
3 minute read
Hipermaxi
Domingo 25 de diciembre de 2022
Desarrollará tecnología para mejorar sus servicios
Advertisement
VARIABLES PREMIADAS
RSE: Tiene un programa de RSE que consiste en ser sustentables con el medio ambiente y la sociedad. Recicla muchos de los residuos que genera. Tiene luces LED que ayudan a mejorar su huella de carbono. Colabora a organizaciones sociales en sus requerimientos de víveres. Innovación Tecnológica: Desarrolló, dentro de casa, una App para hacer delivery a sus clientes, así como un portal de negocios para sus proveedores. Protección al Talento Humano: El RRHH es lo más importante en la organización. Como lo decía un gurú del management: “Pueden llevarse todos los bienes inmuebles, computadoras, etc., de la empresa; solo les pido que me dejen a mi equipo, ya que con ellos volveremos a construir lo que tenemos y lo haremos mejor y más grande”. Lanzamiento de Producto: Permanentemente los proveedores están lanzando sus innovaciones con la empresa. Para ello se hace promociones bastantes agresivas en precio. Comunicación Externa: Se comunica con sus clientes a través de los medios de comunicación tradicionales (Tv, prensa, radio) así como por las redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok, Google, entre otras). Miguel A. García
Es una cadena de supermercados y farmacias que vende productos de consumo masivo, así como medicamentos. Fue creada el 4 de marzo de 1994, ofreciendo a
Santa Cruz un mejorado concepto comercial, con variedad y surtido de productos, calidad y comodidad. En la actualidad, está presente en las ciudades de La Paz, El Alto, Cochabamba, Sacaba,
Montero y Santa Cruz de la Sierra. “Tenemos cerca de 4 mil colaboradores. Somos la principal cadena de supermercados del país”, manifestó Federico Stelzer, gerente general de Hipermaxi. Sostuvo que el mayor valor que tiene la empresa es el de ser el lugar preferido de los consumidores bolivianos. Mientras que estar cerca del cliente, tener un gran surtido de productos ofertados y buenos precios son las principales fortalezas de Hipermaxi. De acuerdo al ejecutivo, los principales desafíos se enfocan en “seguir compitiendo con el contrabando y hacer más desarrollos tecnológicos en las distintas áreas”. Los supermercados representamos el 9 % del mercado de consumo masivos en el país. Hipermaxi tiene como misión trabajar, día a día, para seguir siendo la cadena líder de supermercados y preferida de los bolivianos, en base a la excelencia en su calidad de servicio, precios bajos, surtido en productos y cercanía, además el compromiso de promover el talento humano en su equipo de colaboradores. En los años 2000 comienza la expansión por Bolivia, se abren sucursales en la zona sur y centro de Santa Cruz, una nueva sala en la ciudad de La Paz, además se inician operaciones en la nueva fábrica de fiambres y embutidos de la línea Hipermaxi. En el 2008 se abre la primera Farmacia Hipermaxi y se expande con un supermercado a la ciudad de Cochabamba. CAMPAÑAS


- La promoción del año se dio en las sucursales de Santa Cruz de la Sierra y Montero. Hubo más de 345.000 packs en productos seleccionados.
- Delivery Hipermaxi lleva el pedido hasta la puerta de la casa del cliente, que debe descargar la App y comprar, desde el celular, todo lo que necesite.
- Consistió en que los clientes podían comprar dos choripanes y dos Pepsis por Bs 10. La promoción fue válida sólo por el martes 21 de junio.
FEDERICO STELZER
GERENTE GENERAL
Hipermaxi está entre las mejores empresas con reputación corporativa del país en base a distintos rankings que se realizan cada año. Las principales acciones que tomamos al respecto en nuestro programa de RSE, así como una buena atención a nuestros clientes garantizándoles el mejor surtido posible con precios competitivos. Este año fue complejo por el contrabando de productos, lo que generó una competencia desleal al comercio formal del país. Gracias a campañas agresivas de marketing y en colaboración con nuestros proveedores vamos a tener una venta similar a la del 2021. Hipermaxi es líder en el segmento de retail en Bolivia contando con 35 salas de supermercados y 35 Farmacias en el eje central del país.
