13/10/2014
ACTIVIDAD 2
DEFINICIONES QUE SE USAN ACTUALMENTE COMO TIC
Fernando de las Heras Crespo 1ยบA
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN 1º BACHILLERATO CURSO 2014/2015
ÍNDICE •
Introducción Página 3
•
Definiciones Página 4 y 5
•
Actividad de video Página 6
•
Conclusión Página 7
•
Bibliografía Página 8
Fernando de las Heras Crespo 1ºA Definiciones que se usan actualmente como TIC
2
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN 1º BACHILLERATO CURSO 2014/2015
INTRODUCCIÓN Esta tarea consiste en buscar las definiciones de palabras u oraciones que tienen que ver con la materia. Además hay que ver un vídeo de una conferencia de Alejandro Piscitelli sobre la “Tecnología y Educación”.
Fernando de las Heras Crespo 1ºA Definiciones que se usan actualmente como TIC
3
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN 1º BACHILLERATO CURSO 2014/2015
DEFINICIONES Nativo digital: se denomina nativo digital u homo sapiens digital a todas aquellas personas que nacieron durante las décadas de los años 1980 y 1990, cuando ya existía una tecnología digital bastante desarrollada y la cual estaba al alcance de muchos. Este término fue acuñado por Marc Prensky,2 autor del libro “Enseñanza nativos digitales”. Las nuevas tecnologías: se centran en los procesos de comunicación y las agrupamos en tres áreas: la informática, el vídeo y la telecomunicación, con interrelaciones y desarrollos a más de un área. Tecnologías de la Información y la Comunicación: las TIC son el conjunto de tecnologías que permiten el acceso, producción, tratamiento y comunicación de información presentada en diferentes códigos (texto, imagen, sonido...). Las TIC se desarrollan a partir de los avances científicos producidos en los ámbitos de la informática y las telecomunicaciones. Tecnologías de la Información y el Conocimiento: es una rama donde la estrategia puede figurar como la clave del éxito pues las diferentes ofertas en que se muestra la misma y las tantas formas de aplicación puede contribuir a que no se siga el orden adecuado en su implementación. Destacan, desde hace algunos años, como la industria que marcará el futuro definitivo del planeta. Cada vez mas esta rama se inserta y cobra fuerza en todos los sectores de las naciones. Brecha cognitiva: la brecha cognitiva significa la limitación creciente de una parte del alumnado de procesar y transformar la información. El peligro de la brecha cognitiva es que se vaya creando educativamente dos grupos sociales en su relación con las TIC: aquellos que solo saben comunicarse en la Red (comunicar, jugar y divertirse); aquellos que a lo anterior suman la capacidad principal en nuestra sociedad, transformar la información en conocimiento. Tecnología: conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad. Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas.
Fernando de las Heras Crespo 1ºA Definiciones que se usan actualmente como TIC
4
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN 1º BACHILLERATO CURSO 2014/2015
Sociedad de la información: Se denomina a la sociedad de la información como un estudio de desarrollo social que se caracteriza por la capacidad de sus miembros los cuales pueden ser ciudadanos, empresas y administración pública, entre otros; con el fin de obtener o compartir cualquier información de una manera rápida desde cualquier lugar y de la forma que se prefiera. Otra definición importante es la expuesta por Yoneji Masuda: Sociedad que crece y se desarrolla alrededor de la información y aporta un florecimiento general de la creatividad intelectual humana, en lugar de un aumento del consumo natural. Brecha digital: La brecha digital se define como la separación que existe entre las personas (comunidades, estados, países…) que utilizan las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como una parte rutinaria de su vida diaria y aquellas que no tienen acceso a las mismas y que aunque las tengan no saben cómo utilizarlas.
Fernando de las Heras Crespo 1ºA Definiciones que se usan actualmente como TIC
5
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN 1º BACHILLERATO CURSO 2014/2015
ACTIVIDAD DE VIDEO Estoy de acuerdo con Alejandro Piscitelli en eso de que en ocasiones hay exceso de información; pero también opino como él sobre que se podría fomentar más el uso de tecnologías con relación al estudio, aunque eso lleve mucho tiempo ya que nos hemos acostumbrado demasiado al libro. Enlace del video https://www.youtube.com/watch?v=V2MIl880csI
Fernando de las Heras Crespo 1ºA Definiciones que se usan actualmente como TIC
6
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN 1º BACHILLERATO CURSO 2014/2015
CONCLUSIÓN La actividad no me ha costado mucho trabajo; en lo único que he tenido una dificultad ha sido en entender la opinión de Alejandro Piscitelli ya que no sabía muy bien lo que quería decir en algunos casos.
Fernando de las Heras Crespo 1ºA Definiciones que se usan actualmente como TIC
7
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN 1º BACHILLERATO CURSO 2014/2015
BIBLIOGRAFÍA Imagen de portada: Google imágenes. Definiciones: •
Nativo digital http://es.wikipedia.org/wiki/Nativo_digital
•
Las nuevas tecnologías http://www.uclm.es/profesorado/ricardo/monografiasnntt/sandraweb/Mis %20Webs/nuevas_tecnolog%C3%ADas__magisterio4.htm
•
Tecnologías de la Información y la Comunicación http://www.uv.es/~bellochc/pdf/pwtic1.pdf
•
Tecnologías de la Información y el Conocimiento
•
http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia/tecnologias-de-lainformacion-y-el-conocimiento.htm
•
Brecha cognitiva http://ined21.com/brecha-cognitiva/
•
Tecnología http://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa
•
Sociedad de la información http://www.monografias.com/trabajos73/sociedades-informacionconocimiento-web/sociedades-informacion-conocimiento-web.shtml
•
Brecha digital http://www.labrechadigital.org/labrecha/que-es-la-brecha-digital.html
Fernando de las Heras Crespo 1ºA Definiciones que se usan actualmente como TIC
8