Cómo se produce la voz La voz se produce en la laringe, que es una estructura con unos cartílagos flexibles que son el soporte de las cuerdas vocales. Estas cuerdas vocales están formadas por unos músculos finos, que dispuestos en posición horizontal forman una 'V'. Para producir un sonido en concreto, las cuerdas vocales se contraen o se alargan. Por otro lado, también se da un cambio en la presión del aire al salir a través de los pliegues vocales. Todo ello produce una vibración que al resonar por la laringe produce el sonido. Un sonido tiene tres cualidades básicas: 1) el tono o altura 2) el volumen o intensidad 3) el timbre o resonancia Al espacio situado entre dos cuerdas vocales se llama glotis. Variando este espacio (la glotis) el cuerpo consigue dar al sonido las cualidades adecuadas de tono y volumen. La cualidad del timbre la determina la posición resonadora de la garganta, boca y nariz, que son cavidades que modulan y amplifican el sonido de la laringe.