ANrEsourTr
&lfdunugt
PORQUE sIEMPRE SE TOMA CERVEZA 1
t
lfgotlsr ;ANTES DE CUAIQUIER ACONTECIMIENTO!
iUNA BEBIDA SAIUDABLE EXQUISITA
.t
F'r,
Y DEtICIOSA!
fiA,e4ry PRECIO POPUTAR
Iievlrlr (lonorul de
6SEMANA'1
Lrlcs l? dc Diciembrc ab fffi.
- g
Edirorial
Sucesos
I'ubllorrokin Semanal.
Ne 2-t1urr Salvador, 17 de
lllolcmbre de
1956,
DIITECTOR:
Josl: Luis Urrutia..
t
GDRENTE:
I
Ratil Trabanino. DE PUBLICTDAD: .hs6 David Calderdn.
h
JHT.'D
,t
Olicinas de Redaccion:
Calle Poniente y Avenida Cuscatl6n. Teldfonos: 10b0, 12
105r, 1052
y
1058.
(Impreso en fmprenta
*xnr.r,I',
(rol,ADf )liaD()tllcs:
Joaa .10r$6 LrtDor, Rlcordo lrlguors Malruol Attullor Ctr(voz, ii&is;l lO Lodtt, 'l'orcoro, Rstil Castcllanor F Atrloulo aocl,or JuUo Fausto Forn6ndea. Vsnudi aovlllo O Abet&rdo cercla cetidts, Otd nond Cartlllo, Itlcsrdo Lln&rer, Cartix at_ batto Ar-Rumedo, Ren6 Artetga, Jo86 En_ ilqu-o Sllvs, Saril Ren6 parada, gaivador
Avrlo!, trctor Manuel Alem6n, Jos6 Eiarit llorot, Merccdes DurAn, a""ioi-rrrriuii liomoro l{€rn6ndez, H6ctor Meni, doctor Ldro Bonjimln Mancia. Alberto F€rreyItrlo L6pGr YaUeclUG, Manuel Alonso nd_ [.9y
3lquc.z, Ca!tellanos. .Archila, !ranct&(,
)
cotaro. tlotdgrito:
LO QUT EL PR.ESIDENTE NO DEBE OLVIDAR Dursnte los octos del 14 de Diciembre, el Presidenfe de Ia Rep(tblica Teniente Coronel Jos6 Morirr Lemus, reiter6 sus prcp6sifos de reoiizo; un gobierno que cumplo o cobolidod los ospirqciones del pueblo solvodoreffo. Un gobierno honesto, cornpenetrodo
de lo responsobilidad de dor lorma y vida o los ospirociones popurores. ya os"En Io personol, -dii* piro y he ospirodo siempre a ld redlizaci6n de un gobierno yerdodero-
mente nocional y rcpresentotivo, dentro del cuol la liberlad, lo iusficio distribuitivd y todos los benefjcios de lrr democ rocia, esten condiciinodos, nodo mds, por ros exigencios del bien comtn, y nunctr por ,os infereses de gruPos sociqles". Tal declardci6n encierrrr un comLO QUE COMENZO slendo un ru' llor, se vi6 luego confirmado por promiso con el po,is, por ,b ocosfumel anuncio ofici8l y termino riendo qomprobado por los hechos brodos gue estomos o ,os folsos pronismos: €n efecto, este 14 dc dioiembre no fu6 celebrailo ya con messs de nuesfros gobernontesi o los oachiporristas importadas rrl manifestacioneE "Irre-fabricailas". Lor discursos grandilocuentes gue se protcsteJos oficiales del dia 8e carac'tcrizaron por su sobriedad. Resnvncidn co/d(' vez gue se iuramenla s la conalucta gieneral ' pondieron gobierno, del ouevo contrarla t rnfe nuesfros simbolos potrios. ' ^. los ostentaciones y los ilespilfaPor eso, SEII,IANA quiere relerir* lror ale la administracir6n anterior. Naturalmente quc, por esta forml de cclebrar el 14 de diciehbre, no en esfo ocosi6n ol 6nlosis dado por el puede decirse que el Coronel LeEuc ha puesto fin a le "Revolu- Presidenfe Lemus, sobre lo necesidod ol6n" Ya eabemos toilos que R.e. volucir6n verdadera no hemos te- Ce exaltsr los simbolos nocionoles. nldo cn ningfin momento. Lo quc Consideromos egui librado y iusse he termlnado san les PaYa6edas lo lo decloroci6n suydt de "estoblecer LAli AUTORIDADn$ costarricen- un sistemo democrdtico, gue no conses han anunciado la develaci6n de ua complot preparado por la sisfo en leyes que no se cumplen Guardia Nacional de Nicaragua contra er . Presidente figueres. cudndo lo avtoridcid se muestro Desde qus Somoza fu6 pasado a mejor vida, los Tachitos se empe- onte ellas, Iria o negligente, sifiarcl en asegurar que el Mandatario eostarricense habla tenido no que vivd Perennernenfe en directamente que ver con el tiranrcidio. No llegaron, sin em- codo uno de los ocfos de los lunbargo, a probar ni a demostrar en ninguna forma su aserto, a cionorios, y en el respeto o los derepesar de lo cual ahora han pretendido liquidar a su vecino ene- chos inviolobles del pueblo." migo. Es decir. que Figueres no les' debia nada a los Tachitos, En el coso del dctudl mo,ndatdrio, pero estos sl querian que aqu6l se las DaEara.. es iusto monifesto; que en el breye HAtrtllru(,st-rs tu{rlr $EIVOII,ES tiempo de fiober c,sumido ld pfimera DIPUTADOS, prctenilieron en silcncto conseguir que sus sueltlol mclgistrrrturo,, se ha ,gonodo el lo,var luer6 aumentado ile los 1,400 coloncs que actualmente devengan, de lo apinid,n prtbliea" Frente dJ e los 1,7fi) colones mensua.les: una ?ASA A LA PA6s. VEINTICINCO desconcierto gue prcduio lo compafia q) .t.Iiir.t
. /
electoral; trente a Ia apalia general; frcnte o los malogrodqs promesqs de onteriores gobiernos, el Coronel Lemur hd omprondido una serrle d6 n 6didos gue beneficion de monerc directo o lo colecfividod. l.o promeso de ocobor parlr siempre con\el despiltorro y lo desorgonizaci6n administrstivot con los prebendos y co,noniias; luchdr de mo,netrr efecfivq confrcr el olcoholismo, Ia prostitvci6n y Ia criminalid.od, son posos electivos que honran o la o,ctuol administrsci6n. De alli que el discurso del posodo 14 de Diciembre, tengo pcrrrr nosotros unrr intenogonle: el compromiso del Coronel Lemus de terminar con ,os crrmorillcrs defenfodoros del poder; lo afirmaci6n categ6rica de resfifuir ol ei6rcito el popel qve legitimemenfe le corresponde dentro de nuesfro organizaci6n social, que no es olro, gue e, delender los gorontiss Civicas. Es importonfe hocer notdt el p6rrrrfo siguienfe:-"Todos ospiromos a la elevoci6n de nuesfro nivel de vida, mediqnte el trabaio gorcntizddo de un Ei6rcito que mdntiene en oito su honor, su dignidod, su condibi6n de
opoliticidod,
su
colidod
de
ceroso
guardifin de los liberfodes, lo soberonia y los leyes de lo Reptblica." Nosofros no sefiordnros d lcl Renoluci6n del 48, por lo gue isra fiene de ideoftSgicd. Sus principios pueden et uncr aspiroci6n ndciono,l legitima. [o mcrlo del r6gimen dnterior, es no haber logrodo fs consecu si6n electiva de lsles ideas. Quedo hoy al Coronel Lemus Is revaliddci6n de los 14 punfos de la P.evoluci6nr por medio de un gobierno respetuoso,, que cumpl(J sus promesos y lleve 9l pais por senderos de paz, lronquilidod y progreso.
/,
I
1-
'#$;;NA',
Lueca
tt ik
DiclcmDn dc
195G'
-
Trdgico Accidente de Aviaci6n
la
.{
RECTAMAI{ CADAUERE$ BE !"4 GATA$TRIIFE AEREA Roslos carbonizndos soli,,ron rumbo o Togucigalpa'De la Cosla Norlc sar6n onviados a Estados Unidos'-
Manos piadosas colocan cruces de madera en el sitio de la tragedia.- Esta semana sigr.re investigacl5n
del pavoroso accidenfe-'
por Juliiin Del Valle Iiedactor de "SEMANA''
Los cadriveres Garbonizados Gn el faiil-aecidente de aviaci6n ilel mir4r coles anterior, han salido rumho t con destino a la Costa Teguctgarpa, -a"- donde 6eri'n embarcados N"""t", hacia los Estados Unidos. La reclamaci6n de los restos estuvo a cargo de la Embaiada 4meii*tt t, mientras manos Piatlosas han colocado cruces ile madera en
los sitios tlonile los 4 infortuna'dos El oi"i"""t, perecieron quema'los' y los motbres ilel siniesiuiii.:e-anirato, liaao
contintian baio cons
tante vigilancia.
..
.Una sandalia tlel piloto
6nico suyo que se salvri de
la
descanz-a
al pi6 tle su cruz' I'u6 lo
destruccion'
Fatalidad y tragetlia se dibujan -en tti"t",i ret6rcido y calcinado' "oal un zaPato que las llamas mientros no alcanzaron a destruir, Y que Peftcnecit6 a1 falleciilo piloto, descansa neiueffas pieitras que sostie"ofrre llern It Ciruz, coho seiial ilel sitio en donde muri6 carbonizailo"
EL ACOIDENTE Cuanilo los reloies oflciales nrarcaban las 12 horai con 3? minutos del mi6rcoles 12 tlel corriente' tuvo lus.i r" mis esPantosa tragedia a6"rc" ocurriaa en el Pais, deiando
un saldo de cuatro
Personas muer'
i"i .v oo avi611 conpletamente des'
trozado.
Sanclers Edgerton, Piloto Bobert -U n"ve N-8980 A, con licencia de vuelo norteamericana' Per€cro iunto con sus comPafteros, Beno "Wassertein, Victor C- ile Muck Y ae
foftn Cft"i"tian Anderson, qu€dan' cadiveres comPletamente ao- it" cartronizados entre los hierros retorcidos alel aparato, que cay6 en ie""ettu" de1 Rastro Municipal,-eniie ios t<itoinetros 8 Y I ilel Bou' levard de lloPango. DESPEIlFECTOS
EN LOS MOTORES Ilasto el nomento no se ha Pgrlido establecer las causas alel acciha expresa-alo q]re dente, aunque -el se avirin despegri a las Iesde' oue iz.s+ e;. ta Dista central del aero-
fuerto de lloPango, iba fallando uno de sus tlos [rotores. Tres minut<x despu6s tle tomar altura, cay6 en el sitio inclicailo' envueltri en llamec Y en una densa nube de humo. La muerte de los trinilantcs. de nacionalidad norte:rderic:rna unos, holand6s el otro e ingltis el restante, fu6 instantinea' MII,ES Df, PERSONAS ACIIDEN AL SITIO Miles de Dersonas acuilieron ll lucar donale - ocurriri la tragedia' n:iia ilarse cuenta del hecho. Carnpesin rs, turislas Y todas aquellas cente r que iban Por la Pista asfa.ttarlr del boulevartl, se detuvierc:r para Carse cuenta de la magnit[d dc Ia tragedia UN IIF.R.IDO MAS
't ti' -'ir...Los esquel6ticos despojos del -avi6n'-)':ragn-iunloescriprc su im' faialidad la clonde tropi"so, o 6*:ulevara r""t""u?lJ
placable Pigina de muerte..,,
Santt€ Henriquez, ile tlO afios ile eilaal, rrmpesino-, cuya case csti situada r itos cu*dras del sitlo dlon'
dc cay; el aPerato. result6 con l€slones le griwelnil euanilo estall6 uno dc l,oe botoreo, 20 miqutos iles-
bl
{
-
fiSEMANAI, Luncs
l? dc Diclembr.c dc 1956.
- 5
t+
,b
#-ri'ffS*ffi
ffi'#un l. :.{iq^:
,,i',','rJ
ffi **1:,::rii:.,,.
.,r,
.:iii
tl
...Manos piadosas' colocaron las cruces que simbollzan muerte y desolacirin. $oldados salvadoreios cuidan los restos calcinados del avirin en que murieron sus cuatro triputantes. .. I pu6e de que el avi6n habia caido dos a la costa Norie, itonde esperaon tierra. ran un vapor que los lleve e los que del Cucrpo,de Bomberos NaAhora, cuatro famllias quedal con Ia fatalidad la que estuvo Estados Unidos. cionales, que m6s de meilia Lora, una p6rdida irreparable,- y_ lo que en forma expor medio, dc-'Fu6 cxpontertdo su vida ante las explo- es m6s, tejos de I-a tierra bh aonac -iltio clusiva pata "SEMANAt' el sefior LA MAYOR GATASTROFE siones de los motores, tuchalon aua leres querfuos,, encontraron.b Henriquez, en Ia. sala rle operacioEl bimotor ccn licencia de vuelo oontra la6 llamas. ' aegra corttna de li muerte.. agreganEosalesne3 del Hospital norteamerican4 piloteado por Rodo qu6 el Cvirin cayri en tierra d bert Sander Edgerton, cay6 e6 terrenos tlel Rastrb Municipal ae SoDocos metros de su casa y qqe movldo Dor la curiosidail acuilir6 al si-' yapango, tard6 20 ninutos en contlo de la. tragedia". sumirse totalmente entre las llamas, caer el aparato- exPres6 para terminar ileshecho al ocurrii -"Vi dindome cuenta del hecho Por la explosi6n de uno de los motores. -estar cereo del sitio trigico".La tragedia se puede considerar como la mayor desgracia arirea ocuINVNSTIGACIONES OFICIALES rrida rn tierras salvadorefias, dida El Insdector Daniel Munguia, de Ia magnitud del caso. El cuadro lr Seccirin ale Inve,stigaciones Cri- que alalran Ios ca.di,veres carbonizamlnales tle la Policia Naclonal y dos eru macabro, no existiendo pacl Depto. de Aviacir6n del trVli- labras para hacer una descripcirin nlsterio ile l)efensa Nacional, ini- correcta. olrron en forma inmeiliata una serle dc investigaciones para esclare- LLEVABAN MATER,IAL dcr el origen ile la tragedia, mani- Y EQfrrPo FoTocaAFrco lorleron ayer en fotma oficial, que 161 no se Potlia expresar crr{l era Los tripulantas det avi6n N-8980 h oausa del accidente. A,. llev-aban una seiie de equipos embargo, podemos decir fotogr6ficos y Eaterial de esa mis-"Sin quc en principio se puetle tomar ma clase, manifestindos€ que du. oomo camsante rle la tragedia, una rant_e permanencia en el pais, lollo el6ctrica alel motor -se nos habiansu tomado una serie de f;toOxpresri en el Ministerio ale Ilefengrafias de diversos aspectos. tl Nlcional". Entre las pocas cosas que quedaron intactas en el accidente, se enLI.NG.IRON EL 10 unos rollos de pelicula Dl avirin atetriz6 en tierras sal- contraban y un trozo de ta cabina sin vodoreiias el 10 del presente mes, del revelar avir6n. cxpresindose qrre sus tripulantes o?an oersoiras c+nectadas con las rollvidrdes petroleras de los Esta- PAVOROSA TRAGEDIA Por la forma dolorosa en que dol llnldos. En el momento de partlr tomlban rumbo a Tegueigalpa, tuvo tugar esta tragedia, no queda y porrrnhon volar despuds a Colom- duda el sefialar qu€ ha sido hasla el mornento. la mis espectacular do blr. la6 ocurridas en la Repfiblica. Ceotenares ile. personas fueron tes{igos IITII{R,I'OS LLEGAN AIIN ile como cuatro seres humanos, exA TNG(ICI(IAI,PA Los cadriveres carbonizados ile tinguian sus vidas entre las aceitolol trlpulanl,er del avi6n fueron sas Ilamas ale su cuerpo. Infitiles onvl&dos por cuenta de la Embaja- fueron toilos los esfuerzos realiza. . Uno de los motores, volado en .la explositin ilel aliarato, pl. da de toi Estados llnldos,'rumbo a ilos por extinguir las llarnas, que parr luego ser traslaila con mayor furia respondian al 1ta,fece €sconder el enigma de la tragedia,.. .
t
--.:Ttilar{!a,r-.4"'ar. L
I,
..-
ii
.
!r
[ii l',.
lr
'
I^i
-
.SfUenA',
Lirues 1? de Ilicienbre de fgS6'
-
i, rl i:
F
ffi
t; t:. hi t.
[: i i,
l'l
ir f,
:::aji:i
f!
r!::i:i
ii:
['i: t,'
LA SEMANA EN Lunes Esta m4frana diri a conooer tl
(-lomlsi6n de ltrconornra, lraoierida y agricultura, su dictamen favoratlle al Presupuesto General de.Gaa ios de la Naci6n, que asciende a l?5 millones de colones. El dicta-
BROMA Por PICrurtrUO, LUNES
TO-
trfiuy rimpitos los ladrones
queriendo "asear" sus calzones y sremprt en su blanco empe6o, le robaron los jabonei i un comerciante tecleio...
unnrins u Un seior un poco falto ie :rioral y coltesia, despu6s de pegar un sallc y no respetal un "alto" le disparo a un policia... DIIEBOOLES 12 IJa roticia de estc die
segurr ros conrunieadog cs que por economia. ..
Do nuBentarin "la sa[grit" I loc "pobres" diputado8.
JUDVEg T3. Piden desde el Itrterior .que se cancela la cuenta de e hechura de la Imprenta Nacional de El Salvador.
Accuo como Constructor cl Lngeniero Padilla,
y a Padilla todavla
no le han Pagado el valor.
Y 'el Ingenrero comenta,
muy molesto entre su gente,
que cree q' en aquella rmprenta bay m6s de un "tipol' insolvente!
vIDrilrES
l1l.
Volar Da.i de algtn avirdn...
lil|s oasi no hubo jolsoriol!! 'l/tno ct Coronel Osorio. I)ra
cre &cvoruci6n. .. Lcmus dijo cD eq Estadio
lu Jiscumo er notas vistas, e oy,6 cl discurso por re.llo ;;Y no hubo cachiporristas!!! 15 de Dicien:hre rJ. !956.
men fu6 leido en el aeno alel ell donde uniUo,rgreso, oauculc $e cspcra cI inrorue l€gar oe lo (,oBision de Legislaci6n y runtos 'jonstitucionales, para proceder a la discu$i6n general. El dictamen de Economia llacienda y ag,rrcultuta aprobo cn su 0otnli{rdu el l,(csupuc5lo, eUViaOo,r la Asamolea por el Ministerio d€ Haclenda,
5e irizo saber en fuentes oficiales, que el ex Presidente de la RepuDlrca, Loronel uscal Usotro, regresar6 de los Estados Unidos pa-
ra tomar parte en los festejos del 14 de diciembre. Osolio, segun los dalos obtenidos, llegara, acompafrado del doctor Mario Hector Salazar, que la semana pa.iada Dartro a los Estados Unidos. Un trave accideute de trinsiio ocurri6 en ls carretera que v4 de La Uni,6n a AnaPala, dejanalo un saldo de dos personas muertas y do5 hgridas de g:ravedad. El jeep 17-464, segrin los ,nformes Ce la Policia Nacional, err manejado por Miguel Angel Aivsres, llue result6 nuerto. El otro fallecido fue el nenor Guaitalupc Rivas, siendo lo5 heriiloa Santos Ilmanzor y Elida Bonilla Eivas. Hasta el momento no se h4 podido establecer la crusa del aticidente, mrnifest6ndose inicam€ntc que el vehfculo al volcar, qoed5 oompletarnentc deftroza.lo.
Informactones de varios clrculos cafetalerqs, han hecho saber ue la exportaci6n de caf6 solubls a los Estados Unidos, esta dejando
una utilidad de mis de un mill6n de colones mensuales. En el rnes de septiembre se enviaron rumbo a dicha naci6n, 120 mil 400 iibras de caf6 solnble.
Martes Una de li. sesiones nit
l.t3r€
dc la Asanbler Napion.l luvo luEor estc dit, cuando se dio lectlra al Prcsupuesto Gencral dc Gastor de
la Naci5n. Las Comisioneg de Eeono'ora, Hacienda y Agricultua, y Legislgcirin y Puntos Constitocionales' ya dieron dictimcnc! fryor.blci Detr el presupucsto. La resi6n re Drotong,6 hasta en \oras dc la noohc. Un convenro lara mel,odizar las exportaciones ile cal5, a fin de legular la oferta en benelicio de nroductores y consumidores, hq sido suscrito por loo exportadort:n de c&tl! rolvadorollo, ief(rn d16 lr oonocer rn lormr oll0l.l ol Mlnlr-
It u rl1. l4(.oilulnln. rlrx.lor Allonro Rolltu:: lll Mlrrtrllrr rltJo rlrtr': "lttty lltlil lxltl('r(,il .'rrl,rrlllrll(.r llrtl.y lIv()rirl)l(, il llr il orlll('('ti]n y r1tlr' ln estuLrlitlatl rkr lor grlct'tog. tk'gx'ttdc <k: uttir oftrtir orrlr,trrttlrt'.
Un gravg a,ccidcnte culrleron dos menorbs de edad que cayeron de las sillas voladoras en la poblpci6n de Atiquizaya. rvlarcos Venturl y
f,,a,Izel Zt$isa, con fracturaB dc Hospital de Ahuachar'"4n. *,os infordes oficiales diceo oue el accidente 6e debi6 a imprudqpcia de
gravedad, fueron internadoE cn el
los
mgnores.
Texros oficialcs tendientes at unl forrnar la ensellallza cle uratematrcas de los estudios de Plan l!6sico'
ser:an tmplantacios proxitrtumcnte, conto cun-secuer)cia de urla ieunton de )os titu:ares del Rarno d€' CUIrure Popular con profesoles de esa
asignatura. I.a reunion sc hrzo en ei -despacho r'el doctor Mauricio Guzrnan.
Ante la Asamblea Nacional soIicit4ron este dia los periodistas de la canital. entrada libre a los cines del'circuito ile Teatros Nac. con la sola presentacion del carnct del Derrodrco doDde se labore' o 3l d" Ia Asociacirin de Perio"on ai*as ae El Salvailor. La Petici6n se estudia en el Congreso. Ti- o.o"""ro de decreto Para crear 6l il{inisterio de Justicra, ha sido elaborado Por la Secretaria del Interior. Al aProbarse su crea iiti:". iri tvt-isierio' de J'ustlcia ser6r sepaiado de Relaciones Exteriores' co'n et sue ha estado ligado duiante los riltirnos afros. El Proyecto de decreto fu6 enviado a la Asamblea.
Midreales El mas grillr,\rlr aocidenie de svia' oi6n ocurrido ea cl peit tovo lutrr
hoy a las 12,37 ninutos, ouy. YGrsi6n ir ilamoa en ln reportaie eaIrcci&l dc esta misnra rcvlsta. Eete dra fu6 aProbetlo cn le Asrn btca Nacional el Pr$uPuGato Ge' ncral de Gastos de lr Naci6n, ouYo
cifra total ascierrde r 175 mlllonce de coloncs. El pleno uel contrqlo dio cu rPro baci6n despu6s dc que lac Ccmisiones dG Dconomir, I{rcieuda Y Agricuttura y ile Legislnci6n Y Pintos constitucionales, hahian d.do diciamen Javorable.
Un rnccndro orrgin.do Por cl dceculdo cn un vel., dciri como r*ldo I dor menorcs de edad con llucDra-
dDr.d oe gravcdad. Dl incendicr tuvo tutar cn Gaan de la scfiors Mrtirs Orllejaq. riluada GJr lr AvGnldr .os Dipromirtioos y Pr*eJc Jurn J. Caie6. fraa rDonorGD quomrdre ion: Srntor. 5 l')dlilr Mrrlincl, do trla y lrr aflo do Gdld totltcotlvr' Danto
Mllor d. Dorlonr. dorfllaron mtc dtr rurnbo rl Hltrturrlo do (iuodrlulxr, rlturdo cn lr (lolbr, cn oclrl6n do oolobrlrre ol trrdlolonrl l)lr do lri Indl$ Nrraitrai r€fiorlisr, otrvlodra oon lreJ€s trplcor, vlcltoron ol Santuario desde el medio dia. Oflcialmonte la lgl6ia Catr6lica celebra el Dia de la Virgen de Gua.daluPe. 4i|2 aoogados y ngtarios poilrin ejercer su profesi6rr durantc. el a'flo dd 1957; eegin ha informado la Corte Suprema de Justicia. Se informri quo E obogados han eido carioelados de sus eJercioios do notarindo, Dor diversos motivos. Los aoogados quo no Podrin ejer' Ger Ga 9u profesiOn son
los tiguien'.
tess Ationso Arag6n, MiSuel Angel Pefratc, Luis Arauio, Mituel Anto-
nio Granillo, Alfonso Caflas, Jos6 Antonro Catrrnza, Ailolfo E.grnizil' bal Mor6n y Luia Claros BeYGs'
fueaes Para est6.dfa se habla anunciado
la llegada al pais del ex-Ltiesiden' te Osiar Osorio, Por lo gue Iuncionarios irriblicos y representantes de Ios peri6dicos locales estuvieron a la hbra rndicada en el aeropuerto de llorrango. Sin embargo, el ex-mandantario no llego como estaba anunciado, manifeitSrndose que arribarS hasta maflaDa.
Un voro de repudio al Ministerio cle RR. EE. fu6 hecho en la Asamblea Nacional Por varios dipu tados, por no haber equiParado- -en
el nuevo presupuesto, los sueldol de los agregados Culturales con el de los Agregados Militares, en los cargos diplom6tic<x.
La moci6n Para el Yoto d€ re-
oudio fue hecha Por el diPutado -Roberto Antonio Barahona.
Hoy se empezo a discutir en la Asamulea Nacional eI PresuPuesto oara 195?. destinado a las Instituirones Autonomas. Se exPres6 que iodas ras instituciones de beneli-
cencia y el Instituto de Colonizaci6n Rural, tendren aumento en sus paiiidas. La discusi6n dio inicio a las q de la tarder en una sesroD
extraordinario del congreso. Oficratmente se nizo saber esto dia, que el 17 der Presente mes ten-
dri ri{ar un semr-paro en todas las le buses de Ia ciudad. Di"ria.medida se na tonfado, Para qus cha ios :noleres Puedan asistir a la eleccron del Comite Ejecutivo del Sindicrrto Gremial de Pilotos Auto' rnoviristas El semr-paro se hari a Daltir de las 7,30 de la noche, bora
desde ta cual s6lo una iercera parte <le loe ouses estard funcionando. e
Un eatudto prra refitlnutr le Lay
sar^ a ra PA[, v]lttftollloo'
t
-
SSEMANAD, Luncs
l? ile Dielcmbrc do 1956.
- T
ULTIMOS INVENTOS
Ef FOE *H@H"ffiffi@ffi@ Maravilla que permite ver a la persona con quien
Ud. habla equrpo, es lo que promete que pue da ser empleado comerciai.mente, dijcrorr los t(t:nir'og rlc lu l.lrrll, uunl que n() rtit:rolr ningirn c:ilculo del costo probablc del aparato para quiencs lo empleen. El foto-tel6fono difiere de la television en que 6sta emples altas frecuencias que requieren eables c_oaxiles y estaciones transmisoras de mrcro-ondas. costosas. Por otra parte, lag imdgenes enviadas por el foto-tel6fono pueden ser conducidas por medio de dos cables corrientes de tel6fono, y pasar a travds del selectol del sistema de conmutadores y del equipo comul telef6nico que se emplea normalmente.
TIENE EL TAiftAF'O DE UNA
MAqUINA DE
I
ESCRIBIR,
T.os cientiticos de la .bricaron
I3eH que fae1 foto-tel6fono, hicieron
esto posible "cifrando" la imagen en una nota musical de 1,200 ciclos -un sonido muy agudo. La acci6n
de "crfrar" se efectria electr6nicamente aumentando y disminuyendo la sonoridacl de la nota. Cbmo los 1,200 ciclos estin comprerrdidos dentro del eampo de acci6n de li
Voz, la nota puede ser enviada a traves del sistema telef6nico. En e_l ex-tremo
Nueva Yorg, diciembre. Un te - perso. l6f0no que permite ver a la nn con quiel se habla, fu6 exhibjdo
ra
rcclentemente por la Bell Telephonc Laboratories. De esta manera se ha dado otro paso hacia la realizaci6n del tantnc vcees sofiado foto-tel6fono, que pormite a Ia3 personas qtre usan oste BtJarato, verse mutuamente
mlcntras conversan-
Aunque el nuevo dispositivo no qg e1 primero en su clase que se haya proyectado hasta la feiha, es Ol prin,ero que en realidad puede trensrnitir imdgenes de quienei convcrsan a trav6s del sistema telef6-
nlco eorriente. Tal artefacto es por los cientlficos de tn Bell Laboratories, como ruh paso hacia la posibilidad cofren trrorcial del mismo". PIFTCULTAD PARA LA Conslderado
IMAGIEN EN COLOn'
:,"
-& '
tanto de la mo de Ia que escucha, tendria que
persona que habla co-
ser instalada rinicamente otra linea ,compuesta de un par de alam bres como los que se emplean en la instalaci6n telef6nica regular. INTER,RUPTORES EVITAN
LA IRANSMISION Los aparatos transmisores y receptores de1 sistema, que son parecidos a los de la televisi6n, -estfn orrovistos de interruptores en ambos extremos de la linea., De esa manera, si unq no qui*ere que lo vea ra otra persona eon quien habla, el conmutador puede mantener desconectado. Al coptrario de la televisi6n, la cual_transmite 30 imagenes por segundo y produce una bueria ilusi6n de movimiento, e1 foto-tel6fono envia una nueva imagen cada dos segundos. De esta manera el
"'i,' :,";;;;Ji;1,,
La Bell Laboratories cree que el artefacto podrd ser de mayor uti-
lidad oara las empresas comerciales que para los clientes en gene-
ral. Estas empresas est6n especial mente interesadas en la posibilidad de usar el dispositivo para efectual operaciones mercantiles tales como: exhibir muestras dâ&#x201A;Ź mercaderias, libros de cuentas, ma quinaria, nuevos productos, ecuaciones y otras informaciones que necesitan ds transmisi6n y discusi6n r'6pida.
FACILIDADES PAR,A
LA INSTALACION La facilidad rte de instqlanirin instalaci6n dcl del
alta frecuencia. El aparato del foto:tel6fono es c_asi del tamaflo de una m6quina de escribir port6til, pero por rriedio del empleo de transistores -pe-q, qu1los dispositivos electr6nicos realizan las mismas funciones di los tubos al vacio- los cientificos esperan hacerlo mds pequefio, livrano y menos costoso. E1 dispositivo transmisor de imdgenes no forma parte del tel6fono mismo.
aparato genera una serie
de imdgeDt toto-tel6fono, como lo llama nâ&#x201A;Źs que recogen las fugaces expre producird Eell, imdgenes cuvo siones faciales emotivas durante uh t-rmnfio oscilar6 entre I x f putei- na conversaci6n. Pueden verse la ' dnr, (2 54 x 2.54 centimetroil i r cabeza y los hombros, de modo que x 3 pulgadas (5.08 x 7.62 centime- las expresione5 facialcs son claiatror) cn Fegro y blanco. Los hom mente visibles. brcr d6 ciencia dijeron que sel.lil . Ouy diftcil, por el momento. pro- PANT,ILLA PARA LA SELECCION DE LA IMAGEN I duclr trna imagen a color. . Lon t6enicoi de los Laboratorios ' La imagep de la persona qus llaDOU .lescriben el foto-tel6fono como lt primep dispositivo de su clase q' ma plrede ser seleccionada en gl "cuadrante" como se hace en una .|tmDl('s uI par de alambres de tel{fono eomfn. Manifestaron que el llamada telefonica ordinaria, a conllrtoma ha estado funcionando en dici6n de que el conmutador del ,' torrna experimenth; entre Nneva equipo visor est6 conectado en amy los Ingcles, C:rliforni;r. bos extremos de la linea. Si los con ]ork .., ^. pqfi4 ;';;,, 611frd rraq {aqrnna^tadOS, la
fli[in";;:''
im6genes.
receptor la imagen es descifrada y reproducida ei uni pequefla pantalla de televisi6n. Llna imagen regular de televisi6n requrere "una nota musical" de varios rniles de ciclos, que debe enviarse a trav6s de rn cable coaxil especial capaz de mantener confinadas las sefiales eldctricas de tan
llamada telef6nica se realizar6 sin
PREMIO NOBEL DE MADICINA.-DoS profesores rle la Uniy Dickinson W. Richards y un doetor alerni., -gan_aron el prcrmr- N6bel -de Meilicina y Fisiologia. El doctor alem6n es Werner rf'orsemann. versidad de Columbia, Andr6 Cournand,
d
l.r
.
i- i.
lr' [:'
li'
8 -'SDUANA',
Luncc
1l
do DieiemUre dc 1956.
-
li' i:i. I
t,
s
MAI{UEL Jtl$E ARCE RECIBIII ffi(lMEl{A.I E Acfos militares del 14 de Diciembre, fueron tribufados al foriador del Eidrcifo Nacional y primer Presidente de de gobernar Centro Am6rica. Lemus Reafirm6 su promesa I con
Con una exaltaci6n a los sfmbolos nacionales y firmes olrecimientos de ejecutar un gobierno reprercn'tativo que responda a las aspiraciones nacionerles, el Presidente Lemus presidi6 los actos del 14 de diriembre" rindiendo esPecial hornenaje al General Manuel Jos6
Arce, Padre del Ej6rcito Salvado-
refio y primer Presidente de Cenlro Am6rica. Millares de personas se congre-
garon en el Estadio Nacional Para brese'rciar el desfile militar v esiuchar el mensaje del Presidente, donde a su vez fueron entregados los premios del Certamen Nqcional de Cultura. I'I$CURSO DEL PRESIDENTE
li Presidente sefial6 la
necesidad
de mantener honestidad y leyes jus tas qrre slrrteticen aspiraciones nacronalis, y sefral6 que a nuestro pueblo le est6 faltando una revalidaci6n de Ios simbolos patrios,
con lo cual reafirm6 su deseo de digniliear la memoria de nuestros
patricirs y respetar nuestras fechas conrnemorativas. t6 personal, - dijo el Co-En Lemus, yo aspiro y he asronel - a la realizaci6n .pirado sientpre,
da un Gobierno verdaderamente nacional y represeRtativo, deutro del cual Ia libertad, la justicia distributiva y todos los beneficios de la democracia, est6n condicionadas nada mes. por Ias exjgencias del bien comrih y nunca por los intereses {e determinados grupos sociales. . "l'ocios aspiramos al es-dijode un sistema demotableci'niento crltico que no consistia en leyes q' no se cumplen cuand6 la autoridad ce muestra, ante ellas, lria o negligen+ernente, sino que viva perennemente en cada uno de los actos de los funcionarios y en el respeto a los inviolables derechos del pueblo. "Todos anhelamos la libertad dentro del orden y la vigencia plena de una Constituci6n Politica eomo la nuestra, en cuyo artiiu' lado se consignal los mis.mos derechos esenciales de que disfrutan los pueblos m5s civilizados de la tierra. "Todos queremos una Democracla oasada en la justicia social, la honestidad politica, el bienestar econ6mico y la capacidad cultural "Todos exigimos pureza en la interpretaci6n de las leyes y bones, tidad absoluta en el manejo de los fondos priblicos. "Todos aspiramos a la elevaci6rr de nucstrd nivel de vida mediapte el trabajo garantizado por un Ej6r, cito que mantiene en alto su honor, su dignidad, su condici6n de apoliticidad, su calidad de celoso guar diSn de las libertades, la soberania y las leyes de la Repriblica; asimismo deseamos la superaci6n moral y t6cnica de ese Ej6rcito, qu6 tan r,'aliosos servicios presta a la Patria.
ley iusticiayapegoala "Totlos (lu('r'cnros rltrc hn.yn lr,ctrp"iirll(rtt, rlr.rctrttrrrrrot ttnn
separaririp cfcctiva dc krs I'odoret de Estado, la cual no excluya una estrecna cooperaci6n entre los rnis-
mos para el mejor servicio a los intereses de la naci6n.
"Todos aspiramos a la verdadera unidad y la verdadera fraternidad de los salvadorefios, quienes no deben vivir separados por disputAs partidistas o tristes enconos sectarios
-
"Todos queremos amistad invaria-
ble y rrayol aproximaci6n con las dem6s Reptblicas Centroamericanas y con todos los pueblos del mundo alineados bajo la bandera democ'atica. "Todos ansiamos, en
lin, guo en Io internacional nuestro pais se por el respeto a sus comdistinga promisos mantenidos por las naciones democr5ticas para fortalecer la paz y alentar el progreso uni. versal
GBUPOS DOMINANTES
"De Ia misma manera que pro-
clamamos la necesidad de que no haya grupos dominantes, de que la idea de la igua'ldad y Ia legalidad sean las rinicas que presidan la
marcha del pais hacia su completa
Ittrrtllid.tt
ll tclttlr.ttcin rlr. rrrtrtrlcttt't rtco rrl Ustirrlo .r, lxrllrc :rl cru(lir(liln(). (Jlroremos har:cr que la prosgrcridad estatal derive sus biencs lracia el pueblo, por medio de la creaci6n de nuevas fuentes de trabajo, del depurada y de servicios m6s efi-
SALI"TDO AJ, PUEBLO.-EI Prc. sidente {6 16 liepfblica, Tenientc Coronel Josâ&#x201A;Ź Maria Le11us, contesta al saludo que nillares dc personas, le tributaron a'l llegar al Estadio para leer su mcnsaje del
cientes
14 de diciembre-
"A esta condici6n agregamos una tirme voluntad de trabajar, y, un
de los sucesos que m6s conmovie-
honralo manejo de Ios fondos pti-
blicos, de la honestidad polltica m6s
prop6sito decidido de hacer que cada rlla y cada hora de labor representea una afirmaci6n de nues tras inclinaciones hacia el bien comirn Consideramos inmoral toda tarea improducli:'a, todo trabajo
que no se cumple, y es por eso que,. antes 'le malgastar el tiempo en vano palabrerio, queremos un6nime-
mente, dedicarlo por entero a las tareas de construcci6n, porque qilo el trabajo met6dico y consciente de rus je{es puede conducir a los pueblos a la felicidad y e1 triunfo. EVOCACION DE LA FINUR,A PATR,ICIA: MANUEL JOSE AR,CE, FUNDADOR DEL EJEN,CITO "La fecha del 14 de diciembre tiene otra especial significaci6n.
Este dia recordamos tambien uno
DESFILE MILITAR.- Celebrando los actos del 14 de diciembre, el Ei6rcito Nacional ilesfilti en el Estaalio Nacional ante la tribuna Presiden-
ron el alma naeional: la muerte del Prccer General don Manuel Jog6 Arce, a cuyo espiritu noble y generoso se debe la tendencia a la suoeraci6q y el decidido a{nor a la Patria del Ej6rcito Nacional. "Corrsidero, que es 6sta la mejor oportunidad para elevar nuestro pensanuento hacia la gloria .f: aquel homb e en quiel se concentraron tantas trirtudes y cuyo ru"o.rido diente por la historia marca ""un proceso que, viniendo desde la in, dependencia, sefiala a nuestra naci6n el destino hacia la libertad, eI progreso y Ia felicidad". Despu6s de finalizados los actos del Estadio Nacional y el homenajo al General Manuel Jos6 Arce, se ofreci6 una concurrida recepci6n en Casa Presidencial.
cial, terminando sr vlstoto ilcsflle en d'. Palaoio
Nacional.
r\,
-
SSEMANA', Lunes 1?
ilc Diciembro dc fgSA
- g
",1
t ..
PAN
1
Y
--
PTiELADOS SALUDAN
AL
PRESIDENTE.
loompafrados por Monsefior Luis Cb.|vez y Gonlfloz, los prelados salvadoreffos presentaron su
Exclusiva I
saludo
al
Presidente Lemus, durante el Estadio Naciona.l.
celebradcs en
los
aotos
de Satnana
IUilTA PARA TRATAR
;::'i:j
PROB1ENilAS DCL CAFE En San
Salvador se reunirSn prorninentes cafefaleros
de Brasil, Ecuador, M6xico, Colombia, Cenlro Am6rica y otros paises americanos. La Asociaci6n Cafetalera d,e El Salvador, prepara la reuni5n que tendrS lugar en Enero pr6ximo.
ci6n de la gran mayorla de los palses productores de cafâ&#x201A;Ź, ya que el cultivo de caf6 sin sombra seria de gran beneficio, para el aceleramiento de la produccidn del grano aro-
mitico.
Otro de los interesantes asuntos que serian tratados, e11 la Mesa Redonda Cafetalera, seria eI' referente a los abonos,; Ios cuales bn una y otra forma, han venido preocupando a los productores de caf6, . porque afn no se ha encontrado un abono que rinda un beneficio r5pi4.o, a qesar de qug existen rnagnrlrcos abonos, para proteger una
coseclra abundante".
La Asociaci6n Cafetalera de El ra1 - irlvador, llevar6 a cabo en enero
del mismo 'y de sus protanto para mejorar la procomo para lograr una ver-
estabilizaci6n de los precios
en el mercado intern+
AN GRANDES
DE CAFE
A,sociaci6n Cafetalera de El
t ha anunciado que al programado asistirSn "los productores de caf6", los sido invitados con anti-
para que aporten sus ideas encias en el eultivo del ,Ctrculos extra-oficiales, se in) a "SEMANA" que posible-
bsistan a la Mesa Redonda que patrocina la AsociaNacional, los palses de GuaCosta Rica, Colombia, Braco y otros de Centroam6Ecuador. Al mismo tiempo
llcra,
: "Nuestros produetores de para llegado a un acuerdo
regulanzar la exportaci6n ilel grano con el prop6sito de evitar giandes p6rdidas al realizar las llamadas'ventas de p6nico", que podrian oeaslonar graves dafios a la floreciente eeonomla nacional. ..Uno de los obietivos de la Mesa Redonda Cafetalera, que se llevar6 a cabo en hue-stro. -pais, consists en lograr Ia unifieaci6n del criterio cafetalero sobre las medidas tendientes a regu_lgr_la exptrtaci6n del grano". "I_ndiseu_liblemente, se agrega, no se llegardn a acuerdos conEr6tos,
porcue se trata de una Mesa Redonda Cafotalera. y no de una reuni6n de Ia FEDECAME, pero nadie ne:
gare que el infereambio de ideas sobre estos aspectos beneficia la posici(in cafetalera de nuestras paises, en euanto se refiere a la exportaci5n del eaf6". NXPONDR'AN NXPNR'IENCIAS DEL CULTIVO DEL CAFE SIN SOMBRA
Asimismo, se inform6 a nuestros
reporteros. que en la Mesa Redonda Cafetalera, se trataria de expo-
PN,OBLEMAS DE LAS PLAGAS
En al mismo evento, se abordar6 el agrrdo problema de las plagas destruyen las plantacionts -de care, tas cuales son sumamente delicadas Los representantes de los drvers.Js parses tratardyl de exponer sus experiercias en tal sentido, con :l prop6sito de ilustrar a lqi dem s asistentes, ..donde no se ha qu-e.
sufrido con -ta presencia de -ex[epllgas o. se .ha tenido una pequefra rrencla, que en ninguna forma bas-
taria para tomar las precauciones ne.cesarrajs, para evitar el aparecimiento de tales obstdculos: en eI eultivo del caf6". Asimismo, se tratari de formar un centfo de informaci6n, que tengan. rnformados a todos loi paises asistentes a la Mesa Redondi Cafetalera, sobre los avances experimentados -en el cultivo del caf6, tanto en lo que se refiere al asi pecto-de abonos como al ds la producci6n.
*SEMANA" al presentar en forma exclusiva la presente informa_ glo_n, nace una promesa priblica:
ner las diversas experiencias que todos nuestros numcros trac-rdn no_ se han obtenido en los diferentes ticias de car6cter exclusivo. porque paises, al tratarse del cultivo de qs_ nuestro deseo, informai. lo que eaf6 sin sombra, lo erral se ha eons-. tituido en una permanente aspira- arin no se ha in{onriado.
Nutrifivos sabrosos...
Prwehe g cotnpilfe
y
muy
if"
l
1
I
I
A
CANAS BONITAS
tl . ,fr,
IGI
/,ili1
,-S€ llama usted? l-I-a Rancherita, Por otro nom' U"l i""""id. como itlaria del Car' .. men --f alMedrano. decir esto sonlle de una ma neia que s€ ilumina toda su cara bonita' .nlcro ustecl'r. .. -Se YSC'.. emisora. a -iantando en
I
"l&"""iin""tti'fi ftltlli'1";rted "$T"j;l&ff en M6xico' ..?
Si. tambi6n hice algunas gra eu "Musart"' baetonrrs "il-i.'igiua.ria cantar boleros/"? nace-in moiin Y responde'. I --Bi6rnp"" doY nii Preferencia caaci-ones rancheraS' las '-l-r."rt.mos escuchado eq el pro *"r"iJ tti;'ia-c"ttttancia -p6troci' rrR ctr YSll. . ofcct0. Tqkx lor vlot-ll('a , I de la noche Ias-En artistas Preferidos. . '? -Sus Por Sisoca, SYlviS Gra' -Aniceto nados. Tito Carbonero ( iQu6 suer' te la de estos chicos!) LJ i,ancherita es eso: una linda voz, rrn agradable temperamento,
l',
{;
.
Una eara bonita...
RADIO
cosAs
LA NANCHERITA
Convers6bamos con Lucho TaPia
{el magnlfico actor Y director Paname6o) acerca de sus Patsanos
iVea el TilIilFUNKEN
1957
a Cargo de Jos6 David Calder6n Chatroux y Sixto Luna; le declamos: ";Qu6 ha ocurrido con ellos...? Amistad tan sincera como se les demostr6 y se fueron sin decir adi6s..."" E1 efecto, Sixto Y Chatroux -con su experiencia-' estaban sentando c6tedra entre los artistas criollos y fu6 ttna listima que Je un dla Para otro desaParecieran de estos lares. Lucho 1'apia opina que de pronto sintieron Ia nostalgia de la patlia lejana; sinceramentp lo sentimos Por ellos...
y por nosotr()s Se crec que hay 220,000 recepen nuestro pais -tores de radio. Los empreszrrios de 'radio. rn6s corrservadorcs ep esto de calcular, estiman q.' se debe suprimil el pico de los 20,000 Y deiar, en definitiva, los 200.000. Hace diez afros, no recuerdo qu6 Instituci6n dijo haber realizado una encuesta y concluy6 por asegurar oue el total de radios llegaba a l?'s 50 900 De entonces (1946) a esta parte es natural que h6yamos tenido un enorme aumento' Personalmente creemos que el cAlculo
de los empresarios se queda corto; es posible que el numero de receptores en uso ascienda a los 250.000.
Por otrra parte, m5s de cuatro Personas enteradas coinciden en afirmar que e1 nuestro-pais hay ins-
tatadoi mdi o menos 2,000 televisores. Ello representa un nrercado nada despreciable Para lrx a-
T,V. (ver comentario "El futuro de la Televisi6n" en esta misma p5gina) que debe6 irse preparando ya Para realizar sus encueslas futuras. lSeriores, con el ouevo por favor, qu6 pas6-_ MUY Reglarnento de Radio! !*
nuncrantes de
acr:r'tado Ratil lllanco ttn sus intelprctrr<:ionc5 <11-. la poesi:r negra. A irroyi<isito, cuitndo Sigfrido Mun6s ioa csto dirlr <1rre es buen chiste
us:rr el apc'llido Blanco junto a la pocsla ncgra. Cosas de Mun6s.
-
Sobre las Abeiitas Laboriosas Est6bamos pobres de camPaias
nublicitarias originales hasta que a-
iarecieron estas simpdticas abejasbesde luego no vamos a Pretendet oue el larxamicnto de cada Protiucto se haga Por medio de cam' pafiai ,le propaganda cada vez m6s
atractivas, tomenos en cuenta quo se introduce un Promedio de dos o tres articulos nuevos Por semanar pero i)os complace consignar .que
iie*pte contamos con Publieistas imaginativos que saben anarlar.s.g de los temas couvencionales. Batimos Palmas Por esta acertada cam' Dafra- de esPectacj6n que se deb€ si no estamos eqlrivocados- al -cordialisimo Efraln Imendia.
r{
Minutos de Filosofia Por MERCEDES DURAND.
El afro de 470 es eI que marcan los biirgrafos como el del nacimiento de Socrates, rlel que fucron padres: Sofronisco y -Fenaretes. Socrates. viri ti luz tle la vida en la resplandeciente Ate'nas. Lo,s primeios ar"ros de su juvenl,utl los dedicri al arte de Ia escultura,-ya quc su padre vivia [:t!l:rndo el mirmol, mis. esta la,bor no'sitisfizo el espiritu del atcniense, por lo cual se entreg5 al estudio primero y rlespues a la cnsofranza de la filosofia. El pensamiento de Anaxagoras.dospertri en Sricrates el afin de saber, tcflcxionirr y dialogar, de alll la idea socr6tica de quo
.
"la inteligoncia ortlcn:ltla lo h:r t!ispur:sl,o todo para el ma.ior bien". Es en estc setrtido quc el fikisofo ateniense elev6 la inteIigencia al rango dc rnorll, cs ttt:t:it', que para Sricrates 14 rinlc4 ciencia qur: mertr:iit I :trrr:rrstl ()lliN(;lA ora Ia CIENCIA DEL BIEN.
-en--
ALMACEII LA TORRE
6q C. O.9.
Tel. 5284.
Dl filosulo atelricllsc ;rcrtsalbar qur: li:rs dcsgracias mayores que a los pucbltls se origirrillr por la ignorancia en que 6stos vivcn "Instruid a los hornbl'os y los har6is mojores" exclamri Socrates en un rnonrcnto k:liz quc arin tiene vigencia hist6rica. La misirin etluc:ulorl rk:l hi.io de Sofronisco se traduce en
sobrevienen
"""p""ror".r.,
"",
::.a',,i*f31" l"ii""Fr"f,i"f"sb"3ri
(
-
gSEIWANAT, Luncs .l?
ilc Diciembre dc lg!6.
t l,
[M-.-'
.\
F
Por PAUL L. FORD. RL MUNDO AL DIA WAI,IIING'I'(,N, Ittcrembre lts.-Una vez mas los hornbres de Moscri se nos presentan corno .iuc-adores de ventaja y sin esotulrulos ttt el (iclt:nno ()rirtntr'. No lrrr:e mucho trrtnban de impulsrrr a Isrirel cn rxlttra de loc paiscs rirabcs; hoy di:r srr politit:a consistc en indut:ir .r los lrnbcs en contra de los turcos. Por medio de radiodifusiones en idioma turco, los hombres do Moscri tratan de hacer creer al pueblo l,urco que la Unirirr Sovl6tica es potencia amiga de Turquia y que los sovi6ticos srilo asplran a la coexistencia pacifica en la regi<in turbulenta del Cer-
'
oBno Oriente. Pero en las radiodifusiones en idioma irabe, la misma eurisotr de Moscri con cinica perfidia presenta a Turquia como la enemtga histr6rica de los paises irabes. La ser:ci6n 6rabe dc Radio Moscri dice a los paises i.rabes que Turquia alienta suefros impe-
,
DE HUNGRIA I,IBRE ONDEA EN MELBOURNE.-.. BANDER,A Miembros del equipo olimpico hringaro, pori.iOn d"-;d;i;".
o-Dse_rvan
rlelistas que Turquia esti formando una conjura contra Siria y dlrige sus ambiciones desmedidas hacia el Libano e lraq. nt Aia 3 de dic'iembre las radiodifusiones aribigas de &adio
"lurqura esta en cont'ra de el mundo ar6bigo". Pero en la transmisi6n simulti,nea en idioma turco proclamaba "su amistad inquebrantable" Por los turcos. lr Cuatro ilias despu6s, en otra tadiodifusir6n tipica Radio Moscti trataba de suscitar el resentimiento de los irabes contra los turGos y con ese objetivo denunciaba la inco-rporacion de Alexan' dretta (Iskenderom) a Turquia en 1939. Decia que csto"habia sido un despojo de tenitorio 6rabe y "constituye una pSgina vergon' rosa de la historia turca". Al mismo tiempo se recordaba una vez uis a los radioyentes turcos la tradicional y buena amistad de la Unitin Sovi6tica y Turquia. Y Kemal Attaturk, difunto presi' donte de Turquia quien en radiodifusiones del pasado habi:r sido . rcusado por Radio Moscri de haber sido el intrigante que plane6 (el golpe de Alexandretta", era elogiado como 'gran vistago pucblo turco ,el hombre que siempre fu6 amigo verdadero de la Unirin Soviâ&#x201A;Źticta". En otras radioditusiones ya Eadio Moscri hobia dicho en idio. mr aribigo que cl papel de Turquia en el Cercano Oriente se caractcriza por una serie continua de designios ag:resivos contra lac r' ..,naclones vecinas. Segrin las radio-difusiones sovi6ticas, los turabrigan la intencirin de apoderarse de tierras iirabei, particu'i# ooe ltrmente del Alcopo, qn pueblo de Siria, y ile Mohul, pueblo de cxpresaDan
--
Ias
fraq.
{-
la
e-."ia"-"u--fu-#"liZ
C6NTPO-ATlEPlâ&#x201A;ŹA
acusacion si8'ulente:
tendencias liberales en
Los jugadores de ventaja que hay en el Kremlin, hibiles en engafio y lr penfidia, tratan db fomentar nuev:.s discordias en Ceroano Oriente presentindosc al mismo tiempo como amigos , I de los irabes y de los turcos, pero por debajo de cuerda incitan,.,,,',1, do a los unos contra los otros. En su enfoque sobre Turquia, los
cl cl
una guardia de honor australiana "" que iza Ia bandird
de-Hu_ngria Librg en ta yilla Olirnpica. una Danda negra en sefral de duelo-
Durante la semana que termino el sabado lb del corriente mes, los paises del Istmo vieron el desarrollo de acontecimientos sensacionales o perturbadores db gran resonancia internacional, reveladores todos ellos de que algo anda mal por.estas latitudes y de que hay un c5ncer avanzado en el cuerpo social, el cual reclama la aplicaci6n de m6todos her6icos, porque esos tumores malignos, ya sea en lo individual o el cong-tomerado, s6lo se extirpan con la cirugia, aunque a veces resultan dolorosas operaciones.
ICA COMPLOT PARA ASESINAR AL FRESIDENTE r'IGUERNS. intontri asesinar al Presidente Jos6 I'iguere"s, de Costa Bica, -Se gobernante que merece el respeto y la admiracirin de los contro46g1'igano6, por sus ideas claras, su humanismo y espiritu liberal COSTA
R,
,Don Pepe es, sin duda, un lider digno de aquel pueblo tan cutto y celoso de sus libertades' en que le ha tocado actuar. Pero manos ensangrentad:rs por muchos crimenes y ojos toryos que alientarl rencores satinicos, atisban desde la sombra lo limpida personalidad del presidente tico y buscan la manera de apagar l,a luz. IIan recurrido hasta al asesinato politico. Porque es el caso que ios encargados de ejecutar el criaen fueron detenidos en San Jos6 antes de que tuvieran oportunidad rle perpetrarlo, y ya declararon ---asi.lo dicen las agbncias internacionales dG informacirin- que son miembros de la Guardia Nacional de Nicaragua y que trabajaban por rirdenes de sus superiores.
'tl:, lovi6ticos buScan otro objetivo mayor el cual consiste en sâ&#x201A;Źparar t esa naci6n de sus aliados en el Tratado del Atlintico del Norte ,,i t Gn el Paoto de Bagdad. Una y otra vez Badio Moscri remacha en sus radio-difusiode idioma tureo que Turquia nada tiene que temer de Ia tr .DGs ' lUnton Sovtetica. lJl razonamiento sovictico alega que 'furqura . Dlorde su tiempo y sus energiias en formar parte de allan245 4"' fensivas puesto que Ia Unirin Sovi6tica jam6s soirari en e,jercitar espera[za consiste en locontra otra nacirin y su rinica rI lr fuerza M6s claro no canta un gallo. Con esa declaraci6n ya se sabe d---^^l Ceroano -en el Oriente. Pero estos -^ ^aa2 ^^r, "la coexistencia pacifica" tfar qui6nes son los autores intglectuales de.aquel abominable complot; grgumentos se han caido por su propio peso con lo que ha ocuy aBarece tambi6n claro que en Managua esti un tr)eligroso foco de en Ilungria. La implacable ofensiva tle las fuerzas sovi6tiperturbacirin internacional, con directores audaces que no se detiepresentado la de ha verdad ls nos situacirin. en Ilungria Y si nen ante los procedimienros con tal de lograr sus proprisitoS. Con gsto no fuera suficiente, ahi estin los ataques vitririlicos lanzados ellos se dicen: El fin justifica los medios... seguridad, por R'adio Moscri oontra Turquia. I on idioma 6rabe Pero el frustrado asesrnato eontra Pepe Figueres se presta- a muchas caviilaciones. Se trata de un atentado que amerita una acI Gn Paris, han dicho en forma categcirica que siguen consideran' ci6n conjunta de los hombres decentes de Centroam6rica para ayu,:, do a la Organizaci6n del Tratado del A{iintico del Norte como dar al pueblo de Nicaragua a deshacerse de un despotismo sanr',r.Un factor vital a la seguridad del mundo libre. Y la adhesirin de grienlo y criminal. Por el buen nombre de Centroarnilrica, por la que la de otros furquia al pacto defensivo de Bagdad, al igual seguridad misnia de los paises del istmo, deberia barrerse esa pes;dtrdos del Mediano Oriente, se ha fortalecido mis arin con Ia tilencia que se esconde en la Loma de Tiscapa'y que se perfila ya declaraoirin que hicieron los Estados Unidos recientemente '.{d apoyar estas organizaciones defensivas PASA A l/A PArjIr{A T'ffCCIOCHO 1
l
1r i
l
l
*SDilANA'r Lunes l? itc Dtuionbre dc 1950' -
,2-
Exclusiva
l
t
de Sernana
I I
i
i
EI{VIAII At OilEL. LEMU$
B
v
$
l' .,'
i, ..j
IIidI
PCINTANTE$ LEYE$
La Asamblea Legislativa envi6 rrov at Fresidente de la Repirbliea' teiiente Coronel Jos6 Maria Lemus' ia l-ey General de PresuPuesto, la r]ev deneral de Salarios Y Ia LeY de-Pros.rp.restos de Entidades Autr5nomas, que aprob6 recientemente, para'qie el Organismo Eie-cutivo ias saicione y promulgue, de acuerdo con el precepto constituclo nal referente a 1as obligaciones del Organismo Ejecutivo' que en- su articulo ?8, nrrmeral 3o.' dice: "San-
cionar, promulgar Y Publicar las leves.'v hacerlas eiecutar". br erivio fu6 realizado en forma
de uie'."i", ya que Ia Presidenciacon la-Repriblica-habia expresado anteriirjdad el deseo de aprobar lo mds Pronto Posible la legisla-
de ci6n presupucstana, quc habrdpr6regTrn-os durante el ano liscal xiiro. La prisa que se ha notado
â&#x201A;Źn la ?probaci6n dq las leyes Prc' suouestarias de la repriblica, obe-
dui" r que la Constituci6n Politica eltablcc-e que las mismas deben estar rlebidamente aprobadaS, sony promulgadas, el la - de "i""id." enero de cada afio' Iecha de rDrcro del ejercicio fiscal. PBESTDENTE LEIUUS NSVISARA N,APIDAMENTE PRESUPUESTOS LOS -
En ruentes oficiales se Inlormd a -n;estros rePorterrrs, que el Pre*ia.nt" de lJ RePriblica, Teniente Coronel Jos6 Maria Lemus-, Procederso rApidamente a Fevlsar las
NT^:;YE Economicas
han anunciado la -AiJ'-iin"" y Guatemala Los gobiernos de Honduras y" de Integraci6n Econ6domereio Traftado un firma de integ""cirin econ6mimica, una medida a"stii-aoi*a'corrt"ituir a- Ir Ai,
U"
naciones centroamericanas'
con eI tratari sobre temas relacionadoslugar en tendrS ai-r"-energia'.io*i"i para_fines pacificos "*oi." 20 dt diciembre, con la asistencia de destaiT'i;;t,;;i-ff; -0"' mundo y rep,resentantes 4e ;"d;;-f|".f,i"o" -""rias partes del informa .la revista "Panorama"' &i# ;;;;ciares pti"aaas,-segrin and Foreign Porver Company' O"li"o-a. h empiesa,-e#ericin Una conferencia que
ffit
ilt
Unidos infonn6 que La Secretaria de Comercio de los Estados del Ecuador estin golierno del ;;--b"-t"";; el d;;;;-6""tal Estados Unlde propuestas-i"-ii.*..-p"rticllares solicitando -de f6sroros en ios aquel pais' de rabricas il,"p;; li;;;;;id; r,a nroduceion de pctr6leo crudo en Ve4ezug$r^$rr-ante.-ta a" noviembre, fu6 de 2'66r'000 barriles *-fr*" -q,i" l"i-i"o-il-zo The Journal of Commerce de Nueva York' ffi;dJ;it-eioiario *'-:-ff permisos nolG"tto a" Panam6 anunci6 que ha otorgado e.l pais. en televisi6n de estaciones cuatro DaraTaliri"l""io"-de
una lige,ra meioria en- su La Bepublica ile Haiti experiment6 periodo afio que terminri-el de-un et durante situJciOn-elonOmica oficiales publicadas las cifras con acuerdo de ffT;-;;pii"-br. el periodo_en c^uesdurante xacionales ingresos Los _ii-o. ilrG -SO.5OO.OOO d6lares comparados con 28.200.000 [iOn s" calculan e,n t6G"A en el mismo periodo del afio 1954-55'
Bank Of America, conocida rnstitucron bancaria de los EsEl-U-niJos, ha recibido autorizaci6n del gobierrr' de. Guatemala de una sucursal en Guatemala, segrin informes i*iiiaci6n i"r"-r" oficiales de aqubl Pais-
taa<r"
I
I
I
Leyes de Presupuesfo General, de Sa-larios y Presupuesfos de Entidades Aut6no-"r, fueron enviadas ho y para la sanci6n del Poder Eiecutivo
c"
I dt
p(:(lu('nils rttrxlifit'itt'ttrttcs rlltt' lq Asartrblen Lt'gislirtivt itrtrotlttjo a ltr ley Gcncrzrl clcl Plt'supucsto, la
Ley Gcneral de Salarios Y la LeY de Presupuestos ds Entidades Au' t6nomas. "El objeto de tal revino5 dijo- estriba en la si6n -se que tiene el Presidente necesidad de la HePriblica, de conocer las modificaciones que se han realizado
a proyectos de decretos cursados poi el Poder Ejecutivo a la Asam blea Legislativa". Asimiimo, se informo que Posi' blemente antes del 20 del Presente mes, la Presidencia de la Re-
-l
1
llttc hn sido 8uny prorrtttlgttclr) cl I)r'esupuca to (;cn(lral de Gasto.s tlc la NaciOn, quc iniciarA su vigencia a partir de1 lo. de enero del aflo ptrblrr:rr, lrlt(ln('la.
r:ionrr<lo
pr6ximo venidero.
'SEMANA"'al anunciar la termlnaci6n del proceso legislativo, que sufrieron los proyectos de Ley General de Presupuesto, de LeY General de Salarios Y de LeY de PreBupuestos de Entidades Aut6nomas, se-anunlq otro "hit" exclusivo, grte indudablcmente llenar6 de satislac cr6n a nuestros lectores.
I
i
Minutos de tilosofia
(vrnNE DE LA PAGTNA Drnz,) de ello es su discipulo Platri'n, a i3i-iri" sui palabras. Ejemplo qiii.ii-o"t. ta- polierioad el -conocimiento de ,las ideas socr6't'icas i" s"" las reuniri en los fa.rnosos "Di6logos"r.sin los .cuales .se ignolaria el pensamiento de Srierates ya que 6I no deio escrrto libro. ningfrn "Ei m6toalo emBleado por nuestro fitrisofo para Ia e4s9!1qza de la verdad. consta de dos partes: Ia IRONtrA y la MAYEUTICA. La IRONiA consiste en la refutaci6n ilel error en manera Brltil y disimrl'.atla, en hacer ereer a los adversarios -que estaban discutiendo con uha persona ignorante, pero aI mismo tiempo mantenievrdo muy bien guardada Ia superioridad iileokigica,. A ra,iz dle este afin-irrinico caracteristieo en Sricrates acuffti la frase que ha conido a -trav6s de varios siglos: 'No s6 m6s que una cosi y es que no s6 nada; los sofistas no saben narjla y Grcen
saberlo todo". La MAYEUTICA equivale. a un PARTO DE LOS ESPIRITIIS, que se h-allan guardadas en las mentes e un dar a luz las ideaspor que Sricrates creia que cada ser pode toilos los hombres, see conocimientos residiendo en la oscuridad de la mente, los orialos necesitan de un m6todo interrogativo que los haga salir se comprende la rzzrin que a flote. I)esde el ingulo rnayerirticoen la plaze pfblica con arimputsaba a Sricrates a conversar .tesinosr esclavos y magistrados. El fikisofo dialogaba Io- mismo en un ba.nquete, quâ&#x201A;Ź en el ruidoso centro de una plada o en las tranquilas riberas del llisso; el lugar o el tiempo donde se desarrollara !a conversaci6n eran cosas secundarias, lo fundamental era lograr que los hombres se conocieran a si mismos. Por la breve resefra que hemos elaborado de Ia vida filosrifica de Sricrates, habrin de enterarse los lectoers que el fikisofo atenienBe consagr6 sus horas de trabajo a la enseffanza de la verdarl. Sin embargo, ia novedad de su ironia, la critica que le merecieron los asuntos politicos y religiosos de Atenas con esa mezcla de seriedad y burla, le atrajeron el odio y la incornprensirilr de sus contemporineos. Asi fu6 como en 309 Anito, Lictin y ltlelito le acusaron priblicamente de iniusticiir, inespeto e los ilioses establecidos y oorrupci6n en la juventud. 'firagado. por jucces, y en su mayoria comercia.ntes marineros, fu6 cincuentais6is eondenado Sricrates, cl no,table fikirsofo ateniense, a morir por obra y gracia de la cicuta. Dn sus ri[itimos instantes estuvo rodeado de sus discipulosl a.ntcs dc beber el veneno; el maestro de la ironia pidi6 a Oritrin quo c:r.ncclara una deuda que aqu6l habia con0raido, rlicidndolc: "Dobo un gallo a Esculapio, no lo olvides Critrin, no se te olvide plg:rr esta deuda"... Mucho tiemDo despu6s de su muertc, Sricrates furi colocado on el iusto lugar que le correspondia en las p:iginas de la historia de las ideas. ' " i hasta aqui nos quedamos, cspcrando nada mis que g,tr reloj de SEMANA nos marque los prriximos "Minutos de Filosofiat'.
I
lr
,l
I
h
-
fiSEMANA', Luncs 1l dr Dicicnbre ds
fCS6.
_ lB
t P h
l.l,Ntft
l
t0,
A WASIITNGTON lrrrlrlrrr.rrrrcrrrt. partirAn a IFasIrltr11l,,,, lox (-'sl)osos, doctor ]t--aril l lrtr.'to .y lrr.ir1;r'a Aligia I. de Galltttttlttr, rlotrtlr: pasar6n IOS feStejOS rlrr Nrrvlrlrrrl y Airo Nuevo en uni$n d.o nur hrJirs, quienes estudian en lu r rlrrlIl lr(,l tcamericana. (IIIMI'LI]AfiIOS DE DE Dffa 'I'()MASITA 'I'OMASITA ARGUI ,GUELLO ELLO l)$ GALLAnDO) rlrstlrguida l.rr sefroraa dofra ofra ToT J*r Atgricllr rle Gal lardo se e.nO Se e.: Jil!..'JJ! glllllrrBo aufiltttnr do flt:ritu por ('ll|lllllrrt ort dlu Bu on(rrnligt,ic( ico. Itorlt'ultorlt' 1; orto
lr
go: uot tlllccirrl ulecto tlc dt'l lc qrrc luc go?.a lor nrcj()r(-\B clrcrrlcls soci:rlcs bchnr 16or J capitalinos, la d istinguilre r
tft ailg'o alN
da cumpleafiera celebrar6 jubilosasente este dla de felicadaci. DT. MAR,IO HEcTon, SALAZAB MARCHO AESTADOS UNIDOS El doctor Mario H6ctor Salazar,
persona amphamente apreciada en lor. ulrculos sociales, politicos y pro fesionales de1 pals, march6 ii:nibo
por la via a6rea, donds disfrutar6 de una breve tern pora-da de placer. En el aeropuerto 9e Ilopango estuvieron a desp-edirlo innumerables amigos y admir-adores. 1
f,5_tarrls^Unidos
el Counlry Club de E1 Salvador, el Embajqdor. de-Argentiha y la seho. ra de Luti, ofrecieron uria eleEan!e cgna de etiqueta al CancilleiDr. Ortiz Mancia y sefrora de Ortiz Mancia. A este distinguido evento social asistieron los siguienles invitados: El Embajador de Ri_ ga Sr3. de Matamoros Costa Loria; el -l
Embajedor de M6xica y Sra.'di Frias Reltr6n; Embajadoi de Esnadon Miguel Teus y L5pez; Em!a, bajador de Italia y Sra. de Roset Desandr6; Embajador de Alemania
y Sra. de Mumm von Schwarzentein; Jefe del Protoqolo y Sra. de uaB'rEs tt. Mollrrtr y Morrrk.l; Sirlrrr.rir.r,lnrlo rft, c}:NA ITN I:MIIAJAI)A Ilr.lrrcront.r I,:xtcl'iolcd y Sr.u. rlo AIt(iI{N'IINA AL Murtlrrcr Mor.ctro; Sccrcinlio de ii CAN()ILLEN Prcs.idencia dc la Rcptblica y Sra. OR,TIZ MANCIA Ruoio Melhado; Ministlo de IIoy a las ocho de la noche. en de Obras Priblicas y seiora de Parker; Subjele del Protocolo y Sra. de Coco; Encargado de Negoiios de Venczrrela ,y Sra. de M6rquez Navarrete; C6nsul General Hbnorario de Vettezuela y Sra. de Henriouez: SegunCa Designado a Ia presibenj cia de la Repriblica y seflora de Al-varez Lemus; Tercel Designado a la Prcsidencia de la Rep.; Sia. de Escaprni; Presidente de - lb Cone de Cuentas y Sra. de Diaz; ConseJero de ra Embajada y Sra.-de Antokoletz; Agregado a Ia Embiiada Y Sra. de Demarcot Manuel Iiinetq Rivss y Sra.; Mayol Armando tlarrisc_n y Sra.; Benjamlp So1 Mi_ uet y sra.; Ern'esto Mel6iidez-pri_ do y Sra.; Enzo M. Bianchi y Sra.; - yarlos_Alvarez Lemus y Sra.; Roberto Ducfias palomo y-sefiora; ronso .lngueros Alcaine y Sra.; AlJoLErs Franc6s y sefloia; Erriesto 19 rvlac Entee y seffora; Maris f,ugsnis t'alomo; Lilian DIr.6 v d^fia Elilda Orozco
MIEBCOLES r2. IuONSEFiOII. PLANTTEB,
t 1,,
NNGB,ESA EL COBONEI, OSO. ryO.- Despu6s de pasa,r uno YlorcloDcs en lo's Esta'dos Unialoq
L
l! {tl'
ol Er-Presidentc dc la Reprfibli{ oa Ienlente CoFonel Oscar 0sot{o, retrce6 af peig el vienr€5 ,
anterior. $e anunci6 que viajaria acoFlraffado ile su esposa, quien s_ tfiltima ho,ra Pocpuio ci itaie. Numerooos anigoa bionvenida-
Foto dc
le dieron b
Casiellanoe.
EN LA POLICLINICA _Monseffor Basilio plantier]-resideute en Ia ciudad de San Miiuei, se encuentrg internado en la-po_
Iiclinica Salvadorefra, aonOJ iue s\netido a una operaci6n quirirrgr€.
BODAS DE PLATA MATEIMONIAI.ES El respetable hogar de los esDo306 don Herbert Muysbondt y do-
BAPIDO
6a Zetma
Y_ridice-
de Muyshondt,
se
en_cuentra de gala con -motivo- de ce-Iebra.I sus bodas de plata. Con tal motrvo, los esposos felices ofrecle,roIr en. s.u residencia un espl6n-
dido cocktail, al cual acudierori nu-
que los felicitaron calurosamente por tan grato meros.4s - amistades, aconteCtmterrtO.
JUEVES
13.
DE ITONDUN.dS - _Procedglte de la hermana Repfblica de londuras, tugar aondi, ieBld(!,- lleg6 u nrtr:stru capital la cstinrublc scfiora doira Meiba ltrompson de -\[cdemeier., qulen estuvo fe huesped en la residencia de sus herma_nos don Francis Escobar y dofra {elen Thompson de Escobai. donde la estimable viajera ha sidd obJeto . de mriltiples inuestras de srmpatra por sus numerosos amigos.
OUMPLEAfiOS
.DE NINI GUIR,OLA Dofia _Nint Gurrola, persona muy y quenda aprecrada
en
nuestros
circulos sociales, recibi6 este dia trarse cumpiiendo afros. Nini es numefosos homenajes por encon-
muy apreciada en los elrculos sociales de esta ciudad y Santa Tecla
y actualmente reside en Unidos.
Estadqs
TEI}{POR,ADA EN
MEXICO
Hacra la ciudad de Mdxico par-doo,
tieron los estimados
Manuey
esposos
porja y doia Regina Le-
tona ,le Borja, en un viaje de placer que.durar6 varros dias. Los eiposos Borja fueron despedidos en el iero-
puerto de Ilopango por numeresos cmigos
vrEnNDS
14.
EEGnESA Dr. TRABANTNO l)E r\TCARAGIIA
.El srcre_ta'.to.Generdl de la Organrzacron de Estados Centroameriianos. doctor J. Guillermo Trabani-
no, retorn6 al pais despu6s de una
en la bermanb Repriblici 4tancra de Nicaragua. El doctor Trdnauino vino en compafiia del -Director di Asu.nt-rs Juridicos de la ODECA, Dr. Jos6 _Santos Ter6n y acompaiado
del doctor Carlos Santos Ser6n. quren vrene como Comisionado del Monetario Internaciqnal, de I'gndo Washington, para estudiar asuntos tsulncreros del Istmo
ETACTO .SEGUBO MODERNO
gt13_Y. TETEGRAFIE HOY Y PAGUE Ennie
DESPUES
de felinincidn ile NAYIDAD Y AfrO NAfrYO s baio sosto ! sin mol,estafte pensdnilolos; n,,sotros lc proporcionaremos texros en dfutin*os id.iomas, y formularios eqeciales de luio. sus ncnsaies
-
DESPEDII}A I}E SOLTERA _-Gl ju-eves por la tarcte, la seirorita Mercedes Leitzelar ofreci6 una c;: rifiosa despedida de su viAa Ae'soI-
tera a la sefiorita Aida Salazar Br. n€kc, quien el 29 de este mes con-
traeril matrimonio con e1 sefior
Juaa Sarag6. Esta demostraciO. ae afecto Jr -cariflo para la homegijeaIugar en-el Circulo D-eiorfa tu_vg trvo Drternacional. en donde t6dos (lrtaron de un exqrris;r^ r,, IDioUINGO I$ IIAI'ITrIVIONTO EN
f
6g qnegro6la Ccrlle TTELEFONO$
4821
-' 4822-217 4
SAN MIGUELITO
la iglesia de Su1l Miguelito ce esta ciudad, contrejeron matrimonlo los apreciables jovenes liam6n Valenzuela y Aliiia Aguirre, qulenes fueron agasajador en casr del prtmero por sus numeroso5 familiares y qfnigos. .un
_
'
ltl
Saltsadorefi,o,s CamPeones fuaeniles de Frtftol Centro'
Americano el de' EI jueves 13 marc6- Para inolviuna fdcha ooiG'nutio"il. Patiut6 v de gran trascendencia ansiosa de
y del Caribe
dorefla en una jugada de mucha del exlremo derecho intetisbncia -C-ostu Rica, que aProvech6.un ai
solfeo de la zaga, Para envrar trerJ-nu6sitJ Juventu4' 'las -s"p"iiilon ramas de- rnendo disoaro que topo en er e'n todas izquierdo, rebotando frente p"iti"is. rtsi dia se coron6 Cam- paial 'at mism<i marc6, Para que Wilson 6ean Centroimericano Y del Carirematara sensacionalmente de cait{v96e-de Frllbol el seleccionado beza Se crev6 que ese tanto marnil de El Salvador, al gana-r brr- caria la paula del triunfo de los iiantemente a Costa Rica, eI confir".os. oue se srecieron, jugqndo l"nt.i u'i*- ni'iiioniogo ylosdc ftitlrol c,rrr i,ttlit rtt-lrrirllIll' tt lr:tttt'rk' rlctt' lrirttici' fi6s dcl,,,',',1,,. e trlirc irrnlts ortlclttttlttl,' lrrt't'irios, iltlt'llll C'itml)conato JUvclul' al nantes 'fu6 utto :toche dc ficsta cn el ii'ntcs. Afortultucl:tltrt'tttl' krs tttttUhachos de casa, logrul'otr otrk:Ititt cabida bstadio Niicionul que di6 priblico iomabien ius jugadas, Y dt:sdt: el i- li m,'yot nsistencia de Y ese minuto 15 incursionaron rSPidos Y registradi ctr cl certarnen. mo- 'sequros. con gran espiritu .de peoriAtico sttpo alentar en todo la razonable tdctifiento a tos seleccionados juveni- iea-. adirptando el u- ofensiva total, que en les. les inveci.tr m'is entusiasmo' "J'ae les daria la grPn tiemPe resto del Ies'di6 c',n calory y aleg-ria el..a- satisfacci6n del triunfo.. Precisa olauso oi:oltuno, tambi6n recibio al minuto 20 los salvadoreLn prcmio el mejor regalo del mente fioi iniciaron ef camino de la vicaflo:^ el ulim<'r Campeonato'Cenuna falta fuera del troameriiatyr y del Caribe ganado ioiia. Se cobr6 irea-chica, contra Costa Rica. Vircor nuestlo pais. ' En Io q rp rcspecta- -al juego, el lleeas hizo el disparo, Y corno un Tomasino ent'r6 a tantearlor' lro se movlo €n €r prl' b6[do. Ricardo rematlr violentamente de cabeza, mer tier,rpo, pese a las incursio- nrienviar la esf6rica, trimpiamennes r6pidas de ambas delanteras-' at fona-o de la red. Allt estall6 en las' quc en verdad sobresali6 ie locura de alegrla la'costar:r'iicllse, que buen trecho u-na verdadera los 18 mil Y Pico de espec' domin6 a los nuestros, que es,tu- entre tadores. Y es3 euforia no termidesarticulados. v desa vieron erriticos y naria-en ese riinuto '...1a alegria T,a preocupaci6n nreocrrnaci6n de loa aficionados e La tendria oue desbordarse. .. Dos f,unie-nt" il iniciarse el segundo minutos d6sPu6s, los corajudos mu tiempo, crrauclo en el Primer mi' nuto. vieron caer la caseta salva- chachos de casa'consegulan el gol
(:ArlfiPEONES II{YICTOS DEL II cElil:rnoanvrERrr:nnrnwnx Ce*o v onr, caRrBE DE
I'iJTBOL JUVENIL- Aqui
csrtri
a Cargo de RIC LIN del triunfo. Villegas, al cobrar faltu uprrrnirrrritlriittrrttto E 16 tnctrna,
(.rrvl(t llr lroltt Jttrltrtrrctllr: rtl /ttt4ulo rtttpt'rtul tit'rgt'lro tlr'ltt cttiill,tr cotll,trt'tit:('llll(', lrlll l lt'llitt' ttlt It:gltitno, grtttt<lc trttttrfo, l)l(xlllct(t <lc Itt volurltlttl, cl entttstltslrr() y l'l valcntla de loe selccciotratlos de El Salvador. Un triunfo indiscuticcnseguido ble, justo, ineritorio, por tbdos- y cada uno de los seieccionados,-por'sus directores t6cnicos Milo Guardado Y PiPe Ochoa'
y siempre alentado Por nuestra iran afici6n, que respondi6 como [n soto hombfe, llenando siempre las instalaciones de sombra Y sol del Estadio. gozando de un esPect6culo-inolvidable... y aI seleccionado de El Salvador, en quien descansa el futuro dgl balomPi6 naiional. SALUD CAMPEONES CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE DE TI.rTBOL JI VDNIL. 'SEMANA" los incita a continuar esJ camino glorioso, sana Y defiortivamente, con decoro Y caba-
llerosidad!
ilurad v Cmta Rtce' Y cmPot<i oon Curezao. Illzo 12 goles r lavor
v s.6to ocrmltl6 2, cn omlro. birmpre ictuaron oon ontuelol'
Srlrie In
IIONI)UIIAS GANO SERIE A (;LUI}S ME'T'ROPOLITA
El viernes 14, a las 4 de la de. debuto en eI Estaclio N;tr' el'trabuco hondurefro que cr nombre de "OlYmPia" sostuvrr
corta serie con dos de los mlrl racterizados. , gquipos de rr
primera divisi6rl a los que Esc inobjetable. Er [6 en forma ir
los camPeones d('l nes gan6 a los
y er sri el sflo tl6iic; Marte" z2 x L, Y tl6tico 15, a "Juventud Ollmgica" 4 x DL JUEGO CON MARTE NO SATISFIZO... lJn evento carents de todo Con dos equipos desrlrt ter6s,'en los que sus dc.''ens;,'; dos. var'on el juego, fu6 el qug los
Do, galtarilia Y caballerosiilail Loor a los CamPeones. ".! (roto d€ BOY)
lrnacional
tlonn<k.rn ptr:sctrciarott la tarde del YLrnor. MAITTE lleg6 a la cancha, roltlco, sin brios, Y con Pobre cn:r }lndlmlcnto en sus lineas. Los ri lxrndurcnt)s, por su parte, no mos-
I ri c It r il I I I . 'F
lfiron mAs que el desplace de rercaocido's valores de la selecci6n tlolonal de ese Pais, que dieron
l| lmpresi6n de no estar acoPlay sistema, la. faltos de armonia cno no fuera m6s que el Pata' idn largo y e[ correr desgnfrenaic da sus delanteros buscando Ia Dolotr impulsada violentamente. Un embargo, fueron los visitantes lrrr primeros en anotar, por intormedio de Cacabancha Price a lor 26 minutos del primer tiempo. i r lfio tanto sacudi6 un poco la mo'n dorra de los martianos que apuil llron m6s el tren de juego, conempatar en el mismo prial dtulendo Pi1 perfodo gracias a tremendo tl;p de Baiza Ruano, que escap6 ll oontrotr de Gato Salinas. La seno se distingui6 mullnda mitadprimeros 45 -minutos. FO ae los l.l aficionados no tuvieron el
EL JUSTO PEDMIO A UNA LABOE MERITOEIA.- equipo srlvaitorefio tlene el Trofeo "Juan Santa.nrJugadoree ilel seleccionado naclonal ile frirtbol juve' ria". El centro detantero Aguilar recibe el trofeo nil, en momentos ile recibir el Trofeo "Confedera- de la Confederaci6n ile manos ilc don Alfonso R.ici6n Centroamerlcana" en los actos dc clausura de vac Caftan presidente ilel Conitd Organirador. j (Foto Boy Arcbila) oycr en el Esiadlo. Bi,cardo Tomasino, capit6.n del y
ifiscfufinodoo il,e
onrl.
Slausura del SasE?pesBnEats Ayer dominglo se clauaur6 el II
Campeonato Centroamericano y del Caribe ile Fftbol Juvenil, con asistencla de rcgular qimero de aficionados, qu€ por lo menos di6 m6s colorido al acto en el moqerp
to de la entrega dc trofeos a
laa
diet&rtas delegsclones lnrticipamr
tes.
ce le correspondl6 el trofeo "La Coustanoia", como ganador del ras recibieron tr<ifeos ilonados por AlmacSn Gadala Maria y Telecomunicaciones, rqspectivamente. Las enmpaflias tle aviacl6n PAA y nedallas y coKLM, obsequiaron pes I lor jugadores m;6s voli6o6 tercer lugar. Guatemala y. Hondu-
oodl
deleC..
Al compis de lm hinrnoe naaioca.da- pais participanfe, so arriaron las banderas en acto soque el priblico aplaudiri ruilemne dosam€|nte. Y asi cayri el tel6n del interesanae,. emotivo y grantlioso acto de deportivlsmo hondamente centroamericanista... Loa jugailores de cada delegaci6n dijeron adi6e a loe aficionadoe salvadoreios, sin ocultar su tristeza, ya que el priblico salvadoreflo los alent6 y premiri oon 6u aplauso y r€conoclmiento, en todo momento. .. Esta Seccirin.Deportiva, no puode menoe que fellcltar a los Organizadores del Campeonato, ya quc signifio6 una jornada hermosa, fra ternC y deportivamentc caballcro80, y en L que afortunadamentq no sc registr6 nI un solo incidente.Furi un cert4men disputado entrc jiivcnca dc grrn csDititr dcportL vo...! nrles de
Prevlo r los actos protocolmios de clausura, Fc veriflc{i el fltimo
que los auri-azules del Iumas han tedesempefioe honrosos. podian I a los hondurefros. io6re to-
OLIMPICA, que en IIYTUD presentaciones
sg juego rasante, r6pido, Pero. tambi6n fallaron
li
I a consolidar el triunfo. Sutodo lo eontrario;- en eI primlnuto Honduras empat6 cl de tiro sorpresivo ds Carcha, que se Iue fu6 aI f,ncna, al fondo de alrata defendida por Miranda. despu6s anotaron eI gol, cuando Leaky dispalargs distancia. Ese tanto trrejorar el desempefio de los que se rmpusreron en no dejando hacer m6s log nuestros. Rubricaron la tdn victoria con dos goles I los t8 minutos gracias a
iuego del certrimen, entrs Gu&temala y Honduras. Estc evento signiftcri una justa divisir6n de hono-
ncl p*a amboa contendlentee, Gonsigui€ron rrn
que
lol caila uno. Con cstc empatc, I. delegacl6n hondurefla quedri cn cl fltimo lugar dcl ca,mpsonrto, y lr selecci6n tu.tem&lteca ocup6 el cuarto lugar. Antcc de lr cntrega d6 premlos, lT, delegaciones desfilaroL por lr pleta olimpica del estsd.io. Luego El Salvador recibi6 te Copa, ,'Juan Santamaria" que le correepondlf por la conquista del campeoneto; sc lc hizo entregr tambi6n del trofeo Confederacl6n Sentroamericana, Trofeo de le Gompafiia ile Alumbrado El6ctrico, y una gopa como el. gqulpo mis goleador. Curazao recibi6 el hermoso Trofeo "El Diario de Hoy" Iror haber obtenido el sub-campeonato, y el trofeo "Dry Cleaning Qa,rranna"- a Costa R,iotro tiro de larga distancia del mismo Leaky, que di6 en el poste derecho para irse al fondo, y gn el minuto 21 de tremendo taponazo de Price. Despu6s, los visitantes se dedicaron a cuidar el triunfo, qug les signific6 ganar invictos la serie rcl6mpago, muy merecida, por ciertol
A'qul I'ultlioN l,.!Is ol,tlufraDAs.-vtsta aerea.dsl
Esta.
elio Olimpico de Melbourne, donde se celebraron la l6a. olimpia' da. Deportistas de sesenta naciones, (eentro) tomaron parte e$ este evento que futi inaugurado lpr el Duque ile Edimburgo.
,'f
li,
i, l, l,;. t.
lvafiw?Ern'ln
I
I, l'
RUMEO
tes en la Mesa Redonda fu€ el Lic. Roberto Quintana. El se6or Carlos
Por ltALGiEgr().
F
IMSA BEDONDA i
ri', li'
Lcnodidapresidencialqueprohibeelexpenilro.Ielicor.cc ma rines-ae seman;r 6ntrana un gxavc peligro' tanto para $, aer*nte ;i'f,[;b s",Ivadoreio como par. las linanzas estatates, si no so en forma iitegral, es-.rlecqt con oxacto cooo' i;;;-t;ii"ti"a nacionat, dg ra- situaci6n emotivs e inrc itil,"io--4":-r" ii;,, "Jua"a de nuestra incipiente nacionalidad. lm componentes ru"t""ih. traturalczg indiscutible' . creenros qoe otti disposicirin {n--ttt deteaidc -oo oetudio v Do plqdrcjo oo ouicto iiao nti.l n""iu delando rtE{s' l|. lo. vlslble' supiimtr tt.tl=-oe ;A;ti";,;;;*ro p0' las eonsecuencler contra"lg lo po"qo" de raices, hs_ind;i;3 puebto sup-ri' le q9 al Si que'-t-G-meaieamentos' peores drian ser origina un estado e,Eotivo que il-ur'.i"inoi- daAin;-bebida hab_r6 necesidad dc ilalle, algo cstiaiaio. -le_ ai Iii"r*"t" "o "i"it tienar ese inoiscutible vrcio que le dgia-la in' ;;Jit-di6"""f para ilLid;-a*riasantes' i'd16, Presidente de la BG' ;t#i;-i;-i*: Publica!
reside en la rima' mal o -bien .. Para los poetas cuya calidad que s€r un golpe tr'grnen$l el retiett" f"e"l$, """"i.tit*tti6 que--se denomina Margarito mexiiano, autor un de iiSitu-iiUro '.L"dur*u, que sea un pseud6nimo- destinado a po' -suponemos de oficio, que -aqd?n a la caza til-Jo-E"t"Ji'"tto -q"" a los rimadores terminen en forma igual, import6ndoles poco que IitpiGui"t palabras contradiga la idea,que ei i"tiu"iao, Io esencial de las quienes para cantar a un heroe' tratan de expresar. Asi tenemos Ellos se las arreglan ;;-i;s importa rimar barcarole con cacorola! poeta mexicano", en forma!.. . PEro oigamos "al G
de sv- bien logrados 'poemas". rdoe".tt.tgrriu"a
-
''
'
LA' IGNORANCIA
Avil6s hizo notar que actualmente
SOBBN
C'OMEBCIO EXTTn'IOB Ea er pEraniaf,o de nuerrra
g{
el pais, en el colmo del
u"r- sntilti" Ti?
absurdo,
;lfli'l3l?i;"L"5i
wrsldad, fu6 rerlizada el parado Duestrss propias capacidades prodir 1l lr primera sesi6n de la Mo- ductivas. El Lic. Raril Castellanos cr Sedonilr sobre Problemas del F. aprovech6 la oportunidad para Comcrcio Exterior Salvadorefio, or- sostener que no desarrollaremgl la genlzada por b Socierlad de Es, industria ni ampliaremos. otros culFrdientee iie Ecolomia. Numeroso'N tivos que no sean e1 cal6, en tanto los participanter y numeroso tam- no apliguemos una Reforma Agra' bi6n eI prftbtico. Interesante los pro ria adecuada a ]i1s condicioneF del blenas ibordailos. Merece aplauso pais. EI doctor Ulisis Flores -itan el que nuestros egtsalientes u-ivet- ingenioso siempr-e!1 afirm6 que .en promovcr esto clel caf6 salvadoreflo Io rinico sit iios se preocupen lxrr qu-e llal es.el "Caf6 Listo"... tr rliscusi6; Itiblica -alredcilor ile soluble in At final dc h sesi6n' unn dal pr5.do tontc uimto ntblcnr --6ttc dcl oornorolo blico --ocon()nrl!tu tunlbtrttr, ro{un io"tirrotr odo se diJo- sc pur6 roprcndcr r lo8 lxtcrtor. sc- de la Mesa Redonda porgue 8ut El foncntc - Gn eato priDerr Moralec anlisis fueran "m.icro-econ6micos", Arrjuro tu6 Llc. el st6n de en lugar de ser "macro'econ6mico-s". ffores Su plrnteaniento hubopriEl lenguaje t6cnico del regaff6n im ir""" p"&i""--entc en torno al pero parece que ier p-unto del temario (el temario presion6 muy bi-en,que quiso decir. puntos). No nadie entendi6 lo oonsti de doe rinicos
{
q
I
.
hubo, propiamente, nada qu6 obje-
habrri dc taiih-f-t*posici6n det Licencia-alo En otro de estos dies la iiiirJC-riorii, pero ei llamo Ia r- efectuarse la- s€g-qnda sesi6ne-9deesta te-nciOo que ehidiera tocor tlos cueg Mesa- Realonda. -D-f- 4o.nent€ Mirlstrode seri e1 ocasirirr tionfi-triraamentales que -*ei figuraban lo cual pioblema mia, doetor Alfonsti Rochac, -Econo;-b- il64;ni"-i: -p""" -nuistioi afiade inter6s a Ia ilisclei6n' S-9rn A"i"o Er-tli""aJ' se oousiilere cuil-el 'i;e po;biliitades de lhora cuando i""a""i.i;-i cn 6on las posibles soluciones que ilqbr iil- G;;r fep"isioii econ6mica pais el qu€ tratar de poner en-prictican el i, aEs ""iititiiii". consider6 em- figurando entre ellas' Eegun el teMorales-Flores ijic."i"t"-a beraroso paia eu condici6n dc Ge- mqlo, io "btisqucda de lueyos,.mgr nuestros. pro'lucfos"' El ientJ ae ia FEDECAIUE;,-oxponer -cstor oodos paro Dunto es {e. rlan ]aporra-n{1,19;G 1ro ias opiniones s6bre tu.l y su debate puede convertirso prottimis con6retost en el aspecto de mayor trlscenalenProbablemente el expositor m6s cie de esta I}I€sr n€donda. claro y acertado de los participan-
I
Mi anigo JuaD de la Cruz u llesar de su ignorancia boY s€ encuentra on Veracrut donde trabaia en un iuzgedo de Primera Instancit FONOGN.AFO DD TBIUNFO
'
El general Alfaiores Para celebrar su triunlo decidiri conBrarse un fonrigrato ile los mciores
... ! afie es ur vctso IHro? rla ilibertad politica sin libertail econrimica, no es mis que En Det-iso para mor-irse de haubret '-exltresr nn dicho popular, sin'' viven nuestros paise El i.ti*"no si-plistamentc la rcaliilad qnepolitiea !r oconrimicamente, hombre tiene-derecho a ser libre moral" DortrEe su condicirin dc hunano asi !o determinr. No se trata dG &aai".s que dan loo gobernantes sino de porfectoe ilerechoa califigdos de -necesarios, pata la subsistencia del hombre. ' Ser hornbre inprica ser digno. Pcro la dignidad no puede frucfificar ea un amblente donde se niega la basc dc todas lrs libsta' de: la libertad econrinlca. No es 6ste la que dctermino ra pled' trd ile la libertail humana' IXDrque las libertailes sc influyon mu' tnamentd, Irero $o osta libertadr las otras no son sino simplct pernisos, para qie sc hablc, ornilo, ata habcr comido. Nuestro pueblo tieae que compronder que arites dc otra osar Fe d€bc perseguir fa Ubertad econrinica, eI reslleto r !q &roc'hos luna' los, para lroder, ser verdadcreoenie libre. Ng queremos el hatelialismo dcl cerdo, Irero tamtpco ef idealismo dG los dcs4fritus 1ntos". Queremos Io humano, lo olaro y concretor lo reel y neecsario. La libertad econ6mica naci<rtal seri lr basc de le ant€ntfua iQu'6 taf
. libertad politica nacional
CONTRA LA ODECA.-$in comentario.-El periodista Gustavo Alem5n Bolaflos, ha escrito en el diario oficialista de Guatemala, "Nuestro Diario", lo siguiegte: "Un peri6dico desorientado titula un articulo: "ODECA, instrumento moral y juridico". Ni rroral ni juridico: instrumento de Juan Vaina a quien la mala cabeza del presidente Osorio puso de Ministro de Relaciones Extefiores, para que la inconsciencia, despu6s, le llevase al .cuesto de secretario general de un organismo naciente, que necesit6, para ser instrumento moral y juridico, de una capacidad moral y juridica al frente, "sEntenderd eI Dr. Trabanino?
EL ACONTECXMIEI{IO cultural de esta SEMANA sGf,i' sitr le presentaci6n dofl Ballet ile Bellas Artes hoy a les t y f5 da la noche, on el vetusto Teatro Nacional. Ee aqui el p1og1anr: I-La Noche. ile Valpurgis, de Charles Gounod; II-EI Es' !rcctro de la Bosa, de Carlos ltreber; IIL-Suite Romri.ntica, do Glaude Ilebussy y fY-Idilio Erlngaro (Bailet cn dos cuadros)r dc A!dr6 Messager. La, pa.rticularidad ile esta funci6a es quc no actuert ntrgirl bailarin contratado luera do luestf,o 1nis. Pesc a la csesez & dinero con que cuenta BeIIas Artcs y I la ldta de apoyo quc se ha venido observando hacia los esforzados alumnos dG Nelsy Dambri cl tel6n se levantar6 l[ntaalmentG r l. horo tndtcada y todo mundo eplaudiri . nuestro mejor director dnftinloo, Estcban Servelkh, quien dirigi4i* el eonjnnto de 2€ prdesorcr dc lr Or' qrcsta del Dj6rcito. Lr funci6n seri a bendicio dol Patronato Nacloael Anttbbcrqrloso. Tres ite las coreografias soo obra dc Nelsy DanDr6 t dc S. Giuy Stsmbaugh, maestro de !a Escuelr dc Danrar qnien, Iror cierto, tieae en m g0orta ile bailarin cl hobcr aetuado en Europe con el Ballet Euso. COMO FIN de SEMANA, la Sociedad Coral Salvadorefia ae. tuari el s6bado 22 desde las seis de la tarde en adelante, ofreci,endo a nuestro pueblo un precioso programa de villancicos. El itinerario ser6 el siguiente: Plaza de El Salvador del Mundo.'CenEscuela de Medicina, Instituto Nacional Central de Sefioritag tro El Salvador-Estados, Unidos, parque Bollvar y port6n irincipel dei Palacio Nacional. F'UE UNA SORPRESA la acruaci6n de la Coral en el conPASA A LA PA'I. VEINrIcINco ailada"
...",.
7
t
-
l
r
ruwo : Sr[e es el talismilrn de los grandor podelc's ocultos -dijo el vielo bruj<r indio, columpiando el amulcto ante los ojos del muchacho. *lla pasado por siglos, de padres murynur6 eI joven e hijos
- darfs ahora? -,;Mc lo juramento es tenrible -EI eI anciano- porque tiene habl6
que ser.ungido por los poderes del volciin.
Ambos volvieron los ojos hacia la cnhiesta silueta que se recortaba en la distancia ,silenciosa de enigmas. El volc6n era una mole tranquila, un signo enmudecido, oIvidado de antiguos fragores, callado entro el manto rodante de nubes que dgronaba su cima, con un espasmo'de redondeadas blancuras. susurrf el viejo volc6n es la sombra -de Ia cabaffa en-El el padre poderoso de nuestra- gran
hechiceria. confiarAs el juramento, pa-eMe brujo, para heredar la sabidudre interia suprema de tu fuerza? - curva rrog6 el inozo, siguiendo la del-talism6n que sostenid el ancia-
no, como un P€ndulo estremecido
F
de simbolos ocultos. pasado de padres a hijos, -Ha mucho'tiempo antes de que dexie vinieran los hombres blancos a profanar el suelo de lkixbalam suspir6 el brujo- y solamente una vez el padre volc6n rugi6 venganzas pavorosas. Es una vieja historia de boruor Y de muerte. . . historia! Narra, padre bru jo,-iEsa narra. padre volcan da el, Poder hijo verdadero, pero revive su al-El luria- dormida cuando la traici6n orofana la divinidad de su cr6ler silencioso.,. Fu6 hace muchos af,os... QuizS oeurri6 hace mil afros, pero existe una herencia de tecretos que ahora serren tuyos... IJna sombra emergi6 de un rinc6n de la cabafra, acerc6ndose a los
Lentamente sali6 la madre india,
presa de zozobras que anidaban presentimientos sombrios en su co\
taz6\. El anciano brujo par6 de golpo el movimiento del p6ndulo sagrado, y alarg6 etr talism6n hasta las manos j6venes que Io recibieln temblando. ---[rln lrlJo dg bruJo y dur,lt<r r.rgr tlt.l nlrrrbolo de lnB hcchiccrlos. No s<rriis poderoso micntrag el padre volc6n no oig4 de tus labioa la promesa. Yo fe confiar6 las palabras y e6ta noche las repetir6 de hinojos en el borde del
{SDMANAI Lunes l7 de Eioicmbrc dc
esa vieja historia? ti6-;Y el joven en voz baja. -insisal hijo de brujo -Solamente aceptar6 el padre volc6n, y tri,llevas en tu sangrs el mensaje prrro de cien generaciones. El viento gnredaba estretnecimientos en Ia arboleda invisible, envuelta ya en los ropajes de Ia noche. Un ave agorera silb6 presagios desconocidos, desde eI embudo de la sombra larga que cubria el vallecantado -Ha el viejo.el ave la sefral susurr6_ hijo, v9 y apod6rat6 del gran -Anda. privilegio. . Se arrancf del cuello gl amulgto y Io deposit6 en Ia mano abierta del muchacho, y acercairdo sus labios aI oido del heredero del secreto, fu6 dejando caer lentjmente las paiabras simb6licas. go sefial6 el sendero escondidoLue en la malezs y en la noche, y di6 la orden: -Marcha. el mu.o al cfiminfl}, Temt{aba corntnz,unrlo la ascl'rrgi(rrr lr lir crrspide dorrnid:r. no vayas. -No vayas, Ante 61, abriendo los brazos en un af5n angustioso dg gvitar el paso, estaba la madre apretando el ruego en su jadeo heridb de l6gri-
mas.
el hijo- apal..-Apar.ta ta madre. -habl6 vayas, no vayas... -Nohombre sigui6 l-a marcha esEl calando Ia altura, mientras el llanto. irnpotente se quedaba psrdido. retorcrendo una espiral inritil ed la entraia negra del olvido. P Camin6, camin6, siempre h'aeia arrtba, apretando el talism6n conLra el pecho cansado, Iba fortalecrdo en su decisi6n y en su anhelo. pronto lqs pies fueron venciendo Ia pendienle v ol crilar sp hizo
]Dtr .cr4ter dcrmido.
i! mozo volvi6 la
cabeza
y
el talism6n contigo -Llevar6sel brujo- y lo calum-prosigui6 piar6s sobre e! abismo hasta que la luna escale la mitad del cielo Entonces ser6 .l.a hora del conjuro que te confiar6 aI emprender la
fuerte y vivirils muchos aflos io-aEs la india, acaritodavia negra cabeza del bijo con ciando la-insisti6
Dus manos 1r6mulas.
/ I
esta noche, sefrora" Los -Ser6 me han , dado Ia seflal esplritus Convenida. D6janos Y ve a contaf tu cujta inmotivada a la brisa que roplb afuera su mensaje €terno. *D6janos, madre.
Inr fosd
forge Lainez un bostezo enorme a los ojos del joven. ,{lz6 la cabeza y contempl6 la lu:-ra, fija en gl centro det lirmamento, emergiendo del seno do una nube rota. Se arrodill6 en el borde inmenso, y columpiando eI simbo}o de las fuerzas misteriosas sob,re la enorme cavidad, murmurf lentgmente
el conjuro.
Un retumbo fragoroso hizo temblar ls tierra. El muchacho se inoorpor6 lleno de pavor, pero un nuevo sacudimiento Is cort6 et paso en la huida, en una grieta gi€antesea que Ee abl'is ant€ eli y dcl criitt:r dorrnido por siglos, del qgujero inmenso brot6 la negaci6n de silencios seculares en una ola de fuego, -de lava hirvienfu qrie lo envolvi6 sepultilndolo en -su alud incandescente.
Abajo, en la cabafra acurrueada gn el valls 'atonito, el viejo bruIo alzo el puial sobre el coraz6n ds la mujer, hasta que ls sangr€ ahog6 el alarido, vengando la. afrgnta de la india infiel. Afuerao Lrumeando todavia la respuesta a la gran profanaci6n, el viejo volcen reprimla su ira giSantesca, en un postrer resplandor
rojo que se fu6 apagando -rhasta diluirse en la majestad de una nueva etra de tranquilidad dormida.
BR U,T@
marcha hacia la cumbre.
.'
+l ,l
hombres que hablaban de aquellas
fas fuerzas que mueven a las piernas juveniles. preciso, ahora? Eres bru-
- lT,
con-
templ6 la cima, alta, escarpada, que comenzaba a tornarsg a un verde oscuro a medida que el dia iba qued6ndose sin luz.
cosas. misteriosas.
el joven. ' -Madrs -modul6 gl viejo-. El lo suyo esta noche Y a recibir-olden6 v6-D6janos necesito iniciarlo en la sabiduria Seculax de la raza vejada. la mujer-. Es no -No.joven -gimi6 todavla. muy ascension a la cima \1 -atir-a 'irr6 -I!ael bruj+- es m6s accesible
1956.
ryN
/g
''. I,8 -
gS&MANA"I Luriq{
l? dc Dioiombre dcrl958;'frente a toilo goblerno quc no sea eli tle su partido, cxcluslvamc-n' ha da' te.,. Pero la.vedad es que este joven dirigente.Itondurefio do una demostraoi6n mis de su agilidad mental y de su comprensirin politica.
Esti apoyando a la Junta porque 6sta abunda en heqhos reveladores de una conversi6n patriritica, hacia el camino recto, ahan' donando los tradicionales y peligrosos atajos tle la politica hondurefla. Hay tolerancia, respeto a Ia dignidad hrrmana, honradez administrativa; y los triunviros tienen comprometida su palabra de que.darin elecciones libres y respetarirn la voluntad popular. aQu6 mis se les puede pedir? Ante promesas y realidpdes tan alerr" tattroras, dl jefe del liberalismo hondureffo no lc qtledaba m6s rlue apoyar a.ese gobierno y dejario realizar su obra, que f,iende a dar, a corto plazo, u-na Coirstituci6n y establecer la armonia entre Ios hondurefios, rota en mil pedazo.s por la ambici6n desmedida de los caudillos o de sus camarillas pc/.liticas y por la injusticia de los gobernantes llartidaristas. Villeda Morales realizati. en Washington, esl.amos soguros de ello, una labor diplomitica inteligente, porque es honibre culto y porque tiene un exquisito drin de gentes.
II;
fi ril',
t;
d
CAMBIOS DIPLOMATICOS EN HOND6R,AS. _ NOf,iCiAS, qUC nos llegan de Tegucigalira confirman los rumores que desde hace trFmFd Vcntlrn <rirtiritrrr[o, cn,.l scrrii<l,r <lt'r1,.r,. ia .iurriu d,.Coirio,.no se propone hacer carnbios, en encro, cn el scr.vicio diplomitico y consul,ar, por lo menos en los paises de Centroam6rica. Incluso *se afirma- el cambio abarcar6 .al propio Minisi.ro de ll,elaciones Exteriores, doctor Esteban Merldoza.
PIOEN ASILO A ESTADOS UNIDOS' - Beirut, Libano' dtf â&#x201A;Źarguero 11 nriembros de una tripulacirin de 23 hombres f,-.i"d; DnrnrcCnx, busdaron refugio en Beirut v p]dier-gn-inUnidos' 6"ai"t"*""te asilo'al Presialente Eisenhower.l-Estados mensaje En un hringaros. hora, hari refugio a 23 nil ;,iltiil especiat a Eis6nhowet dijeron: "Nir- habr6, ninguna d-uda de que le- libertaal tle Hundria est6 siendo aplastada por la artilleria rovidticai' al mismo iiempo implorarbn a las Naciones Unidas de que haga un esfuerzo 4ra.yor' para hallar la forma de sacar i tos sovi6ticos de su Pais.
CENTR.O-''AMERICA
Al parecer, este riltimo no merece la plena confianza de la Junta Militar de Gsfislne, porque no se ha podido olvidar el papet preponderante que EM tuvo en la implantaiion y sostenimientb ^r,lel rdgjmen dictatorial y oprobioso de don Julio Loiano, Adem6s, para nadie_es un secreto en la capital hondurefla que Mendoza tra-bala con- ahinco pqrg qu9 se le ponga como candihato presidencial tie cya]eu]er combinaci6n poiitica. EI es capaz de estar -con Dios o con el Diablo. Quienes le conocen y saben de sus extraordinarios rec.ursos mentales y conspirativos una espccie de Fouch6 criorio- _nan llegaclo a afirmar que 6l-es fu6 rcalmente ei mayor culpable del de_sgobierno de don Julib, pues maniob.O del gabir]ete del que era argo asi como primer"ecieti"ie.rd;;;;;; Ministro, p"io redar mis las co-lds y tender un puente ievariizo q";-i6;;6" errl acontecimientos directamente a sus dominios.
VISNE DE LA PAG. ONCE oom,o una amenaza contra sus instituciones
y sus hombres m6s pre-
americanos--puesto que.la ;ii;. G organizacion de los Estados ilr""prz de adoptar una dec-ision_ est6 obligada a toil;; """io en este caso. Como base tiene el testimonio de esos in"- """ta" acusan a Ia instituci6n arir""Oi"" 11igafagiienses detenidos, que p"iienecett, de ser la inspirado-ra del asesinato contra il;;;-q;; iil"r. ai-"n'estado, respetuoso con su puebto y curnplidor de sus deberes continentales-
NICARAGUA TACHO'-Luis v INSENSATA PETICION DE LOs HIJOS DE padre y que mantiefact ito. aienos descendientes de su interfecto pretenden ahora extender ,,"" "r'""iufro al pueblo.deseNicaragua,' alojan los nicaraBuenses.adversai:ics a-los paises donde ""-iatieo l.reoEi"rt o q-ue ellos detentan' Por la via drplomitica han peEl $alvador, M6xico, etc', la-extraoiiiio"r-C""t. dica, Honduras, saben para qu6 los quieil0" ae f"" exiladbs politicos. iS6Io ellos $ ten en Manaeiua.'.! ,:,ry .una1arga lista de intelectuales, profesional-es, estudiante-s' miirr"r.6s. clispersbs por muchos paises, huyendo de los satrapas de a-cusadoi ahora de haber urdido el asesinato. del Gral. G- il;d y tsomoza, por lo cual se les reclam& con urgencia, porqtre Inaita=io ios triios del tirano ds5aparecido quieren ofrecer sangre en holo' al errante espiritu de su progenitor. . '. causto -- - iero esa petici6n de entregar a las presuntas victimas ttq Pgaa de ser un lnsensato deseo, porque ningrin gobierno responsable de una tirania inie prestar6 para complacer a los representantes de"iror.,.Entregar a tales emigrados politicos seria la peor de las infarnias. Los fueblos donde 6stos se asilan ,protestarian-contra sus gobernantei si una negociaci6n semejante llegara a realizarse.
ONDUEAS VILLEDA MORALES VA A WASHINGTON.- En la primera quincena de enero, el Dr. Ram6n Villeda Morales' lider del Paltldo iiberal de Ilontluras partiri hacia Washingtdn como Embajador Dxtraordinario y Ministro Plenipotenciario tle la Junta Militar dt Gobierno.
Se le ofrecro el puesto a raiz de su regreso de Costa Rica, doir de ro maniuvo exiitiado la intemperancia dictatorial de iulio Loza no. Villeda Morales acepl{ir con ol previo permiso del Consejo Dr rcctivo de su Partido. El viaje de Villeda Morales se ha prestado a murdutacionr',. denoro y fuera de Honduras. Muchos le han rlamado oportunisla Otros le califican de zafie e ingenuo, porque ptetenden que no dbbe abandonar su hieriitica actitud de oposicionista sin dobleces,
Porq el Regolo de
NAVIDAD Camisas Poplin
fino
se-
miduro q 6.s0 Camisas Semiduro pdte. paz ". .. 6.50 Camisas Poplin blanca y color 5.U) Camisas Van Heusen Manhattan - Arrow. Corbclfos
i
I
Finisimas Itetianas Preciosrs Americrnas
t.50
I
2.50
Gran surtido de corbdtes Van lleusen O 4.0O
i,
Pqfiuelos I
Estuehes de pafruelos con Iniciales en una variedad inmensa:
marca Piramid, marca Otis, marca Manhattan, Van llcusen, alemanes e - ingleses. Estuche de tres pafrrielos: S 4.5o, q 5.00, q' 5.50,0 6.00 y 7.00.
Toda clase de Regalos para cabalileros, lo encontrari en ATMACEN Av. Espcficr 12.
Tel.2lll
rI
(SBHANA", Lurcl f? de Die[tu]rq af.
-
tA
ff!& - lg
PUERTA
od: fs?o DEt
li
Arn5moe
n lcr aolurcr-
y
con nuestrq fuerlcr crecrdorcr, demos vlda crl Pcriscrie Y cr la tierrcr,
lezcr,
en el inmenso ol6n de vtvir, lertilizando nuesb<r propic existencicr.
*
para au eed creadora, haciendo que entre pefrazcos y [arrizales surja la perla verde del ensueffo: la voz fecunila de la flor que nace, y un sol (lue al irse tras los cerros, dilate eI amarillo de s'us cabellos Y
pinte al horizonte con au genial paisaje.
Es tan bella Ia cumbre, que el diablo era un ingel ..
.
quo
me he puesto 4 llâ&#x201A;Źnsar. .. Dicen quo lleg6 a este lugar. .. Y oon nubes y vientos y huracanes, fori6 un castillo con mirada al mar. Fu6 por eso que todos los ingeles venian a estb Puerta del cielo, donile viendo hacia abajo miraban al hombre, mientras viendo hacia
arriba, tenian en sus oios la inrtensidad de Dios. Pero aquel Angel astuto deede la
puerta bella -+reyri 6ste era eI reino mis fuerte y poderoso entre La Puerlla ilel Diablo y el Parque Balboa, 6on dos paraisos nacionales ubicados en loa Planes de Ren-
deros. Esc balc,6n capitalino ilon-
de la miratla de los salvailoreios y
de los extranieros, toma de un al Lago de llopango, se detlenC ante ese nacimlento de inquietudes de nuestra ciudad caPitol, o se pierde cn la inmensidail del mar v los volcanes que como hincados Lnte la majestuosidad ile la^s Gumbres, bordan el espacio mienlrras los pulmones, se llenan Borbo
I
de aire silencioso Y Puro.
;,Qui6n lo lba a creer? --'Aquel monte, aquel cerfo cuajado eon la mano Datural de los tiempos, es ahora lo inmenso Y lo grandioso de nuestra oiudad capital: El Parque llalboe quc al entrar nos recibe con el monumento a La Yl*za ile Dspafiao y que con sus calles llends ae belleza, de flores Y esta'tuas Y monolitos, nbs lteva a1 rinc6n de ios pr6ceres, al temPlo de los inilios y a lEntos otros sitios, donde lo natural y lo antigu'o de nuestra ttuza, sc mezcla lleno de amor Y poesia con los tiemPos actuales.
...Aquet arrbiente cuaiado de
la voz emocioJardinei representaque cansado de irada det homTrre estar.alli abaio entre e1 ruitls de
j
t'
loo autos, el trepialar de l\s sire-
I
nas Y el escape grasiento de los buBea. huye de la ciudaal; sueiia Y Aiilort con las- cumbres' piitg rocio
Por Jos6 Luis Urrutia (Fofos Monfalvo) las grandes cosas del inmenso Crea-
dor; y en un dfa lejano, el viento ale las cumbres embriag6 sus Pulmonos .y aquel Angel lleno de gra,ndes inquietuiles gritaba embelezado llamando a sus legiones. El
Angel comprendia que
ti0alos oon-
testaban; que todos a su grito venian trepidando po1 las cuostas, el cerro y las planicies del valle; quo en los montes y toal6 l6s rinconec Iejanos estallaba la guerra Para hacer de aquel Angel un jefe soberano!
...Pers el Angel no 6uPo
que
I)ios era rr6.s fueri,e; que el eoo de las penas jugaba con 6u grito, Y que el ruiilo guenero que marcha-
Ira y grufria, era el gritlo salvaJe del volcin izalquefro que mordia su lengua de fuego en Ia5 entrafias. EI girito alel fzalco saltaba por los aires y al chocar con las Peias del inmenso castillo. cruzaba enfurQcido- lps puertas ile la cumbre, donde ahora se encuentra la gran Puerta del lliablo. E! AnEel Eupo entonces la Potencia del cielo, crrando el eco sal'
i
j
,t,
taba rodanclo, por los campos, Y al
contar las estrellas de la, noche quo
grandeza; que nadie cor)luslaDa tri nadie le seguia, con luria onloquecida, se lan',lb a las entraffa-s de la tierra, ' ,..Pero lon otros Angeles ain siguen llegando a la Sran Puerta construida sobre la inmensidad del oielo. Convertidos en neblina, en Dube Y en el viento musical del paisaje. llegan los ingeles a con' templai los celajes ile Ia lbrde, Y a
pueblo de Pa.nchimalco,..
rcr que
pidreei,a
su rnlento
de
bajan sedientas al riachuelg del
Y
es tan
bello el paisaje, que a.l snbir. ol Balcr6n de los Eueios: al enormo Pefl6n de las Animas, o bajar a Ia
Gruta de las Maravillas de la Puer'
ta det Diablo, he llegado a creer que hasta hay un 6ngel en cada martillo ile los obreros que entlc golpe y golpe, horailan y tallan lag peffas d6 ia cumbre, para dar n6n belleza a La Puer{b del Diablo.
------].'l'-'mr.-.I-r|.'.-r.Titr_-'?.1.-
. '20 -
(Sf,MANA', Lunes l? ile Dlciembre ile
1956.
-
COSAS DEL AMBIET{TE
EL NUEVO JTUtrGO
PARKE R
'wffift'
ES UN CONIUNTO QUE DISTINGUE
PERSONA QUE ES
Et
IO
A TODA
USA
MEIORdREGATO DE NAVIDAD
En cierta ocasi6n paseaban Me. yerbeor v Chopin por las orillas del Sena. En cierto momento se tletuvieron ambos y aqu6l le pregunt6 r 6ste, al liiempo que le sdfralabb una barquila:
dse barquichuelo? -;Ve usted respondi6 Chopin. -Si- me gustaria tener urro -Pues pero lleno de monedas ile oro. que algo me cederil -Supongo usted de esa riqueza, en absoluto- conteski Mc -Nada desput4s de todo bien poyerlreer-, co le cuesta usteil imaginar5e otra barca de su propiealad conteniendo el urismo cargamenlo. oOo
Ademds, tenemos loe siguientos egtilos: PIIESIDnNCIAI,, PI,UMA SIGNET, pfUUn VACfMATIC, en diversidcrd de colores. Bcrsos fcrc plumcs. Boligrcfos, tintcr, lqpiceros, etc'
' '4
*:T;lil';;,*
""'ll
tA g"*:AS*:Jito
Hagamos de Cada Salvadorefro...
ARROZ SALVADORENO (VIENE DN LA PAG. VEINTIUNO)
terreno todavia se puede trabajar y se cosecha a mediados de m6s indicadas, pues se pueden sembrar en mayo, cuando en el
octubre, cuando el tereno ya
est6L seco-
EPOCAS DE SIEMBR,A
''iir l":t alti' El tiempo de siembra para una variedad tud, pero si puetle decir que es apropiado sernirrar durante el ,t.
I Init ttrrrkl hablaba e.l outor lldfar Nevlllc colr el popular humorista csplfiol Mihura. La conversa.cidn versaba sohre el arregl6 que aqUel habia hecho a su automovil: he alejado como nuevo-Lo L6 [6 cambiado decia-. de arriba abajo: tapiceria nueva, motor
retificado, ruedas dktintas s las que tenia. ..
lnterrumpi6 Mihuque vas t tenet qlre matri-r8-,-!Vamoscnlarlo de nuevo!
mes de junio en lugares con una altitud entre 300-50d metros sobre el nivel del mar y del 15 de junio aI 15 de julio en sitios de menor altitud eon variedades de periodo vegetativo medio. Hay que aclarar, que las variedades de anoz apresuran su madurez a medida que decrece la altitud, asi es que, la diferencia de dias a la madurez de una variedad, varia 15 dias de una altitud de 500
(VIENE DE LA PAG. VEINTIUNO)
a su pr,opia -familialo que sostienen otras gentes 4len-as de de -- -C"i"ao salvadoreira; ie piensa en estas realidades la vidaque pesa soGuando se considera la tremenda responsabilidad presente en cuanto al futuro -del pais, no queda t"Jla-g"t"racirin -volver la mirada hacia el fnico pqqto donde mres ielmeaio que para el mafiana: la educaci6n' Alli esti la ;ai it espera-tt"a -alt prottdma: educar al hombre desde su infancia; ioiuciOtt da.r a ese nifto,-que m6's tarde iri agrieultor; t"tiro af iJ""tii -irat"iar Ia tiena-, los elementos que habri, de necesitar para a ftacer A. eila un uso racionat. nf nifio campesino deb-e re-cib-ir librar la batalla de la u."-fo"*u"irin adecuadl para que pueda es la obligada a viA" cort posibllidades de-6xito. Y-la Escuela cumplir. su la Escuela R,ural, que paraque aa.i. no tiene aquello ;;"aamettt" debe librarse de todo d;b} ""t-formacirin; Eayor utilidad para el niffo tlel .campo, y- equiparse . de tal modo oar-a ofrecer a ese nifro lo que es de vital importancia en qu 3aber, ese saber pr6ctico en que si cree el c.a-mltesino Dorque-le reporia beneficios inmediatos y le da seguridad para un mrnr' mun ,de bienestar. niffo para liris at enfocar la atencit6n en la educacirin delobra educact uso racion'at del suelo, no debemos descuidar la el adulto. En Ia-campafia rte divulgacirin manten_ida Dor Ji"a "on de la Tierra" durante diez afros, se ha podido. Gomid--"emigos a crear entre el i-iotar ti eficacia de esa labor encaminadipeq-al de-. qer Tyy A iuebto una conciencia conservacionista. y lleiura la tarea de cambiar una mentai'.idad trailicionalista en' na de creencias absurdas, las ideas conservacionistas han verdad i""aJvi mucho mis ae lo que se pudo esperar' Y esta 6s56 strvir de estimulo a lis instituciones oficiales y privadas' s los t6cnicos y a los agricultores de vangu,ardia -Para illtensilas campaias, cada cual en su radio de accion' a'fln de fiear -4. Uomtre del campo un buen agricultor, un buon ftncer "aaa-amir; ff"rf ili:t:"ios estimados lectores de sEMANA interesen las ideas que deiamos exPuestas.
,{
metros a otra de 30 metros.
'
TBES AMEEICANOS GANAN PEEMIO NOBEL.-E clenti-
ficos americanos que inventaron el transitor, pequeflo sustituto del tubo. en electrrinica, fueron recientemente premiados con lag medafllas Nr6bel y premios en efectivo. Son ellos, de izquierda a derecha, Dr. John Bardeen, do
Champaining, Illinois; William Shockley, de Montain View, California; y lMalter Brattain, de Murray Hill, Nueva Jersey. En cabezados por el Dr. Shockley, desarrdllaron el transitor que ha logrado cambios revolucionarios en la industria de radio t tcl6fonos. Los tres, se repartirin el premio de 88,688 drilares.
Saloadotnno:
Arydrnut a Ia
fompana da Ctfubnt$acitn
I
L
I i
I
-
'SEMANA', Lunec l? dc Diciembre ilo
1956.
- 2l
Hagamos de Cada Salvadorefro Un
Buen AmiEo de la Tierra
Dscribe Jm6 Rafl Fl6rez No es cosa ficil educar para el buen uso de la tierra, sobre l,odo en un pais como el nuistro donde los m6todos tra'elicionak:s de cultivo, transmitidos de generacitin a generaci6n, conslitrlyen una harrera podero.sa donde la-s nueyas idea-s encuentran trtro rosixk.nolti nruy rllficll- dr: v0nr:(:r. l,:r (!r{}(:noiir de qu(i l& ,tltrra "rro sr: :lr:tl)il", la fllta rle conocimicnto de lo que es, on rc:tlid:rd, el suelo, son obsticulos que se oponen a la formacirin de una conciencia conservacionista en el pueblo, en el hombre que vive entregado a Ia explotaci6n de Ia tierra. El nifio campesino crece junto al padre, al abuelo, y su formaci<in queda sujeta a la enseffanza que puede recibir de ellos, es decir, a los prejuicios, a ese lastre de ignorancias qus ylsns como herencia de centenares de afios sin escuela ni orientacit6n 4lguna para el buen aprovechamiento de los recursos naturales. No podemos pedir a ese nifio, cuando llega a ser hombre responsable de un hogar y por lo mismo obligado al trabajo, un m6todo de laboreo que est6 acorde con Ias realidades del momento que vivimos. Nadie se ha ocupado de darle Ia formacirin necesaria para enfrentar con 6xito Ios problema5 que han de present5rsele. Nadie le di6, desde un principio, conocimientos y t6cnica modernos para el desarrollo de sus actividades agricdas. Entonces, 6l tiene que seguir apegado a esc mundo e'n que naciri y creciri, a la rutina que aprendir6 del padre o del abuelo, con una fe ciega, ooR una desconfianza total respecto (PASA, A LA PAGINA VDINTE) +
HIERRO REDO]W)O
Una variedad introilucida uuestras condiciones de suelo.
al pais que se adapta muy biee I
ARROZ SALVADORENO VAN,IEDADES PROMETEDOR,AS Y ACONSEJABLES Entre las variedades que tienen mayor aceptaci6n en el metcaaJlocat e internacionaf se encuentran aquellas de grano -largo v a"tira", de las cuales se han adaptado mejor hasta Ia fecha en nuestro -----suNsuelo las variedades: BONNET, BLUE BONNET, BLUE BONNET 50'-9!l!49 CION 3-?2-3, NIRA, CENTURY PATNA, 231, REXORO, NIROI.& BUFFALO. variedades pueden ser agrupadas en Dstas -V"ii"a"des
la siguiente fornae3 r periodo vegetativo corto (12b a 130 dias): Sun Borrnet y Century Patna 231. 2a.) Varibdades de periodo vegetativo medio (130 a 140 diach Blue Bonnet, Blue Bonnet 50, Nira, Nirola y Selecci6n 3-72-3. iI lairgo (145 a 150 diasX 3a.) Variedaaes ae--peiilao r".)
di
,
'
Ys Y2 sA 3/+
q g 19.00 Quintol HIERRO CUADRADO 3y'a
og
Vz sh
22.W Quintc!
3/+
x Vs
24.A0
I
Quintol
&
VINICIO, EDMUNDO Y TEODORO TINETTI , elA. Villa Delgado
(Paleca).
A LA PAG- VEINTE-
El Agricultor EL MAYOR gasto en la produccr6n de cereales es la labranza. SUS OPERACIONES m6s importantes ion: la arada y el cultivo, REDUCIR la profundidad, nitme-
ro de aradas, Para una buena Produccion, merma el costo, Pero hace mermar tambi6l la cosecha.
Laminaeihn de Hierro d
-r.lsA
'
Lo (}ue Debe Iener Presente
3/a
HIERRO A]VGT]LO og
"eebtativo s Rexoro-y-Buffalo. Es aconsejable el uso de-varieddaes de periodo vegetdtivo corto, para siembras de verano (regadio o inundaci6n). Asi mismo se aconseja usar variedades de periodo mediano para siembras de invierno, en lugares donde el trabajo ya sea manual o con mSquina, se pueda hacer hasta en junio o julio; de lo contrario, las variedades de periodo vegetativo largo son' lac
Tel. 2640.
UNA ARADA de m6s de seis Pul gadas de profundidad para cereales o para cosechas sembradas en hilePapas o remolachas-menos justificable; Por que el exceno es so de nrofundidad "arrastra" parte
ras
"desnutrida' del suelo.
ES MUY IMPORTANI'E arar tem
prano La tierra arada "temprano" produce mayor cosecha que la ara-
da tarde.
LA CONSERVACION, de1 nitr6-
geno es et aut6ntieo objetivo de la arada.
COMPLEMENTII sus tareas del
eampo eon una pequefia granja.
EL 'IERMINO medio de prodlrc-
ci6n de las gallinas criollas es de 5 docenas de huevos cada una en el afro po1 que no se estimula su postrrra.
UN AVICULTOR profesional sabe qus con esa postura se arruinaria antes del aiio. Se necesitan 300 huevos por aio, por animal para asegurar el negocio. HAY que adquirir ponedoras de calidad, alimentAndolas y cuid6ndolas, para obtener buen rendimien to. Piense que .las gallinas,.pagan Io que cornen". ANOTE contir-lrarhente Ia .,plodua9i61" y renueve ios planteles que "fallan" para que la producci6n sea pareja
LA PEQUENA GRANJA, que no consume mucho tiempo, aumbntar6 sus -ganancias y compensard oti.,as pet'U'qls que ocasionan faetoreS Climatol6gicos que no se pueden preverj
.,.
22 -
3Sf,IWANA', Luncs
l?
dc Dtotembrc de
10S6.
II -
PUL$tl EGoN0rfile0 ilnflHilE
.ff
LA INI'LACION.SE
Ias restrlcclones de cr6illtos, salatlos'y preclos quc son esenclales para mantener una fitme economia". - Affade Thomson que con "suficiehte cabida en la mayor partc de las industrias, mat6rial productivo y adecuado, in excedente -dc iondos federales' y un sistema monetirio restringido se -crean las condiciones que aseguran Ia estabilidad en los precios.'." Refiri6ndose a la economia de los Estados Unidos en particular' Thomson indica que "la estabilidad durante los afios comprendidos entre 1952 y 1955 se tlebi6 mayormente a la politica monetaria, a la cual ileb-emos tambi6n agradecerle el haber disfrutado por dos afros en este pais de una vigorosa expansirin que apenas encuentra paralelo en nuestra historia. Pero hasta ahora, con muy pequeiros aumentos en los preeios. . . No podemos disfrutar de los beneficios de una restricci6n monetaria sin someternos a la disciplina que crea
Aarrta fcoruSmica dp
mundo.
Opina el sefior Thomson que "mientras el Gobierno continfe manejando sus asuntos dentro de los limites de un presupuesto nivelado y en tanto que las autoridades monetarias no se vean obligadas a ceder en su plan de restricciones, la produccirin y l4 com-
el actual movimiento de los precios se desenfrenadamente en espiral aseendente. Al tratar de
petencia impedirrin que
mantenga contrarrestar la in,tlacirin con normas econrimicas sensatas, es preciso enfocar, en primer t6rmino, al obrerismo y a la gerencia en-sus normas restrictivas sobre salarios y precios, si es que las demis medidas encaminadas hacia tal fin han de resultai eficaces. . . La amenaza tlel peligro la crean algunos grupos al no querer aceptar
de
E@'y" Rebesf;â&#x201A;Źr En tos TEtEUIS0RES
CONTADO
Y
lot 66.
POT
J. Cameron Thomson, presidente de la Northwest Bancorlloration, importante compaffia tenedora de acciones bancarias, limita su aseveracirin a la economia de los Estados Unidos, pero la misma puede ser aplicable a Ia situacirin econ6mica de cualquier parte ilel
SIN
.c
i
i
{ I
esos beneficios..,t
PUADE PREVEI\IIR
legrin manlfestaciones hechas 1xx un distinguido hombre de negocios de los Estados Unidos en un articulo escrito por 6l para el "Journal of Commerce", la inflacirin se puede prevenir con la &plicaci6n de'normas econrimicas y monetarias sensatas.
jI
AA.
GUY SIMS FTTCII.
I
{
WASIIINGTON, Diciembre 12.-Lrn oconomlstas y los humdc los tres-ae n"i"cios se, encuentran un poco indecisosderespecto afio. La incera la publicidad a _fines ii""oiti*i"que lanzar'n y de las perspectivas do [ia"*n"" ale- la situaci6n inteinacional iai- tendencias econrimicas en los Estados Unidos dificultan un poco' las apreciaciones de los economistas. motleCasi todos' elios, sin emb4rgo, pronostican un aumento paro 1C5?. Unidos Dstados u*"Ot"ii"'4"-los f" o"ii"ia"i r"ao-i" -in*iic" er p""io de vista expresado por los^ vocenrs-.de b;; ft a[-aiociaciones comerc_iales en el foro priblico ili"";;h;-ao""rr. pasada anuui he f"s hombres de negocios celebrado la semana Unitlos.el I de los Estados i""-iof"i"! A"- fn Cl*u"r di Comercio el. perito en materias ecofu6 respaldado-por ae ;;;";;;; misma c'mira de comercio, el doctor Dmerson P. la "itta de -cuyas
"o*iio, opiniones siempre han merecido mucho respeto en $;fiiii, el alto comercio de la naci6n. Hastaunalzamoderadaen.laaetividadecon6micaenl95.lno a""p"O" ae los- afios de actividad mixiru"i^-iili -i""is;iri""tt.lg55 ae t 1956, en. eI transcurso de los cuales ili'iiri-i""".ial?e na' ae iente empl-eada,-los-jornales Y !a- Producci6n una il;;il.;;i6" Schmidt al hacer cional escalaron nuevos niveles''El doctoren el foro.priblico diis qo" se diieron tu" ;;;;idl"a;-o" poniendo mis vieja' pero no "o"o. se-estri ;;;1%T;;a;ncia-ascendentevital--de la necesariamente mas cansatla". pll cree que el impulso, bien -entrado el affo 195?' hasta firrne mantendri se ;;;;;;il ----bo"iia"rando todal hi .o"u. en conjunto, el doctor schmitil nacional bruta (la produccirin total de aro nenos a una ci' "ru"-d""-i"-proaucci,in ti*"roi de co-rnercio y de servicios) llegar6dem5s drilares v 435'000 mii;; q;"-;.;ilar6 ent-re 425.000 miltones llones de drilares en 195?. Alpresente,laproduccirinnacionalbrutase.manifiestlen ^^i"[p*"iOr, ,r,uif de 4t?.000 millones de d6lares. Algunos de 195? posible"". economistas creen que ei iAettttto economico precios' los en mOderada un alza a.t""minar6 *--itro -."i" ii"" lendencia ascendente que -comienza a enveiecer pfeaeaesarrorrar'algunas..tensionesydeformaciones,,dcla;cuales ascensional iit"^""-""iar pJnaientes. por ejeinplo, cuinta fuerza ventas al detalle i-aJ-ii"t""iOn io4rin mantener los negocios de mixirnos, en uRa industrial, ahora .en sus niveles i f. p"oa"""iriri que esti ya utilizando todos sus recursos' Y ahora, dice ;";fii. Schniidt, han comenzado a sentirse los efectos de lrs "i-ao"totrestrictivas del cr6dito impuestas pof el gobierno' norm4s no"-"s de ;"t * oaracterizan por altos tipos tle infer6s yy el proposito ios prestalmoo ercesivos al comercio a loc consumid;;"id; dores.
RECIBIR CAMBIOS
Solo hasta
el 22 de l}iciemhre mn
Antena, y
q
Serviclo 0arantizado. t
RADIO HI,HCTRICA, $. A. 1$ Calle Poniente NQ 2, Tel6fono 5609.
Calle Arce Nq 135, Tel6fono 3967
CONVOY DE LA CRUZ ROJA PARADO.-Un convoy de la Cruz Roja con medicinas para ol pueblo hringaro, fu6 parado en la frontera por tropas sovir6ticas alegando que las cajas en lugar contenei mediCinas podian estar llenas de armas para los de ,.rebeldes". Mientras el mundo entero se pfeoeupaba por evitaf el hambre en Hungtia, Ios rusos se ocupaban on deportar a Siberia a los jrivenes hfngaros.
I
!
r
,t.,'
i ir:,
-
"SEMANA", Lunes l?
dle Diciembre de 1q56.
carreton.
- 23
no se trata del Bancd el Capit6n Pq-intervino cheros. e1 bandido- es el -Sl -repuso Centra.t el eue nos llevamos, porque I rs otros esten a la orilla del parque Quisirnos vender el banco, pero rradie quiso comprarlo porqu€ tiene rr.na pata rotael Jefe de Po-tr)h:onces trata del Banco Cenliciaano se-dijo tral le Reserva?'-coniest6 el Vensenor -rrl.:,Silencioso- eso 1o sabla yo gador desde er principio. Se trata del
-;Pero Centrar?
I t
banco eentral de1 parque Centena-
rio.
,f,
dl:
*"
EL
Y
SECUESTRO DE LA EAJERA ROBO DEL BANCO CENTRAL
El Capitds Pucheros entro des' pavorido a Ia biblioteca en donde et detective del srglo, Liburcio Tel6nguez, ieia eI manual de cocina del profesor Macarronr. El Vengador Silenctoso echo una prirada terrible sobre su ayudante y- grito: lull ano he dicho quo -You estudie la ciencia gastronocuanctr quiers ser interrumpido? mica no i- -durrrluro eI Ca-'-Esqurrls rodo tur-u1ato- Pero he sorpitan prendido una conversacion entre
2
tipos saspechosos Y me Parece que tendremos ialeo"
bren
h
t il
't'l
tti.
el detective 1'ede la cajera -dijode la policia. lenguez al jefe maflosos -dijo el -Confiesen, jefe echancto chlspas de bravo. los inocentes -dijeton -Somos y no diremos nada sin hombresconsultar con nuestro abogado. Donde esta la cajera?- diio
-; Telenguez. -No
el saPurruco. el-dijo banco, isi o no? -
se oye
-Robaron insistro eI Vengador
Silenr:ioso. se oye nada, po|que esta mala-No la linea -murmuro el. otro zangano.
quiso aceptar, Ia secuestrd.' pafa
ca,-
sarme
tormidabl€ -Muy oien: dijo aleI casamiento, detecri,/e -lremos pero i,ienen que entregar el banco.
porquc -a genle no halla
'
donde
sentarse
El hombre rndrco el numero de Ia casa y una comision fue coD un carretrrn a recog,er el banco que fue vuelto a colocar en la parte centrar del parque. La cajera no,..
qulso aceptar aI sapo como esposo y volvio a sentarse con su venta dey rostoros en eI Danco ceno*al. asi quectd reslrelto el lntngante caso del secuestlo de la cajera y el roDo del ba[co central, gracias al talento rnvestlgador de Trburcro 'l'eleng,uez el srn rgual Vengildor Silencroso, as de detectives y terrof
de los maleantes,
el detective
-dijosobre el galo-Muy er tibro arrolando ede que se trata? lDrjeron dos trpos gue habian secues!.rado a la cajera Y habian
MUNIDO D[!.
robado eI Banco Central. Tibur' es grave -exclam6 -Eso iros pondremos en accion inciocabo Nicoal mediatamente. Avrse lasito Pulga que salimos lnmedia' tamenT,e a investrgar eI asunto. Los tres hombres salieron a la calle y el Capitan Pucheros indico
-Para del lecho.
ry#
el sitio en donde sorprendi6 la corlversaclon.
Dren- dijo Telenguez-Mnyla "maquina", sefior jefe de saque policia. jefeque sa.-Orray -dijo el quen !a machine. gritalou los hombres- todo. lo-Noo diremos -di3o el sap<.r- me llev€ a -Yu ca.lera y 6ste se llevo el banco, a la gucremos changonetas -No e[ Jele de policla, exclafno compaflero no rniente -a-a -.E1el otro tipo-. El se llev6 cept6 la muchacha y yo subl el banco al
el jefe tulioso ' -rnsistio -Ale. cajera?;y 'a explic6 Telenguea cajera -La que se sentaba es una muchacha -todos los dias en el banco del Par'^. que, vendiendo cajas de f6sforo. el sapo- y eiefto -eonfes6 -Es an rmnr6 rla all r v n^ ma c(rrn(, rnc enumorc (l(. clln y no m.'
segtrir el curso srn salrt oOo
Entre .amlgos.:
creo en la metempsieosl!. -Yo firmemente convecido de Estoy
Ci'llstt
oue el honrbre pasa et estado de 6estia al de hombre Y viceversa.
le felicito a usted. -Pues qu6? -;Por en su pr6xima encarnl' -Porque tieri'e usted niuchas Posibilida' ci6n
',
i;
,t
des de ser hombre.
el Ven'
crrmlnales -LosSilencioso- -indic6 siempre regresador
ian a sus lugares habituales. Nadie se mueva de aqul. Pasaron cuatro horas. \ Pronto' Puso a srrel Caprtan Pucheros seque era la bar "La Cucaracha", aparecieiefral -tosconvenida cuando bandidos. Dos tipos de si"". caradura, mirando a uno Y nii:itra otro !ado. llegaron al sitio vigilado' POB l,A BOCA MUERE BL PEZ con Ia caiera - Pre' -Qu6el Paso mAS sapo. lrunto ---nsa mujer e; una ]iera. MirA c6mo me hi mordido. ;Y el banco? --;De
{r; |
eso bablaremos despu6s :r sapurruco diio --Naoa de sinvergi.ienzadas, comDaf,ero. Exijs mi Parte ahora misifio. -----a mi no se me habla golpgaiodo -diio et bandido- -Y.sepa ven que el asunto del banco ro dirigr Yr,. lP6ro-e^ rabals Pesado lo hrce Yo' arriba -orden6 de Pron sal-i-endo to-Ulnos ei- yeneaOor Silencioso, Nadie al Olua"-de utr hidrante-' i'e mue"a l-os--tenemos arrinconados' --
I.os nomDres se quedaron
del susto y
i"-
" "t
e1
bizcos
cibo-Nicolasito PUI-
CiPitln Pucheros' los 3ma-
&i*ilffit,;;
:l it
EL muchachito regres. ile la c!'
cuela hecho un rdefesio: ticnc la nariz s4n8rAndO y Un o'o rnorr-
todo. Su nadre GxclaBra: ---iCuantas veces te he dc lcclr que n; te Pelcesi Dt otro dil to quc de Pegarlc- 3oD 4ntcs riaverti les comlrafieros contarafi ha$a vointe. - --iero manaita-- dicc el rrruchaPcrg &l chtto-L-eso ee lo quc bicc otro au mami lC difi1 rnr GOfftra e6to hsata diez.
oOo
Aqucl antorclll6 d.rrnriiloe Dr.e' runl6 a au cmDresarro: trlrelra.€c Bl '-.jli""i iil:;-6;d" drar[a? --=;eB te dir6. Le rgmeli a l' rorJbaci6n del Conseio Dire-ctivo- y l6s tres Dritneroa Eiernbros dcl mls' suprimir un acto' " Lo ili "uieiin ilili'"" o". ca'da uno dc ellos quie-
""
l"piifii" irn acto difercnte' oOo
I,oQ nt6od
-PaPa, mendares.
-Nif,o,
di
hov:
Yo quisiera ser
;PaIa
que?
el rlo Al' dolo.-Esti
bien: m4ndolc €l Yc$tido
I Ei d$lorai t r nL ll ro'
9l -
.Jj
TSEMANA', Lunos 1? dc Dteicsbre ale 1056.
l
,'t
-
i :::ji
iriii
d
,il
l
i '11
t'
l t
[ii $';i
,';',,';..}il|T,-;.:i
NAUIONES UNIDAS, N. Y.' La Asamblea Gene'Iiciembre 10
- hoy una resolucirin ral considerare de quince naciones que- _condena fuerf,emente los actos sovit6ticos en Ilungrla, cottu) rrna violaci6n de la Carti Orginica de las Naciones Unidas.
El
General norteamericano -Raymond Wheeter, ingeniero experto €tr canales" ha comenzado su insPecci6n del Canal de Suez para observar
El PARIS, 1l ite iliciembre. ile los paises firmantes del Tratado rlel Atlantico Norte (NATO) comenzaron hoY en esta ciudad su reuni5n semestral Conseio de Ministros
para tratar los medios, mediante
Ios cuales se fortalecer6 la uni,clatl de la Alianza del Atlintico Norte. Esta reunit6n es una de las mis importantes desde 1952, en vista ile la actual situaci6n munilial. Los MUNICH, diciembre 11. primeros cuatro aviones en -que se
las obstrueciones que haY hundi.das en 6ste. El General Wheleer es antisuo funcionario del Canal de Pa:ra-m6 t'est6 a cargo del gruPo de expertos de las Naciones Unidas el restablecer la navegaci6n a trav6s del Canal de Suez.
transportar6n 15,000 refugiados htn garos, los cuales emprenderSn un nuevo modo d€ vida e1 los Estados Unidos. saldr6n hoy de esta ciu-
MOSCU, diciembre 10. Bl gobier-
El Wasnington, diciembre 11. - ha gobierno de los Estados Unidos protestado oficialmente ante el 16gimen de Kadar sobre la segunda
no sovi6tico ha informado que el Presidium ilel Supremo Soviet ha ratificailo el acuerdo sovi6tico-japon6s que establece relaciones rliplomiticas y comerciales entre los dos paises. El acuerdo ya habia sido aprobado Dor el Parlamento japonds
Ef SdPAIiIS, 'dicicmbre 10. Unicretario de Estado de Estados dos, John Foster Dulles, quion se enclrerltra en.esta capital para asisNATO
tir al consejo ministerial
$e. que comienza mafiana mdrtes, declar6 hoy que los Estados Unidos est6n dispuestos a ayudar a la Europa Occidental a trav6s de sus dificuiiades econ6micas causadas por la interrupci6n de los embar-
ques de petr6leo del Mediano Orien-
te. Los Estados U'nidos, airadi6 el Secretario de Estado norteamericano, piensan olvidar las discordias pasadas, y fortalecer la alianTa del
Atl6ntieo Norte, (NATO). LA HABANA, diciembre 10.. Se informa que 25 rebeldes han muerto y 32 han sido presos "por el gobierno en luchas con los in-
r.,
POE-.AU-PRINCE. Dic 12. Las ope raciones comerciales est6,n casi total mente paralizailas como resultado de una huelga general contra el gobierno del Presidente Paul E. Magliore. La huelga ha siilo apoyada por tos comerciantes, los trabajatlorcs ile los muellcs, los empleados do las compafiias ile petrrileo y atin por los empleados civiles.
Mqrtes
Lunes
CAIRO, diciembre 10.
: ;.,-L:j:'r:riir.:i.*:j.
AUGUSTA Diciembre. El Presidente Eisenhower pediri al Congreso de los Estados Unidos que Permita la participaci6n comercial, durante la5 pr6xima5 sesiones legislativas que comienzan en Enero de 1957
El Conseio MiPARIS, Die. trZ del nisterial de la Organizaci6n
frat*rlo .dol . Atlinttco
Norto (NATO) tratr6 en la maflana de hoy problemas tlel Medio Oriente en los lo referente t la alianza de los pai-
ses miembros de dicha organizaci6n Los Ministros se reunlrS,n nuevam€n
te en la tarde para considerar la cooperacirin no nilitar ile la NATO. NUEVA YORI(,'Dic. 12.-Dos de cas de los Estados Unidos Bethlehem Steel Corporation y-lala Voungstown Seet and Tube Company Numbel 6- csperan unirse. La Secretaria de Justicia anunciO que presentarS una demanda para r.is principales compafrias siderfrgr-
PAS.I\ A LA PA6S. VEINTICINCO
10.
Jinr-my Angel, famoso piloto
donde habia estado en tratamicnto desde Junio pasado debido a \ac-
turas :ufridas en un aecidente
en
AUGUSTA, Georgia,-diciembre
10
su avi5n
La Con0isi6n presiilencial de los -Estailos Unidos sobre el trabajo migratorio establecir6 hoy un programi ile iloce puntos para mejorar las eondiciones ile viila y ile trabaio para los trabajaalores migtantes que vienen s Estados Urfilos.
'l
dad. Jtros cinco mi1 refugiados tambi6n ser6n admitidos en los EE. UTJ
.
interrupci6n de las comunicacrones telegrificas con la Legaci6n de los Estados Unidos 9n Budapest. El AUGUSTA, diciembre 11. Presidente Eisenhower y el Primdr Ministro del Canadi, Louis Saint Laurent se reunieron hoy en una visita extraoficial. El PORT SAID, diciembre 11. General Hugh Stockwell, Comandante britSnico en Egipto, inform6
que [a evacuaci(' de las fuerzas tranco-brit6nicas de dicha piudad, se estii llevando a cabo de acuerdo con los planes. Se espera ue e1 retiro de dichas tropas haya
'
terminadg para Navidad
,il
El LONDRES, aliciembre 11. - ha gobierno ile la Gran Bretafta obtenido .cr6dito para la compra de 13 nillones ile dtilares pagaderos etr libras esterlinas del Fondo Moneta-
rio Internacional. Esta operaci6n se ha llevado a cabo a fin de ayutlar a mejorar loe problenas'financieocasionados por la situacirin del surg€ntes culranos en la costa Sur' ros Canal de Suez. El Fondo Monetade Cuba. rio Internacional anunciri el lunes BALBOA. Canal Zone, dicieqtbrre en la :noche, en Washigton,. la auto-
- lineas dd Sur Am6rica que de las descubri6 Angel Falls (el Salto del Angeb las cataratas m6s altas del mnndci. ha fallecido. Muri6 en el Hospital Gorgas de esta ciudad,
I
a
rizaci6n de dicho ct6dito.
Mi6rcbles BUAPAPEST, Dic. 15 La huelga - en Hunqeneral que se desarroll6 gria hace cuarenta y ocho horas,
termioer6 a la media noche de hoy. Segin inormes procedentes de dicho pais, la huelga ha paralizado casi todas las industrias nacionales.. El Consejo Central de Tra bajado.'es calcula que el 80 por ciento de los obreros cumplieron con la orden de paro, en protesla
contra el r6gimen comunista hirnqaro, titere de los amos del Krem-
Iin.
\
VISITAN EXPOSICION.-La cxhibicirin de'"Capltalismo De' mocritico" que presentan los Estados. Unidos ha sido visitada por mis de cien mil personas que muestran su inter6s por el sistenra de vida del trabaiador estadolrnidense. co-mo se ltuede atrtreciar en la fotografia. La visita se hizo en Ia III Ferla fnternacional do Bogot6.
-
6SHANA', Iucr tl de Dcicrbre ac lSll . . E ocnpo tnr. DctE rGslr rlctsio hr Dcrddo. Ea El SrlvrAr brdr & el prir y rcchez6 tr ofcdr. No rcr COBOIIIEL, tanc!
lndurtrlal quc ffcDDo sq tlclllr crr lnllefo lo lrrrrnlrrhrrlrlrrfunolfn nrlr lrnportantes en Cub., hr lir.do rirdcrrct Insr qD at |tnr h hukrh rb le lrxlurtrir dc loe rcgtrctcE r Il Eebor. lhlrfir lttrk*r' NA.T'NES t NrDAti, Nueva VilXA, dlnlonbra fe- Loc trn- York, 15.-La moci6n presentada l.. lroprr rovt6tlcas cstSn t P9.r el- 4.ele-gado- salvadorefio doglor irq Rafael-UrquIa, y por otros ilmrlar r tnr gurtrlotes y r lof, Mi.guel [llllrlhll.| rrr llrrngrla con el pro- palses' con- relacron a- que. se aut eI nimero de miembroe n1;ll,r ltr hrccr qu; s. tc?mtni fr mentara qu9 componen el Consejo Segrr [rl;r gnnorll qric comenza; cl luqldad' tu6 aprobada por -de la dsem' li in lr ncc,ho. blea General' l.fan lntormca proccdentcs dc
VTENE DE
DOMINGO liJ;1,':''..'J.;'ff*H3ffi:*.,"* orrnhirt*r luchas en las callcst les
:l"dl
il'iT -. ros-rrabajedord ;;i; i;iir; il'i:?:t:S"r"uti"'*Sffiu:T , ro.
dnpr.'
Juevee
sArD,
16'-
-Estpto' ^r*o.rrff,Hi""s."*1., o:';Ts;tf
iiifi*
?,":i*tr}*
4r
nll-il
ain: L1,"",H"tfiu,*"'"rfr"*t? "?'i:fj" ilr lr Nrnitm f,,,l,l1.nrtrutur
r.bo, sctrt ucDlc, & lo q[G rc
lnrr vcdt $t$!ndo...
|ARRTBA EL
cl
1
DaF .
I
TELONT
I
I
LA PAG. DIECISEIS
- del Ej6rcito ejecuto la noche def cierto qre, -la Orquesta Sinf6nica 14 en el Circulo Miltar. Atn cuando no estaba en el programa, ei priblico aplagdi6 partes de Ia, Flauta M6gica, de -nfoiart. i?or cierto, esta obra acaba de ser presentada en Aleinania en 441 ocasiones distintas y en 23 teatros. Fu6 un rricord nacional url disco con las euatr.o obras presentt-' _ LA CORAL grabar6 Festival. Posibremente se haga und eaici6e jli
;?:::l:"
Sabado
s"iti
ViefneS
11#r*iaii;:t$1glffi fr?#",sYt***;;,
: TTMBAL
Domingo
#
-
J
sdbodo
| I
I I
I
7 DIAS VrSTOS...
l}
I
John Steimbectrr, GI frunos'o novclista nofteamericanq rutlor I de "Las Vifras de h fra", "La Perla,' I .Al Este del Paraiso,. llegari -prriximamente a Guatemala en compafiia del Indio (EdfiIio) ,l| Fernindez -con el obieto de escribir y preparar nna tutura Delicu- I !a 49 ambiente centroamericano. ;No ieria justo $re fa CAsa alr la cultura o ta rlireccirin General dc BeDas artcs irtuviiran-ater II tas para invitar a nuestro pais e tan grandes valores artisticosq -
ArrcrrsTA, dtctombre ls.--_F.J vl ....Y_con__nues!a pregunta dc Ia SEMANA, bajamos este teft6n co Preqidente Richard M. Nrxon' TENDRA NUESTRO GRAN PdETA VICENTE a petici6n del Presidente Eisenho' DIADa1D, 16.-Lrs scquias y trt - -^A_C-UANDO ACOSTA, UNA TI'MBA DIGNA DE SU ALTUEA?-wer, ir5 a Austria por la-vla aerea nevadas amsr0azan lr agrlcultura el 18 de este mes, para observar la espafiola. Eay onda preoeup*ci6n Las- eSgsituaer6n de los refugiados de Hlrn- eri los circul& oficial&. grla, sobre el terreno. El seior Ni- tenciec ilc agua y b -atud estin sufrienito 1lm- tr ialta il,c lluvir. ion'espera estar alll seis dfas. (YIENE DE Lll PAG. SEIS). prtnce, dtciembrc. Eaitf, BUENos AIRES, 16.- En rD 1'ort Au paul M4gllore, Presldentc Pro- iliscurso radio-difundido por toda jlgliliXlt" estS en estudio en ifJ ftaiti,'ha renunciado y le Ecpriblica, -el prcsidintc ilel 9-u c9T!9 l$lreml de Justicia, seJoeeph Pqlldo Lihcral, Aituro -Fro_ndizl, t__". "fg..ri i;-;fi; -recmprizeao por gu,n pidir6 gobierno provisional dct srdente lrizo, saber.esta .mdfiana el pre. ii;;;;;" fiitie Louis,- presidente generairl Padro 601 nifios internados en la Casa cle la Asamblea doctor Esqro Ar_tmblrru, tleJusticia. e; il--C;"t Suprema -8. pongan en liberta.d a todos- los qulvel,- cuando se pro_rrog6 por uD Nacional del Nifro gozaron este dia Lit"-re-dinia -iif "36or Magliore -e de la felicidad de tener un hogar termina un8 se6ana de--tirilotc" r-9qi no-iiti:cos. 4l Pettir esio-diio cl aff-o mq9 l" !.V actual. al ir adoptados por personas caritl"T"g?##l"eTil p"iiE"" en tativas, por un periodo de 24 ho,",'i*r.,t?n?',til+u8"nHu!1"i3 S.'ffifit"Xl" n.:; ras. Los menores fueron devueltos manirario v no como politico' JS,tf;tfhl"ri3l3'r*"3'"1: a la Casa Nacional del Nifio en \racrncc NUEVA YORK, 16.- En una it'n;"'-:r" te, seri puesto en-servicio al estar horas de la noche, siendo agasajados -oor los padres adoptivos por pteca-,.reBtes,. el carde- terminado. IVashington, rticiembre 13. EI go- !op_a 9in un dia. bt;;;;--d;. n-;tiaoJ uniaos pleisa lgl,-,l"u,lfit Sp9.1l4gn ataca la peggilXk:i1""..#**:J. *"f,: El Instituto Salvadorefio de Fo:i""T"?,,'33'L 8"9.'L.,"1"1u""i""1i,i!?mento de la Producci6n ha iniciado ;;-rv"d; ;-&"a" ttai-iJ'"u"-"-ii"" :9'.Yilliul11t' diciendo-que -era u: un estudio t6cnico, cuya finalida{, primordial tiende a ver que posibilidades tiene el desanollo de Ia itn. dustria pesquera en el pais. lil#+;x,f1"gt'#'xF:"t::'H ::r1i[,a1i*1"4$t.:.r*t?,'r.",vii aumen-taria su. respaltlo-.!i?Ti":3 Se ha hecho saber, que ya se hat ronel 6scar osorio, q"i;;;fiverificado numerosas investigaciones, para determinar la capacidad de los recursos naturales det pait, #*;**,:?i,il*r*:sr:#4ff, -nortiafriiic-anJ--icreaiiaao -d; 1 'Lr1- -L +u Puerto Principe, dig-ie$ble, 11..en tro relativo a la pesca. Ei Magloire Presidente Paril E-.. El ex SatvaOor.-----que avi6n angc\9_:l DE LII PAG. TRES)- osorio lleg6 srilo, expresanito que na1ti9. -lo -(VENE In La salida del condrrjo al destierro. presidente de eleveci6n pol ciento, na- a vacacioires-iiis-trii-o{--derrocadoalel-2f.4 tgcien Haitf, desat6 manifestaciones de jOda menos. Ellos son los que han 'la La suma ile Sl9 mil 233 colOs bilo en.esta_ capitalsupresir6n ds .deqen- Que Jam6s se permitiri que et lpoy&do con 28 cenl4vcs ha empleado desdc pong f-in- a denclaa ent-eras (ibien supr-imlilas -ctras p-ai3 ie-convleita ^in campo -aJtu_ La cai_da de Mangloire -ef su fundaoi6n eI rnstituto Salvadola dic-tadura militar que controlaba qor clerto!), y Ios recortes de ideol6gical nocivasl aiio plazrs y las negativas de aumen- Presidente f-lemus eite aii JdLci: reio del Seglro Sociat, Crr at@al gobierno. der 9 mll -124 c*so€, hasta el 31 d. mensajqpresiaenciit agosto del affo en curso, segt11 daMTNEoLA, Ne\r york, rricre4pre $,f g'r" i$x131'*"lurxtJ"::: :1i""f""{",:i# tos oficia.les dados a eonocer estc 14. John,Larnarca sefiala- frores Dipulados pensaron que poDescu6s aet mensaie oresidencial. - Anglo dia. secuestrailor y asesino alol qrirn servirse con la cuchira un deifile militar redo"ii6 ial ci-Uei ilo como Tal cantidad es Dor alenei5n e[ nifio Peter weiberger f;ue .cg1a_q11- mis grande. Tiene -que suponerse de la ciudad, iinatizanaoln eoncepto do este ilia a uorir en la sllla el6c- qqc no. seri consentida esta manio- t6n lxofesionalet prineipii aei-Fnicio trtacio:naf "t-po":. GDrnunes. ydederiesgos -Diitros naterrriilad. a.ntrl-ca. _r.amarca seri, ejecu{ad-o le bra, tan r'eprochable que los proictoJ sL tricleron Jn ceG. sll.Ia el6ctrica ile la circel de Stng pios co gresistas tratalon de tes- braci5n-def i+ oe -itic-iimu"e,-ti"ii" dadas este dia cr. fuerlSing, en la iltima scmana del lrrollarla en secreto. en que et paiiiao- oiicial ;aGb;;:u tesNotlcias oficiales, h4c€n ssber que exiapr6ximo enero. Ueeida ;l;;d';;posibilidad te una de hacer una Lamarcamecinlcode31afiosdeELGoBERNADoRMufiozMar1n eerie de reformm a la Actual Ley edad, secuestro al nlfio weiberger, de Puerto !ico_ se _ha dirigido al Al medio dia y-aJ-ai6ie--GJ-ir siomore on cele- Elec-toral, a fin de correg'ir las ano-de un _mes, para sollcitar rescatc a Secretario de Estado norteamer_i- bracl6n del 1{sus_patlres. cano Foster Dulles, ofreci6ndole presialente f,emus olreclO e" - 6d; malias d€ que adolece-' En tiempos las elecciones Dr6 habilitar eipa.cig en -la isla para Persidenciaq - PI secuestro se eJecut6 el 4 ile ;"d _sirlenciales, losde partiiloe polfticos-de i'So- a la que iSitieron "nr "ecipciOn-4" Julio . anterior, .en el cual recult6 aloiar a-refugiados, hfngaros. ient?tiiesriej l? oposicirin por las rGabogaron muerta la criatur*. mos -dice el Gobernador-- u4a personis. En ta noche, v J11 "ifer- fornas, Dero lueg:o quedaron inactivos en todo el sentido de la pr d-iciembre t+. f#"ilffi't3'*""#?*"i Ayi,q"'#3: {f!liieiffiSS:1""X? labla. Nuestros inforrnantes hide-. vAReovrA, que los puertbrriqueiios polieias resultaron muertos en Siete sitfan cito. que en forma posterior, so ron_Yer por encima de I3 tierra, el esIos dislurbios anti-sovi6ticos ocualarin ma,yores detalles del caso. pacio o las comodidades...".No rridos en los riltimos dias, en varias provincias. Ciudades -y v-illas -del h.a lle_e_ad_o a expl.icar Mufroz MaA )as 2 de la mafiana aproCinco muertos y 30 heridos repafs fueron teatro de los disturbios rf1 ('Mufros Caln". lo llam6 Pilar bado en su totalidad por fu6 ti-edim- sultaron hoy a las 8,3{t de la maBolafios en un poema suyo) si lo blea_ Nacional, et Preiuiu&t,i-Gen_ que los man_ifestantes, atacaron cuando Ia camioneta B-41-610 a los policia-s. ! os policias us_aron que 61_se- p.ropone "situal.por en- neral de Gastos cte ta ni,ciOn" cories flana, p?neia4a por Bartolomc l)eras, se susaImasdefuegoparasofocarcimadela''puertorriqueffaesunpondientea1aflode195i. introdujo a una fisnala en el'kisegundo piso, tnica forma probalos disturbios. Limetro 73 de la carretera qu€ ve -nueda Las manifestaciones se efectuaron ble de que .en ese pais de Santa Ana a las Cruces. eaber mds gente. en-seial.-de protesta.contra Ia tIEn declaraciones dadas a ta DrenLos muertos fuernn: Juan Anto. n_i6n Sovi6tica y su intervenci6n en sa nacional, eI alcalde de la ciu-Aaa _ Juan Eerninalez, tWL SABOMO,S Hungrla. nuestra l)irecci6n de Santa Tecla ha hecho saber nio_Liborio, guel Angel Reina, la sefiora'Sar -QUE General deBellas- Artes lntent6 que eI ptan ae trabajo Jara esa tos Barrientos y lllario Ren6 FloEl accidente ocurriii cuando l?l*1'"$"3'"""%"3f"ls,,"Till ?,i; :sH$lf;"3",?t*"JlJ"Tg"'rx 'fJJ, res. cl bus disputrba la via con el au6o por un perioalo de ilos affos vlnie_ vos y modernos mercados.. A-25-087. Se expresa quG entFe clases Depjrrtamerilo al uien"r-ieaidr;Guni6; expric6 los^ 30 gcl;.-,. '1^q- ,r.l.s- $.Ig'11-rss, 66 -.ll__!!|1l{{.-9t!t15._:c.ol: Gl roblcrno que no Ley T'a-qq tldorrn-dode artes plisticas. A -coronel le en forma aCtaitaaa ei-pt-ari,ifi-;;: qulenes re tene fallezoan- osto're---d0 lll?ltol nor n4 que dos afios eran muoto niiC ta nriniiipatioad;-oho. ryol"o,ql6
*
I .l
kltrll
:{-tl '
r,:*
a'
-'-: :-r:::-a_: -
i;
l,
it
,1 &
.,i
-
rgEilANA', Lunos ll dr
Dletrcmbrc dc
l9i0.
-
J
Trcs Eucho medltar, el yiejo
co-
Grolo?- lc t}fcguntilo* por curnalo c!-PEcrnuestraejenplo tudien clvilzacl6n eerinq-
coc6s, 16 dir6 permiso a er lijo pra que saliert con aquella muchicba. El joven abaniton6 el hocar. vestido con sus mejores r-opae.*Yi huy_avanza.da la madrugaila, regres6 al hogar. EI .viejo, lo- est-aba
nica descubriren cl siguientc .brurdo. Not dedlcamoe a hacer unor gigantgscos hoyos en Africa quo nos cuestan run ojo dc la c*ra', Par extrser un urineral que converdimoa en oro. De alli fu transporla.mos a Am6rica y una vez en este continente lo enterramos en I(entucky en otrog hoyos giganlescos quc tambi6n nos cuesta ut
caperando.
papi- Ie dijo el muchr -Pero, cho-, ;Por qu6 no te aeuestas? que queria saber si estuvistc -Es con tu novia hasta ahora. Iuego. Acabo de dejarlr Gn-Desd" Su casa. rle imaginoct -Ya escoc6s con voz continu6 viejo triste- quo en esta salida se habra gastado algfn dinero, pap6: pesos. -Clarg, no esDiez demasido.. -Bueno, qu6. quieres? lDs todo lo -;Yella tenia! qu€
1
d
dineral.
.
I
oOo
L
he comprcndldo -I)octor, si no tener b.I,-quicre-usted a-mi hiJa rn obscrvaci6n pcrmanente. ' o{}o
I
-. Aquel nif,o era una verdadera liera comiendo bombori-es. Viendo
qu€ no paraba de engullir, su mame I'e dijo: -Si sigues comiendo v&8 3 €sta-
uslcd su tlcnpo: Do nc -Plerdcuna interecanriqtrinr -eap*z dr rustitulrla. ooo
lla.r-
A 1o que el muchachito
di6:
'
-Busno. rpdrtate!
resprx!-
lp6same otro bomb6n.y
Err cierts
ocasl6n,. cuando Hoo-
Prestilente d6 lo" Dstador t,:i"[f lnagino 8 yece6 el estupor _ -lt[e de los erudltoe dentro de dori o tree mll afios curndo estudlen
nuestra clvillzacl6n, .
-8A,qu6
so reflere ustod en con-
vas 4 derme ahorr -Ernesto, pisrno algunoe detallec acercr da
3Es vaaNciorr€s.
muchos deseos de cono-Tenia cerlr; ni marirlo me h8 hablado mucho de usted en euef,oe.
:oOol . Aquel tutor
src queta d€ srr md; Decia: .Tengo tan mala suerte oue estov ce_gurq de qu6 si algrin rtia-me h*g6 Gclebre nailie eo enterara,,.
auerte.
Nflmoro 33" it6jeme ilecirle quc 3e wtod nn enferno muy exigenlc.
-"rF./
y''
qu-iero m6s que el rutSgrr- queriilito; to--No la cifrr Io pondrd yo
Ertrrilr
'
-I)eme lrresistiblc
perderlo.
un perfume que haga r mi marido: quiero
./
-r1 I$1-...
JF*u\-/€tyl/// U05 yA tylFgf&29 y0/ hLn p/Ag ? -///Fgr/U pF ill&raA /0/ lflrAa &at € A / \
POR CABRAI.
{h
tq
PIIIFIIIIA I,()S PII{}DUilT(}$
M
L
*o'{S\'^'* -+Al('/
LA ROPA INTE,RIOR PARA
cABALLERoS
Y NtNos
thlis fin,t. rlc Aruirit't!
\ $
fr s
'* 2
I
Colonia JDe
tt \:,
4
.( I
3r?"'*
{
{
LIBRA
{
$$[r sffii ,--l
llL
bff rT
I ibrol -'J
ffi.T5
t I
1
Y:-
-
A.\'
,'oSn
AHfIRA
'A\.
,"tS*
/ /
,w V
a
/ ./
///
EcoNOA4,cal
a I
'lm,
I
V/i
I
€COtg'"r,6a
I
\
il
f,rvfr
It
€p v ;
,{
.////////////////.//t//1///////////////////./////////ru
7!.//kl//&t