REVISTA FERRETECNICFYT JUNIO 2022

Page 56

MÉXICO MÁGICO

Papantla de Olarte

donde abundan los papanes

R

odeado por suaves colinas de verdes intensos, en medio de paisajes excepcionales entre los ríos Cazones y Tecolutla, Papantla es el hogar de los famosos Voladores y Pueblo Mágico de Veracruz. Es una pequeña ciudad enclavada en la sierra papanteca, no muy lejos de la costa del Golfo de México. En este pueblo, rico en historia y tradición, las calles serpentean por las laderas, entre jonotes, cedros, laureles y otros árboles que impregnan el aire con dulces aromas y se mezclan con el grave canto de los papanes, las estrepitosas aves que inspiraron el nombre del lugar. Es el sitio ideal para conocer la interesante historia de los totonacas, probar nuevos y exquisitos platillos y festejar coloridas celebraciones. Además, en Papantla se produce una especie endémica de vainilla que ya cuenta con denominación de origen y se caracteriza por ser muy aromática. Pero ¿qué hacer en Papantla? En primer término, visitar el Parque Israel C. Téllez, mejor conocido como la Plaza Central: es un jardín urbano en el centro de Papantla, con caminos de adoquín y jardineras que rodean el quiosco, donde se reúnen los papantecos para pasar el rato, sobre todo por la tarde, pues la temperatura promedio en Papantla oscila entre 25 ºC y 35 ºC. Ahí, cada fin de semana se efectúan distintas actividades, planeadas para los Viernes de Danzón, los Sábados Musicales y los Domingos Culturales, donde se promueve la obra de talentos locales. En el extremo oriente del parque se ubica el Palacio Municipal. Fue construido en 1910, aunque el ejército de Villa lo derrumbó en 1915 y no se volvió a levantar sino hasta 1929, con fachada de estilo neoclásico. La Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción domina el flanco sur, con cuatro pilastras de tipo románico en la fachada y un gran arco que enmarca la puerta de cedro labrado. El Mural Escultórico rodea el templo: se trata de una magnífica obra de arte realizada por el maestro Teodoro Cano García en honor de la cultura Totonaca, en el que se representa la historia de los pobladores originarios de la zona. 54


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.