Felipe Sandoval Portafolio
Estudiante de arquitectura fotografo profesional y productor musical Colombiano.
F
elipe Sandoval Cucalon intereses
Regeneración urbana
desarrollo sostenible
diseño sostenible
recuperación del espacio colectivo
diseño Arquitectonico
diseño mobiliarios
contacto felipesandovalcucalonc17@gmail.com (57) 311 5405261
HABILIDADES
soy una persona perseverante y trabajadora que da el 100% en cada proyecto que realiza o se propone realizar.
Español
Me siento comodo trabajando en equipo y participando en la resolucion de problemas que van apareciendo en cada uno de las diferentes fases de los proyectos.
C2
C2
PRODUCCIÓN MUSICAL FOTOGRAFIA AUTOCAD REVIT
Ingles
SKETCHUP PHOTOSHOP ILLUSTRATOR LUMION
Me gustaria trabajar como Arquitetco junior en un estudio de Arquitetcura donde pueda colaborar en diferentes partes de la gestion del proyecto FORMACIÓN
- Bachiller colegio liceo montana (2013)
- Curso Revit Naska Digital (2018)
- Producción musical la sae collage (2015)
- Curso rhinoceros Udemy (2018)
- Fotografia Profesional taller 5 (2015)
- Arquitectura Universidad Piloto (presente)
- curso autodesk technicad arquitetcura (2016) - Curso Autodesk revit Luma studio (2017)
Indice Proyectos
Colegio San Cayetano Veterinaria Vet House Museo Huanzaua Zona Residencial Camino 7 Museo Huanzaua Amarales Eco- Hotel EdiďŹ cios Rincon del viento Plan parcial tejer ciudad las cruces Practica ADN Castellana
Colegio San Cayetano
Colegio San Cayetano
El proyecto se encuentra ubicado en La Calera Cunidnamarca , Exactamente en San Cayetano. El proyecto surge de un movimiento de volumenes y la aplicacion de diferentes teorias del diseĂąo teniendo en cuenta el entorno y su funcion , El jardin infantil cuenta con todos los espacios requeridos para la funcion de un colegio y por su diseĂąo intrepido los espacios se convierten aun mas interesantes.
Veterinaria Vet House
Veterinaria Vet House
El proyecto se encuentra ubicado en la Vega Cundinamarca a 54km de Bogotá. El emplazamiento forma parte del casco urbano donde aporta a la densificación del municipio. El diseño surge de una analogía entre el concepto de dispersión y una obra de arte del artista Juan Echeverri llamada Miss fotojapón , que a través de un proceso de transformaciòn se realiza una composición formal que luego se racionaliza según la norma, la bioclimática, el contexto y la tecnología
Veterinaria Vet House CONCEPTO: Dispersion OBRA: Miss fotojapon Juan Echeverri
El proyecto tiene 108.91m2 y El programa se divide en tres niveles; el primero contiene el acceso a la vivienda, y el espacio productivo que es una veterinaria y se compone de dos consultorios una sala de espera, un almacĂŠn y un patio. El segundo contiene el estudio con balcĂłn, salon, comedor, cocina y cuarto de ropas; el tercero contiene las habitaciones la principal con una terraza privada y la habitaciĂłn auxiliar
Veterinaria Vet House
Museo Huanzaua
El diseĂąo surge de un analisis del lote y su entorno , despues de esto se consolidadan unos ejes diagonales y verticales desde el lote , manzanas y calles vecinas. luego se busca una union entre los ejes de tal forma que se logre un diseĂąo acorde a estos conceptos, ďŹ nalmente despues de tener clara la huella del primer piso se arman los tres pisos siguientes.
Museo Huanzaua Propuesta Urbana
Museo Huanzaua
Zona Residencial Camino 7 Colombia
Segun el analisis del cuadro de areas el primer paso para la composicion del modulo se descompone cada area en una figura geometrica
Cudinamarca
Cajica
Cajicá es un municipio colombiano localizado en el departamento de Cundinamarca. Se encuentra ubicado en la provincia de Sabana Centro, siendo el tercer municipio más poblado de la provincia después de Zipaquirá y Chía. Su origen es precolombino, y se localiza al norte de Bogotá en la carretera que conduce a Zipaquirá. Limita por el norte con el municipio de Zipaquirá; por el sur con Chía; por el oriente con Sopó; y por el occidente con Tabio. La ciudad está situada a una altitud de 2.558 metros y tiene una temperatura promedio de 14 ° C
Luego de descomponer los cuadros se juega con las formas generando diferentes operaciones de adicion y sustraccion llegando a un modulo funcional y acorde al proyecto , donde se utilizan las medidas y areas minimas de cada espacio que sean funcionales y se aproveche al maximo el espacio dispuesto
Zona Residencial Camino 7 Propuesta Urbana
El proyecto zona residencial camino 7, surge del análisis realizado previamente del Lugar donde se encontraron diferentes determinantes, tales como la falta de espacio Publico, vías peatonales, la expansión y desarrollo desorganizado del lugar y la Escases de servicios cercanos al lote. El proyecto Camino 7 se compone de 128 casas Bifamiliares, están dispuestas con una trama radial, Divididas por una gran zona verde y caminos los cuales sirven para interactuar y Conectar al usuario con la zona de vivienda la zona recreacional, el diseño del Espacio público está directamente relacionado con la forma modular de las casas Con forma de L, este se puede evidenciar el asfalto con diferentes texturas dándole Continuidad y legibilidad al proyecto. Se dispondrá un equipamiento para generar Permeabilida d y Atracción a la población logrando así consolidar el sector con las demás partes del Municipio ya que esta parte no cuenta con una red clara de transporte. El proyecto tiene como usuarios tipologías de familias compuestas de 4 a 5 personas, de esta forma el proyecto se adapta y cumple con las funciones requeridas por los usuarios , además de otorgarles espacios para la interacción
Zona Residencial Camino 7
Amarales Eco-Hotel
Amarales Eco-Hotel
Edificios Rincon del Viento LOCALIZACIÓN
FUNZA
Armando una barra tendriamos una fachada entera contra los vientos predominantes lo cual es desfavorable para el edificio
transformando la barra en forma de l logramos un mejor comportamiento del edificio frente a las acciónes del viento
El proyecto se ecuentra ubicado en funza cundinamarca , debido a el constante desarrollo del municipio en el ambito edificatorio , se plantea generar una edificación de 7 pisos de altura donde su principal uso es de vivienda. ademas desde la parte de sostenibilidad se plantea una edificiación sostenible lo cual mejorar y proporcionara beneficios tanto para los ususarios a los cuales esta destinado. El espacio publico es otro factor importante que se vera afectado por la edificación en un buen sentido ya que se generara mayor cantidad de espacios verdes generando interaccion entre los mismos usuarios del proyecto tanto para los ususarios del municipio , En la primera planta del proyecto estara ubicado unos locales comerciales lo cual hara del proyecto un punto estrategico tambien para el comercio ofreciendo variedad de usos en el sector . La importancia del proyecto principalmente es mejorar la calidad de vida de los ususarios que actualmente se encuentran ubicados en el sector ademas de los nuevos usuarios que llegaran a este debido a la larga intervencion tanto al espacio publico tanto como a la importancia de tener una edificación auto sostenible .
Descomponemos la forma en l generando un espacio transitable y una mejora en las visuales del edificio , logrando asi una mejor captación de energia solar y de los vientos predominantes usandolos como fuente de energia para nuestro edifició
Generando aperturas en el volumen permite la ventilación a lo largo del edificio , ya sea para los apartamentos tanto como para los corredores y zonas comunes. disminuyendo asi el uso de ventilación artificial.
EdiямБcios Rincon del Viento PROPUESTA URBANA
EdiďŹ cios Rincon del Viento
Plan Parcial Tejer ciudad Las Cruces LOCALIZACION COLOMBIA
La ciudad y los centros históricos no deben ser museos ni ciudades temáticas, si no resultan sin sentido y aburridas, a pesar que se plantea construir lo nuevo hacia adentro lo cual es válido también seria mantenernos en el pasado por las fachadas antiguas. nosotros planteamos un modelo más parisino, español o inglés el cual es lograr convivir en un mismo espacio lo nuevo con lo antiguo. Lo importante para que la arquitectura logre compaginar en los centros históricos es apostarle a la innovación y al talento por lo tanto se plantean tres parámetros para el diseño: respetar el paramento, la altura y que la arquitectura construida demuestre su tiempo histórico ya sea moderna, contemporánea o actual.
Plan Parcial Tejer ciudad Las Cruces
El espacio publico es inexistente y el poco que se puede encontrar dentro del lugar es casi nulo o esta en deterioro, esto tambien se debe a la alta subdivision predial y la toma de predios ilegalmente ademas las basuras tambien empeoran la ciudad. El parque principal y el tisquesusa es el espacio publico mas relevante de las cruces por no decir el unico. La calidad para el peaton y los diferentes medios de transporte es grave ya que los andenes y las vias estan por debajo del minimo necesario para transitar ya sea como peaton ,bicileta ,carro o transporte publico en todas presenta deficit
El eje ambiental mejorar y redensificara la masa vegetal tanto de las cruces y de bogota ya que apotara un cambio en la parte ambiental. se organizaran los predios y la manzanas conformando patios internos y corredores comerciales.
El acceso vehicular se vera beneficiado , pero sobre todo el peaton tendra un espacio comodo para transitar por el proyecto y el barrio lo cual antes no era posible por los andenes tan reducidos.
Plan Parcial Tejer ciudad Las Cruces
Practica ADN Castellana / CUREMDDG
รก - Colombia
Practica ADN Castellana / CUREMDDG
Practica ADN Castellana / CUREMDDG
ร
รก #
Practica ADN Castellana / CUREMDDG
Practica ADN Castellana / CUREMDDG
Practica ADN Castellana / CUREMDDG
Â? Â?
Practica ADN Castellana / CUREMDDG Â? Â? Â?Â? Â?
Practica ADN Castellana / CUREMDDG
Â?
Practica ADN Castellana / CUREMDDG
Practica ADN Castellana / CUREMDDG
Practica ADN Castellana / CUREMDDG
Â? Â?
† €‡ Â?Â
Practica ADN Castellana / CUREMDDG
Â? Â?
Practica ADN Castellana / CUREMDDG
Â? Â?
Practica ADN Castellana / CUREMDDG
Practica ADN Castellana / CUREMDDG
Â? Â? ˆÂ
† €‡ Â?Â
Practica ADN Castellana / CUREMDDG Â? Â? ˆÂ
Practica ADN Castellana / CUREMDDG Â? Â? ˆÂ
Practica ADN Castellana / CUREMDDG
Practica ADN Castellana / CUREMDDG Â? Â? Â
† ƒ‡ Â?Â
Practica ADN Castellana / CUREMDDG
Â? Â? Â
Practica ADN Castellana / CUREMDDG Â? Â? Â
Practica ADN Castellana / CUREMDDG