8 minute read
SUPERFICIE OCULAR - REPORTE DE CASO
Enfermedad por Arañazo de Gato, manifestación como Síndrome Oculoglandular de Parinaud.
Imagen A: Imagen del paciente al momento de la consulta, observamos adenopatías retroauriculares y preauriculares y parotiditis. También vemos arañazo de gato en mano derecha.
Advertisement
Imagen B: Imagen del ojo izquierdo del paciente presentando conjuntivitis granulomatosa con nódulos eritematosos y áreas de necrosis.
Discusi N
La Enfermedad por Arañazo de Gato es una entidad clínica muy frecuente que se presenta principalmente en pediátricos y adolescentes sin diferenciar por sexo. Las manifestaciones oculares son variadas siendo el Síndrome Oculoglandular de Parinaud la presentación clínica más frecuente y se observa en aproximadamente 5 a 10% de los pacientes con EAG. Se caracteriza por conjuntivitis granulomatosa unilateral con ojo rojo, sensación de cuerpo extraño, epífora y secreción serosa, pudiendo existir discreto edema palpebral, asociado a linfadenopatía preauricular, submandibular o cervical del mismo lado. (2)
La realización de una detallada anamnesis, así como un
Conclusi N
La Enfermedad por Arañazo de Gato tiene múltiples manifestaciones, una de las cuales es ocular principalmente como Síndrome Oculoglandular de Parinaud , esto es confirmado por estudios serológicos y el tratamiento puede solo requerir observación, antibioticoterapia o alguna medida invasiva.
completo examen físico y oftalmológico es necesario para lograr un diagnóstico presuntivo, que será confirmado con los estudios serológicos correspondientes. (3) (4)
La conducta terapéutica dependerá de la presentación de la enfermedad por arañazo de gato, siendo muchas veces de resolución espontánea y en otras existe la necesidad de antibioticoterapia o conductas más invasivas. (5)
En nuestro caso, el paciente tenía 15 años y la Enfermedad por Arañazo de Gato se presentó como Síndrome de Parinaud , se llegó a un diagnóstico presuntivo mediante un examen físico y oftalmológico, confirmándose el mismo por estudios serológicos.
Referencias bibliográficas:
1. A. Peña Irún, A. González Santamaría, R. García Espinosa, A. Cavadas López, Gerencia Atención Primaria. Cantabria, Centro de Salud Sardinero, Santander, España. Enfermedad por Arañazo de Gato ¿Es necesario el tratamiento antibiótico? Vol. 38. Núm. 5. páginas 342-343 (Julio - Agosto 2012).
2. Marlis Täger F., Johanne Jahnsen K., Marisol Mediavilla R. y Roberto Burgos L Bartonelosis ocular: Reporte de tres casos Rev Chil Infect 2008; 25 (1): 58-63Armitano R, Lisa A, Cipolla L, Martinez C, Rocca F.
3.
Ptica Y Oftalmolog A
“Estamos ante un cambio de paradigma: el de la corrección y tratamiento simultáneo de la miopía infantil y juvenil con lentes oftálmicos que corrigen el defecto de la visión lejana y, al mismo tiempo no permiten o, al menos, desaceleran significativamente la progresión de la miopía”
Estas eran las palabras de Abel Szeps respondiendo una de las tantas preguntas que llegaban desde todo el continente para los disertantes del evento organizado por NOVAR el 1 de julio pasado.
Fuimos muchos los que estuvimos presentes en la Usina del Arte y los que siguieron virtualmente el “FOCUS ON MYOPIABUENOS AIRES”, el primer Congreso Internacional e interdisciplinario de Miopía en nuestro país. Allí se presentaron los avances en tecnología diagnóstica y en el campo de los nuevos tratamientos, tanto farmacológicos como ópticos y/o contactológicos, que optimizan hoy la práctica en el campo del manejo de la miopía. Pudimos también ponernos al tanto de los resultados de las últimas investigaciones y consensos.
Entre los tips y consejos, uno de los más disruptivos fue, sin dudas, el llamado a desalentar el uso de lentes convencionales y filtros de luz azul en el caso de niños y jóvenes miopes.
Sabemos que va a requerir un poco más de tiempo en la consulta explicar a un joven miope o a los padres de un niño miope que el tipo de lente que venimos prescribiendo desde hace años, no solo ya no es recomendable, sino que puede ser parte de la causa de la progresión año tras año de su miopía. O, al momento de hablar de protección y prevención, contarles que la imp ortancia de prevenir los efectos nocivos del UV y la luz azul-violeta de la que tanto se habla, en el caso de los niños miopes, no sería tan así.
Tecnologías de desenfoque y miopía
Hoy, los estudios más importantes en control de miopía, con más de seis años de desarrollo, nos muestran que los sistemas ópticos de defocus , presentan un enlentecimiento en la progresión de miopía del 33% al 66% y hasta 1 (una) Dioptría de disminución en el valor absoluto de la media refractiva con respecto a los lentes convencionales. (1,2,3,4,5,6). Gracias a esta persistente investigación, empiezan a aparecer en el mundo nuevos diseños en gafas para miopes con desenfoque periférico, que permiten enfrentar el problema de la corrección de la miopía “ralentizando” al mismo tiempo, la progresión. (7,8)
Los anteojos convencionales de visión simple solo solucionan el vicio refractivo de la miopía y no están diseñados para controlarla por lo que su uso sería similar a tratar un síntoma y no la enfermedad de base. (Bajar la fiebre, la Presión Arterial, etc.) Desde este punto de vista:
¿No más lentes convencionales en niños y jóvenes miopes?
Si nos preguntamos si los anteojos convencionales podrían contribuir a la progresión de miopía, ya sea por reemplazar un tratamiento diseñado para control o por contribuir al desenfoque periférico en la retina, la respuesta es: ¡SI, así es! (9)
Hay que buscar y recomendar los diseños disponibles, que cuenten con emborronamiento periférico por desenfoque o por baja de contraste
Ahora, en relación a qué tipo de filtro o corte UV es recomendable que acompañe a estos diseños, el tema puede parecer muy controversial, pero vamos a intentar ir despejando algunas dudas.
Radiaciones que colaboran co n el control y el manejo
Sabemos que las radiaciones puede n resultar tanto esenciales como nocivas para el organismo, según qué zona ocupen dentro del espectro electromagnético, en qué estructura impacten, por cuánto tiempo y, ahora, cabe aclarar también, según en qué defecto refractivo.
En lo que respecta a la miopía, principalmente en niños y jóvenes, está claro que la exposición a la luz solar es indispensable en el control de su progresión.(10,11). En la actividad al aire libre se encontró más de un motivo que estaría colaborando en lentecer el avance de la miopía: más iluminación, desenfoque periférico reducido, niveles más altos de vitamina D, mayor actividad física, ritmos circadianos sincronizados, menos trabajo de cerca y mayor energía de alta frecuencia espacial y diferente espectro cromático de luz (12). Dentro de todas las longitudes de onda del espectro electromagnético serían dos los sectores más involucrados en la tarea. Uno de ellos está en el rango que va de los 360 a 400nm y el otro entre los 430 y 480.(12-13). La exposición a estas longitudes de onda muestra un efecto inhibitorio sobre el alargamiento axial, independientemente del emborronamiento periférico. Son varios los estudios que sugi eren que las células ganglionares de la retina Opn5 pueden contribuir a los mecanismos de emetropización e identificar la vía OPN5 como un objetivo potencial para el tratamiento de la miopía. (12)
Entonces… ¿No más filtros con UV400 y bloqueadores de luz azul en niños miopes?
Si quisiéramos atacar con toda s las armas disponibles para enlentecer el avance de la miopía la respuesta es: ¡No más!
Referencias bibliográficas:
1.- Carly SY Lam, Wing Chun Tang, Paul H Lee, Han Yu Zhang, Hua Qi, Keigo Hasegawa,4 Chi Ho To. Myopia control effect of defocus incorporated multiple segments (DIMS) spectacle lens in Chinese children: results of a 3-year follow-up study. Bj Ophthalmol - 2020- 317664.
2.- David A. Berntsen, Christopher D. Barr, Donald O. Mutti, and Karla Zadnik: Peripheral Defocus and Myopia Progression in Myopic Children Randomly Assigned to Wear Single Vision and Progressive Addition Lenses. Invest Ophthalmol Vis Sci. 2013; 54:5761–5770.
3.- Carly Siu Yin Lam 1,2*, Wing Chun Tang 1, Han Yu Zhang 1,6, Paul H. Lee 3, Dennis Yan Yin.
4.- Tse 1,2, Hua Qi 4, Natalia Vlasak 5 & Chi Ho To 1,2 Long-term myopia control effect and safety in children wearing DIMS spectacle lenses for 6 years Scientific Reports, (2023) 13:5475.
5.- PanelJiaxin Liu MD 1, Yiqiu Lu MD 1*, Dan Huang 2, Jiwen Yang MD, Weizhong Lan MD, PhD, at all. The Efficacy of Defocus Incorporated Multiple Segments Lenses in Slowing Myopia Progression: Results from Diverse Clinical Circumstances. Ophthalmology, Volume 130, 5 , May 2023, Pages 542-550.
6.- Noel A. Brennan, Youssef M. Toubouti, Xu Cheng, Mark A. Bullimore: Efficacy in myopia control Progress in Retinal and Eye Research 83 (2021) 100923.
7.- Rafael Iribarren, Abel Szeps, Carlos Kotlik, Liliana Laurencio, Martín De Tomas, Ricardo Impagliazzo and Gabriel Martin: Short-Term Axial Length Changes in Myopic Eyes Induced by Defocus Spectacles for Myopia Control. Photonics 2023, 10, 668. https://doi.org/10.3390/photonics10060668.
8.- Abel Szeps, Martín De Tomas, Calos Kotlik, Rafael Iribarren: Axial length changes
El material de los lentes debe dejar entrar todo el espectro de luz a partir de los 360nm.
Pero es importante aclarar que estamos hablando solo de niños y jóvenes miopes. Esto no quiere decir “no más filtros UV y filtros de luz azul para todo el mundo”. Es más, a los niños que aunque miopes, son hiperactivos, practican deportes y pasan muchas horas semanales al aire libre, el tipo de material a recomendar por cuestiones de seguridad es el MR8 (1.6). Este material es el más equilibrado en sus características ópticas y de resistencia a los impactos, pero permite el paso de las radiaciones recién a partir de los 400nm. Ahora bien, en escenarios de sobreexposición como la alta montaña busquemos un buen lente solar y si es grado cuatro, aún mejor.
Y para los padres que pregunten preocupados qué pasa con la sobreexposición a las pantallas al quitarles a sus hijos miopes el filtro de luz azul, solo hay que recomendarles que manejen la temperatura de color de los distintos dispositivos o activar las funciones que ya están disponibles en todos los equipos (filtro luz azul, modo oscuro, modo dormir, etc.), además de todos los consejos de higiene visual como la regla 20-20-20, distancias de trabajo según el tamaño de la pantalla o pestañeo consciente. Tecnologías disponibles with difusión optics multiple segments (DOMS) spectacles for myopia control. Oftalmología Clínica y Experimental. 16, 02 (jun. 2023).
Otro tema a destacar del evento de NOVAR “FOCUS ON MIOPIA” es que además de hacer un recorrido por todos los diseños de lentes que se fueron presentando en el mundo desde que se comenzó a tratar de compensar el desenfoque hipermetrópico, hubo tiempo y lugar para hablar de las tecnologías de lentes aéreos que hoy están disponibles en Argentina: MioFix de Novar con tecnología SDS (Simple Defocus Spectacles)14, en toda la gama de materiales, que tiene como principio de acción el desenfoque periférico y Majestic Myopia con tecnología DOMS (Difussion Optics Multiples Segments) (15) en sus versiones Full Spectrum 1.499 y 1.6, que interviene por baja de contraste.
9.- Zhi Lin, Aldo Martinez, Xiang Chen, Li Li, Padmaja Sankaridurg, Brien A. Holden, and Jian Ge: Peripheral Defocus with Single-Vision Spectacle Lenses in Myopic Children. Optometry and Vision Science, Vol. 87, No. 1, January 2010.
10.- Norton TT, Siegwart JT, Jr. Light levels, refractive development, and myopia–a speculative review. Exp Eye Res. 2013; 114: 48–57.
11.- Ramamurthy D, Lin Chua SY, Saw SM. A review of environmental risk factors for myopia during early life, childhood and adolescence. Clin Exp Optom. 2015; 98: 497–506.
12.- Xiaoyan Jiang, Machelle T. Pardue, Kiwako Mori, Shin-ichi Ikeda, Hidemasa Torii, Shane D’Souza, Richard A. Lang, Toshihide Kurihara and Kazuo Tsubota: Violet light suppresses lens-induced myopia via neuropsin (OPN5) in mice.PNAS Vol. 118 No. 22.
13.- Swapnil Thakur; Rohit Dhakal; Pavan K. Verkicharla: Short-Term Exposure to Blue Light Shows an Inhibitory Effect on Axial Elongation in Human Eyes Independent of Defocus. Investigative Ophthalmology & Visual Science December 2021, Vol.62, 22.
14.- Rafael Iribarren, Abel Szeps, Carlos Kotlik, Liliana Laurencio, Martín De Tomás, Ricardo Impagliazzo and Gabriel Martin: Short-Term Axial Length Changes in Myopic Eyes Induced by Defocus Spectacles for Myopia Control. Photonics 2023, 10(6), 668.
15.- Abel Szeps, Martín De Tomás, Carlos Kotlik and Rafael Iribarren: Axial length changes with diffusion optics multiple segments (DOMS) spectacles for myopia control. Oftalmología Clínica y Experimental. 16, 02 (jun. 2023).