HISTORIA DEL C ONVENTO 1690- Se empieza la construcción del templo y permanece en obra negra debido al fallecimiento de sus principal
Maria Fernanda Ortiz
donador, el obispo Fernandez de Santa
Universidad Anáhuac Cancún
Cruz.
Arquitectura
1739- el beaterio de Santa Rosa se le
Cuarto semestre
concede la categoría de Convento de
Arquitectura prehispánica y
religiosas de Santo Domingo
colonial
1740- se termina la construcción y es
Arq. Grethel Olivares
inaugurado oficialmente.
22 de mayo 2019
1861- se separa la iglesia y el convento 1867- las monjas regresan al convento, pero son desalojadas nuevamente baje el mandato de Porfirio Diaz 1868- el convento es transformado a manicomio de hombres. 1926- cierra el manicomio y se convierte en vecindad 1954- fue declarado monumento nacional 1973- sede del museo de arte popular mexicano.
EX CONVENTO DE SANTA ROSA PUEBLA
ARQUITE C TURA - Considerada una joya de la arquitectura barroca poblana. - Ocupa toda la manzana, y se distribuye en dos grandes patios o claustros y otros menores. -El templo mantiene las características arquitectónicas típicas de los conventos. - consta de una sola nave formada por cinco bóvedas de cañón con lunetos, incluyendo el coro y presbiterio.
cocina
DATOS GENERALES - Construida en el siglo XVII como beatorio de las monjas - en 1690 el Arquitecto Nicolás Castañeda coloca la primera piedra. - Al principio fue un convento desdicado a Santa Inés pero después funciono como convento bajo la advocación de Santa Rosa de Lima - Santa Rosa de Lima fue la primera santa del continente Americano - Se dice que en la cocina de este ex convento, Sor Andrea de la Asunción creo el mole.
C O C INA
Considerada de las cocinas más bonitas del todo el estado de Puela. La cocina consta de un enorme salón de 3 bovedas, vestida de azulejos y adornada por una carbonera y diversos fregaderos
patio principal