3 minute read

Gladymar

Domingo 25 de diciembre de 2022

Apunta a expandirse en el eje troncal del país

Advertisement

VARIABLES PREMIADAS

Responsabilidad Social Empresarial: Humanidar nace el 2012 como un proyecto en el que Gladymar busca, junto a sus clientes, mejorar la calidad de vida de niños del país, al proveer de baños dignos e higiénicos en kinders fiscales y hogares de acogida. Tiene el objetivo de abarcar cuatro pilares fundamentales para los niños: mejorar la salud, ayudando a reducir el riesgo de enfermedades con un buen saneamiento básico; garantizar la dignidad de los niños; generales privacidad y brindarles la seguridad que merecen en todo momento. Innovación Tecnológica: Producción sin el uso de agua y arquitectos en showrooms que ayudan a sus clientes a ver como quedarán sus espacios soñados. Lanzamiento de Producto: CasaCor 2022 e inauguración de dos tiendas Premium (Cochabamba y La Paz). Protección al Talento Humano: Los logros obtenidos a lo largo de los 38 años de la empresa fueron gracias a la combinación de tecnología y talento humano. En el 2022, Gladymar fue rankeado como un “Great Place to Work” en Bolivia. Comunicación Externa: A fines del 2021 y continuando este 2022, Gladymar presentó los “Artistas Insignia”, en el marco de la colección inspirada en la diversidad de culturas en Bolivia. Lorgio Vaca, Leoni y Juan Bustillos fueron los primeros artistas insignias dados a conocer por esta muestra orgullosa del talento boliviano. Miguel A. García

Es una industria pionera en la fabricación de cerámicas para pisos y revestimientos, que innova constantemente en tecnología avanzada, siendo referente en calidad y diseños vanguardistas a nivel mundial, manifestó Luis Fernando Arias

Anglarill, gerente Comercial de Gladymar. “Nos llena de orgullo ser el único fabricante boliviano con una planta de fabricación de porcelanato ‘en seco’, que no solo se inspira en nuestra naturaleza, sino que trabaja por preservarla, ahorrando más del 90% del agua utilizada comúnmente en la industria”, explicó. Sostuvo que la empresa cuenta con un amplio portafolio de productos y que es representante de prestigiosas marcas internacionales de pisos y revestimientos, al igual que las mejores marcas de griferías, sanitarios, complementos, pinturas e impermeabilizantes. “Más que cerámicas, Gladymar fabrica emociones”, complementó el ejecutivo. Como principales fortalezas, destacó que la compañía es “orgullosamente boliviana; tiene referencia internacional de calidad e innovación: producción en seco y grandes formatos; y está a la vanguardia en diseño”. El ejecutivo hizo énfasis en que la empresa es única fabricante nacional de grandes formatos como 90x90 centímetros, siendo el producto estrella: Noventía. “Gladymar posicionó a Bolivia como referencia en la industria cerámica mundial, al lograr fabricar un porcelanato de casi un metro cuadrado, sin el uso de agua”, dijo. Para finalizar, agregó que están convencidos de que deben seguir invirtiendo en sus procesos, tecnología y colaboradores. “La clave será entender las necesidades de nuestros clientes para seguir innovando y mejorando la calidad de nuestros productos y servicios. En paralelo, debemos estar informados de las tendencias en diseños y saber asesorar a nuestros clientes”, precisó. CAMPAÑAS

- CasaCor Bolivia fue la plataforma para dar a conocer los nuevos productos, donde arquitectos, diseñadores y decoradores utilizaron los productos fabricados en Bolivia.

- Proyecto que busca mejorar la calidad de vida de niños del país, al proveer de baños dignos e higiénicos en kinders fiscales y hogares de acogida.

- Campaña que premió la fidelidad de clientes que confían en los productos y asesorías. Por cada Bs 500 en consumo se accedía a un ticket para un sorteo.

LUIS FERNANDO ARIAS ANGLARILL

GERENTE COMERCIAL

“Nuestro objetivo siempre fue presentar productos innovadores y de última tecnología en el mercado”

Cerámica Gladymar, perteneciente al Grupo Roda, nació como una empresa familiar frente a la necesidad de ofrecer productos altamente competitivos para el aporte del desarrollo urbanístico de Santa Cruz, lo que nos permitió al día de hoy ser parte fundamental de los proyectos más icónicos de Bolivia. Con 38 años en el mercado, somos más de 350 colaboradores directos trabajando arduamente para formar parte de los hogares bolivianos y aportando al desarrollo del país. Nuestro objetivo siempre fue presentar productos innovadores y de última tecnología en el mercado, que permitan a los bolivianos sentirse identificados. Día a día trabajamos arduamente para destacar el nombre de Bolivia en la industria de cerámica a nivel mundial y posicionar nuestro sello “Hecho en Bolivia”, al estar presente en ferias internacionales y en cada caja de cerámicas que sale de nuestras fronteras.

This article is from: