CUENTOS DE CANTERBURY 1.-
CABALLERO (Knight)
2.-
ESCUDERO (Squire) [hijo del anterior]
3.-
Historia de Palamón y de Arcite, los príncipes tebanos que, siendo prisioneros de Teseo en Atenas, se enamoraron de la misma mujer (Emilia, cuñada de Teseo) y hubieron de justar por ella [historia tomada de Boccaccio]. Historia de Cambuscan, rey de Tartaria, que, en el día de su cumpleaños, recibió como regalo cuatro objetos mágicos (un caballo de latón, un espejo, un anillo y una espada desenvainada). A la mañana siguiente, su hija Canace, portando uno de ellos (el anillo), dialoga con un halcón hembra que ha sido abandonado por su amado y lo acoge [inconcluso].
CRIADO [DEL CABALLERO} ([Knight’s] Yeoman)
4.-
PRIORA
El niño devoto de la Virgen asesinado por los judíos que, incluso después de muerto, seguía cantando el Alma Redemptoris Mater.
(Prioress) 5.-
OTRA MONJA
Vida de Santa Cecilia [historia tomada de la Legenda aurea]
(Another Nun) 6, 6bis, 6ter.-
CAPELLÁN DE MONJAS (Nuns’ Priest)
Historia del gallo Chantecler, que, por hacer caso de las palabras de su esposa favorita, la gallina Pertelote, y de las adulaciones del zorro Russell, fue arrebatado por este, si bien pudo zafarse de él gracias a su astucia.
[en principio, tres, pero, posteriormente, se habla, únicamente, de uno] 7.-
MONJE
Ejemplos de cómo la Fortuna, siempre voluble, ha hecho caer a grandes personajes (entre ellos, a Pedro I de Castilla) [interrumpido por el anfitrión].
(Monk) 8.-
FRAILE
El alguacil corrupto arrebatado por el demonio.
(Friar) 9.-
MERCADER
Historia de Enero, el caballero de Pavía que, en su ancianidad, quiso contraer matrimonio con una mujer joven y fue burlado por su escudero y por su esposa.
(Merchant) 10.-
ESTUDIOSO DE OXFORD (Clerk of Oxford)
11.-
MAGISTRADO (Sergeant of Law)
12.-
TERRATENIENTE (Franklin)
13.-
Historia de Griselda, la joven humilde escogida como esposa por el marqués de Saluzzo a quien este puso a prueba haciéndole creer que ordenaba matar sucesivamente a sus dos hijos y que la repudiaba [historia tomada de Petrarca]. Historia de Constanza, la hija del emperador de Roma arrojada al mar a su suerte en dos ocasiones por las maquinaciones de sus dos sucesivas suegras tras haber convertido al cristianismo a los musulmanes de Siria y a los paganos de Gran Bretaña. Historia de Dorígena, la dama de Bretaña felizmente casada con Arveragus que, habiendo sido requerida por el escudero Aurelio en ausencia de su marido, le prometió ser suya si hacía desaparecer todas las rocas de la costa de Bretaña, por lo que Aurelio recurrió a los servicios de un mago de Orleáns que creó dicha ilusión. Dorígena, comprometida, quiso quitarse la vida, pero Arveragus prefirió que viviese sin faltar a su palabra y Aurelio, conmovido, renunció a Dorígena y el mago, conmovido igualmente, renunció a sus honorarios.
MERCERO (Harberdasher)
14.-
CARPINTERO (Carpenter)
15.-
TEJEDOR (Weaver)
16.-
TINTORERO (Dyer)
17.-
TAPICERO (Tapestry-weaver)
18.-
COCINERO
El aprendiz juerguista [inconcluso].
(Cook) 19.-
MARINO
El comerciante de Saint-Denis y su esposa burlados por el monje al que solían acoger en su casa como si de un pariente se tratase.
(Shipman) 20.-
DOCTOR EN MEDICINA (Doctor of Physic)
21.-
22.-
ESPOSA DE BATH
Historia de Virginio, el caballero cuya hija era objeto de deseo del juez Apio y que, habiendo urdido este una estratagema para poseerla, prefirió decapitarla para presentarle su cabeza a Apio (que, por esta acción, fue encarcelado y se suicidó).
(Wife of Bath)
El caballero de la corte del rey Arturo que, habiendo eludido la pena de muerte tras haber violado a una doncella gracias a que pudo averiguar qué es lo que más desean las mujeres (a saber, ejercer su autoridad sobre los hombres), hubo de casarse con la mujer anciana y fea que se lo reveló, que se volvió joven y hermosa [cuento precedido por el relato de la esposa de Bath de su experiencia matrimonial: desde los doce años ha estado casada en cinco ocasiones, tres con viejos ricos a los que dominó y dos con hombres jóvenes que, en el primer caso, la engañaba y, en el segundo caso, la pegaba].
CURA
Exhortación a la penitencia, seguida de la exposición de los siete pecados capitales y de la explicación de cómo confesarse válidamente [en prosa].
(Parson) 23.-
LABRADOR (Plowman) [hermano del anterior]
24.-
ADMINISTRADOR
El molinero burlado por dos estudiantes del college para el que molía grano.
(Reeve) 25.-
MOLINERO
El carpintero burlado por el estudioso al que alojaba en su casa.
(Miller) 26.-
ALGUACIL
El fraile embaucador que recibió un pedo del hombre enfermo al que atosigaba.
(Summoner) 27.-
BULERO
Los amigos juerguistas que, habiendo encontrado un tesoro, se mataron entre sí por el afán de cada uno de ellos de quedárselo solo para sí.
(Pardoner) 28.29.-
INTENDENTE (Manciple)
Historia de Febo, a quien su esposa, de quien estaba profundamente enamorado, engañaba, la cual, delatada por el cuervo que tenían en casa, a quien Febo había enseñado a hablar, fue asesinada por Febo, que, arrepentido, no obstante, maldijo al cuervo y lo expulsó y lo condenó a solo graznar y a tener un plumaje negro.
CHAUCER
Historia de Sir Topacio, el caballero que quería conquistar a la reina de las hadas y, para ello, tenía que combatir a un gigante [inconcluso; interrumpido por el anfitrión]. Historia de Melibeo, que, habiendo sido ultrajado por sus enemigos, que, en su ausencia, asaltaron su casa y agredieron a su familia, fue contenido en sus deseos de venganza por su esposa Prudencia, que medió para que los agresores reconociesen su culpa y para que su marido los perdonase [en prosa].
30, 30bis.-
CRIADO DEL CANÓNIGO (Canon’s Yeoman)
El sacerdote engañado por un canónigo alquimista sinvergüenza [cuento precedido por el relato del criado del canónigo de su frustrante experiencia personal como asistente de un alquimista, donde pone de manifiesto que esta ciencia no es sino una pura farsa].
[se incorpora al grupo, junto con su amo, a la altura de Boughton under Blean, cerca ya de Canterbury, pero el canónigo huye en cuanto su criado lo pone en evidencia]
Un día de primavera de finales del siglo XIV, Chaucer, que pretende ir en peregrinación a visitar la tumba de Santo Tomás Becket en la catedral de Canterbury, se encuentra alojado en The Tabard Inn, una posada de Southwark, a las afueras de Londres. Coincide allí con otros veintinueve individuos que se han alojado en la posada con idéntico propósito. El posadero (mencionado como el Anfitrión / Host), un tipo desenfadado llamado Harry Bailly, les propone que, para amenizar el camino, cada uno de ellos cuente cuatro cuentos, dos durante el viaje de ida y dos durante el viaje de vuelta, y que el que narre el mejor cuento sea obsequiado por el resto del grupo con un banquete en la posada al regreso de Canterbury. Este es el marco en el que se desarrollan los Cuentos de Canterbury, que quedaron inacabados, pues, lejos de encontrarnos con los ciento veinte
cuentos que cabría esperar con este planteamiento, nos encontramos con solo veinticuatro cuentos, todos ellos narrados antes de llegar a Canterbury por veintitrés personajes. Precede a los cuentos un prólogo general en el que Chaucer, además de presentar la trama, presenta uno a uno, con distintos niveles de detalle (a algunos solo los menciona), a sus compañeros de peregrinación, pertenecientes a distintas clases sociales. Chaucer no ofrece un panorama completo de la sociedad de su tiempo, pues la nobleza apenas está representada más que por el caballero y por su hijo el escudero (y, de la misma manera, tampoco están presentes los sectores más desfavorecidos del pueblo llano), pero sí nos ofrece un amplio panorama del clero (al que pertenecen seis peregrinos) y, sobre todo, del pueblo llano en su versión ciudadana, tanto burguesa como letrada. En muchas de sus descripciones