Perspectiva del desempleo y empleo para un aspirante en la ciudad de Comitán de Domínguez Chiapas. Perspective of unemployment and employment for a candidate in the city of Comitán of Domínguez Chiapas. Marzo de 2016 Comitán de Domínguez Chiapas, México Autor: Fénix de Fuego Fénix-fuego@hotmail.com Resumen En este documente se muestran una perspectiva de los factores que puede tener una persona al estar desempleado y las oportunidades o caminos que se puede enfrentar al buscar un empleo en la ciudad de Comitán de Domínguez Chiapas. Además se da propuestas contundentes para mejorar el tema del desempleo.
Asbtract In this document is shown a perspective of the factors that may have a person to be unemployed and apportunities or roads that can be face when looking for a job in the city of Comitán of Domínguez Chiapas. In addition is given proposals strong to improve the issue of unemployment.
Palabras claves: Desempleo, fuentes de empleo, situación laboral, entorno social, capacidades de la persona
Keywods: Unemployment, sources of employment, employment status, social environment, capabilities of the person
I. Introducción Introduction En la actualidad los niveles de desempleo han aumentado en el país de de México, dentro del mismo se encuentra la ciudad de Comitán de Domínguez Chiapas. Partiendo de una visión personal, se presente plasmar las barreras o factores para proponer propuestas, ideas o soluciones y mejorar el empleo en la ciudad de Comitán Domínguez Chiapas. II. Desempleo y empleo Unemployment and employment Al preguntarnos ¿Qué factores ayudan a que un candidato sea seleccionado para algún tipo de vacante?, la respuesta a esta pregunta se contesta a continuación: Para entrar a laborar en el sector de gobierno: Entidades estatales: En la Jurisdicción Sanitaria No.III, la Comisión de electricidad, Prepa de Comitán, Cbtis 180 (por lo regular todas las demás escuelas, aunque la reforma educativa en este año les afecto un poco), hospital general, hospital materno, SAGARPA, CONECULTA, u otras dependencias estatales de gobierno los requisitos para ingresar: como siempre tener algún conocido o pariente “las conocidas palancas”. Otra forma seria haciendo merito es decir, apoyar a la empresa durante un año sin goce de sueldo.
Entidades municipales: Para trabajar en el municipio, se entra apoyando a campañas políticas, esto es para personal medio y bajo rango. Para trabajar en niveles altos en muchos casos se necesita aportar sumas altas de dinero a la campaña politica (por ejemplo $ 30, 000 para regidor) y por supuesto mover o engañar a la gente para que boten. Los puestos que se puede aspirar en este sector dependen de la empresa, dinero o influencias que tenga la empresa y puede ir de puestos operativos a puestos gerenciales o de liderazgo. En relación al salario depende lo anterior donde pueden ser de 3,000 a $30,000 mensual (lo que gana un presidente municipal). El porcentaje para ingresar seria 80 0 100% palancas y 20 o 0% esfuerzo del candidato. Para entrar a laborar en el sector de privado: En este sector va depender del tipo de empresa al que se quiera ingresar, el porcentaje seria tal vez 50% palancas y 50% esfuerzo del candidato (capacidades físicas e intelectuales). - La ruta de selección de personal; entrega currículo vitae, entrevista, contratación, capacitación. - Las conocidas “palancas” también se encuentran aquí, por ejemplo si eres pariente del gerente o algún subordinado. Entre las empresas palanqueadas se puede mencionar por ejemplo TELCEL, la Corona, Sabritas, UDS, Los puestos a los que se pueden aspirar por lo regular son los puestos operativos o los puesto “majados” como promotor de ventas, auxiliar administrativo, repartidor, como dicen los puestos que casi nadie quiere. Además los sueldos son casi raquíticos pueden ir de 2,000 a 11,000 (lo que gana un ejecutivo en TELCEL) o $15,000 mensual (gana un gerente en Walmar o Compartamos) III. Propuestas Proposals Algunas propuestas podrían ser las siguientes 1. Que la Secretaria del Trabajo cede en Comitán mejore su proceso de contratación como: los capaciten en atención al cliente es deficiente, actualicen la página web cada semana máxima, usen redes sociales, watsap, más divulgación a la vacante, no solo se enfoque a empresas privadas, que por lo regular en las ferias de empleo se presentan. Dar cursos para capacitar al desempleado en temas como: técnicas de búsqueda de vacantes, motivación para buscar trabajo, imagen pública, apoyo a imprimir Curricular Vitae. En general falta mucho que hacer trabar y es totalmente deficiente. 2. Usar y aplicar más el término “equidad de género” en todos las contrataciones no importar la apariencia, preferencia de sexo, discapacidad, sexo. etc. 3. Tratar de que la contratación sea más rápido, en el caso de gobierno por mencionar alguna el SAT; es un proceso muy tedioso que se podría resolver en pocos días. 4. Otra seria, decirle al candidato ya sea en la entrevista o una semana si los van contratar. Porque, resulta que cuando acaba la entrevista te dicen que te van a llamar, esperas un mes y nuca te llaman, nomas te ilusionan (un ejemplo seria compartamos, la Universidad Salazar, Telcel, Bimbo, etc.).
5. Si la empresa es grande traten de pagar más, les sale más caro capacitar a tu empleado y luego se tengan que ir por otras condiciones mejores en otra empresa (ejemplo Electra). 6. Para las empresas privadas o públicas que utilizan las “palancas” o personal familiar o conocido. Les sale caro contratar a estas personas, porque en pocas palabras no sabe ejercer su trabajo: es decir, por lo general no estudiaron para hacer dicha actividad o no tienen vocación para realizarlo. 7. El gobierno, sectores educativos, departamento de recursos humanos; generen cursos de concientización al contratar (no por ser amigo mío te voy a contratar), cursos del proceso de contratación. Este punto aplica más para empresas de gobierno, pero también hay demasías empresas públicas que las necesitan. IV. Conclusión o discusión Conclusion or discuss Existen múltiples factores como la economía del país, situación financiera de la empresa, capacidades del candidato, entorno social (relaciones familiares o de amistad) u otros factores que no se toman en cuenta, pero que están inherentes en él desempleo. Por lo analizado anteriormente se puede afirmar que falta mucho que hacer y cambiar la cultura de los comitecos o mexicanos de colocar a la persona en el puesto correcto, es todo un reto u oportunidad. Tantos líderes de gobierno, empresas privadas o públicas, empleados y personas generen la cultura de ética en la contratación.