión y los videojuegos y por eso tendremos mayor facilidad para la interpretación de las imágenes audiovisuales. BOGOBEATS
SUBVERSIVO SUBVERSIVO PROJECT PROJECT
70
+ 06
22016 016
Ft Juliana Lascano
PORTAFOLIO BLACK MAMBA
PILAR VI
ID EN T I D A D / ID EO L O G Í A / IM AG E N / FELIPE PEÑA PEREA
La identidad, como concepto, funciona en términos de contraste: uno es “relleneaquí” en oposición a aquellos que no son “tal cosa” Para ser efectivo en la acción radical, uno debe dejar de pensar en ser “un radical” o “un activista” y ponerse manos a la obra para ejercitar o provocar actos radicales, pero no entendamos la radicalidad desde el la percepción violenta, entendámola como acciones que en su conjunto cambian el orden establecido, es aventurarse a, es modificar el como y disfrutar del que.
72
BLACK MAMBA
El objetivo principal del proyecto es crear una marca e identidad que represente y promocione a los diseñadores independientes de Bogotá acotada a la noción de las nuevas modalidades de venta de este tipo de productos en donde se apunta a generar grupos
SUBVERSIVO PROJECT
o comunidades, y plantear la propuesta de diseño de futuras aplicaciones y el modo en que estaría dispuesta la imagen. Determinar las necesidades existentes en el campo del diseño independiente, identificar las diferentes vías de apoyo existentes tanto en Bogotá como en latinoamerica para los diseEl diseño, el diseño independiente, la marca, la identidad y mercado le quita poder a diseñadores independientes actuales en la ciudad de Bogotá, su forma de trabajar y promocionarse nos exige como darles las armas/herramientas visuales, alterar la forma y la noción en la que se perciben frente a lo tradicional
ñadores independientes y comprender la identidad cultural de la ciudad y el contexto en el que nos encontramos.
¿Porqué apoyar el arte y el diseño independiente? Una de las razones con más
peso es, porque los proyectos independientes son el origen y cimiento de lo que después con trabajo, constancia e inteligencia, se transforma en industria, lo que a su vez
2 016
genera fuentes de empleo hacia todos lados y esto contribuye a que Colombia crezca.
BLACK MAMBA
FELIPE PEÑA PEREA
A
FELIPE PEÑA PEREA
76
SUBVERSIVO PROJECT
Han surgido bastantes propuestas y a través de ferias, editoriales, boutiques, eventos y redes sociales y todas estas propuestas han estado trabajando para impulsar a las marcas de diseño independientes para que en unos años sean las representantes de Colombia ante el mundo. Éste es un camino que tenemos que recorrer juntos; diseñadores independientes que ofrecen diseño de primera calidad, sociedad que consume diseño local/nacional y juntos generamos industria, trabajo, productividad, alianzas, exportación y fortaleza a nuestro país. Te invitamos a consumir diseño independiente y que formes parte de esta nueva forma de crecimiento en nuestro país.
Las
marcas independientes en
Colombia
carecen
de apoyo a sus necesidades de divulgación y
promoción, y en vista de la falta de apoyo a éstas necesidades de los diseñadores nacionales con sus marcas,
SUBVERSIVO PROJECT
decide
crear, una sección de innovación que les brinda
el apoyo en la parte de comunicación, branding y diseño de forma integral. En esta página Diseño de Identidad “Black Mamba”, 2016
2 016
En la página siguiente Carteles Taxonómicos “Black Mamba”, 2016 Set de carteles impresos sobre papel 27.94 × 43.18 cm
BLACK MAMBA
FELIPE PEÑA PEREA
A
BLACK MAMBA
2 016
SUBVERSIVO PROJECT
78
TITULO DEL PROYECTO.
BLACK MAMBA
FELIPE PEÑA PEREA
El diseño hace parte de la cadena de la producción y está directamente atado a la industria, nuestro destino es indisoluble y es con ellos quienes debemos contar como aliados, especialmente los más pequeños. Los rescoldos aún arden en aquellos muchachos que se defienden en mercados de nicho y las pocas tiendas que por tener una identidad y una propuesta de valor entendible, pueden crecer.
SUBVERSIVO PROJECT
80
+ 07
2 016
Ft Andrés “ El Mono” Bocanegra
PORTAFO
PILAR VII
LIO
FELIPE PEÑA PEREA
Enamorarse es el ultimísimo acto revolucionario, el acto definitivo de resistencia ante este mundo tedioso, socialmente restrictivo, culturalmente constreñido y patentemente ridículo. En este sentido, el amor es subversivo, porque representa una amenaza ante el orden establecido de la vida moderna. Los aburridos rituales de la producción cotidiana y el protocolo social pronto dejan de tener sentido a ojos del amante. Debiera ser posible trabajar para cambiar un entorno hostil al amor y convertirlo en un entorno propicio. Nuestra tarea debe ser la de ingeniar un mundo en el que la gente pueda enamorarse y se enamore realmente, reconstituyendo de este modo a los seres humanos para que sea posible una “revolución” (como la que tan frecuentemente se menta en este libro) que a todos nos ofrezca una vida plena y feliz.
82
CARRERA POR LA VIDA
Todo este credo amatorio es lo que supone una grave amenaza a nuestra sociedad: ¿qué pasaría si cada persona decidiera por ella misma lo que está bien y lo que no, sin atender a las convenciones morales? ¿Qué pasaría, al fin, si nos
2 016
SUBVERSIVO PROJECT
olvidásemos de las “irresponsabilidades” y usáramos el “sentido común” y nos atreviéramos a obedecer a nuestra racionalidad más que al acto salvaje sin En fin, que ha llegado el momento de dejar de ser esespectadores y convertirnos en actores (o agentes, si se prefiere, con toda la polisemia intencionada) Porque, si uno se para a recapacitar, somos muchos más de lo que nos pensamos. Y usted puede ser uno de nosotros cada vez transforme el espacio “público” –cada ves que lo haga respetar- dándose la ironía de que el espacio “público” es el menos público de los espacios sino convirtiéndolo en algo realmente público y popular, algo liberador...
dejar de lado nuestros más retorcidos deseos, y viviéramos consecuentemente como si todos los días fueran el último? ¡Imaginen cómo cambiaría el mundo! Sería muy distinto, ciertamente, al que es ahora, y sin duda hay pocas verdades más absolutas que la que afirma que “la gente normal”, guardianes y víctimas a su vez del estatus quo, a lo que más miedo le tienen es al cambio.
CARRERA POR LA VIDA
FELIPE PEÑA PEREA
SUBVERSIVO PROJECT
84
CARRERA POR LA VIDA, es un pro-
son acribillados por mensajes de manera cons-
yecto gráfico independiente basado en una
tante y esto nos ha vuelto cada vez mas inmu-
campaña de tolerancia que buscaba resolver
nes a esta saturación publicitaria. Tras llegar
las problemáticas sociales mas frecuentes en la
a éste punto hay que idear nuevas maneras de
ciudad de Bogotá. La idea de esta propuesta
llegar al consumidor. No es necesario realizar
es crear una cultura ciudadana a través de
una inversión desmedida de dinero para que
una propuesta Feet-on-the-street. La publi-
un anuncio pueda generar una conciencia.
cidad de guerrilla llevada al campo del dise-
Toda esta campaña gira en torno a una es-
ño, donde lo que se busca es hacer entender a
trategia planeada en función de unos obje-
la sociedad Bogotana como consumidores del
tivos, la cultura ciudadana, que el mensaje
sistema de transporte TRANSMILENIO que si
se conecte con el público al que va dirigido,
bien el sistema cuenta con muchas fallas, no
y que sea creativo y que llegue al receptor
podemos contribuir de manera negativa a la
de manera original. Buscamos no ser una cam-
problemática de los colados, sino aportar bajo
paña tan impersonal como las que promueve el
la premisa de que somos todos como sociedad
sistema, sino ser una campaña directa y con
los que podemos aportar las soluciones para
sentido, con una argumentación para que se
estos problemas. Los usuarios del Transmilenio
entienda el mensaje propuesto.
En esta página y la siguiente Stickers “Campaña Anti-Colados” Carrera por la Vida, 2013 17 x 5 cm y 20x20 cm
2 016
Dos páginas adelante Set de carteles “Campaña Anti-Colados” Carrera por la Vida, 2013 70 x 50 cm
CARRERA POR LA VIDA
CARRERA POR LA VIDA
FELIPE PEÑA PEREA
2 016
SUBVERSIVO PROJECT
88
CARRERA POR LA VIDA
CARRERA POR LA VIDA
FELIPE PEÑA PEREA
Solo espero que si usted aún no ha cometido la tropelía de colarse, no lo haga. Ni en TransMilenio ni en la f ila del banco, ni en la f ila del cine, ni en la f ila del concier to. Créame, eso es, justamente, lo que nos tiene tan jodidos en esta ciudad.
201 6
SUBVERSIVO PROJECT
90
+ 08
PORTAFOLIO
PILAR VIII
FELIPE PEÑA PEREA
Siempre debemos resaltar que no todo esta perdido, somos personas normales y corrientes. Somos como tú: gente que se levanta por las mañanas para estudiar, para trabajar o para buscar trabajo, gente que tiene familia y amigos. Gente que trabaja duro todos los días para vivir y dar un futuro mejor a los que nos rodean. Unos nos consideramos más progresistas, otros más conservadores. Unos creyentes, otros no. Unos tenemos ideologías bien definidas, otros nos consideramos apolíticos… Pero todos estamos preocupados e indignados por el panorama gráfico y social que vemos a nuestro alrededor.
92
+ HEROES
SUBVERSIVO PROJECT
Todo este credo amatorio es lo que supone una grave amenaza a nuestra sociedad: ¿qué pasaría si cada persona decidiera por ella misma lo que está bien y lo que no, sin atender a las convenciones morales? ¿Qué pasaría, al fin, si nos olvidásemos de las “iresponsabilidades” y
En fin, que ha llegado el momento de dejar de ser espectadores y convertirnos en actores (o agentes, si se prefiere, con toda la polisemia intencionada) Porque, si uno se para a recapacitar, somos muchos más de lo que nos pensamos. Y usted puede ser uno de nosotros cada vez transforme el espacio “público” cada ves que lo haga respetar dándose la ironía de que el espacio “público” es el menos público de los espacios sino convirtiéndolo en algo realmente público y popular, algo liberador...
usaramos el “sentido común” y nos atreviéramos a obedecer a nuestra racionalidad más que al acto salvaje sin dejar de lado nuestros más retorcidos deseos, y viviéramos consecuentemente como si todos los días fueran el último? ¡Imaginen cómo cambiaría el mundo! Sería muy distinto, ciertamente, al que es ahora, y sin duda hay pocas verdades más absolutas que la que afirma que “la gente normal”, guardianes y víctimas a su vez del
2 016
status quo, a lo que más miedo le tienen es al cambio.
+ HEROES
2 016
SUBVERSIVO PROJECT
94
La corrupción, uno de los más grandes problemas de la sociedad, representa un enorme obstáculo para su desarrollo. Para combatirla es necesario implementar fuertes políticas de transparencia en las reglas, los planes, los procesos y las acciones en las entidades públicas y su relación con los ciudadanos. Las políticas de transparencia aseguran que los gobernantes, servidores públicos, empresarios y, en general, todos los ciudadanos reporten sus actividades a las autoridades pertinentes y que cada uno se responsabilice plenamente por sus acciones. Esto ayuda a prevenir casos de corrupción y fortalece la credibilidad de las instituciones, lo que garantiza una mayor estabilidad en los países.
+ HEROES
FELIPE PEÑA PEREA
SUBVERSIVO PROJECT
+ HEROES
FELIPE PEÑA PEREA
2 016
SUBVERSIVO PROJECT
98
+ HEROES
+Heroes
FELIPE PEÑA PEREA
La democracia parte del pueblo (demos=pueblo; cracia=gobierno) así que el gobierno debe ser del pueblo. Sin embargo, en este país la mayor parte de la clase política ni siquiera nos escucha. Sus funciones deberían ser la de llevar nuestra voz a las instituciones, facilitando la participación política ciudadana mediante cauces directos y procurando el mayor beneficio para el grueso de la sociedad, no la de enriquecerse y medrar a nuestra costa, atendiendo tan sólo a los dictados de los grandes poderes económicos y aferrándose al poder a través de una dictadura partitocrática.
100
– ANDRÉS FELIPE PEÑA PEREA –
MANIFIESTO Ninguna parte, Mañana.
2 016
SUBVERSIVO PROJECT
Estimado Extraño/a Mediante la presente nos damos el lujo de comentarle una serie de ficciones verídicas y otras tristes realidades de las cuales hemos sido víctimas o perpetradores. El objetivo de este movimiento es volver a despertar un sentido de maravilla sobre el propio entorno. Intentar estimular la curiosidad y llevarlo a cuestionar tanto el contenido, como la construcción del mensaje desde un ámbito popular y su relación con su entorno. Heidegger describe la fenomenología como “el proceso de dejar que las cosas se manifiesten”. El cartel es cercano y se aparta de lo abstracto. Por tanto la gráfica que planteamos pasa por la dimension visual de la construcción a trevés del anonimato de una subversión que construye y no que destruye, se trata de brindarle a la sociedad una conciencia popular al margen de la institucionalidad, al margen de las reglas y de la normativa tradicional. La libertad estética es, quizá, la reivindicación de la intuición sobre el diseño a partir del derecho absoluto que inspira cualquier creación. En esencia todo es posible, puesto que cada ser humano solo percibe una parte de la verdad, así mismo la belleza deja de ser una categoría absoluta. Nuestro sentido visual nos hace peculiares, aunque igualmente comunes, esto nos permite dar al diseño el impulso de la suprema simplicidad: la novedad a partir de lo ya creado. Si miramos las huellas, el humano es análogo por naturaleza y lo virtual no le quita virtud a ese aspecto humano, negar sus impulsos a la diversión, a la creatividad y a la expresión gráfica.
MANIFIESTO
MANIFIESTO
FELIPE PEÑA PEREA
Nuestros nombres no importan ni nos gustan, tal como no nos interesa el suyo, le pedimos el favor nos devuelva el gesto. Lo que concierne a este documento y a quien lo lea es saber que las cosas no son lo que parecen, pero si usted cree lo contrario, de antemano le agradecemos por su credulidad, ultimamente todos se han vuelto escepticos y beatos. Escribimos este manifiesto sin pretender nada, nada mas allá de plantear esos mecanismos que amplíen las posibilidades del diseño inclusivo dirigido a todo tipo de personas, priorizando la capacidad visual del mensaje. Es deber antes que nada el demostrar que pueden ejecutarse juntas las acciones opuestas, en una sola, pura y radical, inspiración, urdiendo en el umbral de ideas, despojando al diseño de todo tipo de valor elitista, para abrazar fervientemente la continua contradicción, lo que busco o tal vez solo pretendo cubrir es ese vacío existente en la cultura visual que parece alejarse del buen diseño. No estoy ni en favor ni en contra y no lo explico porque odio el sentido común. El diseño no se construye sobre una palabra. No se trata de preponderar el papel del glifo o el sustrato del relieve. Tampoco de privilegiar el saber técnico sobre la reflexión y el concepto. Tomando estos principios como base podemos encontrar un buen número de diseñadores dedicados en parte o completamente a un diseño participativo y reaccionario. Debería preguntarse, antes de mirar puede que todos los que miren y que comprendan, se coloquen fácilmente en nuestra posición. El arte nos dio las armas, la realidad nos marca el sendero y de la vida misma tomamos lo esencial, haciendo honor al minimalismo, es un mensaje con poder, repleto de contenido con alto impacto visual y aprovechando lo mejor de otros mecanismos para desdibujar los compromisos formales. Una grafica sin limitantes, quebrantando las reglas, al fin de cuentas para eso son.
2 016
SUBVERSIVO PROJECT
102
Limosnas mentirosas, atracos improvisados, cosas maltrechas y piropos malogrados son algunas de las cosas a las que admiramos y celebramos. A modelar ropa usada y contemplar el cielo es a lo que nos dedicamos. Nos hemos olvidado del poder de la autogestión. Esto no es mas que una licencia para extender los deseos más puros, para enterrar alfileres de memoria, los de la juventud rebelde; poder sentir, plasmar y hacer propio cualquier proyecto creativo. En búsqueda constante de la comunicación mas ecléctica, el mensaje contiene una alta intervención de experiencias, afectos e intercambios que la hacen imperfectamente personal, no todo quedara igual, si es lo que esperan. Por lo tanto, la paleta pasa a convertirse en el umbral mas amplio, que puede imprimirse sobre cualquier superficie, gestionando las tintas y las reservas para brindar un estilo, con la plena intención de ser comprensible para todas las clases sociales y reclamar los valores que se están poniendo en curso. Detestamos los melodramas, al igual que los cumpleaños y las navidades, tal ves por que nunca nos dan lo que queremos o en el mejorpior de los casos lo que nos resulta inútil y de muy mal gusto. Somos un grupo de extravagantes y timidos, patéticamente serios y hasta orgullosamente fracasado{re}s que {mal} viven a costa de sus padres mientras logran hacerce un cambuche propio; hasta ahora no hemos sido capaces de lograrlo por que esta es la capital mundial del chanfle, asi que es razonable terminar siendo holgazanes y vividores llenos de buenas intenciones, pues cansa mas el viaje que el trabajo que no nos dan por “NO TENER EXPERIENCIA”. Con todo esto queremos decir: en su ansia de ver, para usted, para todos. Solo queremos hacerles saber, estamos en la delgada línea entre el arte plástico y la producción seriada, es nuestra realidad, pretenciosos o no,
MANIFIESTO
MANIFIESTO
Le sugerimos haga lo mismo.
Sinceramente,
FELIPE PEÑA PEREA
introducimos nuevos puntos de vista una revolución de lo simple, un poco a diestra y siniestra, sólo por hacer posible el entrar sin permiso en el umbral del cliché y rescatar el valor y la esencia del ser . . Por lo anterior y otras curiosidades que no alcanzamos a mencionar le pedimos el favor cambie sus habitos tan corteces y morales, de ser posible emule e idolatre a seres tan exquisitos y mesquinos como nosotros, no deje propina aunque toque dejarla, recoja comida y plata del suelo que tener de mas nunca hace daño, desconfie de su sombra y hagale más caso a su paranoia interna que a la cantaleta de su madre. En resumidas cuentas, hallamos preferible un cartel malpegado en la calle, otorgar una que otra querella intencionalmente descuidada, en ves de seguir agonizando con indiferencia en esta tragicomedia torpemente planeada que llaman vida.
“Toda una vida llena de memorables momentos de los cuales yo solo ocupo una pequeña parte. Tienes tanto por enseñar y yo tanto por aprender de tí que un día nos queda corto para poder conversar, viejito lindo. Te quiero y espero tener la sabiduría y alegría que tú inspiras cuando llegue a tu edad. Tanto tú como mi abuelita siempre han sido seres muy queridos y especiales para mí. Desde muy pequeño los consideré mis amigos, recuerdo que solía divertirme con sus ocurrencias, salvándome de las llamadas de atención de papá y sabiendo como corregirme no con gritos sino con ejemplos. Pero tú, abuelito te llevas el premio a la persona más linda por ser quien me cuidaba cuando en ocasiones nadie más podía hacerlo, Gracias Israel Peña Diaz”