Edunews 119

Page 1

publicación mensual /

# 119 / año 17

/ correspondiente a mayo de 2017 / tiraje 5.000

HISTORIA RAÍZ DE: IDENTIDAD

ISSN 1390-5406



s

u

Pag.

m

a

Acerca de la historia “contada, cantada y para verse

4

r

Pag.

5

10-11

El Individuo en la historia

12

Pag.

Edu@Historia

18-19

Pag.

Textos para rimar y conjurar

26

Historia como raíz de identidad

Pag.

6-7

La Historia Responde

Bolívar anheló nuestra grandeza, pero...

21

Pag.

Noticias

Edu@Noticias

Pag.

8-9

Edu@Historia

13-16

Pag.

Edu@Historia

Edu@Delectoresylecturas

Pag.

o

Editorial

Edu@Historia

Pag.

i

Finalistas Nacionales

Edu@Documentos

17

Pag.

Edu@Excelenciaeducativa

22-23

Pag.

Donde duermen los torrentes

Edu@Descubriendo nuestra riqueza

24 de Mayo 1822 Historias o Mitos

Importancia de la historia

Edu@Historia

24-25

Pag.

INEVAL

Edu@Ineval

Editorial Océano

Edu@Oceano

Presidenta del Consejo Asesor Rosalía Arteaga Serrano Directora Ejecutiva Claudia Arteaga Serrano Editor Andrés León Consejo Asesor Pedagógico Lucía Lemos, Arvelio García, Simón Zavala, Eduardo Castro, Daniel López, Fausto Segovia, José Brito Albuja, Axel Ramírez, Marcelo Fernández de Córdoba, Oscar Montero, Francisco Proaño Arandi.

Dirección de Arte Leonardo Martinez leonardom@asproduc.com

Edición mensual correspondiente mayo de 2017 ISSN 390-5406

Fotografía Elder Bravo

Dirección FIDAL Carlos Montúfar 319 E13-352 y Monitor Teléfonos 2448007 - 2446936 e – mail: asproduc@uio.satnet.net www.fidal-amlat.org Quito - Ecuador

Impresión GRUPO IMPRESOR Identificación de contenidos: Formativos, educativos y culturales Los autores son responsables de los textos publicados, los mismos que no representan necesariamente el pensamiento de la Dirección y del Consejo Asesor Pedagógico.


EDU HISTORIA

ACERCA DE LA HISTORIA "CONTADA , CANTADA Y PARA VERSE" Axel Ramírez Morales CIALC-UNAM, México

H

ace algunos años, Don Luis González y González, Doctor en Historia por El Colegio de México, acuñó el término de “Microhistoria”, que a mucho de nosotros, académicos novatos (peligrosamente, por cierto) nos pareció un término novedoso, ambiguo y tal vez, sin razón, existiendo una “historia oficial”. Para él, hombre culto y bondadoso, la historia de un país comienza en el pueblo, en el rancho, de ahí se va al municipio, y si al gobernador se le pega la gana, la pasa al gobierno Federal. Don Luis quería decirnos, que la historia comienza en lo que son las comunidades, indígenas, mestizas del campo.

Entonces, aquí ¿quién falló? ¿La historia o el historiador? Y como este existen muchos casos en que la historia se convierte en un vehículo del poder para enaltecer personajes, batallas, conquistas, etcétera. Creo debemos preparar historiadores comprometidos con la realidad a la cual estudian, con los hechos reales, hayan sido como hayan sido. La historia mal escrita y mal enseñada puede hacer mucho daño en la formación de los estudiantes. La historia no puede ser fechas a diestra y siniestra, ni alabanzas desmedidas, tampoco detractores implacables de personajes o heroínas, sino colocar los hechos en su verdadera dimensión. Crear la historia universal de un conjunto humano que habita en la sierra, montañas y llanos de nuestra Latinoamérica sin caer en grandes pretensiones académicas de lo que sería una “gran historia”. Considero suficiente, relatar ciertos resquicios de la historia humana como lo son: la familia, las clases sociales, música, lengua, fiestas y, parafraseando a mi siempre recordado Don Luis González y González, que sea una historia contada, cantada y para verse, porque ya basta de estar en el “tesoro peligroso que otorga el poder sobre el mundo al que lo posea” como lo mencionara Nietzsche en su obra Goetzen-daemmerung (El crespúsculo de los ídolos) de 1888.

Si bien, la asignatura de historia debe formar parte integral del programa curricular de cualquier escuela elemental, ya que es ella quién nos proporciona el conocimiento de los “hechos” acaecidos en el país, también es un transportador de las familias, grupos sociales, batallas chicas y pequeñas, religión, costumbres, etcétera, ésta tiene que apegarse a los hechos reales, lo cual resulta a veces muy complicado ya que la historia está en relación directa al historiador. Los historiadores a veces son los heraldos de la descomposición del poder; ellos nos dicen quienes ganan, quienes pierden, quienes son héroes, quienes villanos. En las escuelas elementales, al menos aquí en México, se enseña una historia muy cronológica y a conveniencia, previa aceptación de los especialistas del Ministerio de Educación.

4


EDITORIAL

HISTORIA COMO RAÍZ DE IDENTIDAD

ROSALÍA ARTEAGA SERRANO Presidenta Consejo Asesor FIDAL

Se dice que los pueblos que no estudian y toman en cuenta la historia, están condenados a repetirla, demostrando la importancia de prestar atención a los sucesos, a los hechos ocurridos en tiempos anteriores, no solamente como una especie de recopilación de hazañas y momentos gloriosos o de fracasos y guerras, sino sobre todo para obtener las lecciones que de estos hechos se derivan.

En la presente entrega de Edu@news, tendremos referencias a la importancia de la historia en nuestro sistema educativo, vendrán algunos ejemplos de lo que se ha hecho al respecto, pero también en nuestras páginas irá lo referente a lo que fue la ceremonia de premiación del Noveno Concurso Nacional y Cuarto Internacional de Excelencia Educativa, a las particularidades de esta hermosa ceremonia que año a año realiza la Fundación FIDAL, y que contribuye de manera sustancial a relievar la figura del maestro en el proceso educativo, a mejorar calidad y autoestima, que son las tareas que como FIDAL nos hemos impuesto a lo largo de estos años.

De ahí la importancia de esta disciplina en la currícula de los estudios en los diferentes niveles de la educación y en los diferentes países, por lo que no podríamos pensar jamás en eliminarla de los pensums de estudios correspondientes. Pero hay una razón más que nos obliga a mirar hacia atrás, sin perder de vista lo que hacemos y lo que planificamos para nuestro futuro, y es que los estudios de la historia contribuyen a formar la identidad, a buscar nuestras raíces, a sentirnos copartícipes y miembros de una comunidad, por ello es tan necesario el análisis, la búsqueda de aquellas cosas que nos unen e inclusive buscar esas razones de orgullo nacional que nos son tan necesarias como colectividad, sin caer en los chauvinismos ni tampoco en la exacerbación de las diferencias que tan peligrosas suelen ser cuando mezclamos por ejemplo, religión y política.

Por nuestra parte seguimos cumpliendo con la convocatoria, la capacitación, el seguimiento, la premiación; toca a los maestros seguir esforzándose, cada día más, por ser mejores y por responder a los retos que les demanda su alta misión y su compromiso con la sociedad. El décimo concurso está abierto, la convocatoria está lanzada, les invitamos a seguirnos a través de las redes sociales y de nuestra página web www.fidal-amlat.org

5


LA HISTORIA RESPONDE FAUSTO JARAMILLO Y. Periodista

“He leído un suelto en el número de la revista Internazionale de primeros de marzo, en el que se habla de una encuesta realizada en Gran Bretaña; según parece, una cuarta parte de los ingleses piensa que Churchill es un personaje de fantasía y lo mismo sucede con Ghandi y Charles Dickens. En cambio, muchos de los encuestados (aunque no precisa cuántos) habrían incluido entre las personas que realmente existieron a Sherlock Holmes, Robin Hood y Eleanor Rigby”.

N

o podía dar crédito a lo que leía en uno de los artículos escritos por Umberto Eco, y publicado en su obra póstuma: “De la estupidez a la locura”, en el 2016, por Penguin Random House Grupo Editorial. Es que de ser verdad, y debo admitir que lo sea, esta encuesta demuestra los bajos niveles que la educación está alcanzando en el mundo entero.

embargo, un frío huracanado provocó un estremecimiento en mi piel.

Digamos, para no ofender a ningún grupo etario, social o económico del país, si las preguntas se hubieran referido a personajes como Daquilema, Evaristo Corral y Chancleta, Jacinto Collahuazo, Ana de Ayala, Agustín Agualongo, Isabel Yarupalla, junto con los nombres de Luis Chusig, Alonso Illescas, o Del asombro pasé a la duda, por eso me Manuel Chili. ¿Cuántos serían reconocidos pregunté qué habría sucedido si la en- por los ecuatorianos? Creo que los resultacuesta de marras habría sido aplicada en dos serían muy por bajo de lo esperado. el Ecuador. Es verdad que en el imaginario popular de nuestro país no existen Pero, además, si en esta lista aparecieran tantas figuras o personajes como para in- nombres como los de Agustín Delgado, tegrar un extenso cielo de ficción, pero, sin Jacinto Espinosa, Jesús Benítez, Antonio

6


EDU HISTORIA Valencia, los resultados serían otros, diferentes; todos estos nombres serían reconocidos e identificados. Ahora, si además de reconocer nombres, las preguntas estarían dirigidas a reconocer ciertos hechos, entonces, los resultados serían simplemente desastrosos. Por ejemplo, saber si Bolívar estuvo presente en alguna batalla en territorio actualmente ecuatoriano; indagar dónde se reunió la primera Asamblea Constituyente y en qué año, preguntar cuál fue la primera novela indigenista escrita en el Ecuador, o simplemente, preguntar sobre las consecuencias de la rebelión de las Alcabalas, terminarían derrumbando cualquier idea sobre los conocimientos que tenemos los ciudadanos de nuestro país sobre nuestra propia historia. Pero, no faltará quien diga que la historia no es importante, que debería desaparecer del currículum escolar. Si miramos la

historia con ojos curiosos, encontramos enraizada en ella, todos aquellos valores éticos, cívicos y morales que ahora echamos de menos. En sus hechos está la búsqueda de la verdad, el patriotismo, el respeto a los demás, la a veces violenta y sangrienta defensa de la libertad, la defensa del derecho a pensar y a expresar libremente nuestro pensamiento, la lucha por los derechos humanos de las minorías, el respeto a la vida incluso cuando el Estado se arroga el derecho a quebrantarla. Allí, en sus polvorientas páginas está la construcción del Estado, del desarrollo del espíritu artístico de nuestro pueblo. En fin, en la historia encontramos las respuestas que como sociedad nos hacemos: ¿Quiénes somos? ¿Cuáles son las características que nos definen? ¿Qué debemos cambiar para alcanzar la forma de sociedad que todos deseamos? Solo los necios pretenden que la historia se escribe a partir de ellos.


EDU DOCUMENTOS

24 DE MAYO 1822 HISTORIAS O MITOS

ANDRÉS LEÓN CALDERÓN Editor

LA BATALLA DE PICHINCHA Y CALDERON SEGÚN MANUEL J. CALLE

L

os hechos históricos, con el paso de tiempo, son recreados una y otra vez y, en cada nueva versión algún calificativo, alguna nueva investigación, un algo en el estilo del redactor, hace que la realidad vaya registrando cambios, que en ocasiones, llegan al extremo de acercarse más a la leyenda, al mito, de lo que verdaderamente debe haber pasado.

“Inflamado de valor, corre al frente de los suyos, y se precipita sobre el enemigo. - ¡Adelante, amigos míos!, ¡Avancen, muchachos! – Exclama con delirio dirigiéndose a los suyos, y se entra por donde arreciaba el peligro y se cernía la muerte, con la mirada encendida, la espada desnuda en la diestra.

La Batalla del Pichicha, gesta histórica madre de nuestro origen como nación libre, no está exenta de esa tentación mitológica. Al contrario, hay ciertos rasgos que nos hacen ver con claridad cómo se puede pasar del momento vivido al imaginario y como el patriotismo pueden influir en la descripción y análisis futuros.

Silva una bala y le rompe el brazo derecho. Pasa Calderón la espada a la izquierda, y continúa la lucha al grito de: - ¡Viva la Patria! Silva otra bala y le rompe el brazo izquierdo. -¡Viva la república! – grita el heroico adolescente, y siempre en pie, siempre sereno, anima a los suyos, y corre adelante con la espada en los dientes. -¡Avancen! ¡A ellos! Silva otra bala y le atraviesa el muslo. Vacila el niño, pero no cae. ¡Patria! ¡Patria! ¡Libertad! ¡Libertad! Y jadeante grita como puede dejando caer la ya inútil espada. Viene una bala de cañón y le lleva ambas pierna, -¡Viva la independencia! Y cae sobre su espada.

El caso más relevante es el de Abdón Calderón, el héroe niño, valiente soldado cuencano herido en batalla que falleció, según datos comprobados, en el Hospital de San Juan de Dios, en Quito, varios días después de ser herido gravemente en batalla. Sobre su gesta se han ocupado autores y textos, desde aquel hermoso e imaginativo escrito de Manuel J. Calle1 que da lugar a descripciones increíbles del valor de un soldado que supera el dolor, las heridas, la inconciencia, para arengar a sus compañeros. Bien hace el autor de exponer el caso con el apropiado título de “Leyendas”. (Ver el relato en el cuadro anexo).

1

Y allí, en el suelo, sin brazos, sin piernas, destrozado, mínima parte de sí mismo, aún respira con el aliento de su valor gigantesco y lanza sobre el hipo de la muerte su último viva a la república.

Y luego, como una pálida flor que se dobla, blanco como un lirio que se marchita en un lago de sangre, entrega su grande alma. Tenía diez y ocho años.”

8


LA BATALLA DE PICHINCHA Y CALDERON SEGÚN EFRÉN AVILÉS PINO

Por otro lado, cito a manera de relato histórico una buena aproximación a la realidad que consta en el texto del Parte de Batalla, del Mariscal Sucre, según Efrén Avilés Pino2. (Ver recuadro). A manera de conclusión: bien se hace en resaltar a Abdón Calderón y sus valores patrios y mejor hacerlo en estos tiempos en que parece ser que parte de la juventud ha perdido referentes, modelos, categorías, compromisos. Calderón es un ejemplo de verdadero joven ecuatoriano.

1 Leyendas del Tiempo heroico, Ed. América, Madrid, 1905 2 Efrén Avilés Pino: Enciclopedia del Ecuador. Ed. OCEANO, 2000

En el Parte de la Batalla del Pichincha, el Gral. Sucre dice: “Los resultados de la jornada de Pichincha han sido la ocupación de la ciudad y sus fuertes el 25 por la tarde, la posesión y tranquilidad de todo el departamento y la toma de 1.100 prisioneros de tropa, 160 oficiales, 14 piezas de artillería, 1.700 fusiles, fornituras, cornetas, banderas, cajas de guerra y cuantos elementos de guerra poseía el ejército español. Cuatrocientos cadáveres enemigos y doscientos nuestros han regado el campo de batalla… además tenemos 190 heridos de los españoles y 140 de los nuestros… Los cuerpos de todos han cumplido su deber: jefes y oficiales y tropas se disputaban la gloria del triunfo. El Boletín que dará el Estado Mayor recomendará a los jefes y subalternos que se han distinguido, y yo cumpliré con el deber de ponerlos en consideración del Gobierno. En tanto, hago una particular memoria de la conducta del teniente Abdón Calderón, que habiendo recibido sucesivamente cuatro heridas, no quiso retirarse del combate. Probablemente morirá, pero el Gobierno de la República sabrá recompensar a su familia los servicios de este oficial heroico”.

2


EL INDIVIDUO EN LA HISTORIA MAURICIO ALVARADO-DÁVILA Editor y asesor en comunicación

“… a menudo me parece extraño que [la historia] sea tan aburrida, porque gran parte de ella debe ser invención. Catherine Morland1 Hace 140 años, una discusión sobre este tópico se desarrolló entre filósofos marxistas2. Obviamente, estaban anclados en el materialismo histórico y elementos que ponían (y ponen aún) al individuo y la historia como funcionales a fines sociopolíticos. Asimismo, antes, y durante siglos, se concibió la historia como el registro de los hechos destacables del ser humano. Ese concepto ha ido modificándose en los últimos 100 años, y el estudio de la historia ha ampliado sus horizontes, ha diversificado sus objetivos y ha profundizado sus comprensiones. En la actualidad, hay investigadores históricos que analizan los movimientos sociales, las ciudades, los barrios, los trabajadores, las clases, la educación, las etnias, la infancia, la mujer, las artes, la arquitectura, la fotografía, la política, los deportes, etc., cada uno desde intereses específicos, hipótesis 1 2

Jane Austen, Northanger Abbey, capítulo 14.

Jorge Plejánov, El papel del individuo en la historia.

prestablecidas e incluso paradigmas ideológicos o académicos. Es decir, buscan que hechos históricos justifiquen visiones y confirmen teorías. Pero la historiografía puede ampliarse aún más. Los documentos históricos son fuente inagotable de actores, historias y perspectivas. Y los actores son la más inagotable de ellas. En lugar de buscar que un individuo o un grupo de individuos explique determinado hecho histórico, cada individuo puede constituirse en el protagonista y la explicación de su historia y corresponsable de la historia general…, por más nimia o irrelevante que su participación parezca. Claro, no deben dejar de considerarse la interacción del ser humano con sus pares y su relación esencial con sus circunstancias culturales. El estudio de la historia a partir de seres humanos concretos, con nombres y apellidos precisos y con circunstancias propias, así como los de su familia y su entorno, aporta a la mejor comprensión de la «historia grande». No se trata ya de los llamados «individuos históricos», de los «grandes hombres», de los «héroes» ni de los «iluminados». Se trata de comprendernos desde nosotros mismos, desde la historia de cada uno.

10


EDU HISTORIA Picasso decía: «Yo no busco, encuentro». El historiador que revisa documentos históricos para comprender el pasado descubre un mundo en cada nombre que aparece: un nuevo actor cuyo papel hay que descifrar. Ahí es cuando comienza la búsqueda: una búsqueda de re-conocimiento, de redescubrimiento, más que de verificación de un presupuesto: ¿qué hace ahí ese personaje?, ¿por qué fue tomado en cuenta?, ¿cuál fue su incidencia en su medio? Un carpintero, un talabartero, un peón…, todos integran la misma obra y son un engranaje importante, sin el cual el reloj de la historia no marcharía.

Este tipo de «hallazgos» del historiador, al publicarse, resulta útil para el estudio de la historia familiar, para el conocimiento del origen del individuo y su entorno, que son actualmente una de las mejores herramientas para comprendernos, para saber de dónde venimos y por qué estamos aquí. Pero resulta que las historias familiares también están plagadas de mitos y leyendas, por lo que es necesario que cada persona despeje dudas y aclare lo que haya oído, tratando de comprobarlo o desmentirlo, por sí misma o con ayuda de especialistas.

Necesitamos comenzar a sentirnos responsables de la parcela de historia que nos corresY la historia de cada individuo puede ser ponde y que la vinculemos a las parcelas de analizada desde cualquier disciplina social los demás y a la historia de nuestra sociedad, o desde la combinación de ellas: antropolo- de manera que tomemos conciencia de que gía, sociología, economía, etc., sin necesi- no estamos solos y que, al contrario, cada dad de que ese individuo, su familia y sus uno es un eslabón importante en la cadena circunstancias sean invisibilizadas por los de convivencia humana. grupos de individuos, ni por «la masa».


BOLÍVAR ANHELÓ NUESTRA GRANDEZA, PERO... ENRIQUE GARCÍA-HERREROS. Miembro del Círculo de la Prensa del Ecuador

A

los ecuatorianos, venezolanos, colombianos y panameños, Bolívar nos unió en un solo y gran país pero... Ah, los peros, fueron muchos.

Colombia la Grande, nació en cuna de oro, con inmensos recursos naturales. Éramos desde cualquier parámetro, en ese momento: ¡una potencia mundial en ciernes!

Veamos: El doctor Francisco Antonio Zea en medio de un enervante calor en un villorrio de los llanos venezolanos, cuyo nombre era más grande que el mismo pueblo: Santo Tomás de Angustura del Orinoco, se limpió el sudor de su cara, con un fino pañuelo, adoptó la posición firmes ante los integrantes del Congreso y engolando la voz dijo:

EE.UU siguió creciendo, pero nosotros, a partir de la muerte de Bolívar, empezamos a decrecer. ¿Qué nos pasó, si lo teníamos todo?

SEÑORES, LA REPÚBLICA DE COLOMBIA QUEDA CONSTITUIDA. VIVA LA REPÚBLICA DE COLOMBIA ¡VIVA! Fue la respuesta clamorosa, acompañada de melódicos e insistentes aplausos. Había nacido Colombia el 17 de diciembre de 1819. Nombre del progenitor: Simón Bolívar y Palacios. Llegó a ser tan poderosa y grande esa Colombia Bolivariana, que cuatro años después, había dado libertad a Quito y Guayaquil y las integró a ella. Luego libertó al Perú y creó Bolivia. El Libertador Simón Bolívar en 1825, ya era presidente de la Gran Colombia –actuales Venezuela, Colombia, Ecuador y Panamá- y gobernante del Perú y de Bolivia, es decir, tenía bajo su mando, una unidad política de 4.749.356 Kms 2. Además, Costa Rica, quería seguir el ejemplo de Panamá y anexarse a Colombia. Puerto Rico y la isla de Santo Domingo, igual camino, a cambio de que las libertase, ya que teníamos el más grande y organizado ejército de Latinoamérica, y uno de los más experimentados del mundo. En ese año de 1825, Estados Unidos con sus trece colonias y la Luisiana comprada a Napoleón, tenía una extensión de 4.630.917 Kms2, un poco menor que la nuestra y estaba habitada por una población de 9.600.000 almas, Nosotros, una población de 7.800.000.

12

Sucedió que nos quedamos deslumbrados por el brillo de los sables de nuestros militares, creyendo que solo dura lo que con los sables se construye, pero ellos, sólo “construyeron” guerras civiles, durante los últimos setenta años del siglo XIX. Se desdeñó a los estudiosos, quienes se fueron también tras las huellas de los soldados, olvidando las enseñanzas de sus libros. La Colombia que engendró la pluma y la espada de Bolívar, nació grande, pero nosotros: ecuatorianos, venezolanos, panameños y colombianos, no fuimos capaces de sostenerla, como consecuencia de las ambiciones pequeñas y miopes de nuestros próceres. Esa destructiva ambición del poder político y del poder económico. Los pueblos que no conocen su historia, están condenados a repetirla, decía el filósofo Jorge Santayana. Conozcamos la nuestra y a nuestros próceres, sin despreciarlos ni endiosarlos. Aprendamos de sus luces, que fueron muchas y no imitemos sus sombras, que no fueron pocas. A los ecuatorianos, venezolanos y colombianos, nos cubre la misma bandera tricolor Mirandina, por tal razón las tres naciones, debemos cumplir con el mandato testamentario de Bolívar:

Os pido, que permanezcáis unidos. BOLÍVAR NO MURIÓ, SÓLO SE RESCOSTÓ A SOÑAR, EN LA INTEGRACIÓN DE NUESTROS TRES PAISES


La excelencia dice presente La Comunidad Educativa María Auxiliadora de Pedernales, perdió todo en el terremoto del 16 de abril del 2016. Reciben de “Construyendo para Educar”, proyecto de Fidal, organizaciones internacionales y la comunidad sus nuevas viviendas. En el escenario les acompañan Rosalía Arteaga, Saskia Izurieta de la Fundación Holcim, Luis Hidalgo representante de la Fundación Repsol, Jenny Carrera del MIDUVI, Roberto Canseco, de la embajada de México y el General (r) Patricio Pazmiño.

Los estudiantes del colegio SEK Internacional en su presentación artística. El juego de banderas mereció el aplauso de los asistentes.

Claudia Arteaga, Directora Ejecutiva de FIDAL, presentando el programa de premiación, luciendo un traje de la mujer del pueblo Kichua Saraguro. En el escenario acompañada el cantante australiano Alston Kosh.


momentos especiales

“La transformación educativa requiere de la elaboración de un nuevo y moderno contrato social para proyectar sólidamente un sistema de educación para todos, con calidad, con eficiencia, con equidad, con valores éticos, con conciencia social; con compromiso ambiental”. Mensaje de Patricio Jijón Larco, Presidente Ejecutivo de FIDAL.


de una noche de gala

Palabras de la Presidenta del Consejo Asesor, Rosalía Arteaga Serrano: “Resaltamos la educación y el papel que los educadores cumplen en la sociedad y nos ponemos a tono con lo que sentimos que es una búsqueda universal en el devenir de la humanidad. FIDAL busca la excelencia en los maestros ecuatorianos e iberoamericanos, la estimula y la premia, consciente de que no conseguiremos mejorar la calidad de vida de los pueblos si es que no tenemos una mejoría sustancial en la educación”.


CELEBRANDO LA EXCELENCIA

Ecuatorianos, manabitas, pedernalenses, celebrando haber concretado su sueño de volver a tener una casa, junto con las autoridades de FIDAL.

Las autoridades de FIDAL junto con el Ministro de Educación Freddy Peñafiel, el Alcalde DMQ Mauricio Rodas y las personalidades homenajeadas con el Noûs a su trayectoria de vida y entrega a la educación.


EDU HISTORIA

IMPORTANCIA DE LA HISTORIA JORGE GARCÍA VARGAS Comunicador Social

La recuperación de la memoria histórica es una demanda de identidad. No podemos realizarnos como personas y culturas si no conocemos nuestras raíces. El conocimiento del pasado, de sus ejemplos y lecciones, nos posibilitará enfrentar el hoy y nos autorizará a diseñar el futuro. A todos nos gusta vivir y experimentar el presente, pero nos inquieta el futuro y, a veces nos olvidamos del pasado, de aquellos hechos que originan nuestra realidad personal o colectiva. Es como si nos olvidáramos de la historia, ciencia que nos posibilita conocer nuestra cultura y la civilización que nos rodea y que, en consecuencia, nos permite construir nuestra propia identidad. Es importante conocer la historia de otros pueblos, cercanos o no, para establecer el criterio de lo que somos y de lo que deberíamos ser. En lo dicho radica la respuesta a la pregunta: ¿por qué estudiar historia? Todo estudio histórico serio nos hará investigar, analizar, hechos y documentos: vestigios físicos, monumentos, publicaciones de cada época y en lo actual y moderno, los contenidos audiovisuales y de las redes sociales para con estos elementos construir realidades y recrear el pasado, lo cual nos explicará lo que somos, nuestros niveles de desarrollo y nuestras frustraciones compartidas. Las costumbres de los pueblos, sus tradiciones orales o escritas, no pueden ser tomadas como

hechos aislados, sino como conjuntos que describen, enseñan y proyectan vivencias y ayudan a entender las formas e ideologías de cada sociedad, ubicándolas en su tiempo, entorno y contexto, lo cual nos permitirá aprovechar experiencias, conocimientos científicos y filosóficos, aprender de escuelas artísticas y literarias, para apropiarnos de todo ese acervo en beneficio de las futuras generaciones. Concentrándonos en las modernas demandas de conocimiento se hace indispensable remontarnos, por ejemplo, a lo que ha significado en el pasado el cambio climático. Sin la terminología del Siglo XXI fijémonos en los cambios ambientales que ha sufrido nuestro planeta para de acuerdo con los datos científicos obtener información sobre causas, efectos y formas de prevención, mitigación o remediación, además podemos ampliar conocimientos sobre las especies actuales o extinguidas; el comportamiento de los viejos volcanes y tantos fenómenos que, cada cierto tiempo, impactan en la vida actual. El peligro inevitable del estudio de la historia es la tentación ideológica que induce a buscar y acomodar explicaciones de los sucesos y formas de pensamiento anteriores, de acuerdo a los intereses de quienes se autodefinen como cronistas e historiadores, pero el análisis equilibrado de la historia contribuirá a la auténtica reconstrucción del pasado y a obtener enseñas, ejemplos y experiencias válidos para el hoy y capaces de proyectarse al futuro.


DE LECTORES Y LECTURAS

TEXTOS PARA RIMAR Y CONJURAR FRANCISCO DELGADO SANTOS

E

n nuestra entrega anterior revisamos algunos de los más importantes registros de la lúdica popular infantil. Hoy dirigiremos nuestra mirada a las rimas y los conjuros.

La rima es una composición lírica popular, escrita generalmente en versos de siete u ocho sílabas. La rima que está dirigida a los niños se caracteriza por ser graciosa, musical, divertida. Hay rimas que tienen el propósito expreso de que los niños dejen de hablar: EJEMPLO:

EJEMPLO:

Mañana domingo Mañana domingo se casa el viringo detrás de la puerta de Santo Domingo.

Aserrín, aserrán Aserrín, aserrán, los maderos de San Juan piden queso, les dan hueso; piden pan, no les dan; aserrín, aserrán; los maderos de San Juan, los de Rique, alfeñique, los de Roque, alfandoque, los de Triqui, triquitrán, triqui triqui, triqui triqui, triqui triqui, triquitrán.

—¿Quién es la madrina? —Doña Josefina. —¿Quién es el padrino? —Juan Pipón. Y el que abre la boca ¡se come un ratón! ... de do – pingüé, cúcara mácara títiri fue. Yo no fui, fue Teté: cógele, cógele, que ella fue: a – fue - ra Hay rimas que se utilizan para balancearse armoniosamente, de un lado a otro, mientras los niños se toman de las manos:

Pero, por supuesto, hay también rimas que no tienen otra finalidad que la de divertir al niño solamente con su ritmo, cadencia, gracia y sonoridad. EJEMPLO: Sapito, sapón —Sapito, sapón ponete calzón. —No puedo ponerme porque soy pipón…


El conjuro es una modalidad de rima que, cual una fórmula mágica, tiene supuestamente el poder de proteger o curar a quien lo repite; de hacer posibles sus deseos o de castigar a quien ha roto un pacto. EJEMPLOS: Detente, animal feroz ¡Detente, animal feroz, que el hijo de Dios nació antes que vos! Sana, sana, sana Sana, sana, sana colita de rana Que llueva, que llueva Que llueva, que llueva, la vieja está en la cueva, los pajaritos cantan, las nubes se levantan, que llueva, que llueva sobre mi ropa nueva. Dado, quitado Dado, quitado, campana de hierro: ¡derechito al infierno!

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS —Carvalho-Neto, P. (1966). Folklore poético. Quito: Editorial Universitaria. —Delgado, F. (1996). Matapiojito. Literatura Infantil Ecuatoriana de Tradición Oral. Quito: EB-PRODEC. —(2001). Pídola Dídola. Literatura Infantil Ecuatoriana de Tradición Oral. Quito: Editorial Radmandí. —Guevara, D. (1965). Folklore del Corro Infantil Ecuatoriano. Quito: Talleres Gráficos Nacionales. —Segovia, F. (1992). Juegos del Ecuador. Quito: MEC.



MENCIÓN DE HONOR ESTUDIANTIL “ABDÓN CALDERÓN”

L

a Secretaría de Educación, Recreación y Deporte y la Secretaría General del Concejo Metropolitano de Quito convocaron a las instituciones educativas a que inscriban a sus abanderados del Pabellón Nacional para la Mención de Honor Estudiantil “Abdón Calderón”. Debieron hacerlo mediante oficio dirigido a la Secretaría con el nombre del estudiante, acompañado de la certificación de calificaciones, dirección y número telefónico de contacto del abanderado. El plazo de inscripción se cerró el viernes 5 de mayo de 2017. Este reconocimiento lo otorga anualmente el Concejo Metropolitano de Quito, previo informe de la Comisión de Cultura, Educación, Deporte y Recreación, a todos los estudiantes que por sus méritos fueron electos abanderados del Pabellón Nacional, en los establecimientos educativos secundarios Fiscales, Municipales, Particulares y Fisco Misionales del Distrito. Le consultamos al Dr. Pedro Francisco Fernández de Córdova, quien dirige la Secretaría de Educación del Municipio, respecto del alcance del concurso, Su respuesta fue: Esperamos tener al menos 300 estudiantes inscritos para recibir la condecoración. Por supuesto había que aclarar inquietudes, de allí que le solicitamos nos explique en qué consiste el premio. Al respecto nuestro entrevistado nos informó que “El premio consiste de una medalla y un diploma firmado por el alcalde y, además, también, se les entrega un bolso y un esfero a cada estudiante.

Esta distinción estudiantil se concederá en el marco de una ceremonia especial, en conmemoración del 24 de Mayo, Batalla de Pichincha. Acto que tendrá lugar en el Teatro Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, “Jaime Roldós Aguilera”, el día lunes 22 de mayo de 2017, a partir de las 09:00”. Para completar la información le consultamos sobre lo que significa, o debe significar, Abdón Calderón para los jóvenes der hoy: Pedro Fernández de Córdova responde “Abdón Calderón fue héroe de la Batalla de Pichincha, se lo recuerda como el niño héroe, ejemplo de valor juvenil, y es por eso que este premio lleva su nombre en vista a que reconoce la excelencia educativa de los estudiantes mejores puntuados del distrito”. Al agradecerle por la entrevista, le solicitamos una respuesta a las inquietudes de varios ciudadanos respecto de la fecha de inicio de las inscripciones para las escuelas y colegios municipales. Nos da la siguiente importante información: Las inscripciones comienzan el domingo 4 de junio y se extienden hasta el jueves 8 de junio del 2017.


DESCUBRIENDO NUESTRA RIQUEZA NATURAL

DONDE DUERMEN LOS TORRENTES MARIA ANTONIETA SEVILLA

U

na alfombra verde y dorada con riscos que forman un inmenso valle arrugado, cuajada de pequeñas lagunitas conectadas por arroyuelos, se dibuja en el paisaje del páramo. El Parque Nacional Cajas, un área protegida de la provincia de Azuay que ocupa 28.544 ha. entre radiantes valles que afloraron del avance y retiro de los glaciares hace miles de años, se asientan 235 lagunas sobre hondonadas de roca viva de los Andes. El agua que se origina en el Cajas crea los ríos Tomebamba, Mazán y Yanuncay que nutren el río Paute. El Cajas es un humedal de categoría Ramsar, y en ciertas épocas del año es posible observar gran cantidad de aves migratorias. Se llega por la vía Cuenca–Molleturo–Naranjal; a 8 km desde la “Y” de la parroquia Sayausí, se encuentra el camino a la laguna de Llaviucu; este es uno de los ingresos al parque. Otro acceso es por la misma carretera a 33 km de Cuenca, donde está la Laguna Toreadora; aquí hay un centro de información. Los caminantes más empedernidos tienen en esta área los mejores lugares para practicar sen-

22

derismo. El camino más fácil está en la laguna de Llaviucu, al cual se entra por una ruta empedrada. Un festivo arroyo rodeado por rincones encantadores, se abre a los ojos de los turistas, y luego de 2.8 km de recorrido se halla esta laguna también conocida como Zorrocucho, que significa “hueco del zorro”. Tiene una profundidad de 48 m, una extensión de 5 km, y está abrazada por una espesa vegetación. Una senda interpretativa de madera con una extensión de 2.8 km rodea a la laguna; desde sus muelles se puede apreciar la magia del entorno con su relajante encanto. Una antigua casa hecha de cal y ladrillo que era una fábrica de cervezas, le pone un toque de misterio al recorrido. La Laguna Toreadora está en el corazón del área protegida; sus senderos se dirigen hacia otras lagunas. La ruta 1 sale de la Toreadora, llega al sector de San Luis y atraviesa por un bosque de Polylepis (árbol de papel). Estos árboles, con sus antiguos y torcidos troncos, forman hermosas enredaderas cobijadas por la niebla del páramo.


Más adelante descendiendo por un barranco, se pasa junto a las lagunas Unidas y se llega a las lagunas Totoras y Patoquinuas, que muestran un bello paisaje y son refugio de venados. Después se sigue por el camino de García Moreno para volver al centro de información. Para ir a la ruta 2 se sale a la carretera y a 500 m en dirección al cerro Tres Cruces se ubica un panel de señalización. Por este camino se cruza hacia la laguna Chica Toreadora, para trepar al cerro San Luis. La subida es empinada, sin embargo el esfuerzo vale la pena; desde la loma se divisa un paisaje espectacular de las lagunas del sector y algunas elevaciones. La bajada es resbalosa y se debe caminar despacio. El sendero termina en la Toreadora. El parque está repleto de balcones que permiten dominar el panorama, como la Loma de Tres Cruces, un mirador a 4200 msnm. Un bosque frondoso, casi siempre cubierto con niebla, da la bienvenida a los excursionistas con un aroma inconfundible a flores de valeriana, genciana, rosas…, y plantas aromáticas que crecen en ese ambiente. Desde la cima es posible contemplar peñascos, rocas, lagunas y tupidas vegetaciones. El mirador Ávila Huayco brinda la posibilidad de descubrir un espectáculo inolvidable de bosques, fuentes que brincan entre los montes y, en el ho-

rizonte, un paisaje de rondador sin igual. Este cerro se puede coronar en alrededor de 1½ hora de caminata. Para los campistas el parque tiene infinidad de tesoros. Cualquier espejo de agua es bueno para pasar una noche al aire libre: los del valle de Burines, Osohuaycu, Toreadora, Totoras, Llaviucu, Ventanas, Apicocha, Luspa, etc. No hay que olvidar los implementos necesarios para enfrentar al viento, la lluvia y el frío; la temperatura desciende fuertemente en la noche. Los pajareros pueden localizar a más de 150 especies: gralarias, pitajos, candelitas, tangaras, chingolos, reinitas… y un montón de colibríes se cubren con las tinieblas a la espera del alba, mientras lechuzas, búhos, mochuelos y otros habitantes de la noche despiertan al incesante pulular de la vida. Las terrazas son los mejores sitios para descubrir cóndores, halcones y curiquingues. El silencio del páramo envuelve a los turistas; solo las voces errantes de los pájaros y los vientos retumban por todas partes, elevando sus cantos a los espejos de agua donde duermen los torrentes. Cuando quieras vivir hazañas ecológicas, solicita información al teléfono 07-4109231 del Ministerio del Ambiente en Cuenca.


ACONTECIMIENTOS, VIDA, MEMORIA COLECTIVA Y RELEVANCIA DE LA CONSTRUCCIÓN HISTÓRICA BELÉN CARMONA Asesora

ARTURO CABALLERO Coordinador de Investigación Educativa

L

a idea del “individuo” es una convención moderna, sin embargo, en su más burdo sentido de “peculiaridad” esta idea suena errada por no decir absurda. Caminando entre la gente, se puede sentir la multitud de latidos, pensamientos, intenciones y sentimientos. Se escucha vida que se mueve en todas direcciones. Los andantes dibujan caminos aleatorios con decisiones que parecen únicas, que solo dependen de su propia voluntad.

…vi todos estos rostros y figuras anudados en mil relaciones recíprocas… todos se transformaban solamente, renacían una y otra vez, e iban teniendo siempre un rostro nuevo, sin que entre los sucesivos rostros viniera a interponerse un espacio de tiempo… y sobre todos ellos filtraba algo muy sutil, impalpable, y sin embargo, existente, algo como una tenue capa de cristal o de hielo, como una piel transparente, una corteza, un molde o una máscara de agua…

Todos hemos caído en esa ilusión, ¿acaso no has sentido que tu forma de pensar y tus acciones dependen de ti? Claro, como seres volitivos tú y yo nos sentimos especiales. Sin embargo, ¿esto es así? ¿Será cierto que el ser individual no depende del colectivo y de la sociedad? Haremos, en este punto, una aclaración. Una dicotomía como aquellas a las que nos acostumbramos para entender con algo con claridad, en este caso la influencia de lo colectivo y de lo social en ti, en mí y en la última persona que acabas de ver. La memoria colectiva es aquello que trabaja con lo vivo; nosotros, por ejemplo, somos parte de un pensamiento colectivo que abarca tantos integrantes en el tiempo como comprensión compartida. Si dejamos de comprender algo realizado en el pasado es porque ya no somos parte de eso, ya no nos constituye (Halbwachs, 1950/2004). “La memoria colectiva es una reconstrucción, no es lo que fue por ser sino lo que se construye para dar sentido a la existencia de sus portadores” (Carmona, 2012). Por tanto, la memoria se mueve siempre que nos brinda un para qué como un ente que comparte un colectivo.

Hermann Hesse

La historia es un discurso social que tratamos de estático por momentos, que argumentamos como válido por los métodos que usa y que reconocemos amplio por las escuelas que lo diferencian. Como discurso social orienta una tendencia: ¿Quién escribe la historia? ¿Desde qué visión? ¿Quién decide qué trasciende?

24

i i

n

e

v

a

l

n

e

v

a

l


El poder que conlleva organizar y escribir los hechos pasados para explicar el presente ha contribuido a que la historia sirva para relatar la visión de los que prevalecen, a que haya respondido a las coyunturas sociales de la época o a que pase por el filtro de las necesidades de identidad cultural. La historia es lo que se quiera decir de ella, lo que se escribe y lo que se transmite. En 2005, la BBC Mundo declaró que a tan solo tres años de la caída del régimen iraquí de Saddam Hussein, los libros de texto dejaron de resaltar el periodo de Saddam y los contenidos empezaron a eludir la guerra con Irán y la guerra del Golfo de 1991, además de evitar alusiones a Estados Unidos, los kurdos y los israelíes (BBC Mundo, 2005). El discurso se reescribe con los cambios políticos o se ajusta a la visión predominante, como en el caso del género. Svetlana Alexievich (2015), en La guerra no tiene rostro de mujer, brinda una visión de la guerra “desde el otro lado”, desde la visión de las mujeres, de los batallones de mujeres que combatieron en la Segunda Guerra Mundial. Nkopsazana Dlamini Zuma, presidenta de la Comisión de la Unión Africana señaló que “Nadie cuenta hasta qué punto las mujeres africanas han estado al frente de la lucha por el desarrollo de la región” (UNESCO, 2017). La historia por mucho tiempo fue escrita por hombres. El establecimiento de la identidad nacional demanda una alineación del discurso histórico con el discurso sociopolítico. La historia como disciplina ha creado métodos desde las diferentes escuelas de pensamiento para no ser solo un reproductor de la tradición oral. Si fuera así, los acontecimientos, su lectura, su significado y sus implicaciones serían muy fáciles de manipular. Además, estos métodos establecen un punto de control de calidad de la información que favorece el diálogo y la discusión alrededor de ellos. No obstante, continúa la existencia de desacuerdos respecto a situaciones específicas, como el por qué José de San Martín se retiró de la contienda después de la Entrevista de Guayaquil con Bolívar (Cháves, 1965; Levene, 1950; Castillo, 1972; Pérez, 1962). Por tanto, en las instituciones educativas es menester que el líder de aula tenga las herramientas para descifrar un discurso meramente ideológico de otro con fundamentos, que posea la capacidad de comprender el porqué de su producción e implicaciones, que reconozca las múltiples interpretaciones fundamentadas que pueden existir sobre un evento o época, que tenga la habilidad y apertura de transmitir la relevancia para la vida de cada ser que lo escucha y que fomente en sus estudiantes la inconformidad y el deseo de más, que promueva opiniones críticas que cuestionen el entorno.

La historia es el producto más peligroso que haya elaborado la química del intelecto. Sus propiedades son bien conocidas. Hace soñar, emborracha a los pueblos, les engendra falsos recuerdos, exagera sus reflejos, mantiene sus viejas llagas, los atormenta en su reposo, los conduce al delirio de grandeza o de persecución, y vuelve a las naciones amargas, soberbias, insoportables y vanas. Paul Valéry

La memoria es un acto de creatividad: se trata de crear el pasado para incorporarlo al presente de la colectividad para que ésta tenga sentido y así tenga motivos y justificaciones para planear el futuro. Fernández Christlieb

Referencias: Alexievich, Svetlana (2015). La guerra no tiene nombre de mujer. Barcelona: Debate. BBC Mundo (13 de septiembre de 2005). BBCMundo.com. Disponible en: http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/international/newsid_4238000/4238356.stm. Halbwachs, Maurice (1950: 2004). La memoria colectiva. Zaragoza, España: Prensas Universitarias de Zaragoza. Carmona, Belén (2012). Un acercamiento a la psicología social en la Facultad de Psicología, UNAM. 40 años (1970-2010) desde la memoria colectiva (tesis de licenciatura). México: Universidad Nacional Autónoma de México. Cháves, Julio César (1965). La entrevista de Guayaquil. Argentina: Universitaria de Buenos Aires. Levene, Ricardo, comp. (1950). La autenticidad de la carta de San Martín a Bolívar del 29 de agosto de 1822. Argentina: Academia Nacional de la Historia Buenos Aires. Romeo, Abel (1972). Documentos sobre la entrevista de Guayaquil. Ecuador: Archivo Histórico de Guayas. Pérez Amuchastegui, Jorge Antonio (1962). La Carta de Lafond y la perceptiva historiográfica. Argentina: Siglo Veinte. Unesco (26 de abril de 2017). “Las mujeres en la historia africana”. Disponible en: http://es.unesco.org/news/unesco-presenta-%E2%80%9C-mujeres-historia-africana%E2%80%9D-herramienta-aprendizaje-que-cuenta-historia-0.

25

i i

n

e

v

a

l

n

e

v

a

l


OCEANO

NOVEDADES EDITORIAL OCÉANO

MUJERES Andrea Camilleri

UNA VOZ ESCONDIDA Parinoush Saniee

Tanto los fieles seguidores de Andrea Camilleri, como los lectores que aún no han tenido la ocasión de disfrutar de su inconfundible ironía, encontrarán en este volumen una nueva demostración del talento inagotable y la voz cálida y seductora que han hecho del gran maestro siciliano un referente incuestionable de la novela europea contemporánea.

Tras el extraordinario éxito obtenido con el El libro de mi destino, donde dio voz a las mujeres iraníes oprimidas por el fanatismo religioso, Parinoush Saniee aborda en su segunda novela las aciagas secuelas de la insensibilidad y la ignorancia. Basándose en el caso real de un niño que no habló hasta cumplir los siete años, Saniee toma el pulso a la sociedad de su país con una historia en la que el silencio cobra la fuerza de un grito de protesta.

Estos treinta y nueve relatos breves, que corresponden a otros tantos retratos de quienes, según Camilleri, han sido las mujeres de su vida, componen un vistoso abanico de los colores más variados. En riguroso orden alfabético, de Angélica a Zina, desfilan ante el lector mujeres soñadas, mitológicas y literarias, pero también mujeres de carne y hueso, cuya proximidad ha obligado al autor a eludir prudentemente el grado máximo de veracidad...

EL LENGUAJE DE LAS FLORES Vanessa Diffenbaugh Inspirándose en el sofisticado código que la sociedad victoriana utilizaba para expresar sentimientos por medio de las flores, Vanessa Diffenbaugh narra el viaje emocional de una joven californiana que, marcada por una dolorosa historia personal, encuentra en este peculiar lenguaje el medio para recuperar su capacidad de confiar y amar a sus semejantes. Recibida con entusiasmo por la crítica y los lectores —en Italia se han vendido más de 400 mil ejemplares—, la novela se ha publicado en treinta y seis idiomas.

No se trata de una enfermedad, no es mudo, sencillamente ha decidido que el momento de hablar aún no ha llegado. Día tras día, Shahab irá descubriendo que a veces el camino que lleva al corazón de la gente es largo y tortuoso, pero que, a la postre, la verdad siempre encuentra una forma de quitarse la mordaza y hacer oír su voz.

COMÓ ENCONTRAR EL AMOR A LOS CINCUENTA Pascal Morin En el espléndido escenario de la luminosa ciudad, rebosante de energía, seductora y cosmopolita, se suben al carrusel de esta historia Catherine Tournant, profesora sofisticada, segura de sí misma y ordenada, aunque algo solitaria; Dimitri Diop, un joven fontanero senegalés, y su padre, Robert, un atractivo cincuentón; la joven estudiante Natacha Jackowska, el estilista Jérémie Lesdiguières y la psicoanalista Ève-Marie Saada, mujer fascinante de frágil equilibrio mental. Como siguiendo los pasos de una contradanza, los encuentros y desencuentros de los protagonistas los llevan a poner en tela de juicio sus convicciones y a plantearse hasta qué punto están dispuestos a aceptar todo lo mágico que ofrece la vida.


CON ROSALÍA

Hotel Boutique Quito Ecuador



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.