ELEA El Salvador 2011 - Brieft Informativo

Page 1

ELEA EL SALVADOR 2011: “Percepciones”. XXVIII Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura Brieft Informativo del Evento / 14JUN2011 NOMBRE: ELEA El Salvador 2011 DESCRIPCIÓN: Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura FECHA: Del 8 al 16 de Octubre en San Salvador, Sta. Ana, Pto Libertad y Suchitoto. ORGANIZA: Asociación Nacional de Estudiantes de Arquitectura de El Salvador

"En cada instante hay más de lo que la vista puede ver, más de lo que el oído puede oír, un escenario o un panorama que aguarda ser explorado." El Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura (ELEA), es un evento organizado por la Asociación Nacional de Estudiantes de Arquitectura de El Salvador (ANEA El Salvador) en conjunto con la Coordinadora Latinoamericana de Estudiantes de Arquitectura (CLEA), un organismo latinoamericano conformado por 17 paises. El evento busca reunir a la mayor cantidad de estudiantes de arquitectura de latinoamerica durante una semana para abordar diferentes problemáticas de urbanismo, diseño, paisajismo, etc en distintas ciudades de latinoamericas con el fin de formar arquitectos comprometidos con su cultura y con su labor social.

Temática del Evento ELEA El Salvador 2011 “Percepciones” busca alterar la percepción inicial del espacio concebido por el participante a través de la experimentación vivencial y sensorial del entorno, materializando a través de instalaciones estética-artísticas las problemáticas y potencialidades. La temática principal a abordar durante el XXVIII ELEA El Salvador 2011: “PERCEPCIONES: Primeras impresiones, falsas percepciones?” se basa en la importancia de la experimentación vivencial y sensorial del entorno físico-espacial en el que nos desenvolvemos y como ésta permite el entendimiento adecuado de los espacios, por lo tanto una aproximación más acertada a las problemáticas que se desarrollan en ellos y como afectan a los individuos en sus múltiples relaciones entre ellos mismos y las ciudades en que viven y se desarrollan dia tras día. Esta aproximación se logra a través de un proceso que busca romper la transsubjetividad de los esquemas urbanos colectivos tradicionales que contribuyen negativamente a que las primeras impresiones obtenidas que los individuos generan ante algo difieran en gran medida de la realidad de los espacios, por lo que a través de una perspectiva transmodernista (negando la realidad como absoluta) se garanticen las condiciones necesarias para generar una reflexión sobre el predominante papel que juega el desarrollo de la sensibilidad (sobre todo los sentidos humanos) ante la percepción y los procesos que ésta implica en búsqueda de una comprensión profunda y sincera del contexto de las ciudades para poder generar aplicaciones funcionales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.