3 minute read

IMCRUZ

Domingo 25 de diciembre de 2022

Advertisement

Continuará mejorando sus canales de servicio al cliente

VARIABLES PREMIADAS

RSE: La empresa tiene un programa para reutilizar, reducir y reciclar los residuos y generar un centenar de empleos entre los recicladores. También mide la huella del carbono que genera y reutiliza en parte el agua que ocupa, principalmente en sus talleres. Innovación Tecnológica: Cuenta con la red de servicio técnico más grande del país que destaca, no solo por su alcance, sino por tener equipos de diagnóstico y protocolos internacionales establecidos por los fabricantes. Lanzamiento de Producto: Cada año las seis marcas que representa y comercializa Imcruz, en Bolivia, organiza un encuentro con la prensa y los directivos de las empresas para presentar los modelos del año. Protección al Talento Humano: Mantiene un programa de inducción y capacitación constante a través de plataformas virtuales electivas. Así también, mantiene indicadores de evaluación constante para brindar incentivos a sus colaboradores que destacan por sus valores. Protección al Talento Humano: Imcruz tiene una estrategia comunicacional 360° con ejes temáticos enfocados en la difusión del propósito de sus marcas. Diego A Salazar.

Para Imcruz el 2022 fue un año de inicio de la reactivación económica postpandemia. Durante el primer semestre, la firma automotriz ingresó a nuevos mercados y potenció otros segmentos del sector donde mantiene un liderazgo importante. El segundo semestre comercial, registraron un leve amesetamiento principalmente en Santa Cruz brindando nuevas oportunidades comerciales en el interior del país. Para el 2023, Imcruz continuará trabajando en mejorar todos sus canales de servicio al cliente, estudiando a detalle sus necesidades y buscando brindar las mejores soluciones para cubrir cada una de las necesidades de sus clientes. “Seguimos enfocados en ampliar nuestra red de post venta, que nos permita brindar no solo un servicio de calidad sino con asistencia inmediata tal como lo indica nuestro propósito ‘Existimos para acompañar y mejorar la vida en movimiento de las personas y empresas para que puedan llegar a donde quieran”, aseguró Pablo Klocker, gerente general. Imcruz tiene 38 años de vida institucional en Bolivia, cuenta con 62 puntos de contacto con la población distribuidos en zonas estratégicas de todo el territorio nacional tanto propios como a través de concesionarios. Genera más de 800 empleos directos y 200 indirectos. Es la primera empresa del sector automotriz en recibir de parte de la Aduana el certificado de Operador Económico Autorizado (OEA), lo cual demuestra que sus operaciones son confiables y seguras. Cuenta con al menos 61 puntos de contacto en el país entre los que se incluye los 23 talleres de servicio técnico, además de las salas de exposición, de maquinarias y los de chapería. SERVICIOS

- Autopia es el Marketplace más seguro para la compraventa de vehículos usados en el país.

- “Crédito 72” en alianza con cinco entidades financieras.

- A través de Autopia, presentó “Fórmula 0 Km”, una propuesta para que todas las personas que tienen un vehículo usado puedan renovarlo por uno nuevo de manera rápida, confiable y con todo el respaldo de Imcruz.

PABLO KLOCKER

GERENTE GENERAL

“En los últimos años posicionamos nuestras marcas chinas JAC y Changan en el mercado boliviano”

Imcruz es líder en gran parte de los segmentos vehiculares en el país. En los últimos años, hemos posicionado las marcas JAC y Changan como las preferidas entre los vehículos chinos; así también, Mazda se ha fortalecido como marca preferida entre los ejecutivos al igual que Chevrolet. Suzuki, sin duda, tiene una importante fidelización con sus clientes en la categoría de los compactos y los todoterrenos y Renault se ha consolidado con una gama de modelos especiales para la familia. Imcruz transita de ser una empresa con acciones de RSE a tener un programa de sostenibilidad integrada en todas las áreas de trabajo. En ese sentido, se ha fortalecido la alianza con Unicef para trabajar con la niñez y la adolescencia en temas de educación vial, electromovilidad y concientización sobre la responsabilidad al volante.

This article is from: