Folleto digital diplo 2013 2014

Page 1

Desarrollo EEmpresarial Desarrollo mpresarial DIPLOMADO EJECUTIVO PARA DIPLOMADO INTERNACIONAL PARA LOGROS LOGROS ORGANIZACIONALES ORGANIZACIONALES


Desarrollo Empresarial DIPLOMADO INTERNACIONAL PARA LOGROS ORGANIZACIONALES

MÁS DE 600 ALTOS EJECUTIVOS DE ORGANIZACIONES LÍDERES EN AMÉRICA LATINA HAN VIVIDO UNA EXPERIECIA DE APRENDIZAJE ÚNICA E INTEGRAL Si una empresa quiere trascender necesita desarrollar a sus ejecu3vos. Si ello no sucede, será imposible transformar a la organización”. Dra. Elena Espinal -­‐ MCC Coach y Consultor Internacional “La jerarquía será reemplazada por unidades interdependientes, gobernadas por la diversidad. Será definitorio el arte de liderar la transformación” . Fernando Saenz Ford-­‐ MCP Coach y Consultor Internacional . “Nos jugamos nuestra efec3vidad al momento de poner en prác3ca nuestras habilidades gerenciales y ges3onar en cinco dominios”. Ivonne Hidalgo Díaz -­‐ Coach y Consultor Internacional


Desarrollo Empresarial DIPLOMADO INTERNACIONAL PARA LOGROS ORGANIZACIONALES

¿CUÁL ES EL OBJETIVO? El Diplomado Internacional para Logros Organizacionales es una estrategia mulAcultural para obtener una “GesAón Excelente”, centrada en •  Incrementar la vitalidad y compeAAvidad de las empresas, •  Nutrir a equipos gerenciales y direcAvos de una visión global de negocios, •  Perfeccionar apAtudes y herramientas en puestos de liderazgo. Se basa en la anAcipación de competencias claves que serán requeridas en los próximos 10 años por los modelos organizacionales que liderarán los mercados y la transformación social. Es una especialización en Habilidades de GesAón dirigida a Coaches, DirecAvos y Empresarios, que se nutre de las más recientes aportaciones cienSficas en el campo de la Acción DirecAva.


Desarrollo Empresarial DIPLOMADO INTERNACIONAL PARA LOGROS ORGANIZACIONALES

LA TRANSFORMACIÓN ORGANIZACIONAL A TODOS NOS LLEGARÁ…. LA DIFERENCIA ES CUANDO DIPLO ES TIMING


Desarrollo Empresarial DIPLOMADO INTERNACIONAL PARA LOGROS ORGANIZACIONALES

ESTRATEGIA MULTICULTURAL EN GESTIÓN PARA LÍDERES Y AGENTES GLOBALES Estamos en un mundo globalizado atravesado por complejas contradicciones, como empresas basadas en la gesAón por proyectos versus la jerárquica de la obediencia, el home office versus la falta de senAdo comparAdo, hasta la híper conecAvidad versus la perdida de s i g n i fi c a d o s c u l t u r a l e s , y l a s n u e v a s biotecnologías versus la guerra del Coltan. Por eso ejecuAvos y directores modernos necesitan adoptar un proceso estratégico de aprendizaje y transformación que les permita adquirir conocimientos, acAtudes y recursos que los guíen a anRciparse para responder más eficazmente a los cambios que surgen en el ámbito de los negocios y las organizaciones, con conciencia del entorno. El dIpLo trabaja impulsando una filoso\a amplia e integradora mediante la adopción de modelos de gesAón que permiten inspirar individuos y transformar los espacios organizacionales que ocupan. De esta manera, el direcAvo con altas responsabilidades comprende su labor no como la mera suma de procesos financieros, técnicos o incluso psicológicos, sino como una misión global que involucra todos los procesos producAvos y humanos de la organización.

89% DE LOS EGRESADOS DEL DIPLO HAN REPORTADO UNA TRANSFORMACION POSITIVA INMEDIATA EN SUS RESULTADOS DE GESTIÓN.


Desarrollo Empresarial DIPLOMADO INTERNACIONAL PARA LOGROS ORGANIZACIONALES

DIPLO, INSPIRACION Y EXPERIENCIA PARA TRANSFORMAR ORGANIZACIONES


Desarrollo Empresarial DIPLOMADO INTERNACIONAL PARA LOGROS ORGANIZACIONALES

COMPETENCIAS 2025 El programa del dIpLo opera sostenido en una estructura de competencias propias, basadas en los requerimientos fundamentales para liderar los modelos de gesAón preponderantes para el año 2025, que aplicados en el presente hace una diferencia definiAva en la construcción de valor, ventajas compeAAvas, saAsfacción del cliente y retención de talentos

Interior

ExecuRve

Team

Habilidad de relación con el futuro, lo incierto y la creación.

Capacidad de intervenir en el plano emocional y anímico de equipos interdependientes.

Adaptabilidad e Innovación.

Polivalencia y resiliencia …………………………………………

Exterior

Capacidad de disAnguir ciclos virtuosos y ciclos dañinos en la gesAón.

Influencia sin autoritarismo.

Construcción de acceso a redes de senAdo comparAdo. …………………………………………… Promover las buenas prácAcas: equidad, inclusión, diversidad, respeto.

Cimentación de equipos autogesAonados, trabajando en forma de red.

OrganizaRon Construcción de significados comparAdos culturales, emocionales y éAcos. …………………………………………….. Desarrollo de un sistema de resultados sustentables.

Armado de modelo de negocios integrales cooperaAvos/compeAAvos.


Desarrollo Empresarial DIPLOMADO INTERNACIONAL PARA LOGROS ORGANIZACIONALES

DIPLO, EL ARTE DE GOBERNAR LA TRANFORMACIÓN


Desarrollo Empresarial DIPLOMADO INTERNACIONAL PARA LOGROS ORGANIZACIONALES

ASPECTOS CLAVE DE TRANSFORMACIÓN Cada vez resulta más complejo para los individuos que conforman a las organizaciones dirigir, gesAonar, compeAr e innovar. Los retos y desa\os de transformación y evolución se presentan a un ritmo tan verAginoso que el Diplomado Internacional en Logros Organizacionales busca desarrollar visión , estrategias y habilidades necesarias para evitar seguir postergando tan importantes decisiones Los principales aspectos claves de la transformación en el dIpLo son: 1) AutogesRón y Dirección de Equipos Organizacionales: Desarrollar entre los parAcipantes un profundo conocimiento de si mismos y una exploración intensa de lo que significa ser un líder, sus responsabilidades, la construcción de estados de ánimo colecAvos, y cómo dirigir con eficacia equipos de trabajo desde una comprensión sistémica e integral. 2) GesRón de la Ejecución y EfecRvidad Operacional: Establecer un modelo de impulsores de la excelencia ejecuAva que ayuda a entender los retos operacionales y oportunidades que enfrenta la empresa en la actualidad y en el futuro, para aprovechar las capacidades operaAvas de la empresa, crear y mantener una ventaja compeAAva. 3) GesRón de Futuro y Dirección Estratégica: Desarrollo de casos reales aportados por los parAcipantes, que muestran nuevas dimensiones a los retos empresariales , basados en tendencias que definen el contexto de los negocios, para incrementar significaAvamente el pensamiento estratégico y la innovación a corto y largo plazo 4) GesRón de la Cultura Organizacional y Análisis de la complejidad: Proporciona un marco para el análisis y evaluación de la diversidad cultural y su camino evoluAvo, tanto en la empresa, como en los ámbitos en que esta se desenvuelve, al Aempo que ofrece estrategias para impulsar la rentabilidad en cualquier clima local, regional y global.

PROGRAMA DE CLASE MUNDIAL El dIpLo ha promovido el diálogo internacional, involucrando en esta tarea a presAgiadas InsAtuciones como la Universidad de Londres, la Universidad San SebasAán y la Federación Internacional de Coaching (ICF). Ha contribuido de manera decisiva a la puesta en marcha y funcionamiento de consultoras de Negocios que representan al dIplo en LaAnoamérica, parAcularmente en ArgenAna, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Venezuela.


Desarrollo Empresarial DIPLOMADO INTERNACIONAL PARA LOGROS ORGANIZACIONALES

-­‐ Ambiente esRmulante y generador de retos que impulsa a los parAcipantes a canalizar toda su capacidad y experiencia direcAva hacia un solo objeAvo: la excelencia en la GesAón. -­‐ Aplicabilidad inmediata: cada parAcipante podrá aplicar los conocimientos, enfoques, metodologías y procesos suministrados por el dIpLo directa e indirectamente en las diferentes áreas funcionales de su organización. -­‐ Impulso a la vivencia real de un ambiente de negocios mediante la interacción constante entre los parAcipantes, induciéndolos a la búsqueda de la excelencia en el liderazgo de organizaciones. -­‐ Grupos de trabajo dirigido a objeRvos: Durante el desarrollo del dIpLo, los parAcipantes estarán en posibilidades de incorporar a otros integrantes de sus equipos de trabajo con el objeto de abordar aspectos y problemáAcas especificas de su organización.

¿CÓMO SE LOGRA?

METODOLOGIA DE APRENDIZAJE APLICABILIDAD INMEDIATA Y ENFOQUE EN RESULTADOS

Mediante la estrecha vinculación que mantenemos con cientos de organizaciones en América LaAna y la periódica retroalimentación que recibimos de ellas, hemos idenAficado que la metodología de aprendizaje del dIpLo debe estar orientada al desarrollo efecAvo e inmediata aplicación de habilidades para estar en posibilidades de transformar el estado actual de las organizaciones a las que los parAcipantes se encuentran adscriptos. Otros de los factores que hemos incorporado a nuestra innovadora metodología de aprendizaje son:

PRE-­‐dIpLo: TRABAJOS DE PREPARACIÓN EL dIpLo comienza mucho antes de poner un pie en la sala de formación. Después de completar el proceso de admisión, el nuevo parAcipante recibirá un conjunto de materiales. Estas herramientas proporcionan una base sólida para la introducción al ambiente de aprendizaje dIpLo. El objeAvo: asegurarse de que lleguen listos para aprender.


Desarrollo Empresarial DIPLOMADO INTERNACIONAL PARA LOGROS ORGANIZACIONALES

TGCO + 360: TEST DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS DE GESTIÓN

Nuestra herramienta es una rigurosa evaluación integral de 25 competencias claves en la habilidad de GesAón que permiten que el parAcipante logre mayor conocimiento de sI mismo y de las áreas estratégicas suscepAbles de ser transformadas.

IMPLEMENTACIÓN Y APRENDIZAJE PERMANENTE

Desde el primer módulo el parAcipante volverá a su organización equipado con un plan de acción. Además comenzará el proceso de aprendizaje permanente, a través de una variedad de recursos, mientras se manAene en contacto con sus compañeros de dIpLo y otros ex alumnos.

ESTUDIO Y COACHING A CASOS

El dIpLo uAliza el estudios tanto a situaciones reales ya ocurridas en empresas presAgiosas, hasta la presentación de “casos tesAgos” por parte de algunos de los parAcipantes para luego aplicar las lecciones prácAcas de negocios a sus propias situaciones y empresas.

ESTRUCTURA DEL DIPLOMADO

CUATRO MÓDULOS CON UNA DURACION TOTAL AVALADA DE 128 HORAS El dIpLo se implementa en una estructura de tres módulos que se desarrollan localmente en todos los países en los que Aene sede, en un lapso aproximado de 7 meses. El cuarto módulo se realiza una vez al año, alternadamente en una de las siete sedes conAnentales, al que acuden todos los parAcipantes dIpLo de cada país, con el objeAvo de brindarles una perspecAva mulAcultural y proporcionarles la oportunidad para fortalecer sus redes de negocios, intercambiar experiencias, estrategias, metodologías y enfoques sobre temas claves y explorar las posibilidades de colaboración y la pluralidad.


Desarrollo Empresarial DIPLOMADO INTERNACIONAL PARA LOGROS ORGANIZACIONALES

FORMAS DE PARTICIPACIÓN En el dIpLo los parAcipantes abordan aspectos direcAvos que atañen a toda empresa como la planeación, la estrategia y las tácAcas, o bien el establecimiento de objeAvos, la formulación de políAcas, el manejo del liderazgo y la eficiencia, entre otras. Todo ello, conjugado con el estudio de las disAntas áreas académicas, e incorporando la perspecAva éAca de las decisiones y acciones de quien dirige.

Orientado a EjecuAvos y Mesas de Empresas Perfil del EjecuRvo -­‐  Gerentes que posean una experiencia mínima de cinco años en la toma de decisiones, estrechamente vinculados a la Dirección General. -­‐  Empresarios y Directores que desempeñan funciones de dirección general, o que parAcipan, por su función especifica en la empresa, en los problemas y decisiones de la Alta Dirección. -­‐  Coaches y Consultores vinculados a brindar servicios a Organizaciones. Mesa de Empresas -­‐  Dentro del dIpLo las empresas pueden tener una mesa exclusiva para sus equipos claves, quienes no sólo adquirirán principios, metodologías y herramientas, sino que desde el primer momento vivirán un proceso de aprendizaje colecAvo de gesAón, que será acompañado por un coach de negocios.


Desarrollo Empresarial DIPLOMADO INTERNACIONAL PARA LOGROS ORGANIZACIONALES

MÓDULOS 1) GESTIÓN DEL CAPITAL HUMANO 1) AUTOGESTIÓN Y DIRECCION DE EQUIPOS ORGANIZACIONALES

Comprender las dinámicas que subyacen en la conducta de los individuos bajo contextos organizacionales y que les permitan integrar la conservación del bienestar y la calidad de los resultados. funcionan las organizaciones y el abanico de conductas posibles. Gestionar equipos de alto desempeño como el componente fundamental para mejorar la salud organizacional. Conocer los principales sistemas organizacionales y los mecanismos de intervención para comprender la organización como un todo, su estructura, dinámicas fundamentales, identidad, potencial de creación y adaptabilidad al medio. Desarrollar mecanismos de comprensión global para sistemas complejos, matrices de relaciones múltiples, patrones sistémicos y entramados de grupos de interés que permitan a los participantes desarrollar una capacidad estratégica de acción local. 2) GESTIÓN DE 2) GESTIÓN D E LPROYECTOS A EJECUCIÓN Y EFECTIVIDAD OPERACIONAL

Adoptar un enfoque innovador para explorar nuevas dimensiones y mecanismos de aplicación de la acción gerencial. Comprender el mundo organizacional/empresarial y la generación de un valor diferencial para los individuos que ejercen el liderazgo dentro de ellas. Desarrollar la capacidad de gestión por competencias ontológicas para medir y desarrollar el capital humano y agregar a las competencias tradicionales de desempeño un amplio abanico de nuevas competencias generativas fundamentales.


Desarrollo mpresarial DesarrolloEEmpresarial DIPLOMADO PARA LOGROS ORGANIZACIONALES DIPLOMADOINTERNACIONAL EJECUTIVO PARA LOGROS ORGANIZACIONALES

3) G GESTIÓN FUTURO 3) ESTIÓN DDEL E FUTURO Y DIRECCION ESTRATEGICA

investigación sobre las tendencias mundiales que aplican a cada caso. Desarrollar un enfoque estratégico global que incluya aspectos clave tales como tecnología, demografía, ciclos económicos y tendencias de consumo con objeto de realizar un diseño de futuro que incluya al actual sistema y los mega-sistemas que lo integran. Transformarse en observadores estratégicos de áreas de oportunidad locales y globales en diferentes tipos de entornos que les permitan ampliar su capacidad de intervención. Aprender un marco contextual que les permita ampliar sus mapas mentales con objeto de gestionar variables, historias e hipótesis y rediseñar sus propios paradigmas desde afuera hacia adentro. 4) G GESTIÓN LA CULTURA ORGANIZACIONAL 4) ESTIÓN DDE E LA CULTURA ORGANIZACIONAL Y ANÁLISIS DE LA COMPLEJIDAD

grupos humanos para reconocerlos, comprender la variedad cultural a la que pertenecen e Conocer las matrices, modelos mentales, paradigmas y creencias bajo las cuales operan los grupos humanos con objeto de desarrollar la habilidad para construir diferentes futuros de acuerdo al contexto en que funcionan. Disponer de una herramienta que les permita medir su actual cultura y situación organizacional y realizar diagnósticos para incidir positivamente en su capacidad de acción. mostrar dentro de qué modelo cultural se encuentran operando actualmente.


Desarrollo Empresarial DIPLOMADO INTERNACIONAL PARA LOGROS ORGANIZACIONALES

PANEL PROFESIONAL Y ACADÉMICO EXPERTOS CON RECONOCIMIENTO GLOBAL

El dIpLo cuenta con profesores altamente calificados por sus habilidades para trabajar con empresarios. Cada uno de ellos destaca tanto en el plano empresarial como en el académico.

DRA. ELENA ESPINAL Reconocida mundialmente como Pionera en el uso y creación de la Cultura del Coaching Ontológico a través de su exitosa implementación en cientos de organizaciones públicas y privadas. Una de las primeras p e r s o n a s e n e m p r e n d e r una iniciaAva de Liderazgo Transformacional en LaAnoamérica para más de 75.000 personas.

-­‐Master Coach por la ICF reconocida en procesos de diseño de futuro y desarrollo del pensamiento estratégico, procesos de cambio, trabajo en inclusión y diversidad. -­‐Ha colaborado con el gobierno canadiense y con importantes Empresas como; Banorte, American Express, Coca Cola y Colgate -­‐ Conferencista central de congresos y foros en América, Europa y Asia. -­‐ Directora General de Team Work México y ArgenAna. -­‐ Fundadora del InsAtuto de Coaching Profesional (ICP) en ArgenAna.

IVONNE HIDALGO DIAZ Referente LaAnoamericana en Coaching Ontológico. Autora del Libro “GesAón Ontológica” uAlizado en diversos países del habla hispano. Su personalidad, carácter histriónico y vasta experiencia profesional y empresarial, impactan con admirable maestría en los procesos de formación de adultos y en la consultoría para el cambio organizacional.

-­‐Directora General del Centro de Estudios para el Coaching Profesional, E ConsulAng y el Centro de Especialización en GesAón Ontológica. -­‐Reconocida en la implementación de procesos de gesAón del cambio en gran parte del conAnente americano. -­‐Ha colaborado con importantes empresas como: CantTV,, Cisco Systems, InsAtuto Costarricense de Electricidad, KPMG y Procter & Gamble. -­‐ Fue Presidente de la Federación Internacional de Coaching en Venezuela. -­‐ Conferencista Central en ArgenAna, Colombia, Guatemala, Honduras, Estados Unidos, México, Costa Rica y su país natal Venezuela.

FERNANDO SAENZ FORD Referente LaAnoamericano en renovación del coaching y liderazgo Organizacional. Poseedor de una mente aguda y una profunda y refinada sensibilidad para explorar la naturaleza de lo lo humano y su relación con las organizaciones que lo hacen un inspirador para la transformación de personas y culturas.

-­‐ Master Coach Profesional por la Asociación ArgenAna de Profesionales del Coaching, y Director General del Grupo Sincro. -­‐ Director Académico del Programa Internacional de Liderazgo Global y Negocios del Tecnológico de Monterrey (CCI Querétaro). -­‐ Ha colaborado con Importantes empresas a nivel internacional en procesos de transformación Cultural tales como: Isban del Grupo Santander en México, Oracle ArgenAna, Credicard Venezuela, Telefónica Internacional, Empresas Públicas Medellín. -­‐ Conferencista Central en ArgenAna, Chile, Uruguay, Perú, Colombia, México, Venezuela. -­‐ Fundador y Presidente del Congreso Iberoamericano de Coaching.


Desarrollo Empresarial DIPLOMADO INTERNACIONAL PARA LOGROS ORGANIZACIONALES

AVAL Y RECONOCIMIENTO DE DIPLO UNO DE LOS PUNTAJES MÁS ALTOS OTORGADO A CUALQUIER PROGRAMA DE LENGUA HISPANA POR PARTE DE LA INTERNATIONAL COACHING FEDERATION (ICF) El diploma es otorgado para todos los países por la presAgiosa Universidad d e L o n d r e s c o n e l A v a l y reconocimiento de la ICF que valida las h a b i l i d a d e s G l o b a l e s d e l o s parAcipantes en temas claves tales como Liderazgo, management y desarrollo de negocios

EMPRESAS QUE HAN PARTICIPADO EN EL dIpLo

UN PROCESO QUE SE NUTRE DE ORGANIZACIONES REALES TALES COMO:


Desarrollo Empresarial DIPLOMADO INTERNACIONAL PARA LOGROS ORGANIZACIONALES

UNA COMUNIDAD DE LÍDERES EN AMERICA LATINA Pluralismo y compromiso con el desarrollo de toda una región

Uno de los acAvos del dIpLo es la amplia comunidad y red de líderes y expertos que lo integran y sigue creciendo año tras año. Un equipo humano dispuesto y capaz de conectarse con sus colegas en la región para desarrollar estrategias conjuntas basadas en la colaboración. El dIpLo ofrece una plataforma de interrelación brindando la posibilidad de estar en contacto con profesionales de disAntas disciplinas en América LaAna y el resto del Mundo.

INFORMES Contacta a tu oficina local por teléfono o correo electrónico y solicitada toda la información que requieras

ARGENTINA: Vanina Soria Mail: diplo@sincroconsultora.com.ar Teléfono: (+54 9) 1160547535

BRASIL: GenAl Lucena Mail: diplo@labconbrasil.com Teléfono: (+55) 618210 3137

CHILE: Ricardo casas-­‐Cordero Valdés Mail: rcasascordero@asiendoconsultores.cl Teléfono: (+56) 227566763 | (+56) 998274470

COLOMBIA: Jimmy Alonso Vergel P. Mail: info@dynamictraining.com.co Teléfono: (+57) 12711901 | (+57) 3142373560

VENEZUELA: Adaluz Hernández Mail: info@talentoacAvo.com.ve Teléfono: (+58) 2123217141 | (+58) 998274470

PERÚ: Genny Álvarez Mail: galvarez@ccegoperu.com Teléfono: (+51) 998801537

MÉXICO: Vanina Soria y Paola Barrera Mail: diplo@sincroconsultora.com.ar Teléfono: (+52) 55 52897235


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.