ANALISIS DE REFERENTE AUTISM CENTER - SAJA BAI

Page 1

ANALISIS REFERENTE

Autism Center Saudi Arabia Saja Bai ESTUDIANTES Stefania Gonzalez Felipe Sandval DOCENTE Sergio Perea MATERIA Artes y proyectos arquitectonicos PROGRAMA Arquitectura IX semestre


PROCESO DE DISEÑO Programa

Organización de mazas

Circulación

Habitaciones

Salones de clase

Salones de clase Salones de clase Administrativo

Se parte de tres rectangulos por la disposición del programa arquitectonico

Habitaciones

Administrativo

Habitaciones

Administrativo

Organización de los tres volumenes de forma que exista una circulación interna que una los volúmenes mediante un espacio central

Apertura interna de los volúmenes para el nodo central del proyecto


PROCESO DE DISEÑO Programa repetitivo

Interior - Exterior Salones de clase

Salones de clase Creando una conexión enre volúmenes.

Salones de clase

Habitaciones

Administrativo

Administrativo

Habitaciones Administrativo

Ante la necesidad de tener circulaciones sencillas y claras, se utilizan formas como el hexagono, circulo y los rectangulos.

Se genera una conexión visual entre el interior y el exterior.

Habitaciones El edificio se abre hacia el patio y comparte la parte mas importante, que es el gran jardin sensorial que funciona como la principal zona social del proyecto


MODULACIÓN DE LAS PLANTAS Salones de clase La escencia prncipal del proyecto es una circulación marcada que distribuye equitativamente desde el patio central a cada uno de los pilares del proyecto.

Salones de clase Para la distribución interna del programa arquitectonico se distribuyo en cuatro grandes pilare que son: - Administrativo - Salones de clase - Habitaciones - Patio de juegos central

Patio central

Patio central Habitaciones Administrativo

Distribución e implantación del proyecto y espacio público en el contexto urbano.

El patio central tiene un diseño sensorial que permite manejar un codigo de colores especifico para la facilidad en el recorrido del proyecto. Administrativo

Habitaciones


DISEÑO EXTERIOR Iluminación natural por medio de la cubierta a las principales zonas sociales del proyecto.

Iluminación natural controlada a los espacios internos del proyecto.

El diseño de la fachada consiste en tres grandes pilares que tienen baja altura y un manejo de la luz de manera indirecta al exterior, esto permite un manejo interior más facil de los espacios internos. Ya que son espacios que necesitan tener control absoluto tanto visual como sonoro debido a los usuarios para los cuales esta destinado el proyecto.

Nodo central del proyecto el parque de juegos, que distribuye a cada uno de los pilares.

Espacio público como bienvenda al proyecto y con acceso directo al nodo central.

Manejo del espacio público al rededor del equipamiento.

Visual interna controlada desde el exterior del edificio


ZONAS DE JUEGOS Manejo de patrones de colores para direccionar el proyecto hacia los distintos modulos.

Patrones de colores claros de acuerdo al sentido de circulaciรณn que se requiera en el proyecto.

La parte central del proyecto es un gran parque de juegos, que distribuye a todas las zonas principales del proyecto mediante un gran pasillo rodeado con una fachada que utiliza patrones de color, estos dan direcciรณn hacia que parte del proyecto se desea desplazarse. Los patrones de colores le permiten a los usuarios identificar los distintos espacios. Al estar ubicado en la mitad del proyecto permite que este se vea desde todas los espacios internos del proyecto.

Zona de juegos principal del proyecto

Zonas verdes rodeando la parte central de juegos del proyecto


DISEÑO INTERIOR Visual externa controlado y de preferencia hacia espacios verdes.

Visual para espacios verdes

Visual hacia el parque central del proyecto

Los espacios internos del proyecto estan diseñados y pensados para que siempre haya una interacción entre los usuarios. Contando con espacios de transición entre un volumen y otro, ya sean salas o zonas juego.

En la distribución de los salones se requiere que en el mismo espacio se cuente con distintas actividades para evitar el desplazamiento de los usuarios.

Espacios internos amplios y sin muros divisorios permiten una interacción visual de todo el espacio.

Circulaciones con espacios de permanencia que permitan interaccion entre los usuarios en todo espacio del proyecto.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.