PTL Proyecto Temรกtica Libre
Universidad de la República, UdelaR Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, FADU Departamento de Enseñanza de Anteproyecto y Diseño, DEAPA TALLER SCHELOTTO PROYECTO TEMÁTICA LIBRE PROYECTAR A DISTANCIA PRIMER SEMESTRE 2017
¨TALLER SCHELOTTO, PROYECTO TEMÁTICA LIBRE, PROYECTAR A DISTANCIA, PRIMER SEMESTRE 2017¨, ES UNA PUBLICACIÓN DEL EQUIPO DOCENTE DEL CURSO PROYECTO EDILICIO TALLER SCHELOTTO, DE LOS ANTEPROYECTOS DESARROLLADOS POR LOS ESTUDIANTES PERTENECIENTES AL CURSO DICTADO EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2017. DIRECTOR TALLER ARQ. SALVADOR SCHELOTTO EQUIPO DOCENTE ARQ. EDUARDO RAMOS ARQ. MAURIZIO RODRÍGUEZ ARQ. HERNANDO VILLARINO ARQ.GERARDO CADENAZZI ARQ. PABLO MARTÍNEZ ARQ. FELIPE VÁZQUEZ Colaboradores: BACH. ANDRES ARAMBÚRU BACH. RAFAEL BAREA BACH. DIEGO CORONEL 1ª EDICIÓN, 1ª TIRADA, 2017 EQUIPO EDITORIAL ARQ. PABLO MARTÍNEZ ARQ. FELIPE VÁZQUEZ IMPRENTA TALLER GRÁFICO HOCQUART 1949 +598 2 400 58 86 FOTOS SUS AUTORES
TALLER SCHELOTTO PROYECTO TEMÁTICA LIBRE PROYECTAR A DISTANCIA PRIMER SEMESTRE 2017
PRIMERA EDICIÓN
PRÓLOGO
00
OBJETIVOS
01
ÍNDICE DE PROYECTOS
02
00
PRÓLOGO ARQ. SALVADOR SCHELOTTO EL TALLER DE ARQUITECTURA ES UNA CONSTRUCCIÓN EN PERMANENTE REVISIÓN, UN ESPACIO DE CREACIÓN QUE A D E C U A S U S P R O P U E S TA S Y C O N T E N I D O S P E R I Ó D I C A M E N T E , D E S D E U N P O S I C I O N A M I E N TO CONCEPTUAL QUE PLANTEA UN COLECTIVO DOCENTE. NUESTRO TALLER VERTICAL PARTE DE UNA PROPUESTA DOCENTE UNIVERSITARIA QUE INVITA Y CONVOCA A UN COLECTIVO ESTUDIANTIL QUE SE RENUEVA CONTINUAMENTE Y ES DEMANDANTE DE UNA CONTINUA REVISIÓN CRÍTICA Y AUTOCRÍTICA DE PRÁCTICAS Y CONTENIDOS. ES UN ESPACIO COLECTIVO QUE, DESDE UN LUGAR PROPOSITIVO, CONSTRUYE /COMPARTE CONOCIMIENTO, GENERA INNOVACIÓN, INTERCAMBIOS Y PENSAMIENTO CRÍTICO. QUE PIENSA LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO DESDE NUESTRA CONTEMPORANEIDAD, INTEGRANDO ARTE, CULTURA Y TÉCNICA, COMPROMISO CON LA ARQUITECTURA Y CON LA CIUDAD, Y SOBRE TODO COMPROMISO CON LA POBLACIÓN QUE ES DESTINATARIA ÚLTIMA DE NUESTRO ESFUERZO. QUE PERSONALIZA LA ENSEÑANZA, GENERA VÍNCULOS Y SINERGIA, PERTENENCIA E IDENTIDAD. QUE APUESTA A PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL PROYECTO DE ARQUITECTURA CON PERTINENCIA Y CALIDAD EN UN CONTEXTO DE MASIVIDAD. EL AÑO PASADO DECÍAMOS: “EL PROYECTO DE ARQUITECTURA PUEDE Y DEBE SER UN FACTOR DE CAMBIO¨. VAMOS A PENSAR SIN PREJUICIOS, DESDE UN “PLANO CERO” O “MOMENTO CERO” DE LA ARQUITECTURA, IMAGINEMOS UN NUEVO ORIGEN, UN LUGAR DESDE DONDE PENSAR Y GENERAR PROPUESTAS DE TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO CONSTRUIDO. EL PROYECTO DESDE EL TALLER DEBE: – TRASCENDER LAS FRONTERAS DE LA ALDEA PARA PARTICIPAR DEL ESPACIO GLOBAL. – COMPRENDER E INTERVENIR EN LOS PAISAJES NATURALES Y CULTURALES Y EL PATRIMONIO CONSTRUIDO – INTEGRAR LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LA ESCENA DOCENTE Y LA DEFINICIÓN DEL PROYECTO – PROYECTAR EL ESPACIO HABITABLE DESDE LAS FORMAS DEL HABITAR CONTEMPORÁNEO Y LAS RELACIONES ENTRE TRABAJAR Y HABITAR – DESARROLLAR LAS RESPUESTAS PROYECTUALES NECESARIAS PARA EL DISEÑO Y DE AMBIENTES PARA LA PRODUCCIÓN, LOS SERVICIOS Y LOS ESPACIOS EDUCATIVOS EN EL SIGLO XXI.
– ABORDAR LA SUSTENTABILIDAD DEL ESPACIO CONSTRUIDO EN LAS ESCALAS EDILICIA, URBANA Y TERRITORIAL VAMOS A IMAGINAR Y PROPONER ESPACIOS Y CIUDADES PARA LA GENTE, INCLUSIVOS Y SUSTENTABLES”. HOY RETOMAMOS Y PROFUNDIZAMOS ESA MIRADA. LA PROPUESTA 2017 ASUME LOS DESAFÍOS DEL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS (PLAN 2015) RETOMANDO LA MEJOR TRADICIÓN DE NUESTRA FACULTAD Y DE NUESTRO TALLER, AJUSTANDO LA ORGANIZACIÓN DEL EQUIPO DOCENTE, LA PLANIFICACIÓN DE CURSOS, LA FORMA DE TRABAJO, LAS TEMÁTICAS, LOS PROGRAMAS Y LOS EJERCICIOS PROPUESTOS A LAS NUEVAS REGLAS Y FORMATOS, CON EL OBJETIVO DESOSTENER Y ELEVAR EL NIVEL DE FORMACIÓN DE LOS PROFESIONALES ARQUITECTOS Y MEJORAR SU VINCULACIÓN CON EL MEDIO SOCIAL Y PRODUCTIVO. EL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS NOS INTERPELA Y NOS DESAFÍA TANTO A LOS PROFESORES COMO A LOS ESTUDIANTES. VAMOS POR UN 2017 DE GRANDES CAMBIOS Y MEJORES RESULTADOS Y LO VAMOS A HACER JUNTOS. EL MOMENTO DE CAMBIOS QUE ESTAMOS VIVIENDO CONLLEVA NO POCAS INCERTIDUMBRES Y DUDAS. ESTAMOS CONVENCIDOS QUE DEBEMOS ASUMIRLAS CON CONVICCIÓN Y CON UNA FUERTE APUESTA A UN CAMBIO CONCEPTUAL Y GENERACIONAL QUE RENUEVE LOS MODOS DE PENSAR Y DE HACER ARQUITECTURA.
00
01
OBJETIVOS
PROFUNDIZAR EL PROCESO DE APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE MEDIANTE EL EJERCICIO DEL PROYECTO EN UN ESCENARIO DIFERENTE, EL CONCURSO DE ARQUITECTURA, CON CONDICIONES PARTICULARES QUE FOMENTAN UNA INSTANCIA DE REFLEXIÓN ALTAMENTE PROPOSITIVA. SE TRATA DE LLEVAR LAS IDEAS MÁS ALLÁ DE NUESTRO MARCO DE ACCIÓN COTIDIANO, ENFRENTÁNDONOS A OTRAS CULTURAS, EXPLORANDO NUEVOS TERRITORIOS, ENSAYANDO NUEVAS REALIDADES. EL CURSO ESTARÁ COMPUESTO POR DOS MÓDULOS. EL PRIMERO COMPRENDE EL CONCURSO PROPIAMENTE DICHO EN BASE AL TRABAJO EN EQUIPOS. EL SEGUNDO SE TRATARÁ DE UNA INSTANCIA INDIVIDUAL, DE MENOR DURACIÓN, EN DONDE TRABAJAREMOS ASPECTOS RELATIVOS A LA TECNOLOGÍA Y LA SOSTENIBILIDAD, SE TRATA DE PROFUNDIZAR A TRAVÉS DE LA TÉCNICA CONCEPTOS ASOCIADOS A LO SOSTENIBLE. EL CONCURSO DE IDEAS TIENE POR TEMA “UN SANTUARIO”, UN LUGAR DE RETIRO PARA COMPROMETERSE CON EL PAISAJE MIENTRAS QUE PROPORCIONA PROTECCIÓN CONTRA LOS ELEMENTOS NATURALES, UN LUGAR PARA ALOJARSE Y HABITAR DURANTE UNOS DÍAS, OFRECIENDO A LOS VISITANTES UNA EXPERIENCIA ÚNICA EN UN ENTORNO PARTICULAR, UBICADO EN EL PUEBLO DE MONSANTO, PORTUGAL.
G01
SEBASTIAN ANDRIOLI SANTIAGO PAEZ
G02
IAEL GAMBINI ANALI RAMIREZ
G03
VIVIANA RODRIGUEZ MILTON SOSA
G04
GABRIELA CLAVELLI
G05
MARINA OLASCUAGA LETICIA OLIVERA
02
02
G06
WILLIAM IROLDI
G07
GASTON GAUDIOSO
G08
DIEGO BRUN
G09
ALICIA MACHADO MATIAS FERNANDEZ
G10
MARIA LUISA RISSO
*
8%,&$'2 (1 81 6,7,2 '( *5$1 ,03257$1&,$ (/ 352<(&72
0,5$'25
6( 35(6(17$ &202 81 5(&255,'2 48( 9$/25,=$ /$6 ',67,17$6 9,578'(6 '(/ /8*$5 %$6$1'26( (1 686 75(6 35,1&,3$/(6 $75$&7,926 /$ +,6725,$ /$ (63,5,78$/,'$' < (/ 3$,6$-( /$ ,'($ '( 0,5$'25 08/7,3/,&$'2 325 2 0,5$'25 $/ &8%2 $3$5(&( 75(6 381726 '( 9,67$ 3$5$ (6726 ',)(5(17(6 $63(&726 7,(032 +,6725,$ ,17(5,25 (63,5,78$/,'$' < (;7(5,25 3$,6$-( (/ 38172 '( 9,67$ '(/ 7,(032 48( (;321(1 (/ 3$6$'2 < (/ 35(6(17( 48( +$&(1 /$ +,6725,$ '(/ /8*$5 (/ 0,5$'25 '(/ ,17(5,25 81 6$178$5,2 '21'( (/ 9,6,7$17( 6( (1&8(175$ (1 81 (63$&,2 (63,5,78$/ < 0,5$'25 '(/ (;7(5,25 '21'( 6(17,56( ,10(562 < 3(5','2 (1 (/ 3$,6$-(
0
(;7(5,25 0,5$'25 $/ 7,(032
1
P
P
$
$
727$/ P
',675,%8&,21 (1 0 352*5$0$6 (678',2 '( $5($
0,5$'25 $/ 7,(032
0,5$'25 $/ ,17(5,25
0,5$'25 $/ (;7(5,25
&$0$5$ +,6725,&$ ,1)250$&,21 %$f26 6$/$ (;326,&,21 6$/$ $8',29,68$/ 6$/$ Â&#x192; '(326,72
P
&21&(372
0,5$'25
P
P
*(1(5$&,21 '( ,'($ 35( (;,67(1&,$6 $7$/$<$
$7$/$<$ $17,*8$
5(,17(535(7$&,21
92/80(1 ),1$/
6,78$'2 62%5( /$ &2/,1$ /26 (/(0(1726 9(57,&$/(6 '(/ &21-8172 < (/ &$67,//2 *(1(5$1 81 +,72 (1 (/ 3$,6$-( (/ &8$/ ,19,7$ $ 6(5 '(6&8%,(572 '(6'( (/ 38(%/2 6( &20,(1=$ (/ 5(&255,'2 35,0(52 325 /$6 &$//(6 (675(&+$6 < /8(*2 325 (/ 7(55(12 =,*=$*8($1'2 (175( )250$&,21(6 52&26$6 '21'( (/ &$0,12 126 *8Ë$ 5(&7,),&$1'2 /$ $%5837$ 7232*5$)Ë$ $&&,'(17$'$ '(/ 3$,6$-( '21'( /26 0,5$'25(6 &20,(1=$1 $ (0(5*(5 < ',5,*,5 $/ 9,6,7$17( 325 /$ / $ ' ( 5 $ ' ( / & ( 5 5 2 ' 2 1 ' ( 9$ $7 5 $9 ( = $ 1 ' 2 < '(6&8%5,(1'2 &$'$ $63(&72 '(/ /8*$5
3$6$-( (175( 3,('5$6 0(*$/,7,&$6
0,5$'25 $/ (;7(5,25
( 6 72 6 1 8 ( 9 2 6 9 2 / Ò 0 ( 1 ( 6 4 8 ( 6 8 5 * ( 1 ' ( / $ 5(,17(535(7$&,Ï1 '( /$6 58,1$6 '( $7$/$<$6 < 7255(6 '(67$&$1 325 68 )250$ 385$ 48( /26 ',)(5(1&,$ '(/ (172512 &$'$ 812 &217,(1( 81 $63(&72 '(/ 352*5$0$ 325 6(3$5$'2 &21(&7$1'26( (175( 6Ë 325 81 &$0,12 48( ',$/2*$ &21 /$6 35( (;,67(1&,$6 '(/ /8*$5 < '$ $&&(6,%,/,'$' $/ &21-8172 ,*8$/(6 '(6'( (/ (;7(5,25 ,17(5,250(17( 5(6321'(1 $ /Ï*,&$6 25*$1,=$7,9$6 9$5,$1'2 68 )250$/,=$&,Ï1 25*$1,=$&,Ï1 < 5(/$&,Ï1 &21 (/ (;7(5,25 6(*Ò1 (/ $63(&72 48( (1 (//26 6( 48,(5( 327(1&,$5
6(1'$ 3($721$/ /2*,&$ 25*$1,=$7,9$ (648(0$ &$0,1(5,$ '(7$//( &$0,1(5,$
& +
',$*5$0$ '( 3/$17$6 /,0,7(6 9,67$6 &,5&8/$&,21(6 < )/8-26 $3(5785$ ,17(5,25 (;7(5,25
$3(5785$ (;7(5,25
$3(5785$ ,17(5,25
$&&
6(&&,21 /21*,78',1$/ /,0,7(6 9,67$6 352325&,21(6 92/80(75,&$6 0,5$'25
'(326,72 &$0$5$ 6(&
9,67$ (;7
Â&#x192;
(;326,&,21 $8',29,68$/ +$// ,1)2 6(59,&,26
0,5$'25 $/ 7,(032
9,67$ (;7
9,67$ ,17(5,25
&$0$5$ 35,1&,3$/ 0,5$'25 $/ ,17(5,25
0,5$'25 $/ (;7(5,25
)$&+$'$6 0(0%5$1$ (;7(5,25 $/785$ '( ,03/$17$&,21 3$1(/(6 0,&523(5)25$'26 38/,'26 < 5()/(&7,926 '( &2/25 %/$1&2
,17(50(',2
$32<$'2
&(55$'2
(17(55$'2
3/$1 '( ,03/$17$&,21 5(/$&,21 (175( 6(1'$ 3($721$/ < 92/80(1(6
$%,(572
(/(9$'2
(1 &8$172 $ 0$7(5,$/,'$' (;7(5,250(17( /26 92/Ò0(1(6 6( 5(68(/9(1 &21 81$ 3,(/ 0(7È/,&$ $&&(62 ,1)250$&,21 6(59,&,26 18&/(2 '( &,5&8/$&,21 6$/$ $8',29,68$/ < (;32 6$/$ '(326,72 2 6$/$ $8;,/,$5 3,(/ (;7(5,25
%/$1&$ 38/,'$ < 5()/(-$17( /$ 7(;785$ < (/ &2/25 /2 ',)(5(1&,$1 '( /$ 3,('5$ < /$ 9(*(7$&,Ï1 $&78$1'2 &202 81 //$0$'25 '(6'( '(/ 9$//( 3(52 &$0%,$1'2 -8172 $ (//26 '21'( /26 5()/(-26 ',)8626 +$&(1 48( 6( 0(=&/(1 &21 (/ (172512 (1 /$ 12&+( (67$ 3,(/ 6( (1&,(1'( &219,57,(1'2 $ /26
0,5$'25(6 (1 9(5'$'(526 )$526 (1 3$,6$-(
(1 (/ ,17(5,25 /$ 0$7(5,$/,'$' 6( &(175$ (1
5(&83(5$5 (/ 9,1&8/2 &21 (/ /8*$5 < 68 +,6725,$ 6(
87,/,=$ /$ 3,('5$ '( *5$1,72 '( /$ =21$ (1 %/248(6
5(*8/$5(6 /2 48( *(1(5$ 7(;785$6 620%5$6 <
5()/(-26 ',)(5(17(6 *(1(5$1'2 81$ $70Ï6)(5$ 3$57,&8/$5 /26 3/$126 +25,=217$/(6 6( 5(68(/9(1 &21 +250,*Ï1
38/,'2
/26 75(6 0,5$'25(6 '( ,*8$/ )250$ (;7(5,25 25*$1,=$'26 (1 %$6( $ /$6 0,60$6 /Ï*,&$6 ,17(51$6 < &21 /$ 0,60$ 0$7(5,$/,'$' *(1(5$1 6(16$&,21(6 727$/0(17( ',67,17$6 (1 68 ,17(5,25 /$ /8= < /$ 5(/$&,Ï1 &21 (/ (;7(5,25 6( 86$ 3$5$ *(1(5$5 /$6 6(16$&,21(6 %86&$'$6 6(*Ò1 48( $63(&72 6( 48,(5( 5(6$/7$5 (1 &$'$ 812
$&&(',(1'2 '(6'( 81 9$12 (1 /$ &$5$ '(/ 92/80(1 $75$9(6$026 81$ 5$03$ (1 3(180%5$6 48( '$ 98(/7$6 +$67$ //(*$5 $ /$ &$0$5$ 35,1&,3$/ '(/ 6$178$5,2 $48Ë /$ /8= &(1,7$/ 6( &21-8*$ &21 (/ (/(0(172 $*8$ 3$5$ *(1(5$5 5()/(-26 < 0$7,&(6 '( ,/80,1$&,Ï1 (1 /$6 3$5('(6 58*26$6 '( 3,('5$ (/ 58,'2 &2%5$ 81 3$3(/ ,03257$17( (/ 3/$12 '( $*8$ &$( 62%5( 81 3(48(f2 (67$148( 6$/3,&$1'2 (/ 68(/2 48( /2 52'($ /$ +80('$' '(/ $0%,(17( *(1(5$ 81 0,&52&/,0$ ,17(5,25 '21'( 6(17$56( &(55$5 /26 2-26 < '(6&$16$5 /$ 0(7$ $/ ),1$/ '(/ 5(&255,'2 /$ 5(&203(16$ '( /$ 35(*5,1$&,Ï1
G02 IAEL GAMBINI ANALI RAMIREZ
EL PROYECTO SE DESARROLLA EN LA CIUDAD DE MONSANTO, PORTUGAL. LA MISMA TIENE UN PAISAJE NATURAL CON GRANDES CANTOS RODADOS DE GRANITO E IMPRESIONANTES VISTAS PANORÁMICAS DONDE LOS VISITANTES EXPERIMENTAN LA INMENSIDAD DEL PAISAJE. DICHA CIUDAD SE SITÚA EN EL NORESTE DE PORTUGAL, EN LAS EMPINADAS PENDIENTES DE UNA COLINA DE GRANITO QUE EMERGE REPENTINAMENTE EN LA LLANURA DEL PAISAJE CIRCUNDANTE, EL PUEBLO HISTÓRICO ESTÁ CONSTRUIDO EN MEDIO DE ENORMES ROCAS DE GRANITO. DESDE ESTA UBICACIÓN GEOGRÁFICA, MONSTANTO FUE UN LUGAR IMPORTANTE PARA LA DEFENSA ESTRATÉGICA DEL TERRITORIO. EL PROYECTO SE IMPLANTA AL SUR DEL MONTE, YA QUE CONSIDERAMOS ES EL PUNTO CON MEJOR ASOLEAMIENTO, RECIBIENDO LUZ DE MANERA CONTINUA DESDE LA SALIDA DEL SOL HASTA LA PUESTA. A SU VEZ, LA UBICACIÓN SUCEDE SER LA MÁS ALEJADA DEL PUEBLO, SIENDO ASI EL ÚLTIMO ELEMENTO DEL RECORRIDO EXISTENTE -LUEGO DE RECORRER PUNTOS NOSTABLES COMO LA FORTALEZA Y LA CAPILLA- Y DANDO MAYOR SOLEDAD Y TRANQUILIDAD AL USUARIO QUE VA A MEDITAR O CONTEMPLAR EL PAISAJE .
2
1 - SANTUARIO 2 - PUEBLO HISTÓRICO 3 - CAMINO DE ACCESO 4 - CAMINOS EXISTENTES 5 - “TORRE DO PIAO” 6 - CAPILLA DE ST. MICHAEL 7 - CAPILLA DE ST. JOHN 8 - CAPILLA DE ST. MARY 9 - CASTILLO DE MONSANTO 10 - ALJIBE
1
PLANTA DE UBICACIÓN ESCALA 1/4500
N
PLANTA (NIVELES 0 Y 1) ESCALA 1/300
IDEA FUERZA SE TOMA COMO PUNTO DE PARTIDA LA NATURALEZA DEL LUGAR DE IMPLANTACIÓN, DONDE LO QUE SE DESTACA CON FUERTE PRESENCIA TANTO EN EL ENTRAMADO DEL PUEBLO COMO EN EL PAISAJE DEL MONTE, ES EL ELEMENTO DE LA “ROCA”. ESTAS SE ADOSAN A LAS VIVIENDAS DEL LUGAR, GENERANDO PARA EL ESPECTADOR UNA SENSACIÓN DE FATIGA. PRECISAMENTE, ESTO ES LO QUE SE BUSCA EN EL PROYECTO; RESALTAR LA ROCA COMO ELEMENTO BASE DEL PAISAJE, PROVOCANDO ESA SENSACIÓN DE NIMIEDAD AL USUARIO. PARA ELLO, LA IDEA FUERZA SE BASA EN UN ELEMENTO PESADO -DICHA ROCA “FLOTANDO”- SUSPENDIDO EN EL AIRE SOBRE UNA CAJA LIVIANA QUE LA SOSTIENE, DANDO UNA SENSACIÓN DE INESTABILIDAD Y MAJESTUOSIDAD ANTE EL PAISAJE QUE LA ENMARCA. EN CONTRAPOSICIÓN A LA ROCA DENTRO DE LA CAJA, TAMBIÉN SE UTILIZAN LAS ROCAS COMO APOYOS DEL PROYECTO, RELACIONADO DIRECTAMENTE CON EL USO COTIDIANO QUE CUMPLE LA ROCA DENTRO DE MONSANTO; UN ELEMENTO FIRME EN LA TIERRA QUE SE MIMETIZA CON EL ENTORNO Y FORMA PARTE DE LAS ESPACIALIDADES.
CORTE AA ESCALA 1/300
DISTRIBUCIÓN PROGRAMÁTICA EL PROYECTO SE BASA EN DOS BLOQUES QUE ACOMPAÑAN UN EJE LONGITUDINAL MARCADO POR EL TERRENO Y SUS PAISAJES. EL RECORRIDO DE LA PROPUESTA ACOMPAÑA AL EJE LONGITUDINAL Y LLEVA AL USUARIO POR UNA GRADIENTE DE ATMÓSFERAS Y PROGRAMAS. EN EL PRIMERO SE UBICAN LO QUE ENTENDEMOS SON LOS PROGRAMAS MÁS “DUROS” -HALL, CÁMARA HISTÓRICA Y SERVICIOS- CONSTITUYENDO ESPACIOS ANGOSTOS Y CERRADOS QUE GENERAN CIERTO GRADO DE MISTICIDAD Y CON UN CONTENIDO MÁS FORMAL. SIGUIENDO EL RECORRIDO, EN EL SEGUNDO BLOQUE SE LLEGA A UN ESPACIO MÁS FLEXIBLE Y ABIERTO -A TRAVÉS DE UNA ESCALERA CONTENIDA ENTRE ROCAS- QUE OFICIA DE MIRADOR, DONDE LOS CERRAMIENTOS SON PERMEABLES CASI TOTALMENTE CON EL EXTERIOR, GENERANDO NUEVAS RELACIONES DEL USUARIO CON EL PAISAJE Y PERMITIENDO AMPLIAS VISUALES DEL ENTORNO. A LA VEZ NOS PERMITE VISUALIZAR, CON GRAN IMPACTO Y PRESENCIA, LA PIEDRA PRINCIPAL, EN LA CUAL ESTÁ CONTENIDO EL SANTUARIO.
SSHH HALL
SANTUARIO MIRADOR DEPÓSITO
CÁMARA HISTÓRICA
FACHADA SUR ESCALA 1/300
CORTE BB ESCALA 1/300
CORTE ESCALA 1/300
SANTUARIO EL SANTUARIO DEL SITIO ES UN LUGAR DE MEMORIA Y RECUERDO, UN ESPACIO ÍNTIMO PARA CELEBRAR LA HISTORIA Y LA EXPERIENCIA SENSIBLE Y LA NATURALEZA DEL LUGAR. ESTE LUGAR PROPORCIONA UN ESPACIO PARA LA REFLEXIÓN RESERVADA Y ES UNA PLATAFORMA PARA LA MEDITACIÓN; UN LUGAR PARA LA INTROSPECCIÓN PARA INTENSIFICAR AÚN MÁS LA CONEXIÓN ENTRE EL LUGAR, LA MEMORIA Y LA PROFUNDA TRANQUILIDAD. ESTA “ROCA”, DISPARADORA DE LA IDEA FUERZA Y ÚLTIMO ELEMENTO DEL RECORRIDO, CONSTITUYE EL SANTUARIO, LUGAR DE MEDITACIÓN Y REFLEXIÓN Y ESPACIO PROGRAMÁTICO MÁS IMPORTANTE DE LA PROPUESTA. DENTRO DEL MISMO, SE ENCUENTRAN DIVERSAS ATMÓSFERAS A MEDIDA QUE UNO VA ASCENDIENDO POR SUS DIFERENTES PLATAFORMAS INTERIORES. LAS MISMAS PRESENTAN ENTRE SÍ CONTRASTES Y EFECTOS DE LUCES QUE GENERAN SENSACIONES DE CONTENCIÓN Y ARMONÍA. MUCHAS DE ESTAS SON POSIBLES teGRACIAS ALla ÓCULO el paisaje que enmarca. SUPERIOR QUE DA PASO A UNA ILUMINACIÓN CENITAL.
MATERIALIDAD DADO EL PROTAGONISMO ANTERIORMENTE MENCIONADO DE LA PIEDRA EN EL PAISAJE NATURAL DE MONSANTO, SE OPTÓ POR USAR LA PIEDRA PARA MATERIALIZAR LA MAYOR PARTE DEL PROYECTO, APROVECHANDO AL MÁXIMO SU GRAN VERSATILIDAD. DE ESTA MANERA SE PRESENTA DESDE SU FORMA MÁS NATURAL HASTA EN SUS TEXTURAS MÁS ELABORADAS, ACOMPAÑANDO LA GRADIENTE DEL RECORRIDO PROGRAMÁTICO DE ACUERDO A SUS AMBIENTES. PASANDO POR LOS ESPACIOS MÁS DENSOS O “PESADOS”, HASTA LLEGAR AL BLOQUE PRINCIPAL MÁS PERMEABLE. POR OTRO LADO, EN CONSTRASTE CON LA ROCA UTILIZAMOS LA CHAPA MICROPERFORADA PARA LOGRAR LA PERMEBILIDAD Y LIVIANDAD DESEADA DEL MIRADOR. ESTO NOS PERMITIÓ PODER GENERAR UN AMBIENTE EN LA CAJA ELEVADA, EN EL CUAL CONVIVEN LAS SENSACIONES DE LIVIANDAD Y TRANSPARENCIA JUNTO CON LAS DE DENSIDAD GENERADA POR LA PIEDRA DEL SANTUARIO. SE BUSCÓ INCORPORAR DENTRO DEL PROYECTO UNA MATERIALIDAD QUE SE RELACIONA DIRECTAMENTE CON EL PAISAJE.
MUSEO
SANTUARIO
SERVICIOS
MOSAICO
LUZ Y TEMPERATURA DEL ESPACIO DENTRO DE LOS ESPACIOS QUE GENERAMOS EN EL PROYECTO, BUSCAMOS QUE ESTOS ESTEN DEFINIDOS POR LA TEMPERATURA, POR LA SONORIDAD, POR LO MATERIAL Y POR SOBRE TODO POR LA INCIDENCIA DE LA LUZ. SE ELIGEN MATERIALES SIENDO CONSCIENTES DE CÓMO SE RELACIONARÁN CON LA LUZ, YA SEA REFLEJANDO O PERMITIENDO LA ENTRADA DE LA MISMA. LA LUZ NATURAL PROVOCA EN LOS HABITANTES GRAN FASCINACIÓN POR LOS ESPACIOS GRACIAS A LA TRASCENDENCIA ESPIRITUAL. ESTO SE PERCIBE CLARAMENTE DENTRO DEL SANTUARIO YA QUE LA LUZ QUE ENTRA MEDIANTE EL ÓCULO, ES PROTAGONISTA. APELAMOS A LA PENETRABILIDAD Y TEXTURAS PROPIAS DEL ESPACIO, A LA VISTA BAJO LA LUZ, EL COLOR DE LOS MATERIALES Y FACTORES PROPIOS DEL ESPACIO VISUAL -COMO SER LAS VISTAS DE MONSANTO-. MONSANTO TIENE EN SU HISTORIA GRAN MISTICISMO Y BUSCAMOS REALZAR ESTO MEDIANTE LOS MATERIALES UTILIZADOS, EL JUEGO DE LUCES Y LAS SENSACIONES QUE SE PERCIBEN GRACIAS A LOS MATERIALES.
FACHADA OESTE ESCALA 1/300
TENSIÓN Y NATURALEZA PARA LA TEMÁTICA RELACIONADA CON LA NATURALEZA REALIZAMOS UN ESTUDIO DE CÓMO PODÍAMOS INTEGRAR LA MISMA AL PROYECTO. CONCLUÍMOS EN EL USO DE LA PIEDRA -COMO MENCIONAMOS ANTERIORMENTE-, YA QUE LA MISMA ESTÁ PRESENTE COMO EMBLEMA DENTRO DE LA CIUDAD DE MONSANTO. A SU VEZ, NO QUERÍAMOS DEJAR DE LADO LAS VISUALES IMPACTANTES QUE, DESDE EL PUNTO ELEGIDO DE IMPLANTACIÓN, SON HERMOSAS DE PERCIBIR. PARA ESTO, EL PROYECTO CULMINA EN UN MIRADOR PERMEABLE EL CUAL PERMITE DISFRUTAR EN 360° EL PAISAJE. EN CUANTO A LA TENSIÓN DEL PROYECTO, PODEMOS MENCIONAR NUEVAMENTE LAS GRADIENTES POR LOS ESPACIOS. EN PRIMER LUGAR, EL USUARIO ENTRA AL PROYECTO CON LA SENSACIÓN DE AHOGO, A MEDIDA QUE VA AVANZANDO POR EL MISMO Y ASCIENDE POR LAS ESCALERAS, ÉSTE VA SINTIENDO LA LIBERACIÓN DEL ESPACIO HASTA LLEGAR A UN LUGAR TOTALMENTE TRANSPARENTE PERO CON LA SALVEDAD DE SENTIR COMO LA PIEDRA SE POSICIONA SOBRE LA CAJA, GENERANDO UNA SENSACIÓN DE PESADEZ EN CONTRASTE CON EL ESPACIO.
G03 VIVIANA RODRIGUEZ MILTON SOSA
EL PROYECTO SE UBICA EN LA ALDEA DE MONSANTO, PORTUGAL. SE IMPLANTA ENTORNO A LA PREEXISTENCIA DE LA CAPILLA DE SAN JUAN, PROXIMO AL CASTILLO. PARA LLEGAR A LA CIMA DEL MONTE SE DEBE REALIZAR UN RECORRIDO A PIE, POR UN CAMINO SINUOSO Y ENTRE GRANDES ROCAS A TRAVES DE LA ALDEA PREHISTORICA. EL SANTUARIO REFLEJA RESPETO Y ADMIRACION POR EL PUEBLO DE MONSANTO. SU DISEÑO CONSISTE EN PLANOS UBICADOS DE TAL MANERA EN EL ESPACIO QUE GENERAN VISUALES UNICAS DE CONTEMPLACION HACIA EL PAISAJE. ATRAVES DE LA SELECCION DE MATERIALES UTILIZADOS SE LOGRA MIMETIZAR CON EL ENTORNO EL ACCESO ES ENMARCADO POR DOS GRANDES ROCAS DEL LUGAR, UNA VEZ QUE SE ATRAVIESAN, SE INGRESA AL NIVEL CERO QUE FUNCIONA COMO MIRADOR. A TRAVES DE UNA RAMPA SE LLEGA AL NIVEL INFERIOR,SU ESPACIALIDAD PERMITE UNA ATMOSFERA IDEAL PARA LA MEDITACION.
1-AREA DE INTERVENCION 2-ALDEA DE MONSANTO 3-SENDERO EXISTENTE 4-MURO EXISTENTE 5-“TORRE DO PIAO” 6-CAPILLA “SAN MIGUEL” 7-CAPILLA “SAN JUAN” 8-CAPILLA “SANTA MARIA ”
5
6 2
9-CASTILLO DE MONSANTO
4
10-CISTERNA 3
9 8 8 3 1 10
N
ESCALA: 1/2000
1) A PARTIR DEL ESTUDIO DEL SITIO DETECTAMOS PRE EXISTENCIAS NATURALES (ROCAS) Y ARTIFICIALES (RESTO DE CAPILLA DE SAN JUAN) Y TOMAMOS LA DECISION DE CONSERVARLAS COMO ALGO ESTRUCTURANTE EN EL PROYECTO. 2) EL MODULO QUE SE TOMO COMO REFERENCIA FUERON LOS CIMIENTOS DE LA CAPILLA, EL CUAL SE REPITIO VARIAS VECES EN POSICIONES ORTOGONALES PARA LLEGAR A CONFORMAR LA GRAN PLATAFORMA-MIRADOR. 1)
3)
3) SE DECIDIO QUITAR MODULOS PARA ENRIQUECER LA ESPACIALIDAD DE CADA SECTOR ASI COMO LAS VISUALES QUE ELLOS GENERAN. POTENCIAR LA SUTILEZA DE LA PLATAFORMA EN EL PAISAJE Y SU MIMETIZACION CON EL MISMO. 4) COMO CONECTOR VERTICAL ENTRE LOS DOS NIVELES, APROVECHAMOS LAS CARACTERISTICAS DEL TERRENO, PARA GENERAR UNA RAMPA NATURAL, QUE ENVUELVE DOS GRANDES ROCAS PREEXISTENTES. 2)
4)
N
B
0,0
-3,0
A
A
0,0
B
-6,0
PLANTA NIVEL 0 1:250
720
725
73
0
735
B
N
-3,0
A
A -6,0
B
-6,0
PLANTA NIVEL -1 1:250
720
725
730
735
CORTE AA 1:250
CORTE BB 1:250
FACHADA ESTE 1:250
FACHADA NORTE 1:250
FACHADA SUR 1:250
* *$%5,(/$ &/$9(//,
(1 0216$172 ³72'2 1$&( '( /$ 3,('5$´ 81 *(672 6,03/( 81$ 23(5$&,Ï1 '( 62&$9$&,Ï1 '(/ 7(55(12 321( (1 9$/25 (/ 3$,6$-( 1$785$/ ,17(*5$ 81$ 35((;,67(1&,$ < &5($ 81 6,7,2 3$5$ /$ /(<(1'$ (/ $&&(62 (175( /$6 '26 *5$1'(6 52&$6 //(9$ $/ 9,6,7$17( $ '(6&8%5,5 81 (63$&,2 48( /$6 '(-$ $/ '(6&8%,(572 &202 /$ ³6(0,//$´ '( /$ &8$/ 1$&( /$ $/'($ ,19(1&,%/( 6,(1'2 (/ 75,*2 81 6Ë0%2/2 '( 68 683(59,9(1&,$ +215$5 /$ ,17(/,*(1&,$ '( 686 +$%,7$17(6 (1 7,(0326 ',)Ë&,/(6 (6 81 2%-(7,92 '(/ 6$178$5,2 81 /8*$5 '(/ &8$/ /$ *(17( 38('( $3523,$56( (1 (/ 48( /$ /8= /$ 1(%/,1$ /$ //89,$ < (/ 9(*(7$/ (1 686 ',67,1726 &,&/26 '( &5(&,0,(172 *(1(5$1 $70Ï6)(5$6 '(1752 '( 81 (63$&,2 48( (;3/25$ ',)(5(17(6 7(;785$6 '(/ 0,602 0$7(5,$/ 48( ,19,7$1 $ /$ 5()/(;,Ï1
È5($ '( ,17(59(1&,Ï1 35238(67$ 9,//$ +,67Ï5,&$ &$0,12 '( $&&(62 6(1'(526 (;,67(17(6 5(6726 085$//$ 0,5$'25 ³7255( '2 3,2´ &$3,//$ 6$1 0,*8(/ &$3,//$ 6$1 -8$1 &$3,//$ 6$17$ 0$5Ë$ &$67,//2 '( 0216$172 &,67(51$ 6$178$5,2
BBBBBB/H\HQGD BBBBBB6DQWXDULR BBBBBB&iPDUD +LVWRULFD BBBBBB0LUDGRU
$&&(62 +$// 6$178$5,2 &È0$5$ '( +,6725,$ 0,5$'25 %$f2 '(3Ï6,72
3/$17$
23(5$&,Ï1! 62&$9$'2
&257( $$
1,(%/$ //89,$ 62/ 9(*(7$/
$18$/! &/,0$ < (67$&,21(6
,/80,1$&,Ï1! 1$785$/ $57,),&,$/
12&+( 'Ë$
5(*,6752!
$70Ï6)(5$6
75,*2! *(1(5$&,Ï1 '(/ 352<(&72 /(<(1'$! 38(%/2 75$',&,21 5( ,17(535(7$&,Ï1! +8(&2 +$%,7$%/( 9$/25! 68%<$&(17( 62&$9$'2
;$/,0$ 085,(/ 0(',$ '580 :25/'
&257( %%
48,(1 &2148,67( 0216$172 &2148,67$5È (/ 081'2 (1 81 (-e5&,72 &$67(//$12 6,7,Ï (/ &$67,//2 3(52 /$ 3/$=$ 12 6( 5,1',Ï )8( (1721&(6 &8$1'2 1$&,Ï /$ /(<(1'$ 0È6 )$026$ '(/ 38(%/2 /$ '( /$ 9$&$ '(63(f$'$ 0216$172 //(9$%$ 6,7,$'2 /$5*2 7,(032 < &$6, 6( +$%Ë$1 $&$%$'2 /26 9Ë9(5(6 62/2 48('$%$ 81$ %(&(55$ < 81 6$&2 '( 75,*2 /$ )257$/(=$ (67$%$ $ 3 8 1 7 2 ' ( 5 ( 1 ' , 5 6 ( 3 8 ( 6 6 8 6 + $ % , 7$ 1 7 ( 6 6 ( (1&2175$%$1 $/ %25'( '( /$ 08(57( 325 ,1$1,&,Ï1 81$ 9(&,1$ 7892 /$ ,'($ '( '$5/( (/ 75,*2 $/ %(&(552 < '(638e6 /$1=$5 (/ $1,0$/ '(6'( /$ 085$//$ '(/ &$67,//2 /$ 9$&$ 6( 5(9(17Ï (1 /$ &$Ë'$ +$67$ (/ 38(%/2 < '(-Ï 9(5 (/ 75,*2 '( 68 (67Ï0$*2 /26 6,7,$'25(6 &5(<(521 48( 62%5$%$ &20,'$ < 6( )8(521
9(*(7$/! 75,*2 75,*2 '( ,19,(512 (/ 75,*2 '( ,19,(512 6( 3/$17$ (1 272f2 < 6( &26(&+$ $ ),1$/(6 '( 35,0$9(5$ < 35,1&,3,26 '(/ 9(5$12 /$6 %$<$6 '(5,9$'$6 '( (67( &8/7,92 '( (67$&,Ï1 )5Ë$ &217,(1(1 '( $ 325 &,(172 '( 3527(Ë1$ 75,*2 '( 35,0$9(5$ (/ 75,*2 '( 35,0$9(5$ 6( 3/$17$ &21 /$ //(*$'$ '(/ %8(1 7,(032 < 6( &26(&+$ $ ),1$/(6 '(/ 9(5$12 /$6 %$<$6 '(5,9$'$6 '( (67$ 9$5,('$' 621 81 32&2 0È6 $/7$6 (1 3527(Ë1$6 (1 &203$5$&,Ï1 &21 $48(//$6 48( 621 &8/7,9$'$6 '85$17( (/ ,19,(512
&,&/26! 1$&( 08(5( (67$&,21(6! ,19 9(5!$7026)(5$6 7$0,= ',63$5$'25! /(<(1'$
7(;785$6! &21&5(72!1$785$/(=$ /8= 1,(%/$ //89,$ 9(*(7$&,21 3,('5$! 35(;,67(1&,$6 $7026)(5$6
7(&12/2*,$! 3/$12 9,'5,$'2! 9,'5,2 6,1 0$5&2 &$37$'25(6 '( 1,(%/$! &8/7,92 ,/80,1$&,21! 1$785$/ $57,),&,$/ &$37$'25(6 '( 1,(%/$! &8/7,92 ,/80,1$&,21! 1$785$/ $57,),&,$/
G05 MARINA OLASCUAGA LETICIA OLIVERA
G06 WILLIAM IROLDI
G07 GASTON GAUDIOSO
EL PROYECTO COMIENZA A DESARROLLARSE EN LA ETAPA DE ANÁLISIS CONTEXTUAL DE MONSANTO Y EN LA POSTERIOR TOMA DE DECISIONES RESPECTO AL PROGRAMA QUE SE PLANTEA (SANTUARIO). SE DISTINGUE UN SITIO INHÓSPITO Y PINTORESCO CON ALTA PRESENCIA DE ROCAS, GRAN CANTIDAD DE LEYENDAS E HISTORIAS (MITOS Y MARKETING), UNA ATMÓSFERA EXTREMADAMENTE PARTICULAR ENVUELTA EN UN AURA DE MAGIA Y NOSTALGIA, LOS LIENZOS DE MONSANTO PINTAN UNA TEATRALIDAD SUBLIME QUE TIENDE CASI A LO ONÍRICO, PERO SE DETIENEN EN ESE TONO SEPIA QUE LA PIEDRA TIÑE DE PASADO EN ESCALA TURÍSTICA. FRENTE A ESTE PANORAMA DECIDO DESCONTEXTUALIZAR CASI POR COMPLETO MI PROYECTO, GENERAR UN VOLUMEN AJENO PRÁCTICAMENTE APÁTICO AL ENTORNO CIRCUNDANTE; HACER UNA REINTERPRETACIÓN SOBRE LA SIGNIFICACIÓN DE SANTUARIO DE UN LUGAR QUE MIRA (Y ALABA) AL PASADO HACIA UNA NUEVA LECTURA DE EVOLUCIÓN Y PROGRESO. ALEGÓRICAMENTE, MI PRISMA REPRESENTA ESTA TRANSFORMACIÓN QUE CONVERTIRÁ A QUIÉN LO ATRAVIESE EN UN HOMBRE NUEVO MEDIANTE LA EXPERIENCIA FENOMENOLÓGICA DEL RECORRIDO.
1. ÁREA DE INTERVENCIÓN CONCURSO 2. PUEBLO HISTÓRICO 3. SENDERO DE ACCESO 4. SENDERO EXISTENTE 5. RUINAS DE MURALLA 6. MIRADOR “TORRE DO PAIAO” 7. CAPILLA DE SAN MIGUEL 8. CAPILLA DE SAN JUAN 9. CAPILLA DE SANTA MARÍA 10. CASTILLO DE MONSANTO 11. CISTERNA 12. SANTUARIO
1. VOLUMEN
2. AIRE + LUZ
4. RITMO
5. PLIEGUES
3. TAMIZ
6. RE-VOLUMEN
N -0,90m
-1,85m
-2,80m
-3,70m
±0,00m 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1213 14 15
A
PLANTA NIVEL 0 1:100
A
CORTE AA 1:150
CONTEXTO
IMAGINARIO
RITMO
MATERIALIDAD
IDEARIO
ATMÓSFERA
IMPLANTACIÓN
IDENTIDAD
FACHADA NORESTE - IDEA FUERZA
EN LA DEFINICIÓN DE LA IDEA DIRECTRIZ APARECEN MUCHOS REFERENTES NO ARQUITECTÓNICOS QUE FORJARÁN UN ANTES Y UN DESPUÉS SOBRE EL IMAGINARIO INICIAL. EL PRINCIPAL REFERENTE EN ESTE JUEGO DE INSPIRACIÓN ES STANLEY KUBRICK, QUIEN, MEDIANTE SU ESTUDIO DE ENCUADRE (METICULOSO Y OBSESIVO) ME AYUDA A ANALIZAR Y DEFINIR LA IDEA DE RECORRIDO QUE PRETENDO PARA MI PROYECTO. ESCENARIOS PARTICULARES COMO THE SHINING (1980) Y 2001: A SPACE ODYSSEY (1968) MARCAN ESPECIALMENTE MI INSPIRACIÓN, EL JUEGO DE RITMO QUE LOS CERRAMIENTOS VERTICALES MARCAN AL RECORRIDO, EL ENCUADRE LINEAL E INFINITO EN LA BÚSQUEDA DE UN DESTINO, LA SIGNIFICACIÓN DE CADA ELEMENTO PUESTO EN ESCENA ME AYUDAN A LA DEFINICIÓN PRIMARIA DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LAS PLANTAS. LA INSPIRACIÓN VA UN PASO MÁS ALLÁ CUANDO LA TRAMA DE 2001: A SPACE ODISSEY NAVEGA SOBRE LA MISMA DIRECCIÓN QUE QUIERO ENCAUSAR, ESTA ALUSIÓN ESTARÁ PRESENTE EN TODO MOMENTO: EL MONOLITO QUE CONVIERTE AL HOMBRE PRIMITIVO EN EL NUEVO HOMBRE Y LA ILUMINACIÓN, EL EJE CONDUCTOR DEL PROYECTO.
A
A
NIVEL +2
A
A
NIVEL +1
A
N
A
NIVEL -1
PLANTAS 1:200
CONTEXTO
IMAGINARIO
RITMO
MATERIALIDAD
MARKO MANEV - NOIR SERIES VOL.2
IDEARIO
IMPLANTACIÓN
ATMÓSFERA
IDENTIDAD
2001: A SPACE ODYSSEY (1968) - STANLEY KUBRICK
ORGANIZATIVAMENTE, SE PLANTEAN DOS ACCESOS A DISTINTO NIVEL. UNO PRINCIPAL SOBRE LA FACHADA NORTE (QUE ESTÁ IMANTADA AL SENDERO) EL CUAL QUEDA ENCUADRADO POR UN VANO QUE TOMA UN MÓDULO DE ANCHO POR TODO EL EDIFICIO DE ALTO, ESTE ES EL ACCESO PRINCIPAL Y CONTIENE TODO EL RECORRIDO ATMOSFÉRICO DEL SANTUARIO. EL SEGUNDO ACCESO ESTÁ PLANTEADO SOBRE LA FACHADA SUR, ES DE USO SECUNDARIO Y ALOJA ÚNICAMENTE SERVICIOS (BAÑOS Y DEPÓSITO), ESTÁ ENCUADRADO MEDIANTE UN PEQUEÑO VANO QUE MIDE UN MÓDULO DE ANCHO POR UN NIVEL DE ALTO. EL EDIFICIO SE IMPLANTA CONTRA PENDIENTE CON UNA ROTACIÓN DE 45° RESPECTO A LOS PUNTOS CARDINALES QUEDANDO POR UN LADO, IMANTADO AL SENDERO Y, POR OTRO, APROVECHANDO EL SOL EN TODA SU PLENITUD (DEJANDO LA CARA OPACA COMO PRESENTACIÓN HACIA EL NORTE Y LA CARA PERMEABLE HACIA EL SUR). LA CIRCULACIÓN VERTICAL SE DA MEDIANTE ESCALERAS IMANTADAS AL MURO CIEGO, EL CUAL HACE AL MISMO TIEMPO DE PRESENTACIÓN DEL MONOLITO, DE ESTRUCTURADOR CIRCULATORIO Y ACCESO PRINCIPAL.
+ 11,65m
± 0,00m
- 2,80m
FACHADA NORTE - SUR 1:150
CONTEXTO
IMAGINARIO
RITMO
MATERIALIDAD
CORTE LONGITUDINAL 1:150
IDEARIO
ATMÓSFERA
IMPLANTACIÓN
IDENTIDAD
EN SU MATERIALIZACIÓN, EL SANTUARIO ESTÁ COMPUESTO POR DOS CAPAS, UNA INTERIOR QUE PRESENTA EL JUEGO RÍTMICO DE VANOS (QUE CONTENDRÁ DISTINTOS ESPACIOS SEGÚN SU APERTURA) Y UNA SEGUNDA QUE FUNCIONA COMO PIEL EN LA BÚSQUEDA DE RECONSTRUIR EL VOLUMEN INICIAL EN SU PUREZA. SI BIEN EL MONOLITO BUSCA LA ABSTRACCIÓN EN SU CONCEPCIÓN IDEOLÓGICA, EN SU COMPOSICIÓN MATERIAL LANZA UN GUIÑO AL ENTORNO QUE LO RODEA. LA IDEA INICIAL FUE CONSTRUIRLO COMPLETAMENTE EN PIEDRA, PERO BAJANDO A TIERRA LAS SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS SE DEDUCE QUE, AL MENOS, LA PRIMERA CAPA DEBE SER CONSTRUIDA EN HORMIGÓN ARMADO (POR LA PLASTICIDAD DE LOS PLIEGUES Y LA INTENCIÓN DE NO GENERAR APAREJO) CON UN ACABADO QUE IMITE LA ROCA Y UNA PIGMENTACIÓN QUE LE OTORGUE EL COLOR DESEADO. RESPECTO A LA PIEL, PODRÁ SER REALIZADA CON UN SISTEMA CONSTRUCTIVO SIMILAR AL PLANTEADO EN CHOKKURA PLAZA (2006) - KENGO KUMA PUDIENDO MANTENER LA PERMEABILIDAD DESEADA Y LA SINCERIDAD DE LA ROCA EN UNA MISMA SOLUCIÓN.
FACHADA SUROESTE 1:150
CONTEXTO
IMAGINARIO
RITMO
MATERIALIDAD
IDEARIO
ATMÓSFERA
IMPLANTACIÓN
IDENTIDAD
CHOKKURA PLAZA (2006) - KENGO KUMA
EN EL ESPACIO INTERIOR REINA UN EJE DIRECTOR CLARO: LA LUZ. LOS CERRAMIENTOS VERTICALES MANEJAN DISTINTAS INTENSIDADES DE OPACIDAD MEDIANTE LA CREACIÓN DE VANOS, AL TIEMPO QUE LOS HORIZONTALES LO HACEN MEDIANTE PLANOS TRANSLÚCIDOS GENERANDO COMO RESULTADO UN DEGRADÉ LUMINOSO QUE RECORRE EL EDIFICIO DE ABAJO HACIA ARRIBA. LA LUZ ES EL ATRACTOR PRINCIPAL, TODO EL RECORRIDO ESTÁ PLANTEADO EN SU BÚSQUEDA (MIENTRAS EL HOMBRE ATRAVIESA EL EDIFICIO DE ABAJO HACIA ARRIBA, LA LUZ LO HACE DE ARRIBA HACIA ABAJO LLAMÁNDOLO). ESTA ES LA ESENCIA DE LA ATMÓSFERA INTERIOR, TODAS LAS FASES DEL SANTUARIO COMPONEN UNA ÚNICA EXPERIENCIA, LAS PARTES COMPONEN UN TODO INDIVISIBLE EN EL CUAL SE PARTE DE LA PENUMBRA (LO PRIMITIVO) Y SE ALCANZA EL CLÍMAX DE LA ILUMINACIÓN (”EL AMANECER DEL HOMBRE”)1. LA ILUMINACIÓN SE PRESENTA COMO ESE OBJETIVO A ALCANZAR, ESE LLAMADOR QUE ESPERA EN LA INCERTIDUMBRE, INSPIRADO POR LA EXPERIENCIA PRESENTE EN ARRIVAL (2016).
1. ”THE DAWN OF MAN” - 2001: A SPACE ODYSSEY (1968).
CONTEXTO
IMAGINARIO
RITMO
MATERIALIDAD
IDEARIO
ATMÓSFERA
IMPLANTACIÓN
IDENTIDAD
ARRIVAL (2016) - DENIS VILLENUEVE
FINALMENTE, EL CLÍMAX ES ALCANZADO Y LA ILUMINACIÓN SE LOGRA. ESTE FIN DE RECORRIDO REPRESENTA ALEGÓRICAMENTE LA ILUMINACIÓN QUE SUCEDE EN LA HUMANIDAD EN EL PASO DE LAS GENERACIONES, LA MISMA ILUMINACIÓN QUE SE DA EN A SPACE ODISSEY QUE CONVIERTE AL MONO EN HOMBRE, LA MISMA QUE PODRÍA CONVERTIR A MONSANTO DE MONUMENTO ANTIGUO EN CIVILIZACIÓN CONTEMPORÁNEA. FENOMENOLÓGICAMENTE, LA EXPERIENCIA SUCEDE EN CUATRO FASES. UNA PRIMERA (DIVISIBLE) ES LA PEREGRINACIÓN FUERA DEL SANTUARIO, UNA VEZ ADENTRO, LA PRIMERA FASE ES LA PENUMBRA, SE LLEGA A UN ESPACIO CON ALTO PORCENTAJE DE OPACIDAD CUYO ÚNICO LLAMADOR ES LA LUZ SUPERIOR. UNA VEZ ATRAVESADA ESTA FASE, SE ENTRA EN LA FASE DEL CONFORT, DONDE LOS NIVELES DE LUMINOSIDAD SON ÓPTIMOS Y CALMOS, PERO LA LUZ CONTINÚA LLAMANDO DESDE LAS ALTURAS. FINALMENTE, SE ALCANZA LA LUZ, Y TODO EL PANORAMA VISUAL APARECE. LA PIEL ABRE EN PERMEABILIDAD TODO EL PAISAJE A LOS OJOS, QUE A SU VEZ, RECIBEN LA LUZ SIN BARRERAS DEL SOL.
2001: A SPACE ODYSSEY (1968) - STANLEY KUBRICK
G08 DIEGO BRUN
AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA AAA
RECONOCIENDO LA IMPORTANCIA DE LAS PREEXISTENCIAS AL MISMO TIEMPO QUE SE VALORA LA PRESENCIA DEL SENDERO COMO ESTRUCTURADOR Y MANUFACTURADOR DE PAISAJE, EL PROYECTO SE PROPONE ENTENDER LA NATURALEZA Y LA CULTURA LOCAL, A PEQUEÑA Y GRAN ESCALA. COMPRENDER EL LUGAR, MORFOLOGICAMENTE E HISTORICAMENTE ES UN ASPECTO FUNDAMENTAL PARA DE ESTE DISEÑO. EXAMINANDO EL ENTORNO Y RECONOCIENDO LA IMPORTANCIA, ASI COMO LA INFLUENCIA PRODUCIDA POR EL CASTILLO Y LOS RESTOS DE LAS CAPILLAS EXISTENTES, LA PROPUESTA SE INSERTA A LO LARGO DEL SENDERO, EN ESTRECHA COMUNICACIÓN CON EL PAISAJE MIENTRAS CUIDA LA IMPERTURBABILIDAD DEL ENTORNO DE MONSANTO. LA ESTRATEGIA, SEPARAR EL PROGRAMA, REALIZANDO INTERVENCIONES SIMPLES CASI EN UNA MANERA ACUPUNTURAL PERDIENDOSE EN ESCENARIO NATURAL DEL MONTE.
1 2
5
3
4
REFERENCIAS 1. TORRE DO PIÃO 2. CAPILLA ST. MICHAEL 3. CAPILLA ST. JOHN 4. SENDERO 5. CASTILLO NUEVOS NODOS PUNTOS DE DETENCIÓN PUNTOS DE RELACIONAMIENTO
PLANTA ESQUEMA 0 10 20 50
PARTIENDO DESDE EL VALOR DEL CAMINO COMO ARTICULADOR Y EJE DEL RECORRIDO HACIA EL CASTILLO, SE CONSIDERAN LAS RELACIONES DE ESTE CON LAS PREEXISTENCIAS Y LA MANERA EN QUE SE ESTABLECEN NODOS QUE VAN DIVIDIENDO EL TRAYECTO. SEPARANDO EL PROGRAMA A LO LARGO DEL SENDERO, SE CREAN NUEVOS NODOS, NUEVOS PUNTOS DE INTERÉS QUE FRACCIONAN EL TRAYECTO, ESTABLECIENDO SITUACIONES PARTICULARES QUE VALORAN DISTINTOS ASPECTOS EN CADA CASO. POR LA NATURALEZA PROPIA DEL SANTUARIO, CONCEBIDO COMO UN ESPACIO DE CONTEMPLACIÓN Y MEDITACIÓN, SE PLANTEA LA NECESIDAD DE UN ENFOQUE DIFERENTE AL SITIO. MIENTRAS QUE LA IDEA DETRÁS DE LA OBRA ES UNA INVITACIÓN A DISFRUTAR EL PAISAJE DE MONSANTO, OTRA DIRECCIÓN ES DEFINIDA PARA EL SANTUARIO APARTÁNDOSE DEL RITMO ESTABLECIDO POR EL PROGRAMA SOBRE EL CAMINO, UN ESPACIO INTROVERTIDO Y PRIVADO ES CREADO RELACIONADO A LA CAPILLA DE ST. JHON. INSPIRADO POR LAS CONSTRUCCIONES LOCALES LAS CUALES TOMAN UNA UNIDAD MÍNIMA (BLOQUES DE GRANITO) Y LA REPITEN PARA DESARROLLAR LOS EDIFICIOS, EL PROYECTO PROCEDE DE IGUAL MANERA, TOMANDO UNA UNIDAD BÁSICA, UN CUBO, Y LA USA PARA DESARROLLAR LA INTERVENCIÓN. APLICANDO DIFERENTES OPERACIONES AL CUBO COMO MANERA DE SERVIR A LA IDEA DETRÁS DEL PLAN, SE FORMAN LOS VOLÚMENES QUE CONSTRUYEN EL RITMO A LO LARGO DEL SENDERO. SE DEFINEN 3 TIPOS DE VOLÚMENES: -VOLÚMENES DE SERVICIO, AQUELLOS CON PROPÓSITOS RELACIONADOS AL RECORRIDO. - MIRADORES, QUE TIENEN PROPÓSITOS RELACIONADOS AL PAISAJE. - SANTUARIO, EL CUAL EVOCA UNA ATMÓSFERA ESPECIAL.
UNIDAD MÍNIMA EN RELACIÓN CON EL PAISAJE
2. MIRADOR 1
1. RECEPCIÓN
3. MIRADOR 2
4. SANTUARIO
5. CÁMARA HISTÓRICA
6. AMPLIFICADOR DE PAISAJE
7. MIRADOR 3
0
10
20
PLANTA GENERAL
50
1. RECEPCIÓN
2. MIRADOR 1
1. RECEPCIÓN: EXTRUYENDO Y SUMANDO CUBOS SE CREA UN PEQUEÑO POBLADO QUE RECIBE A LOS VISITANTES. 2. MIRADOR 1: APILANDO CUBOS SE ESTABLECE UNA PLATAFORMA ELEVADA .
3 y 7. MIRADOR
6. AMPLIFICADOR DE PAISAJE
3. MIRADOR 2: UNIDAD DE CANALIZACIÓN CONSTRUIDA POR LA UNIDAD BÁSICA AHUECADA APOYADA SOBRE UNA DE LAS MURALLAS EXISTENTES. 5. CÁMARA HISTORICA: SE UTILIZAN LOS CUBOS PARA FORMAR UNA TORRE QUE RECUERDA LAS QUE DEFINEN EL SKYLINE LOCAL.
5. CÁMARA HISTORICA
6. AMPLIFICADOR DE PAISAJE: MODIFICANDO LAS PROPORCIONES DE LA UNIDAD SE OBTIENE UNA FORMA QUE CAPTURA LAS VISTAS Y LOS SONIDOS DEL LUGAR. 7. MIRADOR 3: SEGUNDA INTERVENCIÓN CON UNA UNIDAD BÁSICA, QUE CAMBIA SU ORIENTACIÓN Y ENFOQUE PARA REMATAR EL RECORRIDO.
IMAGEN DE LA WEB HOLISTIC-WELLNESS.NET
7. MIRADOR 3 - UNIDAD BÁSICA - CANALIZACIÓN
6. AMPLIFICADOR DE PAISAJE - PROFUNDIZACIÓN
5. CÁMARA HISTÓRICA
- ESPACIO PROTEGIDO
4. SANTUARIO
- CANALIZACIÓN
3. MIRADOR 1
10
- TORRE -ESPACIO LÚDICO -REFERENCIA LEYENDAS
0
20
50
CORTE GENERAL
VISTA EXTERIOR DEL SANTUARIO
4.
1.
1. RECEPCIÓN UBICADA SOBRE EL CAMINO, ES EL PRIMER NODO, RECIBE A LOS VISITANTES, CONTIENE EL FOYER Y LOS SERVICIOS HIGIENICOS. 2. MIRADOR 1 SE ELEVA DEL TERRENO PROPORCIONANDO UNA GRAN VISTA DE LA CAPILLA DE ST. MICHAEL. 3 Y 7. MIRADOR 2 - 3
2.
5.
UNIDADES MINIMAS QUE BUSCAN PONER EN VALOR EL PAISAJE Y LAS CONSTRUCCIONES LOCALES. 4. SANTUARIO ES EL PUNTO MEDULAR DEL PROYECTO, ESPACIO DIAMETRALMENTE OPUESTO EN SU CONCEPCIÓN AL RESTO DE LA INTERVENCIÓN, BUSCANDO PRIVACIDAD E INTIMIDAD. 5. CÁMARA HISTORICA
3 - 7.
6.
ESPACIO DE EXPOSICIONES RODEANDO UN JARDIN INTERNO DE TRIGO, ELEMENTO QUE AL IGUAL QUE LAS TELAS EN EL CIELORAZZO REFERENCIAN LEYENDAS LOCALES. 6. AMPLIFICADOR DE PAISAJE SU FORMA DE “EMBUDO” CAPTURA Y AMPLIFICA LOS SONIDOS Y VISTAS , AMPLIFICANDO LA CONEXIÓN ESTABLECIDA ENTRE VISITANTE Y EL PAISAJE.
7
6 5
3
1 2
4
PERSPECTIVA GENERAL DEL PROYECTO
SIRVIENDO AL PAISAJE, LA INTERVENCIÃ&#x201C;N ENMARCA VISUALES A LA VEZ QUE ESTABLECE NUEVOS LAZOS Y FORTALECE LOS EXISTENTES CON LA ARQUITECTURA Y ENTORNO DEL LUGAR.
+725.00
0
2
5
CÁMARA HISTÓRICA - PLANTA
0
2
+720.00
5
CÁMARA HISTÓRICA - CORTE
0
2
5
RECEPCIÓN - PLANTA
0
2
5
RECEPCIÓN - CORTE
+710.00
+705.00
COMO UN ELEMENTO CLAVE PERO DISTINTIVO DENTRO DEL PROYECTO, EL SANTUARIO ES CONCEVIDO CON UNA MIRADA SINGULAR DENTRO DEL PLAN. SE SEPARA DEL CAMINO PRESENTANDO UNA SEGUNDA DIRECCION EN EL VIAJE. EL ESPACIO ES PENSADO COMO UN SITIO INTROVERTIDO, ÍNTIMO Y PROTEGIDO PARA MEDITACIÓN. LA UBICACIÓN APARTE DEL CAMINO SIMBOLIZA LAS SOLUCIONES ALTERNATIVAS SIEMPRE PRESENTES. MIENTRAS CAMINAS POR UN SENDERO DE UNA BELLEZA ÚNICA SE DESCUBRE LA CÁMARA CASI ESCONDIDA EN EL TERRENO. LA UNIDAD MÍNIMA AUMENTA SU TAMAÑO Y SE ENTIERRA ATANDOSE A LA CAPILLA DE ST. JOHN. MINIMALISTA EN SUS DETALLES, CREA UN ESPACIO DENTRO DEL VACIO PARA LA INTROSPECCIÓN, REMATADO POR SU PARTE SUPERIOR A CIELO ABIERTO, INUNDANDOLO CON LUZ CENITAL, SIMBOLIZANDO LA ILUMINACION , LA CALMA Y LA CLARIDAD DADA POR EL ENCUENTRO CON UNO MISMO. YENDO PROFUNDO HACIA EL TERRENO INTENSIFICA LA CONEXION CON EL SITIO AL MISMO TIEMPO QUE PROVEE TRANQUILIDAD Y PROTECCION AL ESPACIO DE REFLEXIÓN Y ACERCAMIENTO ESPIRITUAL.
+725.00
+720.00
+715.00 +710.00
+705.00
+700.00
0 2
5
SANTUARIO - PLANTA
0 2
5
SANTUARIO - CORTE
VISTA INTERIOR DEL SANTUARIO
G09 ALICIA MACHADO MATIAS FERNANDEZ
6,78$'2 (1 81 38172 &/$9( '(/ &$0,12 48( 81( /$ $17,*8$ 9,//$ '( 0216$172 &21 68 &$67,//2 $ 0 '( $/785$ (/ 6$178$5,2 685*( &202 81$ %,)85&$&,Ï1 '(/ 5(&255,'2 +,67Ï5,&2 81 18(92 &$0,12 48( 1$&( -8672 (1 (/ 3$6$-( (175( '26 *,*$17(6&$6 3,('5$6 '( *5$1,72 '(/ 6,7,2 /$6 48( 2725*$1 81 &$5È&7(5 02180(17$/ $/ $&&(62 &202 81$ &$5$&7(5Ë67,&$ &2167$17( (1 72'$ /$ =21$ /$ $548,7(&785$ '(/ 6$178$5,2 6( $3523,$ '( /$6 3,('5$6 '(/ /8*$5 /$ 3,('5$ =2&$%$'$ &202 81$ &$9(51$ 48( ,19,7$ $/ 9,6,7$17( $ 9,9,5 18(9$ (;3(5,(1&,$ (/ 862 '( /26 (/(0(1726 '( /$ 1$785$/(=$ (/ )8(*2 < (/ $*8$ *(1(5$1 ',)(5(17(6 $70Ï6)(5$ $ /2 /$5*2 '(/ 5(&255,'2 < (67,08/$1 /26 6(17,'26 '(/ 9,6,7$17( ',)(5(17(6 (63$&,26 $3726 3$5$ /$ 0(',7$&,Ï1 48( $&7Ò$1 &202 327(1&,$'25(6 '(/ 3$,6$-(
/$1'6&$3( %2267(5 9,//$ +,6725,&$ 0216$172 $&&(62 &$0,12 &$0,12 (;,67(17( 5(6726 '( 3$5(' 7255( '2 3,$2 &$3,//$ &$3,//$ '( 6$1 -8$1 &$3,//$ 6$17$ 0$5,$ &$67,//2 &,67(51$
$&&(62 +$// )8(*2 &$3,//$ '( 6$1 -8$1 $*8$ 0,5$'25 (;7(5,25
%
%
&
$
$
&
3/$17$ $&&(62 3/$17$ 7(&+26
&217(1(026 (/ 352<(&72 &202 81$ %,)85&$&,Ï1 '(/ &$0,12 81 $57,&8/$'25 (175( '26 &20321(17(6 '(/ 3$,6$-( /$6 3,('5$6 < /$6 58,1$6 &21 81$ $3523,$&,Ï1 '( /$ )8(57( 35(6(1&,$ '( e67$6 3,('5$6 < '( 68 *5$1 (6&$/$ '$1'2126 /$ 38(57$ (/ $&&(62 02180(17$/ < /$ (175$'$ $ /$ &$9(51$
(/ &$67,//2 '( 0216$172 &202 3$57( '( /$ *5$1 5( '( )257,),&$&,21(6 0(',(9$/(6 4 &21)250$%$1 /$ '()(16$ '(/ 7(55,725,2 32578*8(6 &202 7(/21 '( )21'2 (1 (/ 3$,6$-( $/ (67( (/ &$67,//2 '( 3(1+$ *$5&,$
6$178$5,2
%,)85&$&,Ï1
35((;,67(1&,$ 1$785$/
&$67,//2 '( 0216$172 &$67,//2
35((;,67(1&,$ +,6725,&$
&$67,//2 '( 3(1+$ *$5&,$
&$0$5$ '( +,6725,$ %$f26 6$178$5,2 '(326,72 0,5$'25 ,17(5,25 6$/,'$
3/$17$ 35,1&,3$/
/26 &8$752 (/(0(1726 (/ )8(*2 /$ 7,(55$ (/ $,5( < (/ $*8$ 621 /26 &8$752 (/(0(1726 '( /$ 1$785$/(=$ < &20321(1 72'$6 /$6 (6758&785$6 0$7(5,$/(6 < 721$/,'$'(6 25*È1,&$6 48( +$< (175( (/ &,(/2 < /$ 7,(55$ 12627526 &202 6(5(6 9,926 (67$026 7$0%,e1 &2038(6726 325 (6726 &8$752 (/(0(1726 < &212&(5 &Ï02 6( 0$1,),(67$1 (1 18(675$ (;3(5,(1&,$ '( 9,'$ (6 (/ 38172 '( 3$57,'$ 3$5$ &212&(5 18(675$ (1(5*Ë$ '( %$6( 621 /$6 &8$752 )81&,21(6 '( /$ &21&,(1&,$ /$ ,178,&,Ï1 /$ 6(16$&,Ï1 (/ 3(16$0,(172 < (/ 6(17,0,(172 (/ )8(*2 6( 0$1,),(67$ $ 75$9e6 '( /$ ,178,&,Ï1 /$ 7,(55$ $ 75$9e6 '( /$ 6(16$&,Ï1 (/ $,5( $ 75$9e6 '(/ 3(16$0,(172 < (/ $*8$ $ 75$9e6 '( /26 6(17,0,(1726
$*8$
7,(55$
%$/$1&(
)8(*2
$,5(
&257( $&&(62
/$ 52&$ 62&$9$'$ $&2*( $/ 9,6,7$17( < /2 ,1752'8&( $ 81 /8*$5 26&852 3(52 $/ 0,602 7,(032 &È/,'2 325 /$ 35(6(1&,$ '(/ )8(*2 35,0(5 (/(0(172 48( 32'(026 2%6(59$5 '$1'2 &$/,'(= $/ /8*$5 $ 3(6$5 '( 68 0$-(67826,'$' 5203,(1'2 &21 /26 $17,*826 9$/25(6 5(/,*,2626 '( /$6 ,*/(6,$6 &219(1&,21$/(6 /$6 *5$1'(6 52&$6 &202 (175$'$ 5()8*,$1 $/ +20%5( $ 81 ,17(5,25 3$5$ /$ 0(',7$&,Ï1 /$ $/(*25Ë$ '( /$ &$9(51$ (6 81$ (;3/,&$&,Ï1 0(7$)Ï5,&$ 325 3/$7Ï1 62%5( /$ 6,78$&,Ï1 (1 48( 6( (1&8(175$ (/ 6(5 +80$12 5(63(&72 $/ &212&,0,(172 (1 (//$ 3/$7Ï1 (;3/,&$ 68 7(25Ë$ '( &Ï02 32'(026 &$37$5 /$ (;,67(1&,$ '( /26 '26 081'26 (/ 081'2 6(16,%/( 6(17,'26 < (/ 081'2 ,17(/,*,%/( 862 '( /$ 5$=Ï1
&257(
/$ /8= 1$785$/ (/ 58,'2 '(/ $*8$ /$ &$/,'(= '(/ )8(*2 < (/ &217$&72 &21 /$ 7,(55$ 126 $&203$f$1 $ /2 /$5*2 '(/ 5(&255,'2 7$172 (1 68 (67$'2 )Ë6,&2 &202 (1 /$ &217,18$ (;3(5,(1&,$ '(/ +20%5( $ 75$9e6 '( 6 8 6 6 ( 1 7 , ' 2 6 < & 2 1 / / ( 9 $ 1 ' 2 $ ' ( 0 È 6 / $ 6 &20321(17(6 6,0%Ï/,&$6 48( (1&2175$5È (1 (67( 0È*,&2 /8*$5 /$ /8= 1$785$/ (/ 58,'2 '(/ $*8$ /$ &$/,'(= '(/ )8(*2 < (/ &217$&72 &21 /$ 7,(55$ 126 $&203$f$1 $ /2 /$5*2 '(/ 5(&255,'2 7$172 (1 68 (67$'2 )Ë6,&2 &202 (1 /$ &217,18$ (;3(5,(1&,$ '(/ +20%5( $ 75$9e6 '( 686 6(17,'26 < &21//(9$1'2 $'(0È6 /$6 &20321(17(6 6,0%Ï/,&$6 48( (1&2175$5È (1 (67( 0È*,&2 /8*$5
$,5(
7,(55$
$,5(
(/ (63(-2 '( $*8$ 62%5( /$6 58,1$6 '( /$ $17,*8$ &$3,//$ '( 6$1 -8$1 $&7Ò$ &202 81 327(1&,$'25 '(/ 3$,6$-( 08/7,3/,&$1'2 /$6 9,68$/(6 < $/ 0,602 7,(032 *(1(5$1'2 '(1752 '(/ 6$178$5,2 81$ $70Ï6)(5$ '( /8&(6 < 5()/(-26 0Ë67,&26 &21 81$ &21(;,Ï1 9(57,&$/ (175( (/ 35(6(17( < /$ +,6725,$
&257(
(1 68 ,17(5,25 '(6'( 68 &20,(1=2 5(&255,'2 < ),1$/ 9(026 (/ 3$6$-( '( /$ 75$16)250$&,Ï1 '( /$ 52&$ &202 0$7(5,$/ 35,0$5,2 6,1 6(5 75$%$-$'2 325 (/ +20%5( +$67$ //(*$5 $/ ),1$/ '(/ 5(&255,'2 &21 81 *5$1,72 38/,'2 < 02',),&$'2 325 /$ (92/8&,Ï1 '(/ 6(5 +80$12 6,0%2/,=$1'2 (/ 5(&255,'2 48( 812 '(%( +$&(5 3$5$ //(*$5 $/ %5,//2 $ /$ /8=
/26 &2/25(6 48( 6( (1&8(175$1 (1 /$ 1$785$/(=$ < /26 (/(0(1726 621 (6(1&,$/(6 3$5$ /$ 3(5&(3&,Ï1 '(/ 9,6,7$17( < 68 3$6$-( +$67$ (1&2175$56( (1 /$ $70Ï6)(5$ '(6($'$ (/ 52-2 '(/ )8(*2 (/ $=8/ '(/ &,(/2 < (/ $*8$ (/ 0$55Ï1 *5,6È&(2 '( /$6 52&$6 < (/ 9(5'( '( 686 3$67,=$/(6
(1 68 ,17(5,25 '(6'( 68 &20,(1=2 5(&255,'2 < ),1$/ 9(026 (/ 3$6$-( '( /$ 75$16)250$&,Ï1 '( /$ 52&$ &202 0$7(5,$/ 35,0$5,2 6,1 6(5 75$%$-$'2 325 (/ +20%5( +$67$ //(*$5 $/ ),1$/ '(/ 5(&255,'2 &21 81 *5$1,72 38/,'2 < 02',),&$'2 325 /$ (92/8&,Ï1 '(/ 6(5 +80$12 6,0%2/,=$1'2 (/ 5(&255,'2 48( 812 '(%( +$&(5 3$5$ //(*$5 $/ %5,//2 $ /$ /8=
³ /$ $548,7(&785$ (6 81$ (;3(5,(1&,$ )Ë6,&$ 6( 7,(1( 48( 35(*817$5 &202 6( 6,(17(" &202 (6 48( 6( 9(" 6$%(5 48( 6( (67$ +$&,(1'2 (6 ,03257$17( 3(52 12 &20,(1=$ $//, (03,(=$ &21 /$6 (02&,21(6 ´ 3(7(5 =807+25
$/ ),1$/ '(/ 5(&255,'2 6( $%5( 81 *5$1 9$12 81 (63$&,2 '( &217$&72 &21 (/ 3$,6$-( &,5&81'$17( 81 (63$&,2 '( 0(',7$&,Ï1 6,(1'2 5(6*8$5'$'2 '(/ (;7(5,25 $&78$1'2 &202 81 $03/,),&$'25 '( 3$,6$-( &21 68 3,(/ (;7(5,25 (/ 6$178$5,2 6( )81'( (1 (/ (63$&,2 0,0(7,=$1'26( (175( /26 9(5'(6 '(/ 68(/2 < $=8/(6 '(/ &,(/2
/26 0$7(5,$/(6 12 7,(1(1 /,0,7(6 720$ 81$ 3,('5$ 38('(6 6(55$5/$ $),/$5/$ +(1',5/$ < 38/,5/$ < &$'$ 9(= 6(5$ ',67,17$ /8(*2 &2*(' (6$ 3,('5$ (1 325&,21(6 0,186&8/$6 2 (1 *5$'(6 325&,21(6 6(5$ '( 18(92 ',67,17$ 321('/$ /8(*2 $ /$ /8= < 9(5$6 48( (6 275$ 81 0,602 0$7(5,$/ 7,(1( 0,/(6 '( 326,%,/,'$'(6 3(7(5 =807+25 $7026)(5$6
G10 MARIA LUISA RISSO
EN LA HISTORIA DE MONSANTO, ENCONTRAMOS SU GRAN RESISTENCIA A LAS INVASIONES QUE TUVO A LO LARGO DE LA HISTORIA, MUCHOS FUERON LOS QUE INTENTARON INVADIR, PERO MUY POCOS LO LOGRARON DEBIDO A SU ESTRATÉGICA UBICACIÓN GEOGRÁFICA. SITUADA EN LA CIMA DE LA MONTAÑA, EL CAMINO HACIA EL VIEJO CASTILLO ES DONDE SE EMPLAZA EL SANTUARIO, CAMUFLADO BAJO LA ARQUITECTURA ARQUEOLÓGICA DEL LUGAR. LA IDEA DE QUE SE ENCUENTRE OCULTO, ES PARA AFECTAR LO MENOS POSIBLE EL CARÁCTER HISTÓRICO DEL LUCHAR CON ESTA NUEVA IMPLANTACIÓN, VALORANDO ASÍ LOS COMPONENTES YA EXISTENTES DEL LUGAR. EL ESPACIO DEL SANTUARIO ENGLOBA DOS METÁFORAS. LA PRIMERA ES POSICIONARLA COMO NUEVO MIRADOR, PARA ASÍ PROTEGER LA CIUDAD DE “POSIBLES INVASIONES”, RECORDANDO LO QUE POR UN LARGO PERIODO DE LA HISTORIA VIVIÓ, ENTANDANDO COMO FUNCIONÓ, Y CARACTERIZÁNDOLA COMO TAL. LA SEGUNDA METÁFORA REPRESENTA EL TRAYECTO DE LA VIDA DESDE QUE NACEMOS, VIVIMOS, Y CULMINAMOS EL CAMINO
.
3
N
4
1
2
5
1- CASTILLO 2- RUINA CAPILLA “SAN JUAN” 3- RUINA CAPILLA “SAN MIGUEL” 4- CAMINO 5- PROPUESTA 0
50
N
+730
+725
+720
PLANTA GENERAL. ESCALA 1:175
IMPLANTACIÓN: COMO YA SE MENCIONARÁ MÁS ADELANTE DE FORMA MÁS DETALLADA, ELEGIMOS COMO PUNTO ESTRATÉGICO UBICARNOS DEBAJO DE LAS RUINAS DE LA CAPILLA “SAN JUAN”, COMO ENTENDEMOS QUE ES UN PUNTO DESTACADO, Y TIENE UNA GRAN CARGA HISTÓRICA, SE PROPONE LA IDEA DE EMPLAZARSE DENTRO DE LA MONTAÑA, PARA ASÍ AFECTAR LO MENOS POSIBLE EL PAISAJE EXISTENTE, QUEDANDO CAMUFLADO POR LA PREEXISTENCIA. PARA ESTO SE EXTRAE DE LA ROCA UN VOLUMEN DE 10 METROS DE ANCHO, POR 20 DE LARGO, DONDE ALLÍ MISMO SE ENCONTRARÁN, LA CÁMARA HISTÓRICA, EL SANTUARIO, Y UNA BATERÍA DE BAÑOS.
PLANTA GENERAL. ESCALA 1:500
METÁFORA 1: POSICIONAR EL SANTUARIO COMO NUEVO MIRADOR, PARA ASÍ POROTEGER LA CIUDAD DE “POSIBLES INVASIONES”, ES ASÍ QUE RECORDAMOS LO QUE POR UN LARGO PERIODO DE LA HISTORIA VIVIÓ, LAS MUCHAS VECES QUE SE INTENTÓ INVADIR, ENTENDIENDO COMO FUNCIONÓ, CARACTERIZÁNDOLA COMO TAL. ES POR ESTO QUE ELEGIMOS COMO IMPLANTACIÓN UBICARNOS DEBAJO DEL ARCO, YA QUE ES UN PUNTO PECULIAR, QUE TIENE UNA VISTA DIRIGIDA A LA CIUDAD VECINA DE PENHA GARCIA, Y A LA CORDILLERA FRONTERIZA QUE SEPARA PORTUGAL DE ESPAÑA, ENTENDIÉNDOLO ASÍ COMO PUNTO CLAVE PARA EMPLAZAR EL SANTUARIO. ES POR TODO ESTO QUE MATERIALIZAMOS EL MIRADOR COMO PUNTO ESTRATÉGICO DE VIGÍA, Y DE CONTMPLACIÓN AL INMENSO PAISAJE QUE SE APRECIA EN EL HORIZONTE.
METÁFORA 2: CONSISTE EN IMAGINAR EL RECORRIDO DEL SANTUARIO COMO EL TRANSCURSO DE LA VIDA, REPRESENTANDO EL PASO DE LOS AÑOS COMO UN DEGRADÉ DESDE LO OSCURO HASTA LA CLARIDAD. LOS DISTINTOS RECORRIDOS COMO EN LA VIDA SE ENSANCHAN Y SE APRIETAN, TIENEN SUCESOS IMPORTANTES QUE NOS MARCAN, HAY OSCUROS Y CLAROS, HAY MOMENTOS DE TRANSPARENCIAS Y DE OPACIDAD. INGRESAMOS POR UNA RAMPA QUE NOS CONDUCE DESDE EL SENDERO HASTA EL PRIMER SUCESO, LA OSCURIDAD, NACEMOS. APRENDEMOS A CAMINAR Y SE NOS VAN ABRIENDO PEQUEÑAS LUCES DE POSIBILIDADES QUE AHORA TENEMOS. DESCUBRIMOS QUE TENEMOS MÁS DE UNA POSIBILIDAD. LLEGAMOS A LA MESETA DE LA VIDA, TODO PARECE IGUAL, ESTAMOS EN LA CÁMARA HISTÓRICA, DONDE AÑORAMOS NUESTRA NIÑEZ, VEMOS TODO CON NOSTALGIA, ESE MOMENTO DE LA VIDA DONDE NOS CUESTIONAMOS:
¿POR QUÉ ESTAMOS ACÁ?, HASTA QUE APRESE ALGO, COMO UN RAYO DE LUZ, NOS DA VUELTA LA VIDA, NOS CAMBIA PARA BIEN, ESA COSA IMPORTANTE, DURO COMO UNA ROCA DE GRANITO. SEGUIMOS EN EL CAMINO DE LA VIDA, Y YA VISLUMBRAMOS QUE EL RECORRIDO SE NOS VA ACABANDO, NOS QUEDA UNA VUELTA DE ROSCA, PERO ES INMINENTE QUE EL FINAL SE ACERCA, SENTIMOS PAZ, COMO EL MURMULLO DE UN ARROYO, LA TRANQUILIDAD DE LA NATURALEZA, EL AGUA SE PRESENTA ANTE NOSOTROS COMO UNA CASCADA QUE FLOTA, Y LA VEMOS CORRER POR DEBAJO NUESTRO MANDANDO DE LA MISMA ENTRAÑA DE LA ROCA. FLOTAMOS, NOS ESTAMOS ELEVANDO, HASTA QUE LLEGAMOS A LA LUZ. EL PUNTO FINAL, EL PRINCIPIO DEL UNIVERSO, VEMOS TODO, SE ABRE EL MUNDO A NUESTROS PIES.
.
CONTEXTO: LA CIUDAD DE MONSANTO, SE ENCUENTRA EMPLAZA SOBRE LA LADERA DE LA COLINA DE MONTE SANTO. ESTA COLINA, LLENA DE ROCAS GIGANTE, DENTRO DE ESTE CONJUNTO SE ENCUENTRA UBICADA LA CIUDAD, VEMOS UN ENTRAMADO DE EMPINADAS CALLEJUELAS. SE VALORIZA LA PREEXISTENCIA DE LA ROCA EN TODO EL PUEBLO DE HECHO LOS MORADORES SE HAN APROPIADO Y CONSTRUIDO SUS HOGARES DENTRO DE ELLAS. SE SABE QUE LOS PRIMEROS MORADORES EN EL MONTE FUERON LOS ROMANOS, PERO TAMBIÉN HAY HALLAZGOS DE PRESENCIA ÁRABE. EN 1165, EL LUGAR DE MONSANTO FUE DONADO A LA ORDEN DE LOS TEMPLARIOS DONDE SE MANDÓ A CONSTRUIR EL CASTILLO DE MONSANTO. POR LO QUE PODEMOS APRECIAR, SIEMPRE HA SIDO UN LUGAR DE INTERÉS PARA LAS INVASIONES, PERO SIEMPRE FUE RESISTENTE A NUEVAS INVASIONES, POR LO QUE SE LA NOMBRÓ COMO LA CIUDAD MÁS PORTUGUESA.
FACHADA ESTE ESCALA 1:500
GENERACIÓN VOLUMETRICA:
MATERIALIDAD .01 ROCA:
LA VOLUMETRÍA DE LA PROPUESTA SE GENERA A TRAVÉS DE LA SUSTRACCIÓN DE UN PRISMA DE LA ENTRAÑA DE LA MONTAÑA. SE GENERA EL RECORRIDO DE LOS DIFERENTES ESPACIOS A TRAVÉS DE LA COLOCACIÓN DE DOS MUROS, QUE ADEMÁS SERÁ EL INGRESO, LA CÁMARA HISTÓRICA, Y EL SANTUARIO. ESTOS ADEMÁS FILTRAN LA LUZ, GENERANDO UN DEGRADÉ DE LUZ. COMO FORMA DE MARCAR EL RECORRIDO SE GENERA EL INGRESO DE LUZ NATURAL POR EL TECHO, MARCANDO ASÍ EL PASAJE POR DONDE TRANSITAR, Y EN EL CENTRO DEL RECINTO, SE DEJA ABIERTO EL CERRAMIENTO HORIZONTAL, MARCANDO DONDE SE COLOCARÁ LA PIEDRA COMO HITO.
COMO YA HEMOS VISTO, LA CIUDAD ESTÁ CONSTRUIDA SOBRE, Y DENTRO DE LA ROCA DE LA MONTAÑA DE MONSANTO, PONIENDO EN VALOR LA MATERIA PRIMA QUE SE TIENE AL ALCANCE. SI BIEN NO SE SABE POR QUÉ LOS MORADORES ELIGIERON ESTA IMPLANTACIÓN COMPLICADA DE HABITAR, AUN ASÍ SACARON EL MAYOR POTENCIAL A ESA MATERIA PRIMA. ES POR ESTO QUE ENTENDEMOS ESTE HECHO, Y LO VALORIZAMOS EN EL NUEVO EMPLAZAMIENTO. LA INSTALACIÓN ESTA UBICADA DENTRO DE LA ROCA, TAL COMO LO HACEN LOS HABITANTES DE MONSANTO, A SU VEZ DEJAMOS AL DESCUBIERTO UN TROZO DE ROCA VIRGEN, DESTACÁNDOLA Y VALORIZÁNDOLA, GENERANDO UN HITO DONDE SE DESTACA POR LA LUZ CENITAL QUE INGRESA POR ENCIMA DE ELLA, SIENDO ESTA MONUMENTALIZADA.
T
T
MATERIALIDAD .02 AGUA:
MATERIALIDAD .03 HORMIGÓN:
COMO YA MENCIONAMOS EN LA METÁFORA 2, INTERPRETAMOS EL SANTUARIO COMO RECORRIDO DE LA VIDA. ES POR ESTO QUE AL FINAL DEL RECORRIDO, QUERÍAMOS GENERAR UNA ATMOSFERA QUE NOS TRANSMITIERA PAZ, TRANQUILIDAD, EQUILIBRIO. ES POR ESTO QUE ELEGIMOS UTILIZAR EL AGUA COMO PARTE DE LA INSTALACIÓN, SIENDO PARTE DE UNA CASCADA CONTROLADA QUE BAJA DESDE EL CERRAMIENTO SUPERIOR, Y SE TRANSFORMA EN UN MANANTIAL QUE CORRE DEBAJO DEL SANTUARIO. COMO FUENTE DE INSPIRACIÓN NOS REFERIMOS A LAS ANTIGUAS CULTURAS QUE HAN UTILIZADO EL AGUA, COMO ELEMENTO SIMBÓLICO, COMO POR EJEMPLO EN LAS ANTIGUAS CULTURAS, COMO LO ERAN ROMA, GRECIA, LA CULTURA JAPONESA, COMO TAMBIÉN LA ISLÁMICA. ESTOS ÚLTIMOS COLOCABAN GRANDES FUENTE DE AGUA EN MOVIMIENTO, YA QUE PARA ELLOS EL AGUA SIMBOLIZA EL COMIENZO Y EL FIN DE LA VIDA, YA QUE CREEN QUE DE ELLA PROVENIMOS. ESTO NOS HACE REFLEXIONAR QUE ES EL ELEMENTO INDICADO PARA CREAR DICHO AMBIENTE DESEAD, DEBIDA A LA GRAN CARGA SIMBÓLICA QUE SE LA HA DADO DESDE HACE MILES DE AÑOS.
COMO HEMOS EXPLICADO ANTERIORMENTE LA INSTALACIÓN SE ENCUENTRA CONSTRUIDA DENTRO DE LA ROCA DE LA MONTAÑA, POR LO QUE PARA LLEVAR A CABO DICHA INSTALACIÓN SE CONSTRUIRÁ EN HORMIGÓN, YA QUE DONDE EL SANTUARIO SOBRESALE, POR LA MATERIALIDAD DEL HORMIGÓN CONJUGA PERFECTAMENTE CON EL PAISAJE, CAMUFLÁNDOSE PERFECTAMENTE, AFECTANDO ASÍ LO MENOS POSIBLE EL ENTORNO EXISTENTE. DENTRO DEL SANTUARIO, SE DEJARÁ EL HORMIGÓN VISTO, Y CRUDO, SIN SER TRATADO, DANDO UNA APARIENCIA RUSTICA Y AUSTERA EN EL INTERIOR, LA DECISIÓN DE DEJARLO A LA VISTA, ES QUE TANTO EN EL INTERIOR COMO EN EL EXTERIOR LA PRESENCIA DEL HORMIGÓN NO COMPITA CON LA ROCA, SINO QUE ARMONICEN.
Empañado textura de vidrio oscuro y la luz/ marcolavagnini
E House in Barcelona, Spain by 08023 · Architecture + Design + Ideas