PROYECTO UNIDAD 1

Page 1

MAQUETACIÓN DIGITAL CINTHIA FERNANDA ROBLES BELTRÁN

3er Semestre

P ROYECTO UNIDAD 1


Índice 3. Marco Teórico 3.1 Concepto Maquetación 3.2 Concepto Diseño Editorial 3.3 Programas de Maquetación Editorial 3.4 Modos de Color 3.5 Tipos de Publicaciones 3.6 Conceptos de Sustrato y Formato 4. Muestrario de Papel (20 tipos de papel) 5. Directorio de proveedores 6. Bibliografía


3. Marco Teórico

Maquetación

Se conoce como maquetación al oficio de diseño editorial que se encarga de organizar en un espacio, escrito, visual y en algunos casos contenido audiovisual en medios impresos y electrónicos, como libros, periódicos y revistas. Estrictamente hablando, el acto de maquetación solo se relaciona con la distribución de los elementos en un espacio específico de la página, mientras que el diseño editorial incluye fases más amplias del proceso, desde el proyecto gráfico hasta los procesos de producción llamados preimpresión (preparación para imprimir), prensa (impresión) y post-prensa (acabados). Sin embargo, generalmente todo el aspecto gráfico de la actividad editorial y periodística se conoce con el término de maquetación.


3. Marco Teórico

Diseño Editorial El Diseño Editorial es la estructura y composición que forma a libros, revistas, periódicos, catálogos, caratulas, volantes, afiches, entre otros. Es la rama del diseño grafico que se enfoca de manera especializada en la estética y diseño tanto del interior como el exterior de los textos. Decimos especializada porque cada tipo de publicación tiene necesidades de comunicación particulares. Ningún proyecto de línea editorial puede parecerse al de otro salvo en aspectos generales. Hay un tipo de diseño único para cada tipo de publicación, por lo cual se requiere de profesionales capaces de alcanzar un equilibro simétrico entre el texto y la parte gráfica.


3. Marco Teórico

Programas de Maquetación

SCRIBUS

Programa de Software libre para autoedición, que ofrece un gran rendimiento en la creación de publicaciones por ordenador. Características: . Sus características profesionales para fuentes e imágenes incluyen manejo de color CMYK y administración de color ICC. . Scribusestá disponible en versiones nativas para GNU/ Linux, Unix, Mac OS X y Windows . Brinda capacidades para el diseño y diagramación, similares a las ofrecidas por programas comerciales como Adobe PageMaker, QuarkXPress y Adobe InDesign.


3. Marco Teórico

Programas de Maquetación

PUBLISHER

El Microsoft Publisher, denominado formal y oficialmente como Microsoft Office Publisher , es una aplicación de autoedición de Microsoft Corporation. Generalmente, se lo considera como un programa netamente para principiantes que se diferencia ciertamente del popular procesador de textos Word porque el Publisher especialmente hace hincapié en el diseño y la maquetación de páginas antes que en el proceso y la corrección de los textos. . Efectos de nivel profsional para textos, formas e imágenes . Capacidad de utilizar fondos de imágenes de alta resolución . Herramientas de fusión de correo . Herramientas de personalización . Arrastrar y soltar la importación de intercambio de imágenes . Regla detallada y guías para mediciones precisas . Capacidad de intercambio de documentos.


3. Marco Teórico

Programas de Maquetación

ADOBE INDESIGN Es una aplicación para la composición digital de páginas desarrollada por la compañía Adobe Systems y dirigida a maquetadores. Comúnmente se usa para paginar periódicos, revistas y distintos materiales de publicación. . Crea una página de muestra . Crea botones interactivos . Ceñir, saltar, adaptarse a un objeto


3. Marco Teórico

Programas de Maquetación

IWORK

iWork es una suite ofimática creada por la empresa de software Apple Computer para su sistema operativo, el Mac OS X. Entre sus productos estan las aplicaciones Pages ( Procesador de Texto), Numbers Hojas de cálculo, Keynote (Presentaciones gráficas). . Facilidades de uso . Procesamiento de textos simplificado . Herramientas avanzadas de escritura . Potente diseño de páginas . Compatibilidad e intercambio . Tablas inteligentes . Compatible y para compartir . Animaciones y efectos


3. Marco Teórico

Programas de Maquetación

QUARK

QuarkXPress es un programa de autoedición para ordenadores Mac OS X y Windows, producido por Quark Inc. Ésta puede ser considerada como una de las primeras empresas decanas de autoedición (junto con Aldus, Xerox, Adobe Systems y Apple Computer). La primera versión de QuarkXPress apareció en 1987. . Programa de diseño con interfaz gráfica WYSIWYG . Texto y gráficos son tratados como elementos distintos (cajas de texto y cajas de gráficos). Ambos tipos de caja son transformables en una multitud de maneras. . Cada modo tiene sus propios menús, fácilmente accesibles mediante abreviaturas de teclado . Quark integra tablas de colores de Pantona y Hexachrome, además de otros espacios colorímetros . Sincronización de capas, múltiples niveles de deshacer, XML, HTML y capacidad de generar PDFs . Compatibilidad con OpenType, Unicode, JDF y PDF/X.export


3. Marco Teórico

MODOS DE COLOR

Es el contenedor donde colocamos la información sobre cada píxel de una imagen. Así, podemos guardar una cantidad pequeña de datos de color en un contenedor muy grande, pero no podremos almacenar una gran cantidad de datos de color en un contenedor muy pequeño. El modo de color determina el modelo de color que se utiliza para mostrar en pantalla e imprimir las imágenes. Photoshop basa sus modos de color en modelos establecidos para describir y reproducir el color. RGB: Un amplio porcentaje del espectro visible se puede representar combinando luz de color rojo, verde y azul (RGB) en distintas proporciones e intensidades. Donde se solapan los colores, se crea el cian, el magenta, el amarillo y el blanco. CMYK: El modelo CMYK se basa en la cualidad de absorber luz de la tinta impresa en papel.Cuando la luz blanca incide en tintas translúcidas, se absorben algunas longitudes de onda visibles y otras se vuelven a reflejar en los ojos. En teoría, los pigmentos del cian (C), el magenta (M) y el amarillo (Y) puros deben combinarse para absorber toda la luz y generar el negro. Lab: El modelo de color Lab se basa en el modelo propuesto por la CIE (Commission Internationale d’Eclairage) en 1931 como estándar internacional para medir el color. En 1976, este modelo se perfeccionó y se denominó CIE Lab. El color Lab está diseñado para ser independiente del dispositivo, creando colores coherentes con independencia del monitor, la impresora, el ordenador o el escáner y se utiliza para crear o generar la salida de la imagen.


3. Marco Teรณrico

Tipos de publicaciones


3. Marco Teรณrico

Tipos de publicaciones


3. Marco Teórico

Sustrato y Formato

Los sustratos corresponden a la superficie de impresión(base) Existe una amplia variedad de sustratos fabricados especialmente para los diversos sistemas de impresión y el uso de distintas tintas. El más común de todos los sustratos es el PAPEL, (puede tener distintas características en cuanto a acabado, gramaje, etc.) Los formatos de papel ISO y DIN (formatos métricos)Los tamaños de papel conocidos como “DIN” o “ISO” (DIN A4, ISO A4, etc) nacieron en Alemania en 1922. Su primer nombre “DIN” responde a las siglas del Instituto de Normalización Alemán (DeutschesInstitutfürNormung). Posteriormente, esa estandarización pasóa estar tutelada por la ISO, por lo que su prefijo cambio a “ISO”. En la actualidad es más usual denominarlos sin prefijo alguno: “A4”, “A3”, etc.Estos tamaños estandarizados están divididos en “series”, cada una de las cuales estápensada para un uso concreto que determina sus proporciones.En la actualidad hay varias series ISO:Series A y BSon el núcleo del sistema ISO y de ellas, las serie A es la principal.


4. Muestrario de Papel

Muestrario de papel

1. Papel repro: También llamado offset o de impresión. Se trata de uno de los papeles más habituales en el mercado, fabricado en grandes cantidades. De forma general, estos folios están elaborados con poca celulosa y mucha carga, una composición que facilita la impresión, su aplicación principal. 2 Papel couché o estucado: El papel estucado se fabrica con más fibra corta que larga y la carga se une a la fibra mediante un agente ligante, que puede ser sintético o natural (generalmente carbonato cálcico). 3. Papel tissue : Este material se caracteriza por su absorbencia y suavidad. En cuanto a la resistencia al agua, depende del subtipo del que se trate: el papel para la fabricación de pañuelos o servilletas debe soportar los líquidos para evitar que se deshaga durante su uso, mientras que el destinado a servilletas requiere una fácil disolución. 4. Papel prensa: El papel prensa es aquel destinado a la impresión de periódicos, tal y como su nombre indica. Tienen un uso corto, normalmente de un día, por su caducidad temprana. Por ello, no es necesario garantizar una gran calidad del material y se fabrica con pasta mecánica, que contiene restos al no ser necesaria la blancura del papel. 5. Cartón: El cartón es un producto elaborado con papel, aunque se suele desconocer por su grosor. Se elabora con pasta cruda, sin blanquear, lo que hace que mantenga el color marrón original. 6. Cartoncillo: Se trata del material que conforma las cajas de gran parte de alimentos, como podrían ser un ejemplo los envases de cereales o galletas. 7. Papel de bellas artes: En función de la técnica artística a la que va destinado, el papel de bellas artes debe tener unas características u otras, tanto técnicas como funcionales.


4. Muestrario de Papel

Muestrario de papel

8. Papel repro: Es uno de los papeles más demandados. Se caracteriza por tener unos niveles de celulosa bajos, que lo hacen perfecto para labores de impresión. 9. Papel estucado: El papel estucado presenta una rugosidad elevada, que le permite retener la tinta más rápidamente y de forma más homogénea. 10. Papel satinado: El papel satinado, a diferencia del resto, ofrece un acabado mucho más definido y brillante. 11. Papel adhesivo: Este papel tiene la particularidad de ofrecer un valor añadido a tus impresiones. 12. Papel reciclado: Este tipo de papel se elabora a partir de restos de otros papeles. Su uso ha crecido mucho durante los últimos años, empleándose en todo tipo de tareas. 13. Papel vegetal: Se utiliza para realizar tareas de calco, ya que es totalmente translúcido. 14. Papel para manualidades: Como su propio nombre indica, este papel se utiliza para la realización de manualidades. Suele estar fabricado en diferentes colores y presenta un alto grado de rugosidad.


4. Muestrario de Papel

Muestrario de papel

15. Papel bio o ecológico: Las materias primas que se usan en su fabricación no deben ser de origen forestal, y en caso de que lo sean, tienen que provenir de plantaciones que se vayan a reforestar. Así mismo, en su fabricación no se puede utilizar ningún tipo de sustancia contaminante. 16. Papel acetato. Es transparente. Puedes comprarlo en hojas sueltas o en rollos más grandes. Entre sus usos destaca el que se le da en cocina, para la proyección de las clásicas diapositivas que se usaban antiguamente en colegios 17. Papel de acuarela. Como su nombre indica, este tipo de papel está ideado para usar acuarela o pinturas líquidas (como tinta china). 18. Papel aluminio. Es el típico que se usa en cocina para envolver alimentos. Es plateado y tiene un aspecto metalizado. 19. Papel autocopiativo. Es el papel que se usa en facturas, en la firma de contratos, talonarios u para otras cosas que requiera que una persona se lleve una copia del documento. 20. Papel calandrado. Es un acabado del papel de estilo satinado que se consigue gracias a la calandra, una máquina que reduce el espesor del papel cuando este pasa a través de varios cilindros.


5. Directorio de proveedores Papelería León 222 0774 Calle 19, Centro, 85400 Heroíca Guaymas, Sonora Venta de Poroductos de Farmacéuticos y Papelería


6. BIBLIOGRAFÌA Maquetación (concepto) https://conceptodefinicion.de/maquetacion/ Diseño Editorial (concepto) https://www.staffcreativa.pe/blog/diseno-editorial-definicion/ Scribus https://www.ecured.cu/Scribus#Caracter.C3.ADsticas Publisher https://www.definicionabc.com/tecnologia/publisher. php ADOBE INDESIGN https://www.educadictos.com/ventajas-adobe-indesign/ I WORK https://www.ecured.cu/IWork QUARK https://www.ecured.cu/QuarkXPress#Caracter.C3.ADsticas MODOS DE COLOR https://www.ecured.cu/Modo_de_color Tipos de Publicaciones sustratos y formatos http://blackdesing.blogspot.com/2008/06/ qusonlos-sustratos-en-las-artes.html Muestrario papel https://beatrizxe.com/es/blog/guia-tipos-papel-propiedades.html#papel https://www.prelo.es/ampliar/202/Tipos-de-papel.html https://guarrocasas.com/es/academia-del-papel/los-7-tipos-depapel-mas-comunes


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.