3 minute read

Cervecería Boliviana Nacional (CBN

La mejor marca del país y la que más invierte

VARIABLES PREMIADAS

Advertisement

Responsabilidad Social Empresarial: Realiza acciones que aportan a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Su trabajo se centra en Consumo Inteligente, Medio Ambiente y Comunidad. En este marco, presentó el primer camión eléctrico de Bolivia, que será utilizado en el transporte y la distribución de sus productos. También firmó un convenio para la donación de dos sistemas biológicos de purificación de agua que beneficiarán a las Unidades Educativas Larati y Pampilla en Sacaba, Cochabamba, entre otros. Innovación Tecnológica: Impulsa la transformación digital para construir un futuro a través de productos que conectan, inspiran y enorgullecen a Bolivia. Talento Humano: En 2022 obtuvo el primer puesto en el ranking de “Los Mejores Lugares para Trabajar” de Bolivia. La calificación analiza tres relaciones que se dan en la fuente laboral: la relación de los colaboradores con los líderes, con su trabajo y con sus compañeros. Lanzamiento de Producto: Este año CBN lanzó la Golden by Skol, una cerveza refrescante, agradable y con el grado alcohólico de una cerveza lager tradicional. Cristina Chilo Crespo

La Cervecería Boliviana Nacional, (CBN) se coronó como la Mejor Marca de Bolivia, en el Ranking de Marcas 2022 que realizó Bolivian Business en base a la opinión de más de 100 expertos en marketing del país. En la encuesta, se destacaron las acciones de la empresa en Responsabilidad Social Empresarial, Innovación Tecnológica, Protección del Talento Humano, Lanzamiento de Producto y Comunicación Externa. Además, los votantes coincidieron que es la empresa que más invierte. El reconocimiento coincide con la trayectoria de CBN que acaba de cumplir 136 años y es la industria líder en el mercado de cervezas en Bolivia, generando 1.700 fuentes de empleo directas y 6.200 trabajos indirectos. “Nuestros productos, tanto cervezas como bebidas gaseosas, tienen un universo de clientes que alcanza a todo el país”, dice Nicolás Salazar, director de Marketing de CBN. La empresa cuenta con 18 centros de distribución que se encargan de que las más de 15 marcas lleguen hasta la mesa de los consumidores. En el portafolio de marcas de cervezas nacionales se destacan Paceña, Huari y Taquiña, como también marcas internacionales como Corona y Stella Artois. En el mercado de bebidas sin alcohol, cuenta con productos como Maltín y gaseosas como Pepsi, Seven Up, Guaraná Antártica, entre otros. “El portafolio de CBN goza de un liderazgo indiscutible en el mercado boliviano de bebidas que se ha mantenido históricamente, a pesar de los grandes desafíos de la nueva realidad post pandemia y de factores externos como crisis económicas y el contrabando”, destacó Salazar. Aunque en 2022 la empresa tuvo una importante recuperación en ventas, el creciente contrabando de bebidas fue uno de los más graves obstáculos. CAMPAÑAS

- Paceña, la marca emblema de Bolivia, lanzó la campaña “Los bolivianos podemos ser…”, que busca inspirar a la población a sumarse a la visión de una mejor Bolivia.

- Huari, la segunda cerveza más importante del país, en sus distintas versiones, rescata la identidad alimentaria de Bolivia para ponerla a la altura de otras gastronomías.

- CBN estuvo presente en el programa con mayor rating a nivel nacional, Master Chef, comunicando de forma consistente su asociación a las comidas y sabores.

NICOLÁS SALAZAR

DIRECTOR DE MARKETING

“Apostamos a la competitividad de nuestros productos para enfrentar el contrabando”

Nuestro portafolio incluye las marcas con mayor ‘power’ de la industria de cervezas. Esto nos garantiza la presencia en el ‘top of mind’ de nuestros consumidores y la predisposición que estos nos elijan. Sin embargo, vemos que los principales desafíos de nuestras marcas en 2023 serán principalmente mantener la competitividad de nuestros productos para enfrentar el contrabando y su ilegalidad. También buscamos ser ágiles para satisfacer las necesidades de la nueva normalidad, post Covid con innovación. Elevamos nuestra propuesta creativa y relevante para nuestros consumidores. Impulsamos la transformación digital promoviendo la integración digital en todas las área de nuestra empresa, reestructurando nuestras prioridades con el fin de brindarle mayor valor a nuestros consumidores”.

This article is from: