Figueras News 74 edición español

Page 1

NEWS 73 edici贸n espa帽ol

Australia, Melbourne

Hamer Hall,

una de las mejores ac煤sticas del mundo por el estudio Ashton Raggatt McDougall

Descargue esta publicaci贸n optimizada para iPad


Australia, Melbourne

El nuevo Hamer Hall, una de las mejores acústicas del mundo

Tras dos años de restauración por parte del estudio de arquitectos Ashton Raggatt McDougall (ARM) y la empresa experta en auditorios Schuler Shook, el Hamer Hall ya está plenamente en uso. La restauración de este espacio ha incluido mejoras en la tecnología del escenario y los asientos, así como en la creación de nuevos espacios –para trabajadores y artistas-, una nueva entrada y accesos al río. Uno de los retos de la obra fue conseguir para el auditorio una de las mejores acústicas del mundo.

El asiento seleccionado está inspirado en el modelo 128 Carmen, de estrictos requerimientos acústicos, acabados en roble natural y tapicería anaranjada. Con esa base, Figueras ha creado más de 50 variantes diferentes de la butaca para toda la sala –incluyendo platea y dos anfiteatros-, ya que cada una se adapta a su ubicación concreta.

Figueras ha equipado el auditorio con 2.500 butacas. Cada butaca del Hamer Hall dispone de ancho de asiento específico, alturas e inclinación de respaldo e inclinación de pie diferentes para una ergonomía y visibilidad perfecta. Además, aunque la mayoría de butacas son fijas, existen algunas móviles, como las ubicadas en el foso de la orquesta. Otras disponen de laterales con sistema swing, de control eléctrico para la apertura lateral del brazo, facilitando así el asiento de personas con movilidad reducida.

En platea las butacas disponen de un difusor de aire acondicionado en la base del pie. Tras varias pruebas sonométricas, se consiguió que dichos difusores no superen los 6 dB(A) para no perturbar la acústica del recinto.


www.figueras.com

SEATING TOGETHER

3

con: Judith Isherwood, directora, y Tony Murphy, director de rehabilitación de proyectos, del Arts Centre Melbourne

¿Cuál es el aspecto más relevante del nuevo Hamer Hall? Aquel que le hace sentir más orgullosa... Judith Isherwood: Se trataba de un proyecto complejo que debía conseguir resultados importantes: mejoras clave en los vestíbulos, el auditorio (tanto para los artistas como el público) y la forma en que el edificio se conecta con el rostro cambiante de la ciudad. Ha sido un triunfo ver que la unión entre lo antiguo y lo nuevo ha funcionado tan bien. ¿Cuáles son las características del nuevo auditorio que lo diferencian de cualquier otro auditorio de conciertos en el mundo? J. I: El auditorio tiene una teatralidad de diseño que muchas otras salas no tienen. La combinación de los nuevos asientos, las paredes y adornos del techo pintados a mano, las 150 luces LED suspendidas del techo y la nueva sensación de calidez lo convierte en un espacio muy agradable. Entenderá la emoción que se siente al entrar en el espacio, incluso antes de que la primera nota suene.

¿Cuáles fueron las principales necesidades que los asientos tenían que suplir? Tony Murphy: Los asientos originales eran pequeños, un poco austeros y no añadían entusiasmo a la sala de conciertos. También extraían importante energía acústica a la sala. Los nuevos asientos se han seleccionado con una absorción de sonido inferior y mejoran sustancialmente el rendimiento acústico de la sala. ¿Cómo son los asientos? T. M: Los asientos cuentan con una estructura de madera de roble en una vibrante tapicería color naranja de terciopelo. El uso de la madera cumple con el rendimiento acústico, pero también coincide con las texturas de la madera de la sala de conciertos. El terciopelo naranja proporciona un color fuerte que complementa el ambiente original, pero con un brillo y un lujo que otorga una sensación de glamour en este interior monumental. El diseño, la fabricación y la construcción de los asientos han sido todo un éxito, como hemos comprobado con los elogios recibidos de los espectadores del teatro, los críticos y los artistas.

¿Cómo fue trabajar con Figueras? T. M: Trabajar con Figueras, desde el concepto hasta el diseño del proyecto y finalmente la construcción y la instalación ha sido un proceso gratificante. Figueras supo ver la importancia que el Arts Centre Melbourne había colocado en los asientos y que queríamos un socio que trabajara en estrecha colaboración con nosotros para lograr un resultado excepcional. La fabricación e instalación de los asientos fue un reto, como siempre, debido a la presión de los plazos y la complejidad de compartir el espacio de trabajo con más de 200 operaciones, todas ellas centradas en la entrega de su propio trabajo. El equipo Figueras hizo un trabajo excepcional para entregar el proyecto a tiempo y con un estándar de calidad del que todos estamos muy orgullosos.

Lea la entrevista completa en www.figueras.com

“Queríamos un socio que trabajara en estrecha colaboración con nosotros para lograr un resultado excepcional.” Tony Murphy, director de rehabilitación de proyectos

Ficha técnica: Nombre: Hamer Hall Ubicación: Melbourne, Australia Arquitectura: Ashton Raggatt McDougall (ARM) Consultores teatrales: Schuler Shook Constructora: Baulderstone Propiedad: Arts Centre Melbourne Plantas: 8 Capacidad: 2.500 plazas Producto: Custom product

Esta obra ha representado un auténtico reto, ya que ha sido un proyecto de gran volumen y con unas exigencias técnicas muy altas. El montaje ha sido complejo, porque se realizó en alturas diferentes y a contrahuella en los anfiteatros.

Planta del auditorio


en instalacio

Butacas

Ecodiseño para el edificio sostenible de Siemens REINO UNIDO, LONDRES, The Crystal Situado en el distrito de Newham, The Crystal es uno de los edificios más ecológicos del mundo. Su exterior ha sido diseñado por Wilkinson Eyre Architects, mientras que el interior es obra del estudio Pringle Brandon. En su interior y bajo una estructura ovoide roja se halla el auditorio. Se viste con el modelo de butaca 5036 TOP de Figueras, escogida por su comodidad. Esta butaca está realizada en monomateriales, siguiendo el principio de ecodiseño de Figueras. El ecodiseño implica considerar criterios ambientales desde la etapa inicial de creación de un producto, teniendo en cuenta la utilización de materiales reciclables, monomateriales y utilizar procesos industriales lo menos contaminantes posible. La compañía dispone de la certificación ISO 14000, que avala el buen comportamiento ambiental de la empresa. Esta norma exige el cumplimiento de unos requisitos ambientales desde la fase diseño de producto hasta su fabricación y posterior instalación.

Áreas de espera

Más ergonomía para la bancada Mauro La bancada Mauro, diseñada por Ricardo Bofill Taller de Arquitectura, es uno de los modelos clásicos de Figueras. Pensada para aeropuertos y salas de espera, es una bancada modular de generosas dimensiones y especiales características ergonómicas. Sus formas depuradas y su ergonomía iniciales han sido mejoradas más si cabe en el último año gracias a la búsqueda de una nueva formulación de sus materiales. Una de las características más preciadas de Mauro es la adaptación de asiento y respaldo a la forma del usuario. Este efecto se consigue gracias a la colchoneta de poliuretano semirrígido sobre una estructura de muelles. Actualmente, se trabaja con una formulación de PUR más elástica y moldeable, hecho que logra más confort, muy necesario en asientos como este para esperas de larga duración. Otra novedad de la bancada Mauro es la opción de tapizar las colchonetas en piel y de realizarlas en diversos colores.


www.figueras.com

5

ones colectivas Instalaciones deportivas

Sochi estrena el palacio de patinaje de los JJ.OO RUSIA, SOCHI, Iceberg Skating Palace El Iceberg Skating Palace, escenario de las pruebas de patinaje en las Olimpiadas de Invierno de Sochi 2014, ya ha sido inaugurado. Es un estadio deportivo polivalente de 12.000 plazas, en el que tendrán lugar las pruebas de patinaje artístico y las de patinaje de velocidad sobre pista corta. Entre sus principales características, destaca el hecho de ser desmontable, para

su posterior uso en otra ciudad rusa tras las olimpiadas. Figueras ha equipado la zona VIP de este estadio con los modelos 5136 Tango y 13036 Megaseat, ambos de amplias proporciones para un excelente confort de los usuarios.

Asientos modulares Sistemas de asientos automáticos

Un Mutasub de 1.200 plazas para la ciudad histórica de Gabala

Una apuesta para espacios multifuncionales

AZERBAIJAN, GABALA, Gabala Congress Center La ciudad histórica de Gabala contará próximamente con un centro de convenciones de proporciones gigantescas. El nuevo centro, de una superficie de 10.200 m 2 , dispondrá de una sala de conferencias de 1.200 plazas. Este espacio, además de conferencias, podrá acoger otra tipología de eventos, ya que las butacas 5064 Minispace están montadas sobre un sistema Mutasub. Este sistema permite almacenar las filas de butacas en el propio suelo de la sala y en la misma ubicación de las propias filas, bajo un suelo técnico con capacidad para almacenarlas en un mínimo espacio en función del tipo de butaca. En este caso, el modelo seleccionado solamente ocupa 35 cm una vez almacenado.

Figueras lanza un nuevo concepto para definir su gama de sillería: Asientos Modulares. El objetivo es diferenciarla de otra tipología de sillas, ya que la gama de asientos modulares de Figueras está pensada para instalaciones colectivas. Estos asientos modulares ofrecen las mismas prestaciones que las butacas fijas de Figueras, conservando sus características de seguridad, diseño y comodidad. Además, confieren a su espacio la polivalencia necesaria para rentabilizarlo en poco tiempo. Se trata de asientos que, igual que nuestras butacas, son abatibles, pueden ensamblarse y son numerables. Para mayor comodidad en su manejo, son fácilmente apilables y pueden transportarse gracias a carros especiales.


España, Sevilla

Vázquez Consuegra firma un Palacio de Congresos funcional e inconfundible

El nuevo auditorio negro y plata de FIBES es el más grande de España, gracias a su capacidad de 3.557 personas. Es uno de los aspectos más relevantes de la ampliación del Palacio de Congresos de Sevilla, pero no el único. El edificio, firmado por Guillermo Vázquez Consuegra, suma datos superlativos: una zona expositiva de 20 salones polivalentes, un vestíbulo para exposiciones de 700m² y zona de restauración para 2.000 personas y un aparcamiento subterráneo de cinco plantas sin pilares, entre otros. Gracias a esta nueva infraestructura, Sevilla puede convertirse fácilmente en la tercera ciudad española en la realización de congresos.

Ficha técnica: Nombre: Palacio de Congresos de Sevilla Ubicación: Sevilla, España Arquitectura: Guillermo Vázquez Consuegra Propiedad: FIBES Superficie total: 40.000m² Capacidad: 3.557 plazas Producto: Butaca K, custom product Fotografías: Duccio Malagamba

Planta del auditorio


Butaca K, un modelo único por Vázquez Consuegra El arquitecto Vázquez Consuegra diseñó la butaca que viste este auditorio. Bautizada por su autor como butaca K por la forma de su perfil, es un modelo único, con estructura de madera noble en el mismo color que la tapicería de piel. La característica más singular de ese asiento es la imagen continua que crean sus filas, lo que dota al auditorio de un aspecto uniforme y racional, en consonancia con la arquitectura del edificio. La butaca K incorpora una mesa de gran tamaño en su respaldo, para su uso en congresos. Esta mesa, en su posición plegada y gracias a su perfil continuo, queda completamente mimetizada con la butaca.

SEATING TOGETHER

con: Guillermo Vázquez Consuegra, arquitecto

¿Qué debe tener un palacio de congresos para ser considerado un buen palacio de congresos? El palacio de congresos es un lugar de encuentro, un lugar de relación y de convocatoria. Un territorio de intercambio cívico de todos los ciudadanos en torno al mundo de la cultura y el conocimiento. El objetivo del proyecto del Palacio de Congresos de Sevilla ha sido el de construir un lugar urbano. Una arquitectura capaz de contar la historia de nuestro tiempo y al mismo tiempo capaz de albergar el futuro. ¿Cómo realizar un palacio de congresos distintivo y con una personalidad tan marcada como este? Se trata de un edificio obediente a las razones de su entorno. Existía la voluntad de investigar y de explorar, para el gran auditorio, ambientes y atmósferas distintos a los ya conocidos. Contar con el concurso de la luz natural y la presencia de la vegetación en el auditorio ha determinado la configuración asimétrica de la sala y ha sugerido la utilización del aluminio como único material de revestimiento. Un material que, con sus brillos y reflejos, activa y potencia la presencia de la luz natural en el interior.

Dice que no es un proyecto extrapolable a ninguna otra ciudad: ¿por qué? Es un edificio que se debe a las condiciones del lugar. Una arquitectura así construida capaz de reconocer su relación con la historia, la geología, la topografía y la cultura del lugar, pierde su significado y su razón de ser cuando es extraída de su contexto. ¿Qué aspectos destacados tiene el auditorio de FIBES, además de ser el mayor de España? La presencia lateral de la luz natural determina la organización asimétrica del auditorio. La fachada interior al patio, continua y luminosa, se contrapone a la fachada opuesta, angulosa, discontinua y facetada. Estas fachadas laterales, junto al techo luminoso, dibujan en su interior una extraordinaria atmósfera de plata, luminosa y vibrante. Por otra parte, el anfiteatro con capacidad para más de 1.000 personas puede segregarse del patio de butacas y dividirse a su vez en dos salas de 500, de manera que podrían tener lugar en el Auditorio tres eventos distintos al mismo tiempo.

¿Cómo definiría la butaca de este auditorio? ¿Qué necesidades debía suplir dado su uso? Uno de los objetivos principales respecto al mobiliario de la sala, atendiendo a su geometría, consistía en que las filas de butacas deberían conformar planos continuos, en los que la individualidad de la butaca quedase diluida en una suerte de banco corrido. El deslizamiento contrapeado de las butacas junto a la necesidad de dotar de mesas de congresos a las butacas de la platea aconsejaban esta continuidad, ya que las mesas, se situarían en el plano vertical y continuo del respaldo. El resultado, la butaca K, es una pieza sobria, elegante y enormemente confortable, en la que la continuada colaboración de los técnicos de Figueras, en todo el proceso, ha resultado imprescindible.

Lea la entrevista completa en www.figueras.com

“La butaca K es una pieza sobria, elegante y enormemente confortable” Guillermo Vázquez Consuegra


ON OFF LA METAMORFOSIS DEL ESPACIO www.figueras.com/mutaflex

¿Por qué en un auditorio no se celebran conferencias? ¿Por qué una sala de conferencias no se puede usar como teatro? ¿Por qué en un teatro no se puede celebrar un banquete? El nuevo concepto de asientos móviles Mutaflex permite distintos usos de un mismo espacio. Actúa de una forma tan simple como eficaz, sólo presionando un botón y en cuestión de minutos convertir un patio de butacas fijas en un espacio diáfano ha dejado de ser un interrogante para convertirse en una realidad.

8MIN.

FIGUERAS BARCELONA Tel. +34 934 580 262 Fax +34 932 076 849 barcelona@figueras.com FIGUERAS MADRID Tel. +34 914 112 508 Fax +34 915 628 193 madrid@figueras.com FIGUERAS FRANCE PARIS Tel. +33 (0)1 43 42 26 26 Fax +33 (0)1 43 42 44 22 info@figueras.fr www.figueras.fr

HEADQUARTERS & FACTORY

FIGUERAS DEUTSCHLAND KÖLN Tel. +49 (0)221 4302811 Fax +49 (0)221 4302813 info@figueras.de www.figueras.de

08186 Lliçà d’Amunt Barcelona (Spain) Tel. +34 938 445 050 Fax +34 938 445 070 info@figueras.com

Acceda al vídeo del Sistema Mutaflex mediante este código QR.

FIGUERAS UK LONDON Tel. +44 (0)20 7251 8936 Fax +44 (0)20 7250 0537 info@figueras.co.uk www.figueras.co.uk FIGUERAS SEATING USA (Miami) Tel. +1 786 331 9433 Fax +1 786 331 9434 info@figueras-usa.com www.figueras-usa.com FIGUERAS SEATING USA (New York) Tel. +1 646 350 4864 Fax +1 646 350 4865 infony@figueras-usa.com www.figueras-usa.com FIGUERAS SEATING ASIA SINGAPORE Tel. +65 6514 4154 Fax +65 6258 2154 info@figuerasasia.com www.figuerasasia.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.